Facultad de Educación
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES: TRABAJO SOCIAL
TALLER DE LÓGICA
SEMESTRE: FECHA: _____ _____ ____
INTEGRANTES
CONTENIDOS: Resuelva con adecuado procedimiento y buena presentación (bolígrafo),
en físico o digital vía plataforma o correo electrónico
1. De los siguientes enunciados cuales son de proposiciones y no proposiciones:
a) Todos los planetas giran alrededor del sol ( )
b) Si un número es divisible por 4 también lo es por 2 . ( )
c) a + b + 10 = 20. ( )
d) a + b + 10 = 20; donde a = 4, b = 7 . ( )
e) Batman es el hombre murciélago. ( )
f) ¡Socorro! Necesito una trabajadora social. ( )
g) Todo organismo viviente se adapta a su medio físico ( )
h) ¿Habrá juicio final? ( )
2. Sean p, q y r las proposiciones siguientes:
p: “está lloviendo”
q: “el sol está brillando”
r: “hay nubes en el cielo”
Traducir las siguientes oraciones a notación simbólica utilizando las letras
asignadas y los conectivos lógicos:
Proposiciones Símbolo
1 Está lloviendo y el Sol brillando
2 Si está lloviendo, entonces hay nubes en el cielo
3 Si no está lloviendo, entonces el Sol no está brillando y hay
nubes en el cielo
4 El Sol está brillando si, y sólo si, no está lloviendo
5 Si no hay nubes en el cielo, entonces el Sol está brillando
3. Sean p, q y r del ejercicio 2. Traducir las siguientes proposiciones simbólicas a
oraciones en español:
Proposiciones Traducir
1 (pq) r
2 p (q r)
3 (pq) r
4 (p r) q
Facultad de Educación
4. Construye funciones proposicionales. La proposición: “si está lloviendo, entonces
no hay nubes en el cielo” se simboliza: p ~q. Simbolice y redacte la recíproca,
inversa y contrarrecíproca
Proposición Lenguaje Lenguaje en español
lógico
Contraria
Recíproca
Contrarrecíproca
5. Realice las siguientes tablas de verdad de cada esquema y clasifique como
tautología, contradicción y contingencia. Los siguientes esquemas moleculares:
a) [(p q) → q ] p
Solución:
p q
V V
V F
F V
F F
b) (p q) p
Solución
p q
V V
V F
F V
F F
a) (p → q) p
Solución
p q
V V
V F
F V
F F
b) [ (p → q) p ] →q
Solución
p q
V V
V F
F V
F F
Facultad de Educación
6. Si p y q son proposiciones falsa y verdadera respectivamente , halle el valor de
verdad de las siguientes proposiciones: (explique o sustente su respuesta)
a) p ( p → q ) ( )
Solución
b) p ( p→ q ) ( )
Solución
c) ( p q ) → p ( )
Solución
d) (p q ) ↔ [ p ( p→ q ) ] ( )
Solución
7. Sustenta cada una de situaciones propuestas
a) Si la proposición p → (p q) es falso , determine el valor de verdad de: (p q)
Solución
b) Si la proposición (p q) → (q → r) , es falsa determine el valor de : p r
Solución