ESCUELA BASICA E-259
“JOSÉ TOHÁ SOLDEVILLA” Recinto, Pinto.
Fono: (042)1976155 E- MAIL e_josetoha@gmail.com
PCP HISTORIA, GEOGARFIA Y CIENCIAS SOCIALES.
8° AÑO.
Nombre:……………………………… Pje: ….. / …… Nota:
I.- Ítem de Selección Múltiple: Encierre en un círculo la letra de la alternativa
correcta.
1.- ¿En qué siglo comienza la edad moderna?
A.- Si gl o XV
B . - S i g l o X I V
C.-Sigl oXV II
D.-Ninguna de las anteriores.
2 .- ¿Cuáles de las siguientes situaciones representa un cambio de la
Edad Media a laEdad Moderna?
A.-Dios continúa siendo el centro de todas las cosas
B.-La percepción del ser humano, recobra su dignidad e importancia
C.-El Señor Feudal es la máxima autoridad administrativa.
D.-Todas las anteriores.
3.- El Renacimiento fue un movimiento cultural, desarrollado en Europa durante
el siglo XV. Este movimiento se encontraba relacionado con:
A.-La cienci a
B . - L a s a r t e s
C.-Los di neros
D.-Ninguna de las anteriores.
5.- ¿Cuál de los siguientes personajes, son un fiel reflejo de los hombres renacentistas?
A.-Leonardo Da Vinci
B. Miguel Angel
C R a f a e l
D.-Todas las anteriores.
6.- ¿Desaparece Dios de la vida de las personas en la Edad Moderna?
A.-Sí, en este periodo ya nadie cree en Dios.
B.-No, pero la gente se ocupa de otras cosas e intereses.
C.-No, pero la gente comienza a cre er en otros dioses.
D.-Ninguna de las anteriores.
7.- Si el punto de vista durante la Edad Media era Teocéntrico
(centrado en Dios), el punto de vista de la Edad Moderna es:
A.-Zoocéntrico (centrado en los animales)
B.-Antropocéntrico (centrado en el ser humano)
C.-Alacéntrico (centrado en el dios musulmán)
D.-Ninguna de las anteriores.
8.- ¿Qué características deberían tener los hombres renacentistas?
A.-Se inspiran en el cuerpo humano
B.-Estudian las expresiones artísticas greco-romanas
C.-Se especializan en múltiples áreas del conocimiento
D.-Todas las anteriores.
9.-“Son personas con dinero o poder,dispuestas a proteger y financiar
a los artistas”. Esta definición corresponde a:
A.- Burgueses.
B.- Mecenas.
C.- Católicos.
D.- Protestantes.
10.- Las embarcaciones creadas a mediados del siglo XV y que fueron
utilizadas para los viajes de exploración, se llaman:
A.- Postulanos.
B.- Mercantiles.
C.- Carabelas.
D.- Cuadrantes.
11.- A la llegada de los españoles, en América existían sociedades con
más de:
A.- Mil años de evolución.
B.- Dos mil años de evolución.
C.- Tres mil años de evolución.
D.- Ninguna de las anteriores.
12.- La principal actividad económica de los Aztecas e Incas fue:
A.- La Caza.
B.- La Ganadería.
C.- La pesca.
D.- La agricultura.
13.- El sistema de islas flotantes creado por los Aztecas, fue conocido
como:
A.- Chinampas.
B.- Terrazas de cultivo.
C.- Archipiélagos.
D.- Todas las anteriores.
14.- El fundador de Santiago fue:
A.- Francisco Pizarro.
B.- Pedro de Valdivia.
C.- Juan de Garay.
D.- Paolo Toscanelli.
15.- El rey de los Aztecas era:
A.- Atahualpa.
B.- Moctezuma.
C.- Huáscar
D.- Manco inca.
16.- El primer europeo que organizó un viaje de expedición, destinado
a incorporar los territorios que se encontraban al sur del Cuzco fue:
A.- Diego de Almagro.
B.- Francisco Pizarro.
C.- Pedro de Valdivia.
D.- Hernán Cortés.
17.- El día y año en que Cristóbal Colón llegó a América fue:
A.- El 12 de febrero de 1541.
B.- El 12 de octubre de 1492.
C.- El 12 de mayo de 1510.
D.- Ninguna de las anteriores.
18.- Tenochtitlán era:
A.-Un templo.
B.-Una terraza de cultivo.
C.-Una ciudad.
D.-Un Rey.
19.-¿Qué importancia tuvo América para el comercio español?
A.- Abasteció de manufacturas.
B.- Disminuyó el comercio.
C.- Aumentó la piratería.
D.- Abrió nuevos mercados para Europa.
20.- Los Portulanos eran:
A.- Jefes españoles.
B.- Territorios europeos.
C.- Mapas marinos.
D.- Una brújula.
21.- ¿Qué Civilización se localizaba en Mesoamérica?
A.- Aztecas e Incas.
B.- Mayas y Aztecas.
C.- Incas.
D.- Yanaconas.
22.- Lee el texto:
“Todos tienen los principios naturales o bases para entender y para aprender
y saber las ciencias y cosas que no saben, y esto no solo en los bien
inclinados, también se hallan en los que por depravadas costumbres son
malos; todos tienden al bien, y sienten placer con lo sabroso y alegre, y todos
desechan y aborrecen el mal, y se alteran con lo desabrido y que les hace
daño”.
Adaptado de Bartolomé de las Casas (1559)
Apologética Historia Sumaria.
El texto de Bartolomé de las Casas se relaciona con el concepto actual
de:
A.- Derechos Humanos.
B.- Progreso científico.
C.- Democracia.
D.- Evangelización.
23.- Una de las características más importantes de los Aztecas fue:
A.- Su desarrollo urbano y sus construcciones.
B.- Sus Calendarios.
C.- Sus juegos.
D.- sus armas.
24.- “Se transformó en un sistema de trabajo que permitió conciliar
tanto los intereses del Estado, como de los particulares que
participaban en las empresas de conquista”. Esta definición
corresponde a:
A.- Factorías.
B.- Mestizaje.
C.- Encomienda.
D.- Ninguna de las anteriores.
25.- El primer Imperio afectado por la conquista española fue:
A.- Maya.
B.- Inca.
C.- Azteca.
D.- Ninguna de las anteriores.
26.- Algunas de las enfermedades traídas por los españoles a América
fueron:
A.- Sarampión, paperas, peste bubónica y la viruela.
B.- Migraña, gastritis y gripe.
C.- Anemia, Amigdalitis, hepatitis y paperas.
D.- Todas las anteriores.
27.- ¿Qué personaje español fue duramente criticado por defender los
derechos de los indígenas?
A.- Pedro de Valdivia.
B.- Francisco Pizarro.
C.- Papa Alejandro VI.
D.- Bartolomé de las Casas.
28.- Las creencias de los pueblos indígenas fueron diversas y se
relacionaban con:
A.- Los planetas.
B.- La naturaleza.
C.- Los alimentos.
D.- Todas las anteriores.
29.- Los arcabuces son:
A.- Armas.
B.- Embarcaciones.
C.- Dioses.
D.- Calendarios.
30.- Uno de los avances científicos de los Aztecas fue:
A.- La escritura pictográfica.
B.- Juego de la pelota.
C.- Terrazas de cultivo.
D.- Quipu.
Revisa tu prueba antes de entregarla!!