3.2.
objetivos especificos:
            Proteger los derechos sociales y laborales de la mujer en cuanto al amamantamiento
            Involucrar a los padres en el apoyo a la madre para que faciliten una lactancia materna
             exclusiva
            Fomentar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad
            Apoyar las mujeres embarazadas fomentando la confianza en si misma y ayudandolas
             a prepararse para la lactancia materna
IV.JUSTIFICACION
Madres que esten tomando ciertos medicamentos .( isotopos radioactivos, anti metabolitos ,
quimioterapia para cancer , medicamentos psicotropicos), madre con tuberculosis activa sin
tratamiento la LM esta contraindicada en determinada situaciones: madres que sean HIV
positivas , madres que actualmente esten utilizando drogas ilicitas ( ej. Cocaina , heroina) ,
madres que esten tomando ciertos medicamentos. ( isotopos radioactivos , anti metabolitos ,
quimioterapia para cancer , medicamentos psicotropicos), madres con tuberculosis activa sin
tratamiento
La lactancia materna es un proceso unico para el infante.Porque le proporciona la alimentacion ideal
y los nutrientes necesarios de acuerdo con la edad y los requerimientos de crecimiento y desarrollo
saludable. Reduce la incidencia y gravedad de enfermedades infecciosas limpia , higienica y saludable.
Disminuye la morbilidad y mortalidad infantil.Proporciona al niño mayor resistencia a todo tipo de
enfermedad y rara vez causa problemas alergicos.Ademas la madre y su hijo obtienen gratificacion
emocional.Establecen mayor vinculo afectivo.Proporciona beneficios sociales y economicos a la
familia y la nacion y se disminuye el riesgo de maltrato infantil en contraposicion con hijos de madres
que no han sido amamantados.Por todos estos beneficios que no tienen discucion ,la OMS
recomienda que se alimente al infante exclusivamente con leche materna durante los seis primeros
meses y la lactancia natural se prolongue hasta los dos años con alimentacion complementaria.
En contraste , reducir la duracion del amamantamiento es algo que puede afectar negativamente la
salud de los infantes , independientemente del nivel socioeconomico de la familia.Entre los estractos
poblacionales con mayores recursos economicos , mejores condiciones higienicas , acceso a
alimentos de alta calidad y servicios medicos , se ha visto que los niños no alimentados con leche
materna muestran mayor incidencia de infecciones.
El destete es un proceso natural que permite al niño independizarse de la madre y para que este paso
no resulte traumatico para ninguno de los dos , no debe hacerse bruscamente, sino de una manera
pausada y gradual. La practica del destete ( desmane) en paises en via de desarrollo , como colombia ,
estan dadas por la cultura y por las circunstancias sociales que pueden facilitarla o hacer que se lleve
de forma traumatica para la madre y/o para el niño (a).
VII. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS
   Directos: las madres gestantes , lactantes
   Indirectos: las alumnas zanabria rodas abigail
              Vallejos espinoza leli
              Instituto tecnologico privado cayetano heredia
              Personas visitantes de la zona
VIII. METAS
         Proponer estrategias hacia las madres para lograr una mejor tecnica de
          amamantamiento
         Lograr facilitar el contacto de madre – hijo en el momento del nacimiento
         Ayudarlas a las madres como tener una mejor tecnica para la lactancia materna
         Hacer participar a la poblacion en las actividades ya que será beneficioso para la
          adquisición del conocimiento
                          Programa de actividades
metas                 objetivos        actividades    responsables    duracion   costo   total
Proponer              Hacer            Mediante       Hemos           1 hora a   s/20.00 s/20.00
estrategias hacia     participar a     charlas        adquirido de    2 horas
las madres para       las madres       educativas     una lic en
lograr una mejor      en las           hacer          enfermeria
tecnica de            actividades      participar a
amamantamiento        realizadas       las madres
Lograr facilitar el   Proponer         Capacitar a    Alumnas         1 hora
contacto de           talleres con     todas las      vallejos
madre hijo en el      el fin de        madres         espinoza leli
momento del           desarrollar      sobre la       Zanabria
nacimiento            habilidades      L.M            rodas abigail
                      que les
                      permitan
                      sostenibilida-
                      d
Ayudarles a las       Reunir a         Alquilar       VALLEJOS        Alquiler   s/50.00 s/50.00
madres como           todas las        local para     ESPINOZA        de local
tener una mejor       madres           llevar una     LELI            es de 1
tecnica para la       lactantes        conferencia    ZANABRIA        hora
L.M                   para             a cerca de     RODAS
                      compartir        la L.M         ABIGAIL
                      experiencias
                      e
                      informacion
                      sobre crianza
                      y la lactancia
  IX. RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO
    EL proyecto será presupuestado por las alumnas Vallejos Espinoza Leli y Zanabria Rodas
Abigail, realizando algunos préstamos del banco , realizando algunas actividades como
polladas , fritadas y gracias al apoyo incondicional de nuestros padres hemos logrado con
éxito llevar a cabo estas charlas educativas dirigidas hacia las madres gestantes y lactantes en
general.
          Educacion sobre la lactancia materna para              El 50% de las madres
        contibuir en el desarrollo y crecimientonde los         tiene conocimiento
            niños en el Pueblo Joven San Miguel.                sobre la lactancia
                                                                materna, 25% tal vez y el
                                                                25% no.
                         25%
                                      50%
                         25%
                                                              El 50 % no tiene
                           5%
                                                              conocimiento sobre la
                                                              técnica correcta de
                                                              amamantamiento, el 45%
                                      50%                     talvez y el 5% si
                   45%
                               1%                                   Según el porcentaje
                                                              me indica que un 90% de
                                                              la lactantes recibieron
                                                              información por medio de
                                                              un equipo de salud y el
                                                              10% mediante la TV
                                99%
                          Me indica que el
                          porcentaje sobre
             2%
                  28%     amamantamiento, un 50 %
                          las madres no tienen
      70%
                          conocimiento, un 20% si, el
                          resto tal vez
                           En un 80 % las madres
        10%
                          están de acuerdo que
  10%
                          asistirán a una
                          capacitación.
                  80%
                           Un 40% de las lactantes
                          conocen sobre los
 30%
                          beneficios, mientras que
                    40%   un 60% no lo obtienen
       30%
                           El 60 % de lasmadres si
                          saben hasta que edad es la
                          lactancia materna
40%                       exclusiva, pero el 40 % tal
                          vez desconocen.
                    60%
                                                   El 80 % de las madres
                                                  desconocen sobre los
                        10%
                                                  componentes que contiene
                  10%
                                                  la leche materna.
                              80%
                                                   Un 70 % de las lactantes
                        10%
                                                  sabe hasta que edad sería
                                                  la LMP, pero el resto
                  20%                             desconocen
                              70%
X. ADMINISTRACION DEL PROYECTO
  ZANABRIA RODAS ABIGAIL
  VALLEJOS ESPINOZA LELI
XI. ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO
  11.1 PROSUPUESTO
DESCRIPCION                         MONTO
CONSTITUCION                        S/. 200.00
LOCAL                               S/. 150.00
SILLAS                              S/. 250.00
EQUIPO (SONIDO)                     S/. 120.00
CAPACITADOR                         S/. 200.00
PROYECTOR                           S/. 300.00
OTROS GASTOS                        S/. 180.00
TOTAL                               S/. 1400.00
11.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                       TIEMPO
                                 ABRIL     MAYO      JUNIO   JULIO   AGOSTO
 ETAPAS-ACCIONES
    1. PLANTEAMIENTO DE
                                  X
       PRESUPUESTO
    2. DISEÑO DEL BORRADOR
                                              X
       DEL PROYECTO
    3. EXPLICACION DEL
                                              X       X
       ESQUEMA
    4. ELABORACION DE LA
                                                      X
       ENCUESTA
    5. APLICACIÓN DE LA
                                                              X
       ENCUESTA
    6. TABULACION DE DATOS                                    X
    7. PRESENTACION DEL
                                                              X
       PROYECTO
    8. SUSTENTACION DEL
                                                              X        X
       PROYECTO
XII. FINANCIAMIENTO.
                 SOCIOS               MONTO S/.
 LELY VALLEJOS ESPINOZA               S/. 1,500.00
 ABIGAIL ZANABRIA RODAS               S/. 1,500.00
 TOTAL                                S/. 3,500.00
XIV. RESUMEN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14.2 CONCLUSIONES
1. proteger los derechos sociales y laborales de las mujeres en cuanto al amamantamiento.
2. Involucrar a los padres en el apoyo a las madres para facilitar una lactancia exitosa y a la
crianza de sus hijos.
3. Apoyar alas gestantes fomentando la crianza en si mismas.
14.3 RECOMENDACIONES
- Se debe ayudar a las madres sobre una mejor técnica para la lactancia materna
- Hacer participar a la población ya que será beneficioso para adquirir conocimiento.
- Realizar las intervenciones educativas haciendo un acompañamiento a la población
- Hacer visitas domiciliarias con el propósito de hacer un seguimiento y observar el impacto
del proyecto