[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
670 vistas3 páginas

TP N 3 Hidrodinamica

Este documento presenta 7 ejercicios de hidrodinámica que involucran la ecuación de Bernoulli para calcular velocidades, presiones y gastos de agua en sistemas que incluyen depósitos, tuberías, válvulas y boquillas. Los ejercicios piden determinar estas variables clave para describir el flujo del agua en cada configuración dada.

Cargado por

Dario Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
670 vistas3 páginas

TP N 3 Hidrodinamica

Este documento presenta 7 ejercicios de hidrodinámica que involucran la ecuación de Bernoulli para calcular velocidades, presiones y gastos de agua en sistemas que incluyen depósitos, tuberías, válvulas y boquillas. Los ejercicios piden determinar estas variables clave para describir el flujo del agua en cada configuración dada.

Cargado por

Dario Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRABAJO PRACTICO N°3: Hidrodinámica - Ecuación Bernoulli

Ejercicio 1

En un depósito grande de agua se abre un orificio a 80 cm del nivel superior del líquido.
Determina:

a- la velocidad con la que sale el agua del recipiente.

Ejercicio 2

El diámetro de la aorta es aproximadamente de 1 cm y la sangre fluye por ella con una rapidez
de 30 cm / s. Determina la velocidad de la sangre en los finos capilares, si en total tienen una
sección transversal de 2000 cm2

Ejercicio 3

El agua contenida en un tanque elevado fluye por una tubería que tiene una válvula, a
12 m por debajo del nivel del agua. Determina:
a- la presión del agua en la válvula cuando está cerrada.
b- la presión en la válvula cuando está abierta y el agua fluye con una velocidad de 10
m /s, y continúa por la cañería.

Ejercicio 4

Una casa se abastece de agua por medio de una tubería de 5 cm de diámetro. La sobre
presión al nivel de la calle es de 3.105 Pa y el agua fluye a 0,5 m / s. ¿ Cuál será la sobre presión
y la velocidad de flujo en la cañería de 2,5 cm de diámetro, en la terraza y a 10 m de altura?
Ejercicio 5

Por un tubo como el mostrado en la figura, fluyen 200 litros de agua por segundo. La
presión en el extremo 1 es de 2 x 105 Pa. El extremo 2 se encuentra a una altura de
6m con respecto al nivel del extremo 1. El diámetro del tubo en los extremos 1 y 2 es
respectivamente 30 cm y 20 cm. Determina:
a- la velocidad en los dos extremos
b- la presión en el extremo 2

Ejercicio 6

El nivel de agua de un tanque ubicado en la azotea de una casa está a 4,5 m del piso.
El depósito suministra agua por medio de un caño 2 de 1 cm de radio. A continuación
empalma con un caño 3 de 0,5 cm de radio, que tiene una canilla en su extremo, a 0,5
m del piso. La sección de la tubería es muy pequeña en relación con la del depósito.
Determina:
a- ¿Cuál es la presión en el punto 3 cuando la canilla está cerrada?
b- Si se abre la canilla al máximo, ¿cuánto tardará en llenarse de agua una botella de
un litro si la canilla tiene la misma sección que el tubo 3?
c- ¿Cual es la velocidad del agua en la tubería 2 con la canilla totalmente abierta?
d- ¿Cuál será la presión en el punto 3 cuando la canilla esté abierta?
7)Un manómetro indica una presión en el punto 1 de: p1 = 3 Kg/cm2, si no hay contracciones ni
perdidas de energía determine cuál es gasto Q que sale por la boquilla, la velocidad en el punto 3 y
la altura máxima (teórica) a la que asciende el chorro de agua así como su área. El punto 2 y 3 se
encuentran a la presión atmosférica p2 = p3 = 0.

También podría gustarte