Derecho Romano
DERECHO ROMANO      1
Sesión No. 1
Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano
Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:
Identificar los principales conceptos relativos al Derecho Romano, tomando en
cuenta tanto los argumentos y posturas establecidos por diferentes autores,
como su evolución histórica e influencia dentro de la rama del Derecho.
Contextualización
                                         Conocer     el      concepto   de   Derecho
                                            Romano        es   fundamental    en   el
                                            estudio jurídico, ya que ha fungido
                                            como base para el desarrollo de
                                            todas sus ramas. Se ha constituido
                                            históricamente como uno de los pilares
                                            de la civilización europea. A pesar de
                                            su antigüedad y su naturaleza, la ley
                                           romana comprende las bases de la
                                       legislación actual.
                                                               DERECHO ROMANO        2
Introducción al Tema
El Derecho Romano es ampliamente conocido por la importancia que
reviste como fuente del conocimiento desde la antigüedad y a través de la
historia. Éste fue en sus inicios el Derecho de un pequeño pueblo, para
convertirse en el Derecho de una ciudad, una región y posteriormente de toda la
península
itálica y, de
todo un gran
Imperio,
regulando
Europa,     el
Norte       de
África y gran
parte de Asia.
El   Derecho
Romano      es
también el derecho más interesante de la antigüedad. En su evolución puede
estudiarse claramente la influencia de los diferentes factores sociales, políticos
religiosos y económicos a través del tiempo.
                                                                   DERECHO ROMANO     3
Explicación
1.1 Concepto de Derecho Romano
                                   Eugene    Petit   (2000)   en     su   <<Tratado
                                   elemental de Derecho romano>> lo define
                                   como     "El   conjunto    de    principios   de
                                   derecho que han regido la sociedad
                                   romana, en las diversas épocas de su
                                   existencia, desde su origen hasta la
                                    muerte del emperador" Justiniano I (565).
                                    Este ordenamiento romano rigió desde el
                                    siglo VIII a.C. (750 a.C.) hasta el siglo VI
                                   (565).
El Derecho romano es un excelente medio de educación jurídica. Los grandes
jurisconsultos romanos brillaron tanto por su sentido de la equidad, como por el
rigor de sus deducciones. Leibnitz los comparaba con los matemáticos que
aplicaban sus principios como fórmulas algebraicas.
1.2 Trascendencia histórica del Derecho Romano
El Derecho Romano goza de importancia debido a la forma en la que fue
recibido por diversos países como Alemania y Francia gracias a la coherencia y
claridad de sus normas, lo que lo convertía en un Derecho de fácil aplicación.
Es de suma importancia destacar el hecho de que otros países renunciaran a su
propio Derecho para adoptar otro de una lengua distinta y origen milenario.
A continuación, te mostramos una línea del tiempo, que te muestra como se fue
introduciendo el Derecho Romano en la antigüedad.
                                                            DERECHO ROMANO      4
  Siglo XV y XVI              Siglo XVIII                  1804
     • El Derecho             • El Derecho                   • Se promulga
       Romano se                Romano se                      el Código
       introdujo                introdujo en                   Civil Francés,
       lentamente               Alemania y Francia             en el cual se
       durante estos            con el movimiento              consagran los
       siglos.                  de codificación (la            principios
                                publicación del                genuinament
                                código civil francés           e romanos.
                                es de gran
                                importancia en
                                Europa, América y
                                el Oriente).
Roma generó en el imperio romano un Derecho completamente universal
que ha cubierto la necesidad de varios pueblos. Podemos decir que el
Derecho Romano se convirtió en una lengua en común para los juristas.
                                                           DERECHO ROMANO       5
Conclusión
                       Durante la vigencia del derecho romano a través de
                       1300 años de historia se regularon las relaciones
                       jurídicas de las personas dentro de las diferentes
                       esferas de su vida. Es por esta razón que los tres
                       objetos del derecho privado romano: personas, cosas y
                       acciones, continúen siendo los 3 objetos del derecho
                       civil. Así mismo, en el derecho comparado actual están
incluidos los principios del derecho romano en los principios generales del
derecho; es ahí donde reside su importancia.
                                                                DERECHO ROMANO     6
Para aprender más
  •   Prieto, A. (2012). Los Romanos, las leyes y el derecho.
      http://www.youtube.com/watch?v=S0DNpTYfo30
  •   Scannapieco, A. (s/f.) El Derecho Romano.
      http://brd.unid.edu.mx/el-derecho-romano/
  •   Ledesma, J. (s/f). El Derecho Romano en los primeros siglos de Europa
      Medieval.
      http://brd.unid.edu.mx/el-derecho-romano-en-los-primeros-siglos-de-europa-
      medieval/
                                                              DERECHO ROMANO     7
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
Una vez que hayas revisado la sesión en su totalidad, realiza la siguiente
actividad:
   •   Desarrolla un mapa conceptual en el cual describas la trascendencia
       histórica del Derecho Romano, incluyendo aquellos conceptos o ideas
       relevantes referentes a lo solicitado.
   •   Realízalo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como
       imagen en formato JPG para subirlo a la plataforma de la asignatura.
   •   Por otra parte, participa en el chat de la sesión, coloca en él tu mapa
       conceptual y contesta: ¿Por qué consideras es importante el Derecho
       Romano?
   •   Selecciona la aportación de al menos dos de tus compañeros y
       retroalimenta de manera significativa su mapa conceptual.
En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:
   •   Datos generales
   •   Mapa Conceptual de acuerdo a las características solicitadas
   •   Aportación de al menos dos compañeros sobre su mapa conceptual
   •   Referencias bibliográficas
   •   Ortografía y redacción
                                                            DERECHO ROMANO     8
Bibliografía
  •   Petit, E. (2000). Tratado elemental de Derecho Romano. Porrúa: México.