Zenit n34 (15991)
Zenit n34 (15991)
Nº 34
del Grado 33 para España
www.scg33esp.org
Invierno 2013
www.facebook.com/scg33esp
www.twitter.com/scg33esp
Nº 34
Índice
Editorial- Pág.3
textos originales
BALAUSTRE Nº 25 DEL SUPREMO CONSEJO DEL
GRADO 33 PARA LA JURISDICCIÓN DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - Pág.38
Introducción por Yuri Aguilar, 4º
créditos - Pág.45
2
Nº 34
Editorial
Generosidad Masónica
3
Nº 34
“
Es a partir del grado
cuarto que el masón
va más allá de algunas
lecciones rudimentarias de
arquitectura, algunas máxi-
mas de moralidad univer-
salmente admitidas y de al-
gunas tradiciones de poca
importancia, cuyo verdade-
ro significado es o desco-
nocido o incomprendido”.
Y eso es, precisamente, lo que esperamos hacer
desde Zénit.
4
Simbolismo Nº 34
LA GRAN OBRA
El Gran Inspector General Ramón Fernández-Paredes Mestres, 33,
analiza cada uno de los procesos que constituyen la Gran Obra
y nos recuerda que el objetivo final de la masonería es conver-
tir la piedra bruta en oro alquímico.
“
Cuando entra- El masón debe desarrollar a lo largo
de su vida el proceso alquímico que le
mos en la maso- transforme desde el hombre profano
que fue hasta convertirse en el hom-
nería se nos re- bre iniciado al que debe aspirar. Este
proceso está muy bien detallado en la
cuerda una y otra vez alquimia y es la base de la Gran Obra
que somos una pie- que todo ser humano debería realizar
si quiere transcender mas allá de las
dra bruta que se ha limitaciones tridimensionales que es-
clavizan a la mayoría de los seres hu-
de pulir.” manos.
5
Nº 34
6
Nº 34
La SUBLIMACIÓN es la conversión de
un sólido en vapor por medio del calor
llegando a convertirse de nuevo en soli-
do por enfriamiento sin pasar por liqui-
do. Psicológicamente la sublimación es
la eliminación de nuestra mente de cual-
quier imagen que no deseemos ver rea-
lizada en el futuro a través de un trabajo
7
Nº 34
de egoicidad. Para ello se utiliza la ima- para formar una mezcla homogénea uti-
ginación mental que nos lleva al caos de lizando un líquido o un sólido. En nues-
la obscuridad radiante facilitando que tro caso la meditación es la base empe-
encontremos la verdadera interpreta- zando a nivel autoconsciente de nuestra
ción de la vida. En este momento el al- mente, concentrándonos en un objeto
quimista empieza a ser consciente de determinado. Al meditar la corriente de
que la personalidad es solo un vehículo actividad fluye continuamente y el medi-
y se da cuenta del falso origen de la ac- tador debe eliminar su personalidad con
tividad personal. el fin de llegar a la naturaleza del objeto
de meditación consiguiendo su esencia.
La INCINERACION convierte en ceni- Es el sistema de conseguir vencer la in-
za los residuos de las viejas formas de fluencia de los pares de opuestos.
pensamiento que aún quedan en nues-
tro subconsciente después de haber pa- La MULTIPLICACIÓN es el fuego de la
sado por la fase de putrefacción. Cons- conciencia regenerada e iluminada del
cientemente no somos capaces de esta Adepto que en el proceso alquímico ilu-
operación alquímica pero el operador mina todas y cada una de las células de
debe ser consciente que algo ajeno a él su cuerpo físico. En este último proceso
debe intervenir aceptando la actuación la transformación debe haber llagado a
divina como poder superior en su más la culminación de la Gran Obra.
amplio concepto. La incineración es la
purificación de la naturaleza del deseo Esta relación de procesos alquímicos lle-
que psicológicamente corresponde a la va consigo el trabajo individual del ope-
desaparición del pensamiento erróneo. rador que es el mismo sujeto de la ope-
ración alquímica. Cuando entramos en
La FERMENTACIÓN es una reacción la masonería se nos recuerda una y otra
de agitación o excitación en lo quími- vez que somos una piedra bruta que se
co mientras que en lo mental se corres- ha de pulir y se nos impone un mandil
ponde con una elevación del tono de la blanco con una simbología que va mas
actividad emocional. Del aparente caos allá de lo que el intelecto no educado
de la energía en el estado de putrefac- puede entender.
ción se pasa a la fermentación donde la
amalgama son las apariencias aparen- Cuando el proceso culmina el masón
temente inconexas. Esta transformación debe haber pulido su piedra y si ha
es la medicina de los sabios. sido fiel a las entrelineas de nuestros
rituales debe incluso haber converti-
La DISOLUCIÓN es el proceso en el do su piedra bruta inicial en el oro al-
que varias substancias se combinan químico.
8
Nº 34
9
Iniciación Nº 34
LA DEFENSA DE LA PUREZA
DE LA MASONERÍA
EN EL Grado 20 DEL REAA
El Editor de Zénit, Ramón Pedrosa, explica que la Masonería es tan fuerte
como su capacidad para perpetuar su trabajo a través de los siglos. En el
Grado 20, los Venerables Maestros Ad Vitam prometen guardar la pureza
de la Orden.
10
Nº 34
11
Nº 34
CONSTRUIR LA SOCIEDAD
El aprendizaje del Rito Escocés como es-
quema de ingeniería social y como de-
fensor de una forma específica de creer
en la construcción de la sociedad. Por
ello, el mantenimiento del REAA desde
el punto de vista ritual es tan importante
como el sostenimiento de la estructura
del Supremo Consejo. Los Grandes Ins-
Y en ese proceso de restauración de la pectores Generales deben velar por la
Masonería a su estado de pureza primi- pureza de los rituales de cada Cuerpo
tiva que se necesita para lograr todos Jurisdiccionado y los Landmarks deben
los objetivos sociales del Rito, el herma- ser defendidos según su propia natura-
no debe impersonar tres virtudes muy leza. La Masonería ha sobrevivido a ge-
concretas: la Tolerancia, la Justicia y la neraciones de masones, y así va a seguir
Verdad. siendo durante siglos. En España, el Su-
premo Consejo es la institución masóni-
Cuando un hermano alcanza el grado ca más antigua, y ya ha superado el um-
20 viene de ser Pontífice. Ésto es, cons- bral de los dos siglos.
tructor de puentes. Y en esa calidad, el
Gran Maestro Ad Vitam es un hombre Sin embargo, no es menos cierto que
conciliador, capaz de unir al hombre de la Masonería ha sido acechada durante
hoy con los hombres del futuro. Dentro muchos años por instituciones espurias
del sistema de trabajo que representa que han querido aprovecharse profana-
el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el mente de la influencia en la sociedad de
mantenimiento de los Landmarks y el algunos de nuestros hermanos y de la
fuerza de nuestro trabajo.
12
Nº 34
Cada año se crean rituales masónicos Es por ello, como dice Clausen, que
que no muestran ningún tipo de respe- al masón del grado 20 se le pide “que
to a los principios fundacionales de la restaure la Masonería en su pureza pri-
Orden. Pike dice que, a mediados del mitiva. Ésto debe hacerse como un ins-
siglo XIX, había más de 800. Muchos tructor que enseña la belleza del meca-
son frutos de advenedizos que, aprove- nismo de una máquina simple, más que
chando la fuerza la Era Digital, quieren cómo algo complicado”.
aprovecharse de la buena voluntad de
los hombres de nuestro tiempo. Otros Los rituales del Rito Escocés Antiguo y
defienden intereses políticos partidis- Aceptado son complejos en fondo, pero
tas y muchos otros, directamente, violan no en forma. Y así debe ser por fines de
principios tan obvios como la creencia aprendizaje de las enseñanzas que ver-
en un Principio Superior. daderamente encierra.
Es responsabilidad de los Grandes Libros clásicos como los textos sobre
Maestros Ad Vitam el asegurarse que los el Rito Escocés creados por el mismo
Hermanos de grados inferiores tienen el Pike, por Clausen, por Blanchard, por el
conocimiento suficiente del Rito y la Ma- Brigadier Johnson o por McClenechan
sonería como para saber que el camino ocupan miles de páginas de análisis.
que lleven sea el correcto. Y al mismo Aquellos que los puedan criticar lo ha-
tiempo, también es su responsabilidad cen desde la ignorancia o el interés en
el combatir las pseudo-masonerías ri- causas ajenas a la orden.
tuales absurdos y con principios opues-
tos a los Landmarks. El Gran Maestro Ad Vitam sigue al Gra-
do de Gran Pontífice. De ser constructor
13
Nº 34
14
Nº 34
McClenachan denuncia que, excusados dentro de las Logias, que los Venerables
bajo el manto perfecto de la Francma- Maestros no gobiernen a su antojo y ca-
sonería, autores espúreos, ilusionistas pricho los talleres y que los hermanos
y engañadores crearon cientos de gra- trabajen en favor de la humanidad y los
dos, con leyendas ridículas y enseñan- ideales del escocismo.
zas triviales. La Masonería sirvió durante
décadas para transmitir las enseñanzas En un momento de la ceremonia repre-
innecesarias de escuelas sin tradición. senta a Zorobabel, el responsable de
De pronto, entre los masones había Lu- liderar al pueblo de Israel fuera del exi-
minares, Guardianes del Nombre Inco- lio en Babilonia y responsable de colo-
municable o Sabios del Laberinto y en- car la primera piedra del templo. En un
tre los masones comenzó un afán por momento posterior, pasa a simbolizar a
acumular títulos y grados del todo in- Ciro, el persa. Se compromete a liderar
comprensible. con virtud, inteligencia y sabiduría. Ca-
racterísticas que, en un momento de
Ante ello, el grado 20 exige a los herma- la historia, estuvieron casi reservadas a
nos que, para poder avanzar con su ta- Salomón y a Hiram Abiff. Pero al mismo
rea, limpien la Orden de las impurezas, tiempo que tiene esa consideración por
se aseguren de que no hay despotismos parte de sus hermanos, y que es admi-
15
Nº 34
16
Nº 34
George Washington
en un ritual masónico
En el año 1922, el Herma-
no Frank Davis, 32º y di-
rector de un periódicos y
residente en San Antonio,
reescribió el grado alu-
diendo a las virtudes pa-
trióticas del pueblo esta-
dounidense. En la versión
americana, los personajes
representados ya no eran
los líderes de la antigüe-
dad, sino George Washing-
ton y varios generales de
su ejército, que se reúnen
para recibir al invitado de la nación, el masón Marqués de Lafayette.
17
Doctrina Nº 34
Desde la Antigüedad
hasta el Siglo XXI
El Príncipe del Tabernáculo Antonio J. González Guerra, grado 24, analiza
en este artículo los símbolos religiosos a través de la historia y busca un
nexo entre el trabajo masónico y la inmortalidad.
“
Las grandes operaciones se hacen con
cambios lentos y casi imperceptibles. Sólo
la devastación es violenta y rápida. Haz
lo que debas, no te canses de hacer el bien.”
En el breve trabajo de Adonay Menitti, 33º, sobre Inmanencia y Trascendencia,
se destaca la necesidad de actuar y así poder trasmitir. Tras ello está el deseo
de hacer realidad su sueño de trascender con su obra tras su muerte. El hombre
planta la semilla, y el tiempo hará que germine. Las consecuencias de la trascen-
dencia es que debemos trabajar por el bien de quienes vienen detrás, prueba
más evidente y simple de la inmortalidad. Como el padre y la madre, por el hijo.
18
Nº 34
19
Nº 34
20
Nº 34
21
Nº 34
22
Educación Nº 34
Atrévete a saber
Adolfo Yáñez, Maestro Secreto y Grado Cuarto, cree que no tiene sentido
adentrarse en los misterios del Rito Escocés Antiguo y Aceptado si no es
con el afán de superación y de conocimiento. Lo cuenta en Atrévete a Saber.
“
Fue Horacio el que, por prime-
ra vez, gritó aquello de: sape-
re aude, ¡atrévete a saber!
23
Nº 34
24
Nº 34
25
Nº 34
Cuando se abordaba la religión, tanto Ser actor (no simple comparsa ni mero
el dogma como las pautas de unión decorado) obliga a protagonizar ac-
con la divinidad venían marcados por ciones que nadie debe asumir por no-
el criterio de otros y por las misteriosas sotros. Y el cultivo de la mente es, a mi
revelaciones que otros habían disfru- entender, la principal de esas acciones.
tado, por lo que, si alguien cometía el Muy en particular para un masón que
sacrilegio de atreverse a opinar al mar- vaya realmente, y no sólo en las cere-
gen de lo establecido, no tardaban en monias de las tenidas a las que asiste,
prohibírselo con celo inquisitorial los tras la fuerza que dé bríos a su volun-
guardianes de la ortodoxia. tad, tras la belleza que inunde de ar-
monía su vida, y tras la inteligencia que
Aunque en España vivimos ahora en le permita adquirir la noble categoría
democracia y los tiempos han cam- de un verdadero ser humano.
biado, considero que el sapere aude,
¡atrévete a saber!, preconizado por ¿Tendría algún sentido adentrarse en
Kant, por la Ilustración y por Horacio, grados filosóficos o, simplemente, en
sigue teniendo vigencia en una época los escalones que ha de ir subiendo en
como la actual, entreverada de confu- su logia cada masón, sin poseer un au-
sión, solapados egoísmos y vacíos pa- téntico hambre de sabiduría, sabiduría
vorosos. masónica y sabiduría profana, sabidu-
26
Nº 34
“
En resumidas
cuentas, para
existir y llegar a
viejos, basta dejar-
se arrastrar por los
años. Para sentirnos
auténticos hombres y
auténticos masones,
opino que necesita-
mos pensar y atrever-
nos a saber, necesi-
27
Viajes Nº 34
RUTAS INICIÁTICAS:
LA FORÇA VELLA
La Força Vella es el nombre del nuevo Capítulo Rosacruz en la ciudad de
Girona. En este trabajo, el Caballero Kadosh Enric Cat, 30º, explica la pro-
cedencia del nombre del capítulo y su importancia simbólica.
28
Nº 34
“
No fue hasta des- o fructífero, y la palabra Vieja hace refe-
rencia a añoso, viejo, antiguo, etcétera.
pués de la dicta- En este sentido podemos interpretar
que lo viejo es bello, no por su simple
dura del General apariencia, sino por lo que contiene de
Franco que se obtu- sabiduría y experiencia.
La “Força Vella” es la denominación de
vo del Ayuntamiento una de las calles más antiguas e impor-
permiso para derribar tantes de la Girona antigua, calle al en-
torno de la cual se articulo el antiguo
el enceldamiento de Call Judio de Girona. Girona es una
ciudad que está situada de espaldas a
las entradas laterales una zona montañosa y que por delan-
a la Força Vella”. te hay cuatro ríos. Las primeras noticias
que se tienen de su urbanización es en
EI 14 de Abril de 2012, en los Valles tiempos de los griegos que vinieron
de Girona, el Muy Poderoso Sobera- de la costa y ya vieron que esta era una
no Gran Comendador Jesús Soriano zona enormemente rica en su agricul-
33°, acompañado de los Ilustres y tura, al estar situada en un valle delimi-
Poderosos Hermanos Galo Sánchez, tado por montañas y que crea un mi-
33°, Nedim Bali,33°, Jaume Salinas, croclima de gran interés.
33°, Florencio Serrano, 33°, Manuel
Torres 33° y Ramón Vila 33°, proce- Los griegos urbanizaron y amurallaron
dió a realizar la Ceremonia de Entre- la ciudad que tiene una forma longitu-
ga de la Carta Patente del Soberano dinal de norte a sur y más estrecha de
Capitulo Rosa Cruz La Força Vella N° oriente a poniente. Ya en aquella épo-
314 a su Presidente G.I.G. Jaume Ca- ca una vía principal que iba de norte a
rreras, 33°. sur es la calle a la que nos referimos.
EI origen y la razón, del nombre adop- En la época de la romanización com-
tado para este Soberano Capitulo prendieron la gran importancia que la
Rosa Cruz, es el objeto que pretende ciudad podía tener estratégicamente,
este trabajo. En un sentido simbólico, pues era prácticamente de paso obli-
diremos que en la lengua catalana las gado de los Pirineos hacia el interior
palabras “Vella” y “Vieja” se pronuncian de la Península y la convirtieron en un
igual, aunque se escriben de forma di- destacamento básicamente militar,
ferente, pues la palabra Vella hace refe- pero con los años se fue transforman-
rencia al sentido de bonito, agradable do en una pequeña ciudad.
29
Nº 34
A la calle en cuestión Ie dieron gran hasta su puerta sur. Esta calle va desde
preeminencia, llegando a formar par- la plaza de la Catedral hasta el inicio de
te de la Vía Augusta. Así pues, mas tar- la calle de Ciudadanos, ya en el llano
de la cantidad de calles que la cruzan de la ciudad.
30
Nº 34
viejo tocando a esta tan nombrada ca- de 1492. Se sitúa entre las actuales ca-
lle, y pagan todos en conjunto un censo lles Miquel Oliva y de Sant Llorenç co-
anual. No es hasta finales de 1160 que incidiendo con el solar donde radicaba
encontramos el primer antecedente el establecimiento que lleva el nombre
documental del espacio físico del Call d’Isaac el Cec, concretamente debajo
de Girona. el patio de los rabinos, patio que sale
Poco a poco va aumentando la pobla- fotografiado en este trabajo, después
ción judía por las zonas inmediatas del de su reconstrucción.
recinto urbano hasta formar el Call, es-
pacio físico urbano que se denominara Históricamente en esta pequeña ciu-
así a partir de esta fecha. La calle de” dad (cuando nací rondaba los 35.000
La Força Vella”, es el eje fundamental habitantes y actualmente se acerca a
al entorno del cual se teje lentamente los 100.000), ha estado regida por tres
el Call de Girona, llegando a ser la co- grandes entidades
munidad judía más numerosa de Cata- a) El estamento militar. Girona se ins-
lunya después de la de Barcelona. His- tituye como plaza fuerte militar en el
tóricamente, según los estudios del Dr. Medioevo y lo fue hasta el año 80 y tan-
Jaume Marques (reconocido historia- tos del siglo pasado.
dor medieval, canonge y archivero de
la catedral) ha encontrado y calificado
el rastro de tres sinagogas diferentes:
- La primera sinagoga estaba ubicada
en la llamada Plaça dels Apostols, con-
cretamente en el ángulo que hoy hacen
el Palacio Episcopal y la Catedral. Serla
un edificio muy humilde en las postrime-
rías del siglo IX o principios del siglo X.
- La segunda sinagoga la sitúa en la
parte más alta de la calle de la Força, al
lado de la muralla que da a la calle de
las Ballesteries, más o menos en el es-
pacio ocupado por el actual Museo de
Historia de la ciudad, antes edificio del
Instituto de Enseñanza Media.
- La tercera sinagoga de comienzos Delimitación por tapiamiento de las calles y callejuelas,
del siglo XV, es la que persiste hasta la después de la expulsión de los judíos en 1492.
La parte clausurada queda deshabitada, en color
expulsión de los judíos en la primavera el trayecto de la calle.
31
Nº 34
32
Nº 34
33
Nº 34
se le llamaba el Cec porque era ciego a rante largo tiempo. En el Círculo de Gi-
los valores terrenales y en cambio con rona hubo otros rabinos celebres, entre
visión diáfana para los valores del espí- ellos Azriel. Nahman llegó a ser el Gran
ritu. En recuerdo de este Gran Rabí se Rabí de Catalunya.
le dedico el establecimiento que lleva
su nombre y es donde estaba situada la Retomando el tema de base, hay que
última sinagoga. explicar que en esta época esta calle,
sobre todo la parte que cruza el Call
Es en esta época cuando Nahman crea que es bastante larga, los rabinos pro-
el Círculo de Estudios Cabalísticos de pusieron a los gremios ponerle el nom-
Girona, de renombre universal dentro bre de la “Luz Vieja”.
del pueblo judío y no judío, pues en un Los gremiales dijeron que les estaba
tiempo, renombrados cristianos la estu- bien, pero del cabildo se dijo que ni ha-
diaron para tratar de aprehender mejor blar de esto de la Luz, no, de ninguna
el conocimiento de la vida espiritual. manera, que en todo caso se pusiera
También en aquella época es cuando la Calle Vieja, el firmamento viejo, pero
tiene lugar, “La Controversia de Bar- de luz, nada. Hubo varias discusiones y
celona,” que fue una muy importante al final se combino en llamarla “La Fo-
disputa, patrocinada por el rey Jaume rça Vella”.
I (1208-1276) entre el Rabí de Girona
y un judío converso dominico llamado En esto estuvieron de acuerdo, pero
Pau Cristià, versando dicha controver- como a veces pasa en el mundo ju-
sia sobre el Mesías. Después de tres dío, que tras una cosa se esconde otra.
días de disección dialéctica entre ellos Cuando se habló de la “Força Vella”, no
y sin llegar a ningún fin, el rey la dio por hablaban de vieja en el sentido tempo-
acabada. ral sino que hablaban de la Fuerza Pri-
migenia, la Fuerza que siempre ha sido,
Posteriormente, con gran respeto el la Fuerza Perenne y en esto si que es-
propio rey, que demostró siempre con tuvieron de acuerdo, pues la comisión
el una actitud cariñosa, le aconsejó que del cabildo no contempló y tampoco
por una temporada fuera a vivir al ex- se les explicó que lo de la “Força Vella”
tranjero y así lo hizo, pues después de se refería a estos contenidos tremen-
una estancia en Narbona se va a Jeru- damente simbólicos y no tenía que ver
salén en donde crea la llamada “Sina- con la força envejecida, y es entonces
goga Nueva”, en donde continuó sus cuando a este trozo de la calle la deno-
trabajos. Se retiró y murió en el norte minaron “La Força Vella” y de aquí vie-
del país en Safet en donde enseño du- ne el nombre.
34
Nº 34
“
servir de patio.
La convivencia
Cuando llegó el momento de darle
entre la comuni- nombre al Capítulo, pensamos que po-
dad hebrea y el díamos restituir la Vía. Esta Vía por don-
de transcurrir la tarea del Capítulo, este
resto de estamentos transcurrir Perenne, Primigenio y en-
tonces nos quedó claro que podíamos
35
Nº 34
llamarlo La Força Vella, pero también rias tenidas en esta sala donde había
que teníamos que explicar toso esto ya estado la sinagoga. Me acuerdo que
que tenía un sentido muy amplio y a la muchos sábados, las sillas que utilizá-
vez muy profundo. bamos en el bar las llevábamos abajo
para hacer la tenida, funcionaba así, allí
También, hace unos 30 años, no es por- hacíamos de todo y al final de la tar-
que sí pero ha sido así, seis amigos que de se hacia o ayudábamos a hacer la
algunos eran masones pero que con masonería el día que tocaba. Esto creo
los años todos ingresamos en la Gran que ha sido importante para todos
Logia de España empezamos a rescatar nosotros, pues se creó un vínculo que
el Call y estuvimos trabajando muchos nunca se ha deshecho y que recorda-
años tratando de rescatarlo y rescatar- mos con cariño. Debo añadir que ade-
lo, y al final lo conseguimos. más ha sido importante para mucha
gente de la ciudad, teniendo en cuenta
Evidentemente no conseguimos lo que la historia que constantemente se nos
pretendíamos porque tuvimos que fue negada.
pactar con el Ayuntamiento de la ciu-
dad, la Diputación y con la Generali- Esta calle nos lleva muy lejos por entre
tat, también el Gobierno de Israel nos nosotros y a veces me da la impresión
ayudó bastante al facilitarnos muchas de sentir, como algo que tiene que ver
conexiones y al final conseguimos que con los que estuvieron allí, hace tanto
se reabriera y restituyera todo el Call, tiempo, para trabajarse y ayudar a tra-
quedándose bajo la tutela de una fun- bajar al que lo deseara.
dación formada por estas entidades.
Creo que sí, que es cierto y bien cierto,
No es lo que pretendíamos, pero es que solo existe UNA FUERZA Única,
que nosotros económicamente ya no que ha sido, es, y será, en nosotros, en
podíamos sostener mas todo aquello. todos los seres humanos, hasta el final
Al final el Centro Isaac el Cec se ha con- del cumplimiento de la tarea a hacer
vertido en el Museo de los Judíos de durante la vida del hombre en la tierra.
Catalunya. Y es así como en su conjun-
to, las calles y callejuelas del Call vuel-
ven a tener mucha vida y han retornado
a la ciudad.
36
Nº 34
Una miscelánea fotográfica de la calle. Se puede observar la entrada del restaurante “La Força Vella”.
37
Textos Originales Nº 34
BALAUSTRE Nº 25
DEL SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33
PARA LA JURISDICCIÓN
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
De cuando México dio asilo a la Masonería Española
38
Nº 34
U.·.T.·.O.·.A.·.A.·.G.·.I.·.
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33º
DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO PARA LA JURISDICCIÓN
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
OS HACEMOS SABER
DECRETO
1º.- El Supremo Consejo de SS.·. GG.·. II.·. Generales del 33º y último Grado del
R.·. E.·. A.·. A.·. para la Jurisdicción Masónica de los EE.·. UU.·. MM.·. concede fra-
ternal Asilo al Sob.·. Gr.·. Com.·. del Supr.·. Cons.·. del 33º y último Grado del R.·.
E.·. A.·.A.·. para España, y con él a los Consejeros del mismo Supremo Consejo
para España, para que la Sede del Supremo Consejo para la Jurisdicción mexi-
cana, puedan celebrar sesiones constituyendo quorum legal bajo la responsabi-
lidad exclusiva del Il.·. y Pod.·. Sob.·. Gr.·. Com.·. de la Jurisdicción Española, con-
forme a lo que disponen los Estatutos vigentes en ella en la fecha del presente
decreto.
39
Nº 34
2º.- Las sesiones a que el artículo anterior se refiere, tendrán por objeto única-
mente decidir los medios que crea adecuados, el Supremo Consejo Español,
para mantener sus relaciones con los demás Supremos Consejos del Rito, que
pertenezcan a la Confederación Universal, ponerlas en ejecución, arbitrarse me-
dios para llenar estos fines y tratar los asuntos relacionados exclusivamente con
la Jurisdicción Española. Estas sesiones serán celebradas precisamente en el
Templo de nuestro Supremo Consejo, del que los hermanos fraternalmente asi-
lados harán uso durante todo el tiempo que residan en territorio mexicano.
3º.- Los Miembros del Supremo Consejo para España reconocen que están su-
jetos a las leyes masónicas de la Jurisdicción mexicana mientras residan den-
tro de la circunscripción geográfica que a ella corresponden, excepto para los
fines que debe satisfacer en relación con los artículos 1º y 2º de este Decreto;
que el Supremo Consejo de México no comparte con ellos su jurisdicción y su
soberanía. v en consecuencia no podrán ejercer en ningún punto del territorio
de los Estados Unidos Mexicanos las facultades que los conceden los artículos
2º, 6º y 13º y los que se relacionan con ellos, contenidos en los Estatutos del Su-
premo Consejo de la Jurisdicción española. Sin embargo, cuando el Supremo
Consejo para España quiera ascender al 33º grado a un Príncipe del Real Secreto
que haya pertenecido a su Jurisdicción podrá recomendarlo a nuestro Supremo
Consejo y éste, previa consideración de la solicitud respectiva, conferirá el grado
en representación de aquél.
4º.- Los masones filosóficos de los grados 4º al 32º y los del grado 33º honora-
rios procedentes unos y otros de la Jurisdicción del Supremo Consejo del Rito
para España, para mantener su regularidad en la Jurisdicción Mexicana, deberán
afiliarse a los Cuerpos correspondientes de la Jurisdicción citada en segundo
término. De los hermanos regulares, grado 33º honorarios, que pertenezcan a la
Jurisdicción española, podrá el Supremo Consejo para España residente en esta
nuestra Sede, elegir y elevar a Consejeros a quienes estime conveniente.
5º.-Cualquiera infracción de los preceptos anteriores que se compruebe ante
nuestro Supremo Consejo, será motivo de la derogación del presente Decreto.
T R A N S I T O R I O S:
1º.- Este Decreto entrará en vigor desde el día de su promulgación.
2º.- Si en España o en cualquiera de sus posesiones llegase a establecerse un
grupo de masones del grado 33º que pretendieran ser el genuino representante
40
Nº 34
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado con títulos bastantes para constituirse en
Supremo Consejo, el de la jurisdicción mexicana se abstendrá de toda participa-
ción polémica en el conflicto que pudiera presentarse, y nuestro Soberano Gran
Comendador dictará las medidas que estime adecuadas cuando el interés de la
Orden así lo justifique.
41
Supremo Consejo Nº 34
I PREMIO DE FOTOGRAFÍA
MASÓNICA
OTORGADO POR SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 PARA ESPAÑA
BASES
Primera. Participantes.
Podrá participar en el premio cualquier persona mayor de 18 años, residente
en España. Están invitados al concurso tanto masones del Supremo Consejo de
España, Masones de la Gran Logia de España o cualquier otra jurisdicción resi-
dentes en España o, en general, cualquier persona ajena a la Masonería.
Segunda. Temática.
La temática del concurso es la Masonería Filosófica. Se otorgarán premios a las
mejores tres fotografías que muestren de manera gráfica aspectos vinculados
con la historia, los ritos, las tradiciones o los logros de la Masonería Filosófica
en España. Para saber más sobre el Supremo Consejo, se recomienda visitar la
página
http://www.scg33esp.org/supremo/supremo.htm
42
Nº 34
Tercera. Obra.
Cada participante podrá presentar
una única fotografía y únicamente
se aceptarán fotografías que sean
propiedad del autor. Los partici-
pantes deberán garantizar por es-
crito que son los titulares de todos
los derechos de autor de la fotogra-
fía presentada al concurso, y se res-
ponsabilizará totalmente de que no
hayan reclamaciones de terceros
por las obras presentadas.
Cuatro. Fotografía.
Las fotografías podrán estar tomadas en cualquier tipo de cámara. Se deberán
presentar en formato JPG, con un tamaño mínimo de 1.024 por 1.024 pixeles y
un máximo de ocho Mb.
43
Nº 34
Cinco. Fechas.
La fecha de recepción de originales comenzará el 15 de enero del 2013 y con-
cluirá el 15 de septiembre del 2013, ambas inclusive.
Sexta. Jurado.
El jurado estará compuesto por los siguientes miembros del Supremo Consejo
Séptima. Premios.
Se otorgará un primer, un segundo
y un tercer premio en la única cate-
goría de Fotografía Masónica.
44
Nº 34
Al participar en el Premio, los autores aceptan que sus fotografías sean visible
en la web del Supremo Consejo (www.scg33esp.org), así como en el resto de
sus redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) o publicaciones del Supremo Consejo
(Zénit) o en cualquier otro formato, sólido o digital.
Octava. Interpretación.
El Supremo Consejo se reserva el
derecho de interpretar estas ba-
ses, aceptando los participantes,
por el mero hecho de participar,
dicha interpretación. Se retirará el
premio a aquel cliente que haga
un uso fraudulento del mismo.
Novena. Difusión.
Estas bases serán publicadas en la
página del Supremo Consejo de
España el día 2 de febrero del 2013. Igualmente, serán distribuidas a través de
las diferentes redes sociales del Supremo Consejo y se harán llegar por el con-
ducto habitual a los diferentes Cuerpos Jurisdiccionados del Supremo Consejo
para la difusión entre sus miembros.
45
Nº 34
Revista Digital del Supremo Consejo del Grado 33 y Último
del RITO ESCOCÉS ANTIGUO y ACEPTA DO para España
OTOÑO 2012
Director
I. P. H. Galo Sánchez Casado, 33º
EDITOR
I.P.H. Ramón Pedrosa, 32º
zenit@scg33esp.org
ARTE
Rodrigo Álvarez Reynal
www.scg33esp.org
www.twitter.com/scg33esp
www.facebook.com/scg33esp