La Masonería: Orígenes y Ritos
La Masonería: Orígenes y Ritos
Una Auténtica y Universal Descripción De todas sus Ramas desde el Origen hasta el
Presente. Tal como es transmitida en las Logias Regularmente Constituidas tanto en la
Ciudad como en el Campo, de Acuerdo a los Distintos Grados de Admisión. Ofreciendo una
Versión Imparcial del Procedimiento Regular de Iniciación de sus Nuevos Miembros en los
Tres Grados de la Masonería, esto es, I. Aprendiz Recibido, II. Compañero del Oficio, III.
Maestro. A lo que se añade la Justificación del Autor hecha por él mismo. Tercera Edición.
Por Samuel Prichard, Miembro reciente de una Logia Constituida. Londres: Impreso para J.
Wilford, en Las Tres Flores de Lis, detrás de la Casa–Capítulo cerca de St. Paul. 1730. (Precio
6d.)
Samuel Prichard Juró: Que la Copia anexa es una Copia Fiel y Auténtica en todos sus
Pormenores.
Jur' 13. Die Oct. 1730. coram me, R. Hopkins.
Sam. Prichard.
Hermanos y Compañeros,
Si las Páginas siguientes, escritas sin Parcialidad, logran el Aplauso universal para una
Sociedad tan digna, no dudo que el Carácter general de ésta se difundirá y será apreciado
por la Parte Civilizada de la Humanidad que aún subsiste: Lo que, espero, proporcionará
entera Satisfacción a todos los Amantes de la Verdad, y yo seguiré siendo, con toda humilde
Sumisión, el Más Obediente y Humilde Servidor de la Fraternidad,
Sam. Prichard.
La Masonería Diseccionada
2
P. – ¿Qué habéis venido a hacer aquí?
R. – No a hacer mi propia Voluntad,
Sino a subyugar continuamente mi Pasión;
A poner en obra las Reglas de la Masonería,
Y hacer así un Progreso diario.
P. – ¿Sois un Masón?
R. – Así soy recibido y Aceptado entre [los] Hermanos y Compañeros.
P. – ¿Cómo podría saber que sois un Masón?
R. – Por Signos y Toques y Puntos perfectos de mi Entrada.
P. – ¿Qué son [los] Signos?
R. – Todos [o "todas las"] Escuadras, Angulos y Perpendiculares.
P. – ¿Qué son [los] Toques?
R. – Ciertos Agarres Regulares y Fraternos.
Exam. – Dadme los Puntos de vuestra Entrada.
R. – Dadme el primero, y yo os daré el segundo.
Exam. – Yo lo Saludo.
R. – Yo lo Oculto.3
Exam. – ¿Qué es lo que Ocultáis?
R. – Todos los Secretos y lo Secreto de los Masones y la Masonería, excepto a un Verdadero
y Legítimo Hermano después del debido Examen, o en una Logia justa y venerable de
Hermanos y Compañeros, bien reunida.
P. – ¿Dónde fuisteis hecho un Masón?
R. – En una Logia Justa y Perfecta.
P. – ¿Qué constituye a una Logia Justa y Perfecta?
R. – Siete o más.
P. – ¿En qué consisten?
R. – Un Maestro, dos Vigilantes, dos Compañeros del Oficio y dos Aprendices Aceptados.
P. – ¿Qué constituye a una Logia?
R. – Cinco.
P. – ¿En qué consisten?
R. – Un Maestro, dos Vigilantes, un Compañero del Oficio, un Aprendiz Aceptado.
P. – ¿Quién os condujo a la Logia?
R. – Un Aprendiz Aceptado.
P. – ¿Cómo os condujo?
R. – Ni desnudo ni vestido, ni descalzo ni calzado, privado de todo Metal y en una Postura
correcta.
P. – ¿Cómo lograsteis [vuestra] Admisión?
R. – Por tres grandes Golpes.
3
P. – ¿Quién os recibió?
R. – Un Segundo Vigilante.
P. – ¿Cómo dispuso de vos?
R. – Me llevó hasta la Parte Nordeste de la Logia, y me trajo de regreso nuevamente al Oeste
y me entregó al Primer Vigilante.
P. – ¿Qué hizo con vos el Primer Vigilante?
R. – Me presentó, y me enseñó cómo subir (mediante tres Gradas) ["Steps"] hasta el Maestro.
P. – ¿Qué hizo el Maestro con vos?
R. – Me hizo un Masón.
P. – ¿Cómo os hizo un Masón?
R. – Con mi Rodilla descubierta y doblada y mi Cuerpo dentro de la Escuadra, el Compás
extendido hasta mi Pecho Izquierdo desnudo, mi Mano Derecha desnuda sobre la Santa
Biblia; allí tomé el Compromiso (o Juramento) de un Masón.
P. – ¿Podéis repetir ese Compromiso?
R. – Me esforzaré en ello.
4
R. – Hasta el Centro de la Tierra
P. – ¿Dónde se ubica la Logia?
R. – Sobre Tierra Sagrada, en la Colina más alta o en el Valle más profundo, o en el Valle de
Josafat, o en cualquier otro Lugar secreto.
P. – ¿Cómo está situada?
R. – Debidamente Este y Oeste.
P. – ¿Por qué así?
R. – Porque todas las Iglesias y Capillas así lo están o deben estarlo.
P. – ¿Qué sostiene [a] una Logia?
R. – Tres grandes Pilares.
P. – ¿Cómo se denominan?
R. – Sabiduría, Fuerza y Belleza
P. – ¿Por qué así?
R. – Sabiduría para inventar, Fuerza para sostener, y Belleza para adornar.
P. – ¿Qué Cubierta tenéis para la Logia?
R. – Un Dosel de nubes de diversos Colores (o las Nubes).
P. – ¿Tenéis algún Equipamiento en vuestra Logia?
R. – Sí.
P. – ¿Cuál es?
R. – [El] Pavimento Mosaico, [la] Estrella Flamígera y [el] Festón Dentado.
P. – ¿Qué son?
R. – [El] Pavimento Mosaico el Suelo de la Logia, [la] Estrella Flamígera el Centro, y [el]
Festón Dentelado la Orla que la rodea.
P. – ¿Cuál es el otro Equipamiento de vuestra Logia?
R. – [la] Biblia, [el] Compás y [la] Escuadra.
P. – ¿A quién pertenecen propiamente?
R. – [La] Biblia a Dios, [el] Compás al Maestro y [la] Escuadra al Compañero del Oficio.
P. – ¿Tenéis Joyas en la Logia?
R. – Sí.
P. – ¿Cuántas?
R. – Seis. Tres Movibles y tres Inamovibles.
P. – ¿Cuáles son las Joyas Movibles?
R. – [la] Escuadra, [el] Nivel y la Plomada.
P. – ¿Cuáles son sus Usos?
R. – [la] Escuadra para poner Hileras Verdaderas y Rectas, [el] Nivel para comprobar todas
las Horizontales, y la Plomada para comprobar todas las Verticales.
P. – ¿Cuáles son las Joyas Inamovibles?
R. – [La] Pizarra de Trazar, [el] Sillar Rústico, y [la] Piedra Desbastada.5
5
P. – ¿Cuáles son sus Usos?
R. – [La] Pizarra de Trazar para que el Maestro dibuje sus Planos sobre ella, [el] Sillar Rústico
para que el Compañero pruebe sus Utiles6 sobre él, y la Piedra Desbastada para que el
Aprendiz Aceptado aprenda a trabajar sobre ella.
P. – ¿Hay alguna Luz en vuestra Logia?
R. – Sí, Tres.
P. – ¿Qué representan?
R. – [el] Sol, [la] Luna y [el] Maestro Masón.
N.B.: Estas Luces son tres grandes Velas colocadas en altos Candeleros.
P. – ¿Por qué [es] así?
R. – [El] Sol para gobernar el Día, [la] Luna la Noche, y [el] Maestro Masón su Logia.
P. – ¿Tenéis Luces fijas en vuestra Logia?
R. – Sí.
P. – ¿Cuántas?
R. – Tres.
N.B.: Estas Luces fijas son Tres Ventanas, que se supone (aunque vanamente) hay en toda
Habitación donde se reúne una Logia, pero más propiamente son los cuatro Puntos
Cardinales según las antiguas Reglas de la Masonería.
P. – ¿Cómo están situadas?
R. – Este, Sur y Oeste.
P. – ¿Cuáles son sus Utilidades?
R. – Iluminar al Hombre hacia, en y desde su Trabajo.
P. – ¿Por qué no hay Luces en el Norte?
R. – Porque el Sol no arroja Rayos desde allí.
P. – ¿Dónde se sitúa vuestro Maestro?
R. – En el Este.
P. – ¿Por qué razón?
R. – Así como el Sol sale por el Este y abre el Día, así el Maestro se sitúa en el Este (con su
Mano Derecha sobre su Pecho Izquierdo como un Signo, y la Escuadra [colgando] alrededor
de su Cuello) para abrir la Logia y poner a sus Hombres al Trabajo.
P. – ¿Dónde se sitúan vuestros Vigilantes?
R. – En el Oeste.
P. – ¿Cuál es su Deber?
R. – Así como el Sol se pone por el Oeste para cerrar el Día, así los Vigilantes se sitúan en
el Oeste (con su Mano Derecha sobre su Pecho Izquierdo como Signo, y el Nivel y la Plomada
alrededor de sus Cuellos) para cerrar la Logia y descargar a los Hombres de su Labor,
pagando sus Salarios.
P. – ¿Dónde se sitúa el Aprendiz Aceptado más Antiguo?
R. – En el Sur.
6
P. – ¿Cuál es su Deber?
R. – Escuchar y recibir Instrucciones y dar la bienvenida a los Hermanos foráneos.
P. – ¿Dónde se sitúa el Aprendiz Aceptado más Reciente?
R. – En el Norte.
P. – ¿Cuál es su Deber?
R. – Mantener alejados a todos los Cowans e Infiltrados ["Eves–droppers"].
P. – Si un Cowan (o un Espía) es atrapado, ¿Cómo ha de ser castigado?
R. – Colocándole bajo los Aleros de las Casas (en Tiempo de lluvia) hasta que el Agua entre
por sus Hombros y desborde de sus Zapatos.
P. – ¿Qué son los Secretos de un Masón?
R. – Signos, Toques y diversas Palabras.
P. – ¿Dónde guardáis esos Secretos?
R. – Bajo mi Pecho Izquierdo.
P. – ¿Tenéis alguna Llave para esos Secretos?
R. – Sí.
P. – ¿Dónde la guardáis?
R. – En una Caja de Hueso Hueso que no abre ni cierra más que con Claves de Marfil.
P. – ¿Cuelga o yace?
R. – Cuelga.
P. – ¿De qué cuelga?
R. – de una Línea–de–Arrastre [o un "Cordel de Estopa": "Tow–Line"] de 9 Pulgadas o un
Palmo.
P. – ¿De qué Metal es?
R. – De ninguna clase de Metal en absoluto; sin embargo una Lengua de buen Hablar es tan
buena tras la Espalda de un Hermano como ante su Rostro.
N.B.: La Llave es la Lengua, la Caja de Hueso Hueso los Dientes, la Línea–de–Arrastre el
Paladar.
P. – ¿Cuántos Principios hay en Masonería?
R. – Cuatro.
P. – ¿Cuáles son?
R. – [el] Punto, [la] Línea, [la] Superficie y [el] Sólido.
P. – Explicadlos.
R. – [El] Punto, el Centro (alrededor del cual el Maestro no puede errar); [la] Línea, Longitud
sin Anchura; [la] Superficie, Longitud y Anchura; [el] Sólido comprende la totalidad.
P. – ¿Cuántos Signos–Principios?
R. – Cuatro.
P. – ¿Cuáles son?
R. – Gutural, Pectoral, Manual, Pedestal.
7
P. – Explicadlos.
R. – [el] Gutural la Garganta, [el] Pectoral el Pecho, [el] Manual la Mano; [el] Pedestal los
Pies.
P. – ¿Qué aprendéis siendo un Gentilhombre Masón?
R. – Secreto, Moralidad y Buen compañerismo
P. – ¿Qué aprendéis siendo un Masón Operativo?
R. – Color, Escuadra, Moldear–Piedra, poner un Nivel y elevar una Perpendicular.
P. – ¿Habéis visto hoy a vuestro Maestro?
R. – Sí.
P. – ¿Cómo iba Vestido?
R. – Con una Chaqueta Amarilla y un Par de Calzas Azules.
N.B.: La Chaqueta Amarilla es el Compás, y las Calzas Azules las Pun-tas de Acero.
P. – ¿Durante cuánto tiempo servís a vuestro Maestro?
R. – Desde el Lunes por la Mañana hasta el Sábado por la Noche.
P. – ¿Cómo le servís?
R. – Con [la] Tiza, [el] Carbón y [el] Plato de Barro.
P. – ¿Qué significan?
R. – Libertad, Fervor y Celo.
Ex. – Dadme el Signo de Aprendiz Aceptado.
Resp. – Extendiendo los Cuatro Dedos de la Mano Derecha y pasándolos a través de su
Garganta; es el Signo, y demanda un Toque.
N.B.: Un Toque es juntando la Yema del Pulgar de la Mano Derecha con el primer Nudillo del
dedo Indice de la Mano Derecha del Hermano que pide una Palabra.
P. – Dadme la Palabra
R. – La deletrearé con Vos
Exam. – BOAZ (N.B.: el Exam. dice B, Resp. O, Exam. A, Resp. Z, es decir Boaz) Dadme
otra.
Resp. – JAKIN (N.B.: Boaz y Jakín eran dos Columnas en el Atrio de Salomón. I Reyes, cap.
VII, vers. 21)
P. – ¿Qué edad tenéis?
R. – Menos de Siete.(Indicando que no ha pasado [a] Maestro)
P. – ¿Para qué es el Día?
R. – Para Ver en él.
P. – ¿Para qué es la Noche?
R. – Para Oir.
P. – ¿Cómo sopla el Viento?
R. – Debidamente Este y Oeste.
P. – ¿Qué Hora es? ["What's a Clock?"]
8
R. – las Doce en Punto ["High Twelve"]
9
P. – ¿Por qué Siete o más?
R. – Porque Siete o más hacen una Logia Justa y Perfecta.
P. – Cuando llegasteis a la Puerta de la Cámara del medio, ¿qué visteis?
R. – Un Vigilante.
P. – ¿Qué pidió de vos?
R. – Tres Cosas.
P. – ¿Qué eran?
R. – [Un] Signo, [un] Toque, y una Palabra.
N.B.: El Signo es colocando la Mano Derecha en el Pecho Izquierdo, el Toque es dando
vuestra Mano Derecha a la Persona que lo pide, presionando con la Yema de vuestro Pulgar
sobre el primer Nudillo del dedo Medio, y la Palabra es Jakin.
P. – ¿Cuán alta era la Puerta de la Cámara del medio?
R. – Tan alta que un Cowan no podría alcanzar a clavar un Alfiler.
P. – Cuando llegasteis hasta el medio, ¿qué visteis?
R. – La Imagen ["Resemblance"] de la Letra G.
P. – ¿A Quién simboliza esa G?
R. – A Uno que es más grande que vos.
P. – ¿Quién es más grande que yo, que soy un Masón Libre y Aceptado, el Maestro de una
Logia?
R. – El Gran Arquitecto e Inventor ["Contriver"] del Universo, o Aquél que fué elevado hasta
la cúspide del Pináculo del Sagrado Templo.
P. – ¿Sabéis recitar la Letra G?
R. – Haré el Intento.
El Recitado de la Letra G
El que responde. – En medio del Templo de Salomón permanece ["stands"] una G,
Una Letra clara para que todos la lean y vean,
Pero pocos hay que entiendan
Qué quiere decir esa Letra G.
El examinador. – Amigo mío, si a esta Fraternidad
Pretendéis pertenecer,
Podéis inmediata y exactamente decir
Qué significa esa Letra G.
Resp. – Mediante las Ciencias salen a la Luz
Cuerpos de diversas Clases,
Que aparecen a perfecta Vista;
Pero nadie salvo [los] Varones conocerá mi Pensamiento.
Exam. – Los Rectos lo harán.
10
Resp. – Si [son] Venerables.
Exam. – Recto y Venerable yo soy a la vez,
Para Pediros ["Hail"] tengo Autoridad,
Que sin dilación me [lo] deis a conocer,
De modo que os pueda entender.
Resp. – Por Letras Cuatro y Ciencia Cinco
Esta G rectamente permanece,
En debido Arte y Proporción,
Tenéis vuestra Respuesta, Amigo.
N.B.: Cuatro Letras son Boaz. Quinta Ciencia Geometría.
Exam. – Amigo mío, respondéis bien,
Si los Rectos y Libres Principios descubrís,
Cambiaré vuestro Nombre de Amigo,
Y de aquí en adelante os llamaré Hermano.
Resp. – Las Ciencias bien están compuestas
De Verso de noble Estructura,
Un Punto, Una Línea, y un Exterior;
Pero un Sólido es el último.
Exam. – Que la buena Acogida de Dios11 sea para con esta nuestra feliz Reunión.
Resp. – Y para con todos los Rectos y Venerables Hermanos y Compañeros.
Exam. – De la Recta, Venerable y Sagrada Logia de S. Juan.
Resp. – De donde vengo.
Exam. – Se os Saluda, se os saluda, se os saluda tres veces, de todo corazón, anhelando
vuestro Nombre.
Resp. – Timothy Ridicule.
Exam. – Bienvenido, Hermano, por la Gracia de Dios.
N.B.: La Razón por la que se Denominan a sí mismos de la Sagrada Logia de S. Juan, es,
porque él fue el Pre–cursor de nuestro Salvador, y puso la primera Línea Paralela al Evangelio
(otros afirman, que nuestro Salvador mismo fue aceptado como Franc–Masón mientras
estaba en la Carne) pero cuán ridículo y profano parece esto, lo dejo a la consideración de
los Lectores juiciosos.
Fin de la Parte de Compañero del Oficio.
El Grado de Maestro
P. – ¿Sois un Maestro Masón?
R. – Lo soy; ponedme a prueba, comprobadme, refutadme si podéis.
P. – ¿Dónde fuisteis aprobado ["pass'd"] Maestro?
R. – En una Perfecta Logia de Maestros.
11
P. – ¿Qué constituye una Perfecta Logia de Maestros?
R. – Tres.
P. – ¿Cómo llegasteis a ser aprobado Maestro?
R. – Por la ayuda de Dios, la Escuadra y mi propia Industria.
P. – ¿Cómo fuisteis aprobado Maestro?
R. – [Pasando] De la Escuadra al Compás.
Ex. – Presumo que habéis sido un Aprendiz Aceptado.
R. – He visto Jakin y Boaz;
Fui hecho un Maestro Masón [eso es lo] más raro,
Con [el] Diamante, [el] Sillar y la Escuadra.
Ex. –Si pretendéis ser un Maestro Masón,
Exactamente habéis de comprender la Regla de Tres.
Y *M. B. os hará libre: * Macbenah.
Y [todo] aquello que deseéis en Masonería,
En esta Logia os será mostrado.
R. – Excelente Masonería [es la que] comprendo;
Las llaves de todas las Logias están a mi Disposición.
Ex. – Sois un heroico Compañero; ¿de dónde venís?
R. – Del Este.
Ex. – ¿A dónde vais?
R. – Al Oeste.
Ex. – ¿Qué vais a hacer allí?
R. – A buscar lo que fue perdido y ahora se ha encontrado.
Ex. – ¿Qué es lo que fue perdido y ahora se ha encontrado?
R. – La Palabra del Maestro Masón.
Ex. – ¿Cómo se perdió?
R. – Por Tres Grandes Golpes, o la Muerte de nuestro Maestro Hiram.
Ex. – ¿Cómo llegó a su Muerte?
R. – En la Construcción del Templo de Salomón era Maestro Masón, y a las 12 en punto del
Mediodía, cuando los Hombres habían ido a refrescarse, vino, como era su Costumbre
habitual, a inspeccionar los Trabajos, y cuando hubo entrado en el Templo, había allí Tres
Rufianes, que se supone eran Tres Compañeros del Oficio, que se habían plantado en las
Tres Entradas del Templo, y cuando fué a salir, uno exigió de él la Palabra de Maestro, y él
contestó que no la recibió de esa manera, pero que el Tiempo y un poco de Paciencia le
conducirían a ella: Aquél, no satisfecho con esa Respuesta, le dió un Golpe, que le hizo
tambalear; fué a la otra Puerta, donde siendo abordado de la misma manera y dando la misma
Respuesta, recibió un Golpe más grande, y en la tercera su Quietus.
Ex. – ¿Con qué lo mataron los Rufianes?
12
R. – Con un Mazo de Colocación, una Herramienta de Colocación, y una Maza de Acabado
[o: de Ajuste].
Ex. – ¿Cómo dispusieron de él?
R. – Lo llevaron afuera junto a la Puerta Oeste del Templo, y lo ocultaron bajo algunos
Escombros hasta [que fueron] las 12 en Punto de nuevo.
Ex. – ¿Qué Hora era esa?
R. – Las 12 en Punto de la Noche, mientras los Hombres se hallaban en Reposo.
Ex. – ¿Cómo dispusieron de él después?
R. – Lo transportaron a la Cresta ["Brow"] de la Colina, donde hicieron una Sepultura decente
y lo enterraron.
Ex. – ¿Cuándo se le perdió?
R. – El mismo Día.
Ex. – ¿Cuándo se le encontró?
R. – Quince Días después.
Ex. – ¿Quién le encontró?
R. – Quince Amantes Hermanos, por Orden del Rey Salomón, salieron por la Puerta Oeste
del Templo, y se separaron a Derecha e Izquierda sin sobrepasar la distancia en la que
pudieran oírse uno a otro cuando se dieran Aviso; y acordaron que si no hallaban la Palabra
en él o cerca de él, la primera Palabra [pronunciada] sería [a partir de entonces] la Palabra
de Maestro; uno de los Hermanos, más fatigado que el resto, se sentó para reposar, y asiendo
un Arbusto, que se desprendió fácilmente, y percibiendo que la Tierra había sido removida,
Llamó ["Hail'd"] a sus Hermanos, y prosiguiendo todos su Búsqueda le encontraron enterrado
decentemente en una admirable Fosa [de] 6 Pies Este, 6 Oeste, y 6 Pies [en] Perpendicular,
cuya Cubierta era Musgo y Césped verdes, lo cual les sorprendió; y su respuesta fue, Muscus
Domus Dei Gratia, lo que, de acuerdo a la Masonería, es, Gracias sean [dadas] a Dios,
nuestro Maestro ha logrado una Casa de Musgo: Entonces lo cubrieron minuciosamente, y
como ulterior Ornamento colocaron un Retoño de Acacia en la Cabecera de su Sepultura, y
fueron y dieron cuenta al Rey Salomón.
Ex. – ¿Qué dijo el Rey Salomón a todo ello?
R. – Respecto a él ordenó que fuera levantado y enterrado decentemente, y que Compañeros
del Oficio con Guantes y Mandiles blancos atendieran su Funeral (lo cual es obligado realizar
entre los Masones hasta el día de Hoy.)
Ex. – ¿Cómo fué levantado Hiram?
R. – Como lo son todos los demás Masones, cuando reciben la Palabra de Maestro.
Ex. – ¿Cómo es ello?
R. – Por los Cinco Puntos del Compañerazgo.
Ex. – ¿Cuáles son?
R. – Mano con Mano, Pie con Pie, Mejilla con Mejilla, Rodilla con Rodilla, y Mano en la
Espalda.
N.B.: Cuando Hiram fue levantado, lo tomaron por los Indices, y la Piel se soltó, lo que se
llama el Deslizamiento; el tender la Mano Derecha y colocar el Dedo medio en la Muñeca,
abrazando con el Indice y el Cuarto [dedo] los Lados de ésta, se llama el Agarre, y el Signo
13
es colocando el Pulgar de la Mano Derecha contra el Pecho Izquierdo, extendiendo los
Dedos.
Ex. – ¿Cómo se llama a un Maestro Masón?
R. – Acacia es mi Nombre, y vengo de una Justa y Perfecta Logia.
Ex. – ¿Dónde fué enterrado Hiram?
R. – En el Sanctum Sanctorum.
Ex. – ¿Cómo fue introducido?
R. – Por la Puerta Oeste del Templo.
Ex. – ¿Cuáles son las Joyas del Maestro [o "Maestras": "Master–Jewels"]?
R. – El Atrio, la Buhardilla y el Pavimento Cuadriculado.
P. – Explicadlas.
R. – El Atrio [es] la Entrada al Sanctum Sanctorum, la Buhardilla las Ventanas o Luces de su
interior, el Pavimento Cuadriculado el Solado del Terreno.
Ex. – Dadme la Palabra de Maestro.
R. – Se la susurra en el Oído, y sostenido por los Cinco Puntos del Compañerazgo antes
mencionados, dice Macbenah, que significa El Constructor ha sido alcanzado ["is smitten"].
N.B.: Si algunos Masones están en su Trabajo, y albergáis el deseo de distinguir a un Masón
Aceptado del resto, tomad un Trozo de Piedra y preguntadle a qué huele, él responderá
inmediatamente, ni a Cobre, ni a Hierro, ni a Acero, sino a un Masón; luego, al preguntarle
qué edad tiene, responderá que Siete años y más ["above seven"], lo cual indica que ha
pasado [a] Maestro.
Fin de la Parte del Maestro.
14
Yo fui inducido a publicar este maravilloso Secreto para Bien público, a Requerimiento de
diversos Masones, y espero que dará entera Satisfacción, y que tendrá su deseado Efecto
impidiendo que tantas Personas crédulas sean arrastradas a una Sociedad tan perniciosa.
FINIS
15
32. El Castillo y el Halcón en Watergate-street en la Ciudad de Chester, 1er. Jueves.
33. La cabeza de Pony en Carmarthen, en Gales del Sur.
34. Las Armas de India del Este en Gosport, Hampshire, 2º Jueves a las 3.
35. El Angel en Congleton, Cheshire.
36. Los Tres Toneles en Wood-street, 1er. y 3er. Jueves. Julio 1724.
37. El Cisne en Tottenham High cross, 2º y 4º Sábado. 22 En. 1725.
38. El Cisne y la Copa en Finch-lane, 2º y último Miércoles. Feb. 1725.
39. La cabeza de [San] Pablo en Ludgate-street, 2º y 4º Lunes. Abril 1725.
40. La Vid en Holborn, 1er. Lunes. 10 de Mayo 1725.
41. La cabeza de Henrique VIII, en St. Andrew's-street cerca de las Siete Esferas, 4º Lunes.
42. La Rosa en Mary-la-Bone, 1er. Lunes en Invierno, y 1er. y 3er. Lunes en el Verano. 25 de
Mayo 1725.
43. El Cisne en Grafton-street St. Ann's Soho, 1er. y último Miércoles. Sept. 1725.
44. El Ciervo Blanco afuera de Bishopsgate, 1er. Martes. 19 de En. 1726.
45. El Café de la Montaña en Grosvenor-street cerca de Hanover-square, 1er. Miércoles. 12
de En. 1727.
46. Las Tres Coronas en Stoke Newington, 1er. Sábado. 9 de Ag. 1727.
47. La cabeza de Rey en Salford cerca de Manchester, 1er. Lunes.
48. El Castillo en Holborn, 2º y último Miércoles. 31 de En. 1727-8.
49. Las Tres Flores de Lis en St. Bernard-street en Madrid, 1er. Domingo.
50. El Fardo de Lana en Warwick, 1º y 3er. Viernes. 22 de Abril 1728.
51. El Café de Bishopsgate, 1er. y 3er. Miércoles. 1728.
52. La Rosa y la Corona en Greek-street Soho, 1er. y 3er. Viernes. 1728.
53. El León Blanco en Richmond, 1er. y 3er. Sábado a las 12 del Mediodía.
54. La Corona y el Ancora en Shorts-gardens, 1er. y 3er. Jueves.
55. La cabeza de la Reina Isabel en Pitfield-street en Hoxton, 1er. y 3er. Lunes.
56. La Corona en el Corn-market en Oxford, cada Jueves. 8 de Ag. 1729.
57. Los Tres Toneles en Scarsborough, 1er. Miércoles. 27 de Ag. 1729.
58. Los Tres Toneles en Billingsgate, 2º y 4º Jueves. 24 de En. 1730.
59. Las Armas del Rey en Cateton-street, 1er. y 3er. Viernes. 24 de En. 1730.
60. [San] Jorge en Northampton, 1er. Sábado. 16 de En. 1730.
61. Príncipe Guillermo en Charing-cross, 2º y 4º Lunes. 26 de Feb. 1730.
62. El Oso en Butcher-row, 1er. y 3er. Viernes. 6 de Mar. 1730.
63. La Colina de S. Roque, cerca de Chichester en Sussex, una vez al Año, es decir el Martes
de la Semana de Pascua. Bajo el Reinado de Julio César.
64. El León Rojo en la Ciudad de Canterbury, 1er. y 3er. Martes. 3 de Abril 1730.
65. El Café de Dick en Gravel-street en Hatton-garden, último Jueves. 16 de Abril 1730.
66. Las Puntas ["Spikes"] Doradas en Hampstead, 2º y 4º Sábado. 28 de Abril 1730.
16
67. La cabeza de Rey en Fleetstreet, 2º y 4º Viernes. 22 de Mayo 1730.
COMENTARIO
Texto impreso en Londres en 1730 firmado por un tal Samuel Prichard, escrito en el
inglés moderno de la época. Consta de una introducción con varios temas (las artes liberales,
historia mítica, deberes, paso a la masonería especulativa, etc), una segunda parte a modo
de catecismo para los tres grados; y una tercera parte con reflexiones finales y una lista de
las 67 logias.
Se explica que “La Institución original de la Masonería consistía en la Fundación de las
Artes y Ciencias Liberales; pero más especialmente de la Quinta, es decir, de la Geometría”.
La translatio studii se efectuó tal y como aparece en otros documentos antiguos: “Era durante
la Construcción de la Torre de Babel cuando el Arte y Misterio de la Masonería se dio a
conocer por vez primera, y desde allí fue transmitido por Euclides, un digno y excelente
Matemático de los Egipcios, quien lo comunicó a Hiram, el Maestro Masón vinculado a la
Construcción del Templo de Salomón en Jerusalén, donde había un excelente y experto
Masón que era el jefe bajo su Gran Maestre Hiram, el nombre del cual era Mannon Grecus,
quien enseñó el Arte de la Masonería a un Carolos Marcil en Francia, el cual fué después de
ello elegido Rey de Francia, y desde allí fué llevado a Inglaterra en Tiempo del Rey Athelstone,
quien ordenó que hubiera una Asamblea cada Año en York”.
El Juramento para hacer masones aparece en latín: “los Masones eran hechos de la
Manera que sigue. Tunc unus ex Senioribus teneat Librum, ut illi vel ille ponant vel ponat
Manus supra Librum; tum Praecepta debeant legi. Es decir, Mientras uno de los Antiguos
sostenía el Libro, él o ellos ponían sus Manos sobre el Libro, mientras el Maestro1 había de
leer las Leyes o Deberes”.
Se explica el paso a la masonería especulativa; “Pero en estos últimos Días la
Masonería no está compuesta de Artesanos, como ocurría en su primer Estado”.
Del Catecismo del grado de aprendiz cabe destacar algunas significativas respuestas:
“P. – ¿Qué habéis venido a hacer aquí?
R. – No a hacer mi propia Voluntad,
Sino a subyugar continuamente mi Pasión;
A poner en obra las Reglas de la Masonería”.
“P. – ¿Cómo os condujo?
R. – Ni desnudo ni vestido, ni descalzo ni calzado, privado de todo Metal y en una
Postura correcta”...
...
P. – ¿Cuál es el otro Equipamiento de vuestra Logia?
R. – [la] Biblia, [el] Compás y [la] Escuadra.
P. – ¿A quién pertenecen propiamente?
R. – [La] Biblia a Dios, [el] Compás al Maestro y [la] Escuadra al Compañero del Oficio.
17
R. – En una Caja de Hueso Hueso que no abre ni cierra más que con Claves de Marfil.
P. – ¿Cuántos Signos–Principios?
R. – Cuatro.
P. – ¿Cuáles son?
R. – Gutural, Pectoral, Manual, Pedetre.
El texto explica el significado de la letra G, como Geometría y como God, al que identifica
como El Cristo. También describe las columnas J y B siguiendo la Biblia para describir luego
la escalera que asciende a la cámara del medio. Es la primera vez que un texto masónico
menciona la “cámara del medio”.
"P. – ¿Habéis trabajado alguna vez?
R. – Sí, en la Construcción del Templo.
P. – ¿Dónde recibíais vuestros Salarios?
R. – En la Cámara del medio.
P. – ¿Cómo llegasteis a la Cámara del medio?
R. – A través del Atrio.
P. – Al pasar a través del Atrio, ¿qué visteis?
R. – Dos grandes Columnas.
P. – ¿Cómo se llaman?
R. – J. B., es decir, Jakin y Boaz.
...
P. – ¿Cómo llegasteis a la Cámara del medio?
R. – Por una Escalera en espiral ["a winding Pair of Stairs"].
P. – ¿Cúantos […]?
R. – Siete o más.
P. – ¿Por qué Siete o más?
R. – Porque Siete o más hacen una Logia Justa y Perfecta.
P. – Cuando llegasteis a la Puerta de la Cámara del medio, ¿qué visteis?
R. – Un Vigilante.
P. – ¿Qué pidió de vos?
R. – Tres Cosas.
18
P. – ¿Qué eran?
R. – [Un] Signo, [un] Toque, y una Palabra.
El Signo es colocando la Mano Derecha en el Pecho Izquierdo, el Toque es dando
vuestra Mano Derecha a la Persona que lo pide, presionando con la Yema de vuestro Pulgar
sobre el primer Nudillo del dedo Medio, y la Palabra es Jakin.
P. – ¿Cuán alta era la Puerta de la Cámara del medio?
R. – Tan alta que un Cowan no podría alcanzar a clavar un Alfiler.
P. – Cuando llegasteis hasta el medio, ¿qué visteis?
R. – La Imagen ["Resemblance"] de la Letra G.
P. – ¿A Quién simboliza esa G?
R. – A Uno que es más grande que vos.
P. – ¿Quién es más grande que yo, que soy un Masón Libre y Aceptado, el Maestro de
una Logia?
R. – El Gran Arquitecto e Inventor ["Contriver"] del Universo, o Aquél que fué elevado
hasta la cúspide del Pináculo del Sagrado Templo".
19
pudieran oírse uno a otro cuando se dieran Aviso; y acordaron que si no hallaban la Palabra
en él o cerca de él, la primera Palabra [pronunciada] sería [a partir de entonces] la Palabra
de Maestro; uno de los Hermanos, más fatigado que el resto, se sentó para reposar, y asiendo
un Arbusto, que se desprendió fácilmente, y percibiendo que la Tierra había sido removida,
llamó ["Hail'd"] a sus Hermanos, y prosiguiendo todos su Búsqueda le encontraron enterrado
decentemente en una admirable Fosa [de] 6 Pies Este, 6 Oeste, y 6 Pies [en] Perpendicular,
cuya Cubierta era Musgo y Césped verdes, lo cual les sorprendió; y su respuesta fue, Muscus
Domus Dei Gratia, lo que, de acuerdo a la Masonería, es, Gracias sean [dadas] a Dios,
nuestro Maestro ha logrado una Casa de Musgo: Entonces lo cubrieron minuciosamente, y
como ulterior Ornamento colocaron un Retoño de Acacia en la Cabecera de su Sepultura, y
fueron y dieron cuenta al Rey Salomón.
...
Ex. – ¿Cómo fué levantado Hiram?
R. – Como lo son todos los demás Masones, cuando reciben la Palabra de Maestro.
Ex. – ¿Cómo es ello?
R. – Por los Cinco Puntos del Compañerazgo.16
Ex. – ¿Cuáles son?
R. – Mano con Mano, Pie con Pie, Mejilla con Mejilla, Rodilla con Rodilla, y Mano en la
Espalda.
Cuando Hiram fue levantado, lo tomaron por los Indices, y la Piel se soltó, lo que se
llama el Deslizamiento; el tender la Mano Derecha y colocar el Dedo medio en la Muñeca,
abrazando con el Indice y el Cuarto [dedo] los Lados de ésta, se llama el Agarre ["Gripe"], y
el Signo es colocando el Pulgar de la Mano Derecha contra el Pecho Izquierdo, extendiendo
los Dedos.
Ex. – ¿Cómo se llama a un Maestro Masón?
R. – Acacia es mi Nombre, y vengo de una Justa y Perfecta Logia.
Ex. – ¿Dónde fué enterrado Hiram?
R. – En el Sanctum Sanctorum”.
...
Aparece nueva forma de la palabra de maestro: machbenah. Otros textos anteriores la
escriben como magpob, maughbin, o makpenak:
“Ex. – Dadme la Palabra de Maestro.
R. – Se la susurra en el Oído, y sostenido por los Cinco Puntos del Compañerazgo antes
mencionados, dice Macbenah, que significa El Constructor ha sido alcanzado”.
El texto fue editado por D. Knoop, G. P. Jones y D. Hamer, Early Masonic Catechisms,
Manchester University, 1963 y comentado por Philippe LANGLET (recop.), Les textes
fondateurs de la franc-maçonnerie, Paris, 2006, pp. 495-559 (edición inglés-francés).
Traducido al español por J. M. del Rio, “Varios documentos masónicos”, en Symbolos,
Zaragoza, 1997, pp. 290-310
20