[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas37 páginas

Capitulo3 Laformaciondeunmason Losgradosdeloficio PDF

Cargado por

Martin Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas37 páginas

Capitulo3 Laformaciondeunmason Losgradosdeloficio PDF

Cargado por

Martin Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

'.

t
tity .u :- l

TO ALL I Tii I

/: ,,./,
t /'ri

TF /
La formación de un masón
LO S G RAD OS DE L OFICIO
osrRESGn,qnosnrl Ouclo son la esenciade la francmasonería.Utilizando
tuales elaborados y lecturas, ofrecen al masón las herramientas y los conoci-
mientos necesariospara avarrzaren su desarrollo interior, al tiempo que el
ambiente fraternal de la logia proporciona un entorno de apoyo. (Ina vez aprobado y as-
cendido, el iniciado puede denominarse Maestro Masón, y como todos los demás
MaestrosMasones,puede presentarsea uno de los cargosde la logia.

Los primeros Tres Grados de la Francmasonería, el Aprcn- del siglo xvrrr parece que hubo un aumento consistente dc
diz Aceptado, cl Compañero y cl Maestro Masón, se llaman la práctica de las varias logias, y en 1750 parece que los
los Grados del Oficio y son la base de la Orden Masónica: Modcrnos y ios Antiguos practicaban rituales similares en
juntos engloban todas las enseñanzascscnciales de la franc- general. Los rituales y la estructura simbólica asociada
masonería.No sabemosmucho dcl origen de csosgrados, y siguió evolucionando en el siglo xvrrr, c lllustrutions of
parece que hasta 1717 cadauna de las logias informales quc Masonry(llustraciones dc la masonería), de William Pres-
se reunían por toda Gran Bretaña (y tal vez en otros países) ton, publicado en 1'172,puso el mayor énfasisen la estan-
utilizaban sus propios procedimientos y rituales. Casi todas darización.
las logias se reunían en tabernas o lugares públicos, y puede En Inglaterra, la evolución del ritual se detuvo en 18 13
ser que muchos de los procedimientos antiguos consistie- cuando la Logia de Ia Reconciliación, fundada para facilitar
ran en lecturas y obligaciones que se realizaban durante una la unificación de los Modernos y los Antiguos, demostró lo
cena más que en un ritual tan formal y dramatizado como que se conoce hoy como Rito de Emulación. Al principio
hoy' solo se manifestó, pero no se publicó, y debido a la dificul-
Sin embargo, las varias revelaciones que aparecen tras la tad para viajar a principios del siglo xrx, se fue adoptando
fundación de la primera Gran Logia sugieren que algunos
rituales ya podían ser de uso común, y también que en los A med¡da que desarrolla su comprensión de| simbolismo masónico,
primeros años se trabajaban dos grados. El Tércer Grado e] masón enten¿erá que la logia masónica pue¿e interpretarse
debió de conformarse a partir de 1720, pero la primera como uncl representaciónde ]a psique humana. Si se consjderc en
prueba que tenemos del otorgamiento de los Tres Grados esecontexto,la imagen de la página contigua de un tFrancmasón
está en l{asonry Dissected(La masonería analizada), de Jormado a pafiir de los materiales de su logial es una idea
Samuel Prichard, en 1730. Si bien la primera Gran Logia razonable,y es mucho más que Ia lmagen humoristica que parece a
parece haber permitido que 1aslogias continuaran utilizan- primera vista. El versodel pie dice: tTén por excepcional al
do sus propias variedades del ritual, hubo una cierta estan- Maesúo Masón / @e pone susretratos mistjcos / Los secretosde
darización, para permitir a los masones que se identificaran laJrancmasoneria / Al alcance de todos los que leeny ven / Perc
entre ellos, y las enseñanzaseran básicamente las mismas. A son pocos los que los conocen / Aunque se les muestren aqui ton
medida que la francmasonería se desarrollaba a principios llanamentet

LO S GR AD O S DEL O FI C I O 1.43
muy lentamente. Incluso hoy las logias inglesas utilizan di- la logia y sus símbolos han de ser de naturaleza muy personal.
ferentes rito'd, aunque su estructura simbólica sea básica- A veces los hermanos se refieren a su logia como <elTemplo>
mente la misma. Las logias norteamericanas utilizan los ri- y nosotros les imitaremos; interpretaremos el mundo en el
tuales de la Gran Logia de la que recibieron su Carta de contexto de la pregunta bíblica: <¿No sabes que eres el
Privilegio, hasta 1,716, cuando las Logias en los Estados Témplo?>. Veremos la logia como representación del ma-
Unidos dejaron de participar en la evolución del ritual són individual, en particular esaparte del individuo que
inglés. De forma muy general, actualmente los ma- hoy se denomina de forma habitual <psique>. En
sones en los Estados Unidos utilizan el ritual anti- 7717, sin embargo, nadie pensaba en la <<psique>>,
guo de finales del siglo xvrrr con algunas actualiza- pero hay mucha bibliografía de la época que indica un
ciones procedentes de la obra de Preston. Como hay interés intelectual por ese nivel de conciencia. Laidea
una Gran Logia en todos los estados, a veces de que los masones pudieran hacer una re-
se dan diferencias perceptibles. presentación simbólica no es insensata.
En Europa las logias masónicas, que Si pensamosen la logia como una re-
empezaron en el segundo cuarto del si- presentación de la psique, también po-
glo xvru, pronto desarrollaron su propio demos considerar los cargos de la logia
ritual, armque al tener que enseñar las en ese contexto. Al progresar veremos
mismas lecciones, los grados mantenían que los oficiales de la logia representan
un parecido básico con los rituales ingle- varios niveles de conciencia, el de Ia con-
ses originales. Sin embargo, en Francia, ciencia ordinaria del mundo físico, re-
por ejemplo, Ios grados varían significati- presentado por el Guardián Interior, al
vamente de sus equivalentes ingleses. de la conciencia del nivel del Espíritu, re-
Como se ha comentado antes, este li- presentado por el Venerable Maestro.
bro defiende que el objetivo de la franc- Finalmente, una interpretación psi-
masonería es enseñar a conseguir el as- cológica de la francmasonería nos per-
censo místico, que era la esenciafilosófica mite considerar los Tres Grados como
del Renacimiento, y Ia explicación del tres niveies de conciencia de Ia psique. El
simbolismo de los distintos grados asume Primer Grado, o Aprendiz Aceptado, re-
esta perspectiva. La interpretación de los presenta el nivel de la conciencia ordina-
símbolos que se hace aquí es una visión ria, esa parte de la psique que conecta
personal del autor, y no tiene el apoyo de con el espíritu. Esas ideas quedarán más
ninguna Gran Logia o Logia Privada. Si la claras cuando hablemos de cada grado.
masonería enseña el ascensomístico, entonces

El cuadro de la izquieña muestra los símbolos más importantes

de la Orden l4asónica, asi como muchos de los ob¡etos que se


encuentran en una logia. OJrece una excelente ayuda visual para
Ia instrucción de los hermanos La <Logia en unabotellat, arriba,

es una creación británica deJinales del siglo xvIII,I muestra una


rcunión de logia miljtar. Durante eseperiodo se hizo habitual,

por laborioso queJueru, introducir maquetas de barco en botellas.

LO S G R AD O S D EL oFl cro ]!45


LA LOGIA DEL OFICIO

E l k ( r m i n o < L o g i a > s c r clie l- eta n to ¡ l g r r ,r ¡ tor le h o m b r cs cl uc


os t ( ' n 1 ¡ n l a c a r t ¿ r l c u n a ( lr ¿ n L o g ia co r - n oa la s¿ la< lo n r lcst'
rc ú n c n I a s a n l i g u a s l o g ia s sc r cu n ía n cn sa lo n r .sltr ir ,a r krsrl c
I uga r c s¡ r ú b l i c l s . H o - r'l¿ r slo g i.r sticn cn su s ltr o ¡ tia sst r lt s o ccntros
nra s r ' r n o
i t s , t ¡ u c o 1 i - cccnsu s in st¿ la cit¡ r r t' s¿ u n a scr it r lc r irrl cl l cs
rlili' r c n l c s , o s c r c h n cn cn u n ¿ < k' la s s¿ la sr lc n n a ( ir a n L -ogi a
l-a s a l ar ¡ u t ' s ( ' l ) r c s c r )ta ;r c¡ ucs
í la Sa lar lc L o g ia r lc la Gr a rr Logi a
rlc l r l a n t l a , ( ' ( ) n r c t r a t( ) s< lc lo s a n lig u o s Cir a n clcsM ¿ cstr o s cn l as

¡t ar c r l t ' s ,¡ r t ' t ' os u ¡ t l a nta t.s l¿ r ' ¿ r a c' tt' l- ísticar lc to < l¿ sclla s L¿ sal a
c s t i o r i c n l a t l a c n r l i r cccir jn ( ' stc- ( ) cs1 c, t' o n t' l ¡ > u cstor k' l
V t 'n c r ¿ b l c N l a c s t r o t ' n t' l F .s1 c( cn u r r t.xtr t' m o r lc la sa la ,con Ios
gk rb o s c c l c s t c v t ( ' r r c str c) . l) ctr ís < lc su b u ta ca h a v u n a c.ol ur-l .l na
jrini c a , a s o c ' i a < laal ( . 1 r g or lc M a cstr ¡ r < lc la L o g ia . EI
ltu cst o rl cl
St : g u n < k r V i g i l a n t cr : s 1 áa l sr - r r( a l¿ < lcr cch acn la fb to ) , v Ia
Col u r . n r - rC a cstc ( ' a r g o , cstá clctr á stit- su
a o l i n t i a , a so r :ia r la
buta c a F . l¡ ; u c s t o r l c l Pr im tr ' Vig ila n tc cstá ¡ l o cstc, p cr o en csta
lirt o s u b u t ¿ c a v s u C o lu n r n a l) ó l' ica n o so n r isib le s L o s bancos
s on l ) a r a l o s h t ' r n r a n o s.

146 LA F OR MA C ION DE UN MASON


', ,
Estaesuna guíade los gbjetoshalladosen una Logia del Oficio.
L o S CA RG o s

tr
Hav algunasvariacionesen la distribuciónde las logiassegúnlas
DE L A L O CI , A
jurisdicciones,pero estada una buenaidea de la planta
tl
fundamental.Entre paréntesisse dan ejemplosde ilustracionesde lH Gl ll
A Yenerable Maestro
cadaobjeto en estelibro.
B Maestros Pasados
C PrimerVigilante
I Columna Jónica (junto a la silla del Maestro)
2 Columna Dórica (unto a la silla del Primer Vigilante)
ll l l II tl ti .l o
_l-x I
D SegundoVigilante
E Primer Diácono
3 Columna Corintia (unto a la si1ladel SegundoVigilante)
F Segundo Diácono
4 Sillar Perfecto (véasep. 150)
G Secretario
5 SillarTosco
H Tesorero
p. 150)
6 Columna con Globo Celeste (r.éase
I Guardián Interior
7 Columna con GloboTerrestre (véascp. 150)
J Auxiliar
8 Luces (posición típica, aunque a \¡ecesse ias halla en tres
K Tyler (permanecefuera
esquinasdel PavimentoAjcdrezado;pueden ser velaso 218
de la Logia)

H
lámoaraseléctricas)
L Capellán
9 Pavimento Ajedrezado 14
2

o
M Organista
10 Estrella Brillante (véasep. 151)
N Maestro de Ceremonias
l l Borde de Mosaico
O AprendicesAceptados

T:
12 <G) (suspendida
en el ccntro - véasep. 123)
P Compañeros
13 Mosaicos (r.éase
p. 230)
Q Maestro Masón
14 Tiípode y Lewis (véasep. 150) 8 R Venerables Maestros
15 Punto dentro de Círculo
Visitantes
16 Cuadro (r.éase
p. 161) 17

E
17 Barandilla de reclinatorio
l8 Reclinatorio l6
19 Volurnen de la Ley Sagrada, con Escuadra y Compás
(lasTresGrandesLuces,situadassobrelos peclestales)
20 Volumen de la Ley Sagrada (para capellán,para lecturas)
21 Varas de diácono
22 Yaras de auxiliar
23 Certificado de Logia (expuesto)

58

o
f

tf-
ila)
ll Y n ro
¡i.r.
La Sala de Logia está orientada
alrededor del punto del compás,
H
tl con el Maestro de la Logia
sentado al este. Las clirecciones
s o n im p o r ia n t e s e n e l t r a h a jo
ritual.

14A LA F ORMA CIó N DE UN M ASÓN


LO S G RA DO S DE L O F t C¡o a4g
Aunque la disposición de las logias pucda variar un poco,
los objetos hallados en toclas cllas son bastante parccidos
El <Lcu'is> cs un artefacto de metal situado cn un nicho corta<lo
cn un Sillar Perfecto Permite quc la piedra tallada sca alzada
(arriba) hasta su sitio en el cdificio, lo que no sería posiblc si
estuvicra cnvuelta en cucrdas En cl Oficio especulatrvo
cl término <Leu'is> sc refiere al hijo de un masón.
Las dos columnas (a la dcrecha), a mcnudo acabadasen las
csf'erasceleste y terrcstre, forman parte del cquipo dc los
vigilantes e indican la autoridad quc esos cargos tiencn en la
Logia. A1 otro lado vemos el tcchr¡ de la Gran Sala de Logia de la
Gran Logia Unida de Inglaterra. La Estrella Brillante clc Gloria
cstá en el centro de un cielo estrellado.

15 0 LA F OR MA C ION DE UN M ASÓN
MA E S T R O ElVenerable Maestro preside en el este y Este cargo se entiende mejor como una
supervisa las actividades de la logia, sobre representación de ese nivel de conciencia
to d o la s d e lo s M a e str o s M a s ones que se que se relaciona con el espíritu de una
dicc que se reunían en el Pórtico del rey forma análoga a la forma como la <Planta
Salomón, la entrada al sanctasanctórum. Baja> se relaciona con el mundo físico.

PRIMER VIGILANTE Se dice que el PrimerVigilante se cncarga propia alma,y sin duda los símbolosque
de la <Cámara Intcrmedia>, una parte del se encuentrancn ella sugierenque es el
Templo donde el Compañero tiene un a s i c n t od e l a p r o p i am o r a l .
papel significativo. Sc puede considcrar
que la <Cámara Intermedia>> representa la

SEGUNDO VIGILANTE Se d ice q u e e l Se g u n d o Vig ilante se que se relaciona con el mundo físico. El

I
encarga de la <Planta Baja>, la parte clel Scgundo Vigilante puede considerarse
Gmplo donde trabaja el Aprendiz representante clel <Yo> tai como se
Accptado. Pensamos en la <Planta Baja> entiende el concepto en la psicología
como cse nivel de conciencia ordinaria
l ungrana.

L o s d iá co n o s so n m e n sa je r o s . E l P ri mcr
Diá co n o e s e l m e n sa je r o d cl Maestro, y sc
p u e d e ve r co m o e q u iva le n te a l a capaci dad
p a r a e sta r < d e sp icr to > y ( p r e sente en el
m o m e n to ) ) .

SE D U N D O D I A C O N O El Se g u n d o Diá co n o e s e l m e nsaj ero del i ncorrecto, nos senti mos mal . Los propi os
Pr im e r Vig ila n tc. En cie r to modo es cl scntimientos son una indicación de cómo
equivalc.nte a la experiencia de <<sentir>>. scgui mos l os pri nci pi os de l a moral .
Cu a n d o h a ce m o s 1 o co r r e cto , nos
scn tim o s b ie n ; cu a n d o h a ce mos l o

GUAR El Guardián Intcrior está en la parte forma una imagen de algo, no es admitido
interior de la Logia y cn contacto directo en l a propi a conci enci a. D e forma
co n e l m u n d o cxte r io r . Es u n buen análoga, no se entra en una logia hasta que
equivalente dcl ego. Hasta que el ego cl Guardián Interior 1o permite

TY L E R Si pensamos en la Logia como un modelo y sel ecci ona l os estímul os físi cos que se
de 1apsique, elTyler, apostado fuera de la presentan a la conciencia
Logia para excluir a los no masoncs e
impedir que se escuche, es como cl
sistema ne¡vioso central que pone en
contacto el mundo fisico con la psique,

152 LA F OR MA C IÓN DE UN MASóN


Una logia debc estar fbrmacla por un mínimo de srete
personas y hav sletc cargos esenciales, como se
muestra en la página contigua, con sus respectivas
jovas dcl cargo El mobiliario de una logia sucle ser
muv clcgante, y gener-almente la silla delVcncrablc
Maestro, al este, será la más elaborada, como se ve
cs de especial intcrós Quc
aquí En csta foto la <<G>>
esté sujeta a la silla del Maest¡o no signilica que deba
asociarse a é1. Normalmente la <G> se expone en el
este, y cn algunas Salasde Logia no ha.vun sitio
conr,cniente donde poncrla. Utilizar la silla del
Maestro como platalbrma puede ser una fbrma
conveniente de mostrarla. Los tres martillos de marfil
dc abajo están asignados a los cargos principales de la
logia. A la izquicrcla, el del I'rimerVigilante, a la
clcrccha, el clel SegundoVigilante, en el centro, el del
Vencrablc Maestro; sc idcntifican por los climinutos
capiteles tallados, v tambión por las vcrsiones en
miniatura dc las jovas dc los cargos Los martillos son
una fbrma importante dc comunicación cn la logia y
sc utilizan mucho cn los ritualcs.

f'
t,
€, v
)

LO S G R AD O S D EL o F l c Io 1_53
&ear¿*eté. €oougu,.
Le Récipiendaire,
4Yant de passer altx
mdbles épieuves¡rhy.
- síqueset morales qui

áflü
t
.1,
questionsqui lui sont rt\ I

;'"Ñ.t t""l t"r- }es L'¿l'ltCttl.OllLe Cü

mant '
de courage "Di¡t'rztevueur'
, il
oll,r,¿ Crc,O
fera c¡rsuitc gon tcs-
¡'tofl.cs,"trn,t' étar,
tanrentd¿nslesrelures
les plus clairs et les a r"d¡:orñw ccux qrreltr,orrc Sttt]JanhsL) ;
plus concispossibles,
demaniéLei nel¿isser
¿ucunsdoutessrrr ses
inreutions derniiles, {u'etl-ca Tuet
/'fomao TotL á ú)ieu ?
qu'il signera.

-{ro ¿e: ?oit-i/ á, /ui-wéu¿u ?

&'o ?oit-it á ¿eaaew{ilof/en¿?

TESTAMENT.

0 ... nc C ¡r¡r.oN -sr¡R -S doN E


des Pressesdu F,., Pltlor.
E l p r o c e s o c l c a p r cn d iza jc so b r e u n cr
n'rismo r la realiz.rción cle rura
¿sccnsirjninterior pueclen scr
d i f i c i l e s , a v t - c c si n clu so a n g u stio so s
Nr¡ rleber-i¿con\ cn.rcrsc a r.radicpar.r
cl u c c r n p r e n c l ac s t a a ctir icla cl;
si c m ¡ r r e d c b c r i a h ¿c' cr scp o r d csccr

¡ r r - n ¡ r i , 'l ) , ' t -r ' . 1 ( r ) r ,' tir il lr r ,.c ilr r il,t,r


n a c l i ca s e r r n a s ó n : st- clcb c so licit¿ r
lu n i r s ca l ¿ O r d c n L ¿ so licitu u
li a n c c s a c k ' l o s J ' r - csGr a r lo s, cn la

¡ r á g i r . rc o n t i g u a , f i ;n n n la l) r c{ u n t¿ s
s o l r r t ' o t r o s r c c l t r i s ilo s,r ' o n r o la
n t ' t t ' s i c l . r cr l c c ¡ u ccl r ¡ n tlir l.r to cr t' .r
c n r . r n ¡r l i r i n i r l . r r l
I ¡ i n s l r u t r i r ' r nt' n l¿ lo g i:r ¡ r u cr lc
< l ¡ r - s tr'l t ' l i r r r r r . r sn rr r r r lili' r - cn tcs:.r
1 r - ¡ ró s t l r ' l t ' i l t t t ' . r s ,r lt' in stt' r .ri iir ln
in < l i r i r l t r ¿ 1I, h o r i n r lr r so ¡ tr - ¡ r tisr lc
1 i ' i r r i r a s¡ L r r l i o r i s u¡ lt' s I:n l¡ lo to r lc
]¡ t l t r t ' t l l . r l o s h t ' r - lr r .u r oIr
s ¡ lr lilr so lu t'
lo s s í n r l r o l o sr l c ] ¡ l ' r ' .r nnr r ¡ s( ) l) ( ' r - r ¡
t- ( ' l ) r - ( ' s ( ' n 1 . 1(('ll(t)Lln
s ( U¡ ( llo Ir st.ls
t h ¡ r - l ¡ s s o t t t t t t t r r . tlio s.r s;u llo ( li' l( ) s
lr t ' l r t ' il t i o s r l t ' l r L ' r t t' r tcrt' r -:r r r n ,rlo g i.r
¡ . i sl ,i l ( l t Il i l l t i l l ) ' r r il t l ( 1il, li¡ nr ' il

l Ltg l r tl i st ttsi o n cs ( ' onlo sr r gicr t' I.r

l irto , ¡rttcrl t'rr rl a t collo r t' sult¿clo

i tl c¡s r¡l i o s¿ s

I a I o g i .r ()l )cr¡li\ ¿ Ln tor l,r s l.is

r i 'rr\l r l t,, i ,'1 r,.,1 ,.1 ( ) li, i,' ,' 1,, l' ,r lir ,'

l r ,rl rr.t t¡r,.r l ,,g i ,r. trrr,r


l) , lll( r r .l
cstl 'L l ( 1 u r.l cl o n cl c sc r cllni.r lr l( ) s

¡ l f t('sa n o s l )¿ r'¿ ( o rncr r h:r cc| alqunOs

r l e su s L r.rb a j o s
Los símbolos asociados a la francmasonería derivan de
muchas fuentes diferentes, y tienen significados específicos

y rel ati vos E ste pl ato muestra l os asoci adosa l a


Francmasonería del Oficio, con significados básicos

Los tres órdenes de la arquitectura, jónico, dórrco y


corintio son los Pilares de la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza
Se relacionan con los Cargos Principales de la Logia

+4 La Escalera que asciende clesdc el Volumen de la Ley


Sagrada indica que la instrucción divina de la propia fc es la

s s única base para este viajc

El Nivel v la Plomada son las Joyas del primerVigilantc y cl


S egundoV i gi l .rntc, rc:pecti \ ¿mentc

Los agarres de albañil reflejan el Amor Fratcrnal que une


a los Hermanos de la Orden cn todo el mundo.

La cuerda salvavidas puede verse como un símbolo cle


Consuelo y Caridad A veces es un cable quc sirve para medir
distancias

W¿M El Martillo, el Cincel


trabajo dc un Aprendiz
y la Regla son las herramientas de
Con ellas da forma al SillarTosco
que es él mi smo

El Compañero es cl segundo de los Grados Masónicos


Su trabajo cstá cn la Cámara Intermedia delGmplo.

Los Sillares están tallados en r.arias fbrmas para cumplir sus

^$Áo funciones cn construcción, Son muv decorativos.

ElTemplo. El ob¡etivo y el rcsultado cle la construcción del


Oficio operativo.
*

a)o LA F OR MA C IÓN DE Ur u UESÓN


El pequeño ángel indica la vigilancia perpetua del Gran
\rquitecto. ";
sÉ '
^#.
La Ramita de Acacia cs un símbolo de la esperanza
inquebrantable de obtener guía v protccción divina.

La Logia Masónica cs donde tiene lugar el trabajo del


Oficio

EI Problema 47 de Euclides cs un principio geométrico del


Mundo Clásico. Forma parte de1 entcndimicnto básico cle los
ángulos rectos y es fundamental pala el ollcio dc la
construcción

El Capitel Corintio cs cl másbello y el más desarrolladode r ffi


m
lasTrcs Órdenes<le1aArquitcctura quc los masonesdeben ffi
cstudiary comprencler

Piedras de construcción talladas con clecoraciones que

parccen tener un origen clásico v están a punto para scr


co]ocaclasen la construcción.

La Piedra Angular
S agr a d o
cs un símbolo csencial del Arco Real
W
El Maestro Masón cs elTércero de los Grados Masónicos.
Su obra está en el Pórtico del rey Salomón, la cntrada al
sanctasanctórum

El Sillar Perfecto es una picdra a punto para ser colocada en


la construcción.Ya se ha puesto a prucba v puede utilizarse

para poner a prucba las herramientas del Compañero Támbién


ffi:N $, x $=A B
",
rcprcsenta al individuo despuós dc trabajar para mejorar .i'
tÉr ?{ERE
personalmentc BE IICXT

La aritmética es una de las Sicte Artes y Ciencias Liberales

que se recomienda estudiar al Compañero

La música es otra cle las Artes y Ciencias Liberales.

EI triángulo no es un símbolo de la Francmasonería, sino


una reprcsentación clásica de la Divinidad, que aqui se
muestra adecuadamente en los cielos LOS G R AD O S DEL O FI C I O 157
EL PRIMER GRADO

Los cuadros son los instrumentos de


formación básica utilizados para ilustrar el
material presentado en los grados
masónicos. El Cuadro del Primer Grado,
en l .r pági naconti gu¿, i l ustra pri nci pi os
metafísicos básicos del Renacimiento. Se
dice quc Dios creó c1 Univcrso, y al
Hombre, a su imagen y semejanza La
pintura en general es del Macrocosmos,
todo el Universo. Las tres columnas,
Sabiduria, Fucrza y Bcllcza, comunican la
idea dc 1osopucstos aparcados,la
floreciente Belleza de la Columna Corintia
La Escalera de Jacob es la escalera de la El SillarTosco cs una piedra salida de la y la ser.eraFuerza de 1a Coiumna Dórica,
conciencia con la que se emprende la cantera quc tienc que tallarse de forma sostenlda en equilibrio por la Sabiduría, la
asccnsión mistica. Los tres pasos adecuada para colocarsc en una Columna Jónica. La escaleray el diagrama
principales son Fe, Esperanza y Caridad. construcción. Representa al Aprcndiz que del suc[o representan el Microcosmos u
El último paso, la Caridad, se muestra ha iniciado su r.iaje y que dcbc trabajar Hombre. La Escalera se alza cntre las Dos
arriba. Para mc]orar. Lineas Paralelassobre el suclo. Las Líneas
originalmente representaban a los santos

Juan cuyos días se celebran a mediados de


verano y a mediados de invierno, opuestos
aparcados.La E scal eradc l a conci e nc i ¿
entre ellos los aguanta en equilibrlo. Esta es
una interpretación cabalística. Tánto el
Macrocosmos como el Microcosmos tienen
cuatro niveles. El más bajo de estos es ei
mundo físico, simbolizado en el
Macrocosmos por el Pavimento Ajedrezado
y en el Microcosmos por la virtud teológica
dc 1aFc. El segunclonivel es cl de la psique,
que cstá rcprcscntada cn cl Macrocosmos
por cl área centr¿l dcl cuadro con c¿s i

El Sillar Perf'ecto es una piedra que se ha La Llave era un símbolo muy utilizado en todos los símbolos, y en e1Microcosmos

tallado y pulido en su forma correcta y el siglo xvrrr, pero ha caido en desuso. Es por la virtud teológica de la Esperanza. El
tercer nivel es el Espíritu, reprcsentado por
está a punto para ser colocada en la la llave de la logia, y también se decía que
los Cielos y por la virtud teológica de la
construcción Representa alAprendiz que era la Lengua con la que se podían
ha completado su trabajo y está preparado Caridad El cuarto nivcl es la Divinidad.
comunlcar las palabras correctas que
Está representado en los Cielos por la
para avanzar hacia el Segundo Grado. establecian la identidad del masón
Estrella que contienc el <Ojo que todo lo
ve> de la Divinidad, y É1..O.ig.r. de todas
las Cosas, es el cuarto nivel y Origen del
Macrocosmos y del Microcosmos

160 LA F ORMA CIÓN DE UN MASÓN


,// /

La tcla del suclo cn la página contigua ilustra los símbolos


principales cle la lrancmasoncría, y debió de utilizarse en el ritual
clcl Primcr Grado. Se fabricó cn Alemania en 1760, y ofrece una
visión dc lo mucho que las enseñanzasde la fiancmasonería
habian evolucionado en aqueila época v también 1o consistentes
que eran las enseñanzascn las distintas Grandes Logias El
grabado francés clc arriba muestra una Logia reunida para la
iniciación clc un Masón Aprencliz Aceptado, utilizando una tela
parecida en el suelo El Candidato apova su mano sobre el
Volumcn de la Lev Sagrada, a punto de jurar sus obligacioncs
como Aprendiz Sin duda, el grabado capta el sentido de la
ceremonia, aunque debe hacerse notar que muchas de las
posturas y gestos mostrados aquí no se utilizan en ccremonias
practlcadas en todas las jurisdiccioncs

LO S G R AD O S DEL O FI C TO 763
Las herramientas de trabajo del Aprendiz -el martillo, el cincel LogiaAlpina de Suiza (en la página contigua) registra la fecha en
y la regla- son herramientas de acción. Las herramientas se que el candidato recibía su Grado deAprendizAceptado; las
introducen durante el ritual y se dejan a la vista para debatir los fechas de los grados siguientes, cuando se otorgaban, están
significados simbólicos; hay tres herramientas específicasde cada registradas para que el candidato tenga un historial de su
grado. Aplicando esasherramientas de Primer Grado a uno exPerrencla.
mismo, se puede pensar en el martillo como representación de la
pasión, la capacidad de introducir energía en una situación El
cincel, como representación de la educación, como la capacidad
de clasificación y de análisis que equilibra la pasión. La regla, que
fíene 24 pulgadas (60,9 centímetros) de longitud, puede
entenderse como la capacidad intelectual para determinar cuánto
utilizar cada una de las demás herramientas,
¡ ya que el día tiene
24 horas, cuándo deberían aplicarse En consecuencia,
capacidadesopuestas pueden sostenerse en equilibrio.
llna vez iniciado en la fraternidad, se entrega un certificado
alAprendizAceptado. El certilicado del siglo xrx de la Gran

LA FO R M A C I Ó N D E UN M ASON
LOS G R AD O S D EL O F IC IO tD)
EL SEGUNDO GRADO

El Cuadro del Segundo Grado en 1a


página contigua ilustra la tarea que debe
cumplir el Compañero. De hecho, es
parte de un dibujo detallado del Cuadro
del Primer Grado, referente al
Microcosmos, o el Hombre. Las dos
columnas son opuestos apareados que
culminan en las esferas celeste y
terrestre, y la escalera entre ellas se ha
convertido en escalinata. La esuuctura es
una representación del templo de
Salomón, pero podemos entenderla en el
contexto de la pregunta de la Gran Luz,
En el mundo antiguo, la espiga de maíz sc La Cámara Intermedia está custodiada por el
de la Biblia: <¿No sabesque eres e1
consideraba fuente de sabiduría e PrimerVigilante Se puede entender que Templo?> El candidato está represcntado
iluminación, y se incluyó en varios rituales representa la propia alma, el asiento de la
subiendo la escalera como el inicio de la
de iniciación. Aqui podemos entender que propia moralidad. La carta hebrea en la
ascensión mistica. La Cámara Intermedia
representa un proceso de maduración Cámara Intermedia está representada
en lo alto de la escalera es el lugar donde
natural del cual forma parte la ascensión normalmente por la letra <<G>,y es una
el compañero realiza gran parte de su
mística. representación neoplatónica de la Divinidad
trabajo.

El Segundo Vigilante custodia el pie de la El Ojo que todo lo ve, cuando se inicia el
escalera. La contraseña sugiere que para propio ascensointerior, es más
subir la escalera se necesita cumplir todas prominente, más personal Las propias
Ias tareas requeridas y que hay que tener d e cisio n e ss on de gran i mportanci a,
1
tienen un efecto más rápido sobre la
propra experiencra

1 66 LA FORMACIÓN DE UN MASÓN
La letra <G> (en la página conigua), para muchos masones se hermética cabalística del Renacimiento, se podría pensar que la
refiere a Dios, como sugiere esta ilustración. Pero esta letra <G> es una referencia neoplatónica a la Divinidad
referencia, francamente, no tiene ningún sentido para un masón Las tres herramientas de arriba son las del Compañero. A
francés que trabaje en una Logia de París.Algunos rituales dicen diferencia de las herramientas de acción que pertenecen al
que la <G> se refiere a Geometría, la quinta de las Siete Artes y Aprendiz, estas son herramientas de prueba; cada una pone a
Ciencias Liberales, y la describe como una <progresión regular prueba un criterio absoluto, dos de ellos opuestos, y la tercera
de ciencia, desde un punto a una línea, de una línea a una define la relación entre las dos. Podemos comprender que la
superficie, de una superficie a un sólido>. La primera referencia plomada se relacione con el uso del <libertad>. En cambio, el
está en la revelación l,lasonr¡ Dissected,1730. En la respuesta ,4 nivel se relaciona con la <limitación>. La escuadra se utiliza para
DeJense
of MasonrT(Defensa de la masonería),1730-1731, el autor mantener a las dos en correcta relación Así se dirá que estos
nos refiere a <<Proclosobre Euclides> En esa referencia, Proclo útiles de trabajo representan la capacidad individual para
dice que un punto en movimiento genera una línea, una línea que practicar la moral.
se mueva en una dirección no paralela a si misma genera una
superficie, y una superlicie que se mueva de la misma manera
genera un sólido. Así, la esencia del punto es el fundamento de la
línea, la esencia de la línea es el fundamento de 1asuperficie, y la
esencia de la superlicie es el fundamento del sólido. Dado que
Proclo fue e1último de los neoplatónicos clásicos, y la referencia
está en una obra que forma parte de la bibliografía de la tradición

LO S GR AD O S DE L O FI C I O 169
EL TERCER GRADO

El Cuadro delTercer Grado, en la página


contigua, hace referencia al proceso por el
cual uno se convierte en Maestro Masón.
Es un ritual en el que todos los Maestros
Masones participan, pero simboliza un
acontecimiento que pocas personas han
experimentado. Sin duda la idea de la
muerte es de gran importancia, pero
desde la perspectiva que adoptamos aqui,
la descripción de ese acontecimiento es
bastante diferente de la forma como la
entendemos normalmente. Una de las
interpretaciones de la idea podría ser que
Cuando se mira el Cuadro como un Si u n o o lr scrra con seri edadl a propi a desde el Pecado Mortal nuestras vidas son
símbolo de vida a un nivel por dcbajo de Cámara Intermedia, se llega a1 <<comola muerte> si sc comparan con la
s u potc n c i a l , l a e s p i g adc a ca ciacs u n sanctasanctórum dcl Templo que es uno vida de la humaniclad cuando vivía en el
signo de esa vida, una vida vegetal. Pero mismo, v si encuentra la puerta abierta scrá Paraíso y era consciente de la Presencia
es algo vivo, y puede animarse a que consciente de la Presencia Divina. Pero al Divina La muerte imaginada por el
creT,ca hacerse consciente, el propioYo muere. Grado de Maestro Masón es un proceso
por el que se puede recuperar la
conciencia. No es una muerte física, sino
más bien la muerte del propio concepto
delYo. Tá1vez el comentario más
penetrante del tema lo hizoW.L.
Wilmshurst: <<Porlo tanto elTercer Grado
es el de la muerte mística, del cuai la
mucrtc corporal sc toma como
figurativa... En todos los antiguos sistemas
del Misterio se encontrará este grado de
muerte mística como un rasgo
promincnte y esencial previo al estadio
final de perl'ección o regeneración>.

ElYo que mucre es el concepto esencial El Oeste está en lo alto del Cuadro del
del propio ser cuando se vive en el mundo Tercer Grado, y ocupa el lugar del Este en
físico, el nivel del Primer Grado. La el Cuadro del Prlmer Grado. Indica que el
representación de la muerte ritual se Maestro Masón ha completado su viaje al
realiza con la Maza. Entonces uno es este en busca de conocimiento y vuelve al
elevado al nir,el del Espíritu. oeste para ayudar a otros.

L70 LA F OR MA C Ió N OE UN MASÓN
A

ddd
p@
d\ - Él É( É
r va \- ,*
A _

ñ
s¡d

/& A ,&qFÉ?
\S)

¿t *5
w wEj
AA
w"w}
,d ,H
A
ia\ 6&
Estos dibujos franceses describen partes importantes del ritual en una tumba simbólica (a la izquierda del dibujo, cubierto con
delTercer Grado. Aunque los dramas rituales de los Grados una sábana)mientras el segundo candidato es recibido A medida
Masónicos enseñan las mismas lecciones en todas las quc avanza el grado, ambos serán ascendidos al mismo tiempo
jurisdiccioncs, el detallc de 1asceremonias puede variar El proceso ritual de ascender a los candidatos desde una
considerablcmcntc dc un país a otro tumba simbólica, abajo a la derecha, comunica mucha
La primera esccna de la secuencia, arriba a la izquierda: el información masónica. De hecho, es una representación
candidato al Grado de Maestro Masón es recibido en la forma simbólica de su ser ascendido desde su nivel psicológico previo a
ceremonial que en los grados anteriores. La dignidad y la la conciencia al nivel del espíritu Dicho ascenso,dc hecho,
intención de comunicar instrucción es Ia característica de 1os sucede enteramente dentro clel individuo.
rituales masónicos. En la escena de la página contigua, los hermanos apuntan con
El siguiente paso, abajo a la izquierda, es la <<muerte>del espadasal candidato La práctica parece haberse desarrollado en
candidato. Aunque el candidato experimente la muerte ritual, la el siglo xvIII cuando todos los caballeros franceses llevaban
cercmonia no implica violencia. En este dibujo se le coloca espada, y actualmente se lleva a cabo con floretes en algunas
tranquilamente en laGla del Suelo delGrcer Grado logias continentales. No implica una amenaza
En la siguiente imagen, arriba a la derecha, un candidato que
ha participado en parte del ritual delTercer Grado, está echado

LO S GR AD O S DEL O FTC TO 473


0H4¿%¿

P /n¡z ,le [a f-,oq e d¿¿ Jf,a¿,úr"e


LA F o R MA cl ó n oE uN MASóN
El <Plan de la Logia de un Maestro> (en la página contigua) herramienta activa con que se efectúa el dibujo y representa Ia
ofrece una imagen resumida del papel delGrcer Grado en la creatividad. El marcador, una cuerda en un carrete, es una
ascensión mística. Es mucho más que una simple representación limitación para el lápiz; representa una idea de las leyes
del proceso de la muerte como se entiende normalmente. La fundamentales con las que debemos limitar nuestra creatividad.
huella descubre los pasos que efectúa el candidato desde el nivel El compás es un instrumento de proporción, y sirve para
de la psique, simbolizada por la escuadra, más allá de la muerte mantener en equilibrio el uso de las otras dos.
delYo, simbolizado por la tumba, hasta el nivel del espíritu,
si m boliz ado p o r e l c o m p á s .
Las herramientas de trabajo de un Maestro Masón son el
1ápiz, el cincel y ei compás, útiles de dibujo. El lápiz es la

LOS G R AD O S D EL oFrcro a75

También podría gustarte