UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
TERMINOLOGIA ECOLOGICA
1. SMOG: también conocido por "niebla contaminante", es una combinación de humo, niebla y
diversas partículas que se encuentra en la atmósfera de los lugares con elevados índices de
contaminación.
2. TRANSGÉNICO: es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una
planta o a un animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos.
3. TURISMO ECOLOGICO: es un tipo de turismo que se interesa por generar el menor daño posible
al planeta, recurriendo al uso de transporte y energías renovables como también a la mínima
generación de alteraciones al ecosistema natural que se visita.
4. RECURSOS RENOVABLES: es un tipo de recurso natural que puede renovarse a partir de procesos
naturales y con una rapidez mucho más elevada a la medida que el ser humano los consume
5. RECURSOS NO RENOVABLES: se considera a un recurso natural que no puede ser producido,
regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.
6. RELLENO SANITARIO: es un método diseñado para la disposición final de la basura. Este método
consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan
reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña.
7. EFECTO INVERNADERO: es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía
emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar.
8. EROSIÓN: se denomina erosión a aquel proceso de desgaste que sufre la roca madre que forma
el suelo como consecuencia de procesos geológicos exógenos como las corrientes de agua o hielo
glaciar, los fuertes vientos, los cambios de temperatura y la acción que sobre el llevamos a cabo
los seres vivos.
ECOLOGÍA 1
UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
9. DIOXINA: son un conjunto de sustancias químicas que se clasifican como contaminantes
orgánicos persistentes, estos compuestos se encuentran distribuidos en alrededor de todo el
mundo en el medio ambiente, formando parte de la cadena alimenticia.
10. ECOCIDIO: es el daño grave, la destrucción o la pérdida de ecosistemas de un territorio concreto,
ya sea por mediación humana o por otras causas, a un grado tal que el disfrute pacífico de ese
territorio por sus habitantes se vea severamente disminuido.
11. ECOLOGIA HUMANA: es la quinta perspectiva relacionada con la sociología, además de la
antropología cultural, la psicología social, la demografía y la geografía humana. Se dedica al
estudio de las conexiones de la población con el ecosistema.
12. ECOLOGISMO: es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del
medio ambiente. Habitualmente, el ecologismo se defiende desde posiciones antropocéntricas,
es decir, para satisfacer una necesidad humana.
13. ECOSISTEMA: es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el
medio físico donde se relacionan. Así mismo es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat.
14. CONTAMINACIÓN RADIOATIVA: se denomina a la presencia no deseada de sustancias
radioactivas en el entorno.Esta contaminación puede proceder de radioisótopos naturales o
artificiales
15. CONTAMINACIÓN SONICA: se denomina al exceso de sonido que altera las condiciones normales
del ambiente en una determinada zona, hace referencia al ruido provocado por las actividades
humanas.
16. BIODEGRADABLE CUENCA HIDROGRAFICA: es un territorio drenado por un único sistema de
drenaje natural, es decir que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas
a un único lago endorreico.
ECOLOGÍA 2
UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
17. SANEAMIENTO AMBIENTAL: es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud
pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental.
18. SEGURIDAD ALIMENTARIA: hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las
personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.
19. SILVICULTURA: es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y
también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican
a las masas forestales para obtener de ellas una producción continúa.
20. SISTEMA ECOLOGICO: conjunto que comprende elementos naturales y humanos vinculados por
relaciones de dependencia mutua, entre los cuales están el relieve, clima, ríos, suelos, seres
humanos, plantas animales.
21. BASURA NUCLEAR: son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un
propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso nuclear, como la fisión
nuclear.
22. BIOSIDA: sustancia química que se emplea para matar organismos vivos o para detener su
desarrollo.
23. NICHO ECOLÓGICO: se refiere al papel funcional de un organismo en la comunidad y a su posición
dentro de las variantes ambientales (temperatura, humedad, ph, suelos).
24. PARQUES NATURALES: son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación
humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la
singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores
ecológicos, estéticos, educativos.
25. PROBLEMAS NATURALES: es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente
dado, afectándolo negativamente.
ECOLOGÍA 3
UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
26. RECURSOS NATURALES: son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar
la intervención de la mano del hombre. Estos tienen una influencia positiva en la economía al
ayudar a su desarrollo y satisfacer necesidades de la población.
27. ACUÍFERO: son reservorios de agua que están ubicados debajo de la superficie terrestre. Estos
acuíferos permiten la circulación del agua a través de diversas grietas y de la porosidad de su
estructura.
28. RADIACION ULTRA VIOLETA: rayos invisibles que forman parte de la energía que viene del sol. La
radiación ultravioleta que llega a la superficie de la Tierra se compone de dos tipos de rayos que
se llaman UVA y UVB.
29. LIMNOLOGIA: ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua
dulce, especialmente los lagos.
30. LLUVIA ACIDA: es lluvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes
de combustibles fósiles y de motores de explosión.
31. MEDIO AMBIENTE: es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que
condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales
que existen en un lugar y momento determinado.
32. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: es la presencia de sustancias nocivas para los seres vivos que
irrumpen en la composición de los elementos naturales, como el agua, el suelo y el aire.
33. MONOXIDO DE CARBONO: es un gas tóxico, inodoro, incoloro e insípido, parcialmente soluble en
agua, alcohol y benceno, resultado de la oxidación incompleta del carbono durante el proceso de
combustión.
34. IMPACTO AMBIENTAL: es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental. La ecología es la ciencia que se
encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
ECOLOGÍA 4
UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
35. HUMEDAD: se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo en la atmósfera el cual, por
condensación, forma las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo. El agua
está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales; esa presencia es
fundamental para la vida.
36. GESTIÓN HÍDRICA: es un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la
tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico
resultante, pero de manera equitativa, y sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas".
37. BIOSEGURIDAD: es parte de la biología que estudia el uso seguro de los recursos biológicos y
genéticos.
38. CAPA DE OZONO: es un cinturón de gas ozono natural que se sitúa entre 15 y 30 kilómetros sobre
la Tierra como si fuera un escudo contra la dañina radiación ultravioleta emitida por el sol.
39. CALENTAMIENTO GLOBAL: es un aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y
de los océanos.
40. CAMBIO CLIMÁTICO: es una consecuencia del calentamiento global, provocado a su vez por el
efecto invernadero.
41. BIOTECNOLOGIA: tecnología aplicada a los procesos biológicos.
42. BIODIVERCIDAD: diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio
determinado.
43. BIOMASA: cantidad de productos obtenidos por fotosíntesis, susceptibles de ser transformados
en combustible útil para el hombre y expresada en unidades de superficie y de volumen.
44. BIOLOGÍA: cantidad total de materia viva presente en una comunidad o ecosistema.
45. BIOSFERA: capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan
los seres vivos
46. BIOTA: es el conjunto de animales y plantas de una región.
ECOLOGÍA 5
UNIVERSIDAD PARTICULAR
DE CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS
47. AGUA: sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más
o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y
forma parte de los seres vivos.
48. AGUA RESIDUALES: son el resultado del uso doméstico ó industrial del agua, son llamadas
también negras ó cloacales. El agua usada constituye un residuo, algo que no sirve para el usuario
directo; son negras por el color que habitualmente adquieren.
49. AGUA POTABLE: se nomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser
consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.
ECOLOGÍA 6