HIDRODINÁMICA en cualquier par de puntos del circuito.
Su
expresión matemática es:
La hidrodinámica estudia la dinámica de fluidos
incompresibles. Por extensión, dinámica de
fluidos.
Etimológicamente, la hidrodinámica es la
dinámica del agua, puesto que el prefijo griego
"hidro-" significa "agua". Aun así, también
incluye el estudio de la dinámica de otros
fluídos. Para ello se consideran entre otras
cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del
fluido. Para el estudio de la hidrodinámica
normalmente se consideran tres
aproximaciones importantes:
Que el fluido es un líquido incompresible, es
decir, que su densidad no varía con el
cambio de presión, a diferencia de lo que
ocurre con los gases.
Se considera despreciable la pérdida de donde P es la presión hidrostática, ρ la
energía por la viscosidad, ya que se supone
densidad, g la aceleración de la gravedad, h la
que un líquido es óptimo para fluir y esta
altura del punto y v la velocidad del fluido en
pérdida es mucho menor comparándola con
ese punto. Los subíndices 1 y 2 se refieren a
la inercia de su movimiento.
los dos puntos del circuito.
Se supone que el flujo de los líquidos es en La otra ecuación que cumplen los fluidos no
régimen estable o estacionario, es decir, que compresibles es la ecuación de continuidad,
la velocidad del líquido en un punto es que establece que el caudal es constante a lo
independiente del tiempo. largo de toda el circuito hidráulico: G = A1v1 =
La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones A2v2
industriales, como diseño de canales,
construcción de puertos y presas, fabricación
de barcos, turbinas, etc.
El gasto o caudal es una de las magnitudes
principales en el estudio de la hidrodinámica.
Se define como el volumen de líquido ΔV que
fluye por unidad de tiempo Δt. Sus unidades en
el Sistema Internacional son los m3/s y su
expresión matemática:
donde A es el área de la sección del conducto
Esta fórmula nos permite saber la cantidad de
por donde circula el fluido y v su velocidad
líquido que pasa por un conducto en cierto
media.
intervalo de tiempo o determinar el tiempo que
tardará en pasar cierta cantidad de líquido.
El teorema de Bernoulli es una consecuencia
APLICACIONES:
de la conservación de la energía en los líquidos
en movimiento. Establece que en un líquido
incompresible y no viscoso, la suma de la
presión hidrostática, la energía cinética por
unidad de volumen y la energía potencial
gravitatoria por unidad de volumen, es
constante a lo largo de todo el circuito. Es
decir, que dicha magnitud toma el mismo valor
Plaza Independencia N° 196 (2° Piso) 439502
Casa Grande 1
m3/min. La velocidad del líquido, en m/s,
es:
A) 2,0 B) 1,0 C) 3,0
D) 2,5 E) 4,0
02. Una tubería que transporta líquido con una
rapidez de flujo de 100 cm 3/s llena un
tanque de 360 litros. El tiempo que
demoraría en este proceso, en horas, es:
A) 1,5 B) 2,0 C) 3,0
D) 1,0 E) 2,5
03. En el depósito con agua sale la tubería B
con 20 cm de diámetro, la cual se reduce a
una tubería C de 10 cm de diámetro. La
velocidad del líquido cuando sale a la
atmósfera, es:
A) 10 m/s
B) 40 m/s
C) 20 m/s
D) 5 m/s
E) 15 m/s
04. Por un canal de irrigación de 0.5 m de
profundidad y 2 m de ancho fluye el agua a
razón de 30 m3/s. En el estrangulamiento,
el canal se reduce a 1m de ancho, ¿Qué
velocidad tiene el agua en la sección más
ancha?
A) 25 m/s B) 30 m/s C) 35 m/s
D) 40 m/s E) 45 m/s
05. Una tubería horizontal, tiene un
estrangulamiento por donde fluye el agua.
La presión es 50 KPa en un punto donde la
rapidez es 2 m/s. Encuéntrese a la presión
en donde el área de la sección se reduce a
la tercera parte.
A) 22 KPa B) 28 KPa C) 34 KPa
D) 38 KPa E) 43 Kpa
06. ¿Qué presión manométrica (en 10 5 Pa)
debe generar una bomba para poder hacer
que un chorro de agua salga por una
boquilla a la velocidad de 6 m/s, hasta una
altura de 15 m sobre la superficie del agua
que entra a la bomba?(considere g = 10
PRÁCTICA DE CLASE m/s2)
A) 1.21 B) 1.14 C) 1.39
01. Por una tubería de 10 cm de diámetro fluye D) 1.41 E) 1.45
un líquido con una rapidez de flujo de 0,6
www.grupoarquimedes.edu.pe
2
07. Un gran tanque de almacenamiento se C) 42 m/s
llena hasta una altura ho = 3 m. El tanque D) 38 m/s
tiene un orificio a una altura h = 2 m desde E) 35 m/s
el fondo del tanque se muestra en la figura.
¿Hasta qué distancia chocara el chorro de
agua desde el tanque?
11. Un tanque cilíndrico de 1,80 m de diámetro
A) 3.6 m descansa sobre una plataforma de una
B) 3.9 m torre a 6 m de altura, como se muestra en
C) 4.2 m la figura. Inicialmente, el tanque está lleno
D) 4.8 m de agua, hasta la profundidad de 3m. De
E) 5.1 m un orificio que está al lado del tanque y en
la parte baja del mismo, se quita un tapón
que cierra el área del orificio, de 6 cm 2.
Calcular la velocidad con la que llega el
08. Un vaso sanguíneo de radio r se divide en agua al suelo.
cuatro vasos sanguíneos, cada uno de
radio r/3. Si la velocidad media en el vaso
más ancho es v, ¿cuál es la velocidad A) 11,2 m/s
media en cada uno de los vasos B) 12,3 m/s
estrechos? C) 13,3 m/s
A) v/4 B) 3/4v C) 9v/4 D) 14,3 m/s
D) v/9 E) 9v E) 15,3 m/s
09. Esta fluyendo agua a 3 m/s por una tubería 12. Un tanque cilíndrico de 1,2 m de diámetro
horizontal bajo una presión de 200 kPa. La se llena hasta 0,3 m de profundidad con
tubería se estrecha hasta la mitad de su agua. El espacio encima del agua está
diámetro original. Determinar la velocidad ocupado por aire, comprimido a la presión
del flujo en la sección estrecha y la presión de 2,026 x 105 Pa. De un orificio en el
en la sección más estrecha de la tubería. fondo se quita un tapón que cierra un área
A) 13 m/s, 133 kPa de 2,5 cm2. Calcular la velocidad inicial de
B) 12 m/s, 133 kPa la corriente que fluye a través de este
C) 12 m/s, 144 kPa orificio. Use g = 10 m/s2
D) 13 m/s, 144 kPa A) 14,3 m/s B) 14,1 m/s
E) 14 m/s, 123 kPa C) 14,7 m/s D) 14,4 m/s
E) 14,5 m/s
10. Un franco tirador dispara una bala de rifle
contra un tanque de gasolina, haciendo un 13. La superficie libre del agua en un tanque
orificio a 53 m bajo la superficie de la cerrado de almacenamiento está a 20 m
gasolina. El tanque se ha sellado y se ha por arriba de una llave de agua cerrada
sometido a una presión absoluta de 3,10 ubicada en la cocina de una residencia; la
atm. cmo se muestra en la figura. La presión en kPa del agua en la llave es:
gasolina almacenada tiene una densidad (g = 10 m/s2)
de 660 kg/m3. Calcular la velocidad con la A) 100 B) 150 C) 200
que la gasolina sale disparada por el D) 250 E) 300
orificio.
14. En el tanque con agua de la siguiente figura
la presión manométrica en el punto P es
8 x 104 N/m2. la altura h que alcanza el
chorro de agua que sale por el pequeño
A) 41 m/s orificio es: (g = 10 m/s2)
B) 40 m/s
Plaza Independencia N° 196 (2° Piso) 439502
Casa Grande 3
A) 1 m C) 1,7 x 103 D) 1,8 x 103
B) 2 m E) N.A.
C) 4 m
D) 6 m
E) 8 m
15. Agua fluye a través de un tubo de sección 19. En el recipiente de la figura, hallar la
transversal variable. Si el caudal del agua velocidad de salida por la boquilla (en m
es 0,4 m3/s, la rapidez con que pasa el / s)
agua por un punto cuyo diámetro interno
es 0,4 m, es: A) 10
A) 6 m/s B) 8 m/s C) 10 m/s B) 15 D=
D) 12 m/s E) 14 m/s C) 20 H = 20m 0,1m
D) 25
16. Por una tubería horizontal como se muestra E) N.A.
2
en la figura fluye agua. En el punto 1 el
diámetro de la sección transversal es de 6
cm, mientras que en el punto 2 es de 2 cm. h
Si en el punto 1 la presión es de 180 KPa y
la rapidez 2 m/s, entonces la presión en el
punto 2, en KPa, es: x
A) 10 20. El agua que se encuentra en un depósito
B) 20 grande cerrado está sometida a una
C) 30 presión manométrica de 22 kPa ejercida
D) 40 por el aire comprimido introducido en la
E) 50 parte superior del depósito. Si en
la pared lateral del mismo hay un pequeño
orificio situado a 5m por debajo del nivel
17. Un líquido se desplaza a través de una del agua. Calcular la velocidad con la cual
tubería de 2cm de diámetro y sale por la sale el agua por el orificio. (g = 10 m / s2
cañería de un grifo a 80 cm/s; si el flujo es y Patm = 100 kPa)
continuo y estacionario, entonces la A) 5 m/s B) 8 m/s C) 10 m/s
velocidad del fluido por la tubería, en cm/s, D) 12 m/s E) 15 m/s
es:
A) 20 B) 30 C) 35
D) 40 E) 45
18. Por una tubería horizontal que tiene una
contracción fluye agua. La presión es 4,5 x
104 Pa en un punto donde la rapidez es
2m/s y el área es “A”. Encuentre la presión
en un punto donde el área es A / 4.
A) 1,5 x 104 B) 1,6 x 104
www.grupoarquimedes.edu.pe
4