[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

PMRE - 2008191 - Derecho Romano

El documento presenta un análisis del derecho romano, su historia y evolución desde su fundación en el siglo VIII a.C. hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C., destacando su influencia en los sistemas jurídicos actuales. Incluye una línea del tiempo, un mapa conceptual y una tabla comparativa que examinan la regulación de las personas y sus potestades en el derecho romano en comparación con normativas contemporáneas. Se concluye que el derecho romano sentó las bases para la comprensión moderna de los derechos y obligaciones individuales, reflejando un progreso hacia una mayor justicia y equidad en la sociedad.

Cargado por

pedrohuesos31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

PMRE - 2008191 - Derecho Romano

El documento presenta un análisis del derecho romano, su historia y evolución desde su fundación en el siglo VIII a.C. hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C., destacando su influencia en los sistemas jurídicos actuales. Incluye una línea del tiempo, un mapa conceptual y una tabla comparativa que examinan la regulación de las personas y sus potestades en el derecho romano en comparación con normativas contemporáneas. Se concluye que el derecho romano sentó las bases para la comprensión moderna de los derechos y obligaciones individuales, reflejando un progreso hacia una mayor justicia y equidad en la sociedad.

Cargado por

pedrohuesos31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Autónoma

De
Nuevo León

Derecho Romano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FASE 1

Pedro Martin Reyes Escobedo


Matricula: 2008191

Grupo: 022-109
Docente: FRANCISCO JAVIER ESTRADA SANCHEZ

C. U. San Nicolas de Los Garza a 21 de septiembre del 2024


INTRODUCCION

Hoy vamos a ver sobre diversas cuestiones sobre el derecho romano y un poco de
su historia en actividades hechas, primero veremos una línea del tiempo sobre los
antecedentes del derecho romano, sobre cómo se figuraba el derecho en esos
tiempos pasados, después veremos un mapa conceptual sobre las nociones
fundamentales del derecho romano, sucesos importantes que sucedieron en
aquella época y como continuaba la historia de roma, lo siguiente y por ultimo
veremos una tabla comparativa sobre la regulación de las personas y sus
potestades en el derecho romano y sistemas normativos actuales.
Este punto final es importante y muy interesante, ya que veremos cómo se
llevaban a cabo diversos problemas y cómo ha evolucionado el derecho en
nuestra época actual.

A fin de tener un poco más de información llevaré a cabo un pequeño resumen del
derecho romano.

El derecho romano es uno de los sistemas jurídicos más influyentes en la historia


del mundo occidental. Se desarrolló en la antigua Roma desde su fundación en el
siglo Vlll a.C. hasta la caída del Imperio Romano occidente en el siglo V d.C. El
derecho Romano fue evolucionando y consolidándose, hasta convertirse en un
conjunto de normas, principios y procedimientos que regulaban tanto la vida
privada como pública de los ciudadanos romanos.
Indice General

Siglo VI a.C. - Fin de la Monarquía (509 a.C.)


Siglo VIII a.C. - Fundación de Roma (753 a.C.)
367 a.C. - Ley Licinia Sextia
450 a.C. - Ley de las XII Tablas
Siglo III a.C. - Derecho Honorario
27 a.C. - Inicia el Imperio Romano
Siglo VI d.C. - Corpus Iuris Civilis
Siglo IV d.C. - Codificación del Derecho (Codex Theodosianus)
Clasificación de las personas
Esclavitud
Ciudadanía
Patria Potestas
Capacidad Jurídica
Derecho sobre la propiedad
Matrimonio
Tutela y Curatela
Sucesiones
Contratos
Delitos y Sanciones
Derechos de los extranjeros
Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................. 2
Contenido ............................................................................................ 4
LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO ROMANO .... 5
MAPA CONCEPTUAL DE LAS NOCIONES FUNDAMENTALES DEL
DERECHO ROMANO .......................................................................................... 6
Tabla comparativa sobre la regulación de las personas y sus potestades en el
derecho romano y sistemas normativos actuales ................................................ 7
Conclusiones ....................................................................................................... 9
Conclusión sobre Línea del tiempo de los antecedentes del derecho romano .......................... 9
Conclusión sobre el mapa conceptual de las nociones fundamentales del derecho romano .... 9
Conclusión sobre la tabla comparativa de la regulación de las personas y sus potestades en el
derecho romano y sistemas normativos actuales....................................................................... 9
Bibliografias ....................................................................................................... 10
LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO ROMANO

Según la leyenda, Roma fue fundada En el año 509 a.C., Roma se convierte
por Rómulo y Remo en el año 753 a.C. en una república. Durante este
Este evento marca el inicio de la periodo, el poder se distribuye entre
monarquía romana, durante la cual el magistrados electos y surge la
derecho se basaba en costumbres no necesidad de formalizar las normas y
escritas. reglas jurídicas.

Siglo VIII a.C. - Siglo VI a.C. - Fin de la


Fundación de Roma Monarquía (509 a.C.)
(753 a.C.)

pertura del consulado a los Considerada la primera codificación


plebeyos: Con la promulgación de la del derecho romano. Este cuerpo
Ley Licinia Sextia, se garantiza que legal escrito surge de la demanda
uno de los cónsules de Roma sea de los plebeyos de tener leyes
plebeyo, lo cual implica una mayor claras y accesibles a todos,
participación de los ciudadanos en limitando los abusos de poder de los
el poder y la evolución de las leyes. patricios.

367 a.C. - Ley Licinia 450 a.C. - Ley de las XII


Sextia Tablas

Surge del derecho de los Augusto, primer emperador: Con el


magistrados (especialmente los ascenso de Augusto, Roma pasa de ser
pretores) de crear normas mediante una república a un imperio. El derecho se
edictos, adaptando el derecho a las centraliza bajo la autoridad del
necesidades cambiantes de la emperador, aunque se mantiene la
sociedad romana. estructura del derecho civil y honorario.

Siglo III a.C. - Derecho 27 a.C. - Inicia el Imperio


Honorario Romano

El emperador Justiniano I ordena la Bajo el emperador Teodosio II, se recopilan y


recopilación y sistematización de todo el codifican todas las constituciones imperiales,
derecho romano en el Corpus Iuris Civilis creando uno de los primeros cuerpos legales
o Código de Justiniano formales.
Siglo VI d.C. - Corpus Iuris Siglo IV d.C. - Codificación
Civilis del Derecho (Codex
Theodosianus)
MAPA CONCEPTUAL DE LAS NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO
ROMANO

Nociones
fundamentales

Concepto de Antecedentes
Derecho del Derecho
Romano Romano

Normas Normas Sociales Etapas del Etapa final del


Jurídicas y y Normas Derecho Derecho
Normas Morales Religiosas Romano Romano

La Periodo
Monárquico
familia

Los alieni juris y


La Gens sui juris. Agnatio y El paterfamilias Derecho
cognatio Antiguo

Primer fuente
Derecho Derecho Ley de las Xll
del derecho
Clasico Justiniano Tablas
romano
Tabla comparativa sobre la regulación de las personas y sus
potestades en el derecho romano y sistemas normativos actuales

Concepto Derecho Romano Sistemas Normativos Actuales


-Personas Físicas: libres y - Personas Físicas: Todos los
esclavos seres humanos son libres e
-Ciudadanos romanos y iguales en dignidad y
Clasificación de las extranjeros(peregrinos) derechos.
personas -Sui iuris y alieni iuris (según -Personas Jurídicas:
independencia familiar) asociaciones, empresas,
fundaciones.
La esclavitud era una La esclavitud está abolida en
institución legal, y los esclavos todos los sistemas normativos
Esclavitud carecían de derechos. Eran modernos. Los derechos
considerados como cosas y fundamentales garantizan la
propiedad del pater familias o libertad e igualdad de todas
dueño las personas.
La ciudadanía romana Todos los ciudadanos, sin
otorgaba derechos civiles y importar su nacionalidad,
Ciudadanía políticos exclusivos. Los no tienen los mismos derechos
ciudadanos (extranjeros) fundamentales Existen
tenían derechos limitados derechos universales de
bajo el ius Gentium. protección.
El pater familias tenían el La patria potestad es
poder absoluto sobre los hijos compartida entre ambos
Patria Potestas y otros miembros de la padres y limitada por el
familia, incluyendo la vida y la interés superior del menos,
muerte en los primeros regulada por el derecho
tiempos. familiar.
La capacidad jurídica variaba La capacidad jurídica es
según el status libertatis, inherente a todas las
status civitatis y status personas desde su
Capacidad Jurídica familiae. Solo los ciudadanos nacimiento. La mayoría de
romanos libres y sui iuris edad y otras circunstancias
tenían plena capacidad. determinan la capacidad de
obrar.
Solo los ciudadanos romanos Cualquier persona,
podían ser propietarios plenos independientemente de su
Derecho sobre la (dominium). Los extranjeros nacionalidad o condición,
propiedad tenían acceso limitado a la tiene derecho a la propiedad
propiedad. privada, su uso, disfrute y
disposición.
Matrimonio El matrimonio estaba basado El matrimonio se basa en la
en las autoridades del pater igualdad entre cónyuges. La
familias. Las mujeres estaban autonomía y los derechos de
bajo la tutela del marido o del la mujer son protegidos por
padre. leyes de igualdad de género.
Los menores y las mujeres sui La tutela se aplica solo a
iuris necesitaban de un tutor menores o personas
Tutela y Curatela para administrar sus bienes. incapacitadas. La curatela es
La curatela se aplicaba a los para adultos que necesitan
incapaces por enfermedad asistencia en el manejo de sus
mental. bienes o derechos.
En el caso de falta de Las leyes sucesorias modernas
testamento, la herencia se respetaban la libertad de
Sucesiones repartía según el parentesco testamento, pero también
familiar. El pater familias establecen reservas legales
podía designar herederos en para proteger a herederos
su testamento. forzosos.
Los contratos estaban sujetos Los contratos son acuerdos
a formalismos específicos. Los entre partes con plena
Contratos principales contratos eran la capacidad, basados en la
compraventa (emptio autonomía de la voluntad y el
venditio), el arrendamiento y cumplimiento de la ley.
la sociedad.
Los delitos privados, como el Los delitos son tipificados en
robo o el daño, eran códigos penales y sancionados
Delitos y Sanciones resarcidos mediante por el Estado. Las penas
compensación monetaria o pueden incluir multas, prisión
sanciones específicas y otras medidas correctivas.
determinadas por el pretor.
Los extranjeros (peregrinos) Los derechos de los
tenían derechos limitados extranjeros están protegidos
Derechos de los bajo el ius Gentium, un por tratados internacionales y
extranjeros derecho paralelo al ius civile constituciones nacionales.
de los ciudadanos romanos. Tienen casi los mismos
derechos que los ciudadanos.
Conclusiones

Conclusión sobre Línea del tiempo de los antecedentes del derecho romano

La línea del tiempo de los antecedentes del derecho romanos revela cómo este sistema
legal evolucionó a partir de diversas influencias culturales y jurídicas. Comenzando con el
derecho consuetudinario de las comunidades itálicas, se destaca la importancia de las
leyes de las Xll Tablas, que formalizaron principios legales fundamentales. La interacción
con civilizaciones como los griegos y etruscos también jugó un papel crucial en la
formación de sus conceptos jurídicos.
A lo largo del tiempo, el derecho romano se fue sistematizando, dando lugar a obras como
el Corpus Juris Civilis de Justiniano, que consolidó el preservó el conocimiento jurídico.
Sus antecedentes del derecho romano no solo sentaron las bases para el desarrollo del
derecho en Roma, sino que también influyeron en sistemas legales posteriores.

Conclusión sobre el mapa conceptual de las nociones fundamentales del


derecho romano

Las nociones fundamentales del Derecho Romano, como la propiedad, las obligaciones,
los contratos y las sucesiones, han tenido un impacto duradero en la configuración de los
sistemas, igualmente el derecho romano son la base de un sistema jurídico integral,
flexible y estructurado, cuya influencia ha perdurado a lo largo de la historia y continua
siendo un referente en la actualidad, gracias al derecho romano hoy en día se pudo
evolucionar el derecho a la actualidad dando más protección a los ciudadanos y a la
creación de instituciones judiciales, ejecutivas y legislativos.

Conclusión sobre la tabla comparativa de la regulación de las personas y sus


potestades en el derecho romano y sistemas normativos actuales

La regulación de las personas y sus potestades en el derecho romanos sentó las bases
para la comprensión moderna de los derechos y obligaciones individuales. En roma, la
clasificación de las personas en ciudadanos, no ciudadanos y libertos, así como la
distinción entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar, reflejó un enfoque
sistemático sobre como se organizaba la sociedad y se gestionaban las relaciones
interpersonales.
En si la regulación de las personas en el derecho romano proporciono un marco que sigue
influyendo en las legislaciones contemporáneas, aunque los contextos y principios han
evolucionado, la esencia de reconocer y proteger las potestades de las personas sigue
siendo fundamental en el derecho moderno, reflejando un progreso hacia una mayor
justicia y equidad en la sociedad.
Bibliografias

Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Derecho Romano: origen, bases, principios y

características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/derecho-

romano/

Valencia, V. (2024, 15 julio). Derecho romano: historia y legado jurídico | Legitimando.

legitimando.com. https://legitimando.com/co/derecho-romano/

Nociones fundamentales del Derecho Romano | Monografías Plus. (s. f.).

https://www.monografias.com/docs/Nociones-fundamentales-del-Derecho-Romano-

FK7R5XTFC8GNZ

Palabrasdelaley. (2024, 6 enero). Derecho Romano: ¿Qué es y cuál es su importancia en el

sistema jurídico? Palabras de la Ley - Diccionario de Términos Jurídicos.

https://palabrasdelaley.com/derecho-romano/

La Clasificación de las Personas en el Derecho Romano _ AcademiaLab. (2012, 1 marzo).

https://academia-lab.com/2012/03/01/regimen-de-las-personas-en-la-antigua-roma/

Jurídico, D. (2023). Las personas en el derecho romano. DATO JURÍDICO.

https://datojuridico.com/las-personas-en-el-derecho-romano/

También podría gustarte