Lab.
Hidráulica Leonardo Emilio Pérez Alegría
CUESTIONARIO – Practica 6
1. ¿Es correcta la forma en la cuál trabaja el orificio, según las observaciones realizadas en la
práctica, con respecto a las especificaciones establecidas en el libro de hidráulica?
Dependiendo la forma y tamaño del orificio este dependerá el área y la velocidad a la que
fluirá un fluido en este caso el agua, la vena contracta variara con un factor del 0.6 – 0.9 de
contracción, este nunca será igual al área del orificio siempre disminuirá un porcentaje del
factor.
2. Demuestre que la velocidad con la que sale el chorro es: V 2gh cuando se aplica
Bernoulli entre un punto dentro del tanque y otro punto en el centro de gravedad de la
sección contraída, estando ambos en el mismo plano.
3. ¿De qué manera el tirante afecta al flujo del chorro?
Profundidad del flujo o Tirante hidráulico, es la distancia vertical a la plantilla, medida desde
la superficie libre del agua al punto más bajo de la sección transversal. Ocasionalmente se le
confunde con el tirante normal de la sección (d), el cual se mide en forma perpendicular al
fondo del canal. Cuando el ángulo θ, que forma la pendiente longitudinal del canal con
respecto al plano horizontal de referencia es muy pequeño, el tirante hidráulico y se puede
considerar igual al tirante normal, d, m.
4. ¿Porqué la sección donde el agua hace contacto con el orificio es de mayor área que la
zona contraída? También comente cómo es la velocidad en la sección contraída.
En un tanque por ejemplo que tiene un orificio en la parte inferior, el agua forma unas ciertas
líneas – curvas al tratar de salir del orificio que es mayor área, debido a que forma tenga el
orificio la chorro de agua saliente va a depender su área de salida, pero de igual manera va a
ser menor el área de chorro que está saliendo que el que apenas va a salir debido al orificio
se contrae el chorro, no va a ser el área del chorro igual al del orificio varia con un factor
desde 0.6 – 0.9.
La velocidad del chorro dependerá de la cantidad de agua que tenga el tanque, por ejemplo
si el tanque está lleno de agua la velocidad va a ser considerablemente más que cuando el
tanque este a la mitad de lleno y también depende del tamaño del orificio y forma.
5. Dé un ejemplo de utilidad práctica.
37
Lab. Hidráulica Leonardo Emilio Pérez Alegría
38