INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería de Procesos
INVESTIGACION UNIDAD 3: “LOCALIZACION Y
DISTRIBUCION DE LA PLANTA”
ELABORADA POR:
Nombre (s) Núm. de control.
ZARATE RAMOS TERESA 15796064
Catedrático: M E. ADRIANA RAMIREZ PEREZ
Tepeaca Pue a 18 de diciembre de 2017
Modalidad Mixta
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 2
ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 3
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................... 4
DEFINICIÓN DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA ............................................................................................. 4
La Decisión Sobre La Ubicación De La Planta ....................................................................................... 5
Problemas Con La Mala Ubicación ....................................................................................................... 5
El Proceso De Decisión ......................................................................................................................... 7
Planeación de la localización de plantas y almacenes ......................................................................... 7
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA ......................................................... 8
MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA................................................................................................ 9
DEFINICION DE DISTRIBUCION DE PLANTA ............................................................................................ 10
Distribución Orientada Al Producto O Al Proceso (Fundamentales) ................................................. 11
Parámetros para la elección de una adecuada distribución de planta: ................................................. 12
Objetivos De La Distribución De Planta.............................................................................................. 12
Ventajas de una buena distribución................................................................................................... 13
Principios básicos ............................................................................................................................... 14
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ..................................................................................................... 14
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 17
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como finalidad darnos a conocer la importancia fundamental que tiene la
localización y distribución de la planta ya que es un factor muy importante para el éxito o
fracaso de la organización.
La planeación de la localización y distribución industrial se encuentran dentro de los riesgos
industriales antes de operar. Estos riesgos en la etapa de planificación son mínimos pero
pueden ser graves y causar grandes pérdidas en la etapa de operación. Realizar una
localización industrial significa ir de una localización macro (en una región de un país) a una
localización micro (la comunidad de esa región). Posterior a la localización se plantea la
cuestión ¿qué tipo de distribución debemos tener?, en este punto debemos definir el tipo de
proceso de fabricación para elegir el mejor tipo de distribución del equipo y maquinaria.
El proceso de ubicación del lugar adecuado para instalar una planta industrial requiere el
análisis de diversos factores, y desde los puntos de vista económico, social, tecnológico y del
mercado entre otros.
La localización industrial, la distribución del equipo o maquinaria, el diseño de la planta y la
selección del equipo son algunos de los factores a tomar en cuenta como riesgos antes de
operar, que si no se llevan a cabo de manera adecuada podrían provocar serios problemas en
el futuro y por ende la pérdida de mucho dinero.
ANTECEDENTES
A partir de la Revolución Industrial, se genera la necesidad de crear espacios adecuados para
el desarrollo de actividades productivas. Esto trae como consecuencia la creación de toda una
especialidad profesional enfocada al diseño de instalaciones especiales que funcionalmente
provean todos los elementos necesarios para la ejecución de procesos productivos.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
Los primeros procesos productivos de gran escala fueron desarrollados dentro del
campo agrícola, mas sin embargo no requería de instalaciones especializadas para su ejecución
en esa época.
La minería en el siglo XIX fue la primera industria que enfocó el problema de instalaciones
orientadas a un proceso definido y específico como lo es el de la extracción de minerales.
La tecnología es sin duda uno de los principales factores a considerar, pues la maquinaria y
equipo requerido para los procesos productivos marca parte de la estrategia de diseño y
desarrollo de la distribución y localización de planta.
OBJETIVOS
Conocer los conceptos de localización y distribución de planta, cuáles son sus
características y cómo funcionan.
Establecer cuáles son los factores y/o criterios que afectan a las decisiones de
localización y distribución de planta.
Conocer y analizar cuáles son los métodos más relevantes en la localización y
distribución de planta, como funcionan y que tan eficaces son.
Identificar los tipos de problemas que se pueden presentar al momento de definir la
distribución de la planta.
Conocer a grandes rasgos los distintos tipos de distribución de planta así como los
métodos utilizados, como funcionan, en que se basan y que resultados se obtienen de
estos.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación bibliográfica a cerca de la Distribución y localización de
planta, fue realizada con el objetivo de reafirmar los conocimientos a sobre el
contenido de la lll Unidad de la materia ingeniería en procesos, correspondiente a la
retícula de la carrera de gestión empresarial.
Para la elaboración de dicha investigación, se emplearon fuentes de información, como
lo son libros de textos, páginas de internet, así como explicaciones realizadas por el
catedrático que imparte la materia.
Conocer sobre el tema, es un aspecto que no le debe de faltar, ya que a través de este,
conoce cuál es el lugar idóneo para establecer una nueva empresa o almacén, que le
permita realizar las actividades con mayor eficiencia y eficacia.
DEFINICIÓN DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA
Las decisiones de ubicación de las instalaciones no se pueden tomar a la ligera. Por el contrario,
antes de seleccionar el sitio final, generalmente involucran largos y costosos estudios de
ubicaciones alternativas. Después de haber realizado varios estudios generalmente se
concluye que no existe una ubicación óptima evidente, sino varias ubicaciones buenas. Si en
todos los aspectos, un sitio es claramente superior a los demás, la decisión de ubicación es
fácil. Las decisiones de ubicación se comprenden mejor al examinar los factores que por lo
común afectan la selección final de las ubicaciones de instalación.
La ubicación de la planta puede tener un efecto sustancial sobre la operación de la unidad, y
sobre el grupo completo si la unidad forma parte de un grupo geográficamente disperso. No
puede establecerse un conjunto de reglas para programar la solución del problema de
ubicación. Sin embargo, existen algunos factores que deben considerarse. Conviene
diferenciar entre los problemas de ubicación y emplazamiento: la ubicación es el área general,
y el emplazamiento el lugar escogido dentro de la ubicación. Por tanto, la decisión de elegir
emplazamiento se efectúa en dos etapas: en la primera se escoge el área general, y luego se
hace un estudio detallado de esa área para determinar los sitios probables. Posteriormente se
toma la decisión final teniendo en cuenta los factores más detallados.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
La mejor ubicación depende del tipo de compañía que se esté considerando. Las
decisiones de ubicación industrial se enfocan a la minimización de costos totales. La
organización de venta al menudeo y de servicios profesionales está orientada a la
maximización de sus ingresos. Por otro lado, la ubicación de almacenes, puede estar
determinada por una combinación de costos y velocidad de entrega.
El objetivo de la estrategia de la ubicación es maximizar el beneficio para la empresa.
Sin embargo, en la práctica la pregunta relacionada con la ubicación, se encuentra más
vinculada con dos imperativos de competencia:
a) La necesidad de producir cerca del consumidor como consecuencia de la competencia
basada en el tiempo, los acuerdos comerciales y los costos de envió.
b) La necesidad de ubicarse cerca de la reserva de trabajadores adecuada para aprovechar
los bajos costos salariales o la alta capacidad técnica.
La primera decisión, basada en los objetivos, es determinar si se debe:
1. Optar por una expansión in situ,
2. Construir una instalación o
3. La reubicación de la misma en otro lugar.
La Decisión Sobre La Ubicación De La Planta
Los sistemas de producción están vitalmente influenciados por la ubicación de la planta
en dos amplias áreas: la ubicación de la planta tiene una influencia directa, sobre los costos de
las operaciones de producción y sobre la efectividad de la mercadotecnia; y, una vez que se ha
decidido sobre la ubicación de la planta, por lo general, la compañía permanece en ese sitio
durante muchos años. Por tanto, los errores en la decisión en el campo de la ubicación de la
planta suelen conducir a problemas a largo plazo, que son muy difíciles de solucionar.
Problemas Con La Mala Ubicación
Varios interesantes ejemplos de compañías que se enfrentan a tales problemas
muestran la importancia de tomar buenas decisiones respecto a la ubicación de la planta. Un
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
ejemplo se refiere a una fábrica de papel situada en la isla de un rio. En la época en que
se tomó la decisión sobre la ubicación de la planta, la construcción sobre la isla parecía
razonable, ya que la madera era transportada por agua a la planta, se utilizaba una gran
cantidad de agua en el proceso, el papel terminado se embarcaba por agua y se disponía de
caídas de agua para la generación de fuerza. En la actualidad esta compañía se enfrenta a
problemas de expansión muy difíciles. Virtualmente ha alcanzado los límites de expansión en
la isla; los edificios cubren casi toda la superficie del terreno disponible. Es difícil ampliarse
hacia arriba debido a la naturaleza de la fabricación del papel y a la maquinaria que se requiere.
El rio es demasiado turbulento para ampliar la isla. Existen buenas razones para continuar las
operaciones en la ubicación actual: se ha invertido una gran cantidad de dinero en la planta de
la isla. Pero la continuación de las operaciones en ese sitio significa costos de operación más
elevados que los que se requerirían en otros sitios. Además, el programa de expansión
necesario no puede llevarse a cabo debido a la ubicación de la isla y, por tanto, el potencial
para satisfacer al mercado desde este sitio no puede cumplirse. Este es un ejemplo de la
influencia de la ubicación de la planta sobre los costos de operación, programas de expansión
y mercadotecnia.
El otro ejemplo se refiere a una planta de aviación ubicada en el oeste de los EUA. Esta
compañía se ubicó en una ciudad determinada principalmente porque el fundador de la
compañía allí vivía y deseaba permanecer ahí. A medida que la compañía crecía, se presentó
el problema de la adquisición de terrenos en zonas en donde los costos de la propiedad eran
elevados. Las condiciones se acumularon cada vez más. La compañía empezó a ramificarse
creando sucursales en zonas aisladas por toda la ciudad, creando problemas de coordinación
y comunicaciones. En una etapa de su desarrollo, la compañía adquirió otra planta de aviación
cercana, que se empleó en la fabricación de aviones anfibios; la ventaja de la operación de
hidroaviones era que la planta quedaba frente a un gran lago en el cual se probaban los nuevos
aparatos y desde el cual volaban los hidroaviones en sus primeros vuelos. Sin embargo, en la
actualidad, la compañía ya no fabrica hidroaviones. Se enfrenta con el problema de sacar de
la planta a grandes aviones de propulsión a escape con pistas limitadas; una vez que el avión
arranca por la pista, llega a un punto en el cual debe despegar y volar con éxito o caer en el
lago, o aterrizar en la ciudad sumamente habitada que rodea a la planta. Estos son sólo unos
cuantos de los muchos problemas han los cuales se enfrenta esta compañía debido a su
decisión sobre la ubicación de la planta.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
Estos dos ejemplos indican que la decisión sobre la ubicación de la planta es de
vital importancia en el diseño del sistema de producción. Afecta al costo del embarque de las
materias primas y de los productos terminados. Afecta los costos de operación, incluyendo
mano de obra, impuestos, construcción, terreno, instalaciones, fuerza y muchos otros factores.
Afecta al potencial de expansión. Afecta a la efectividad de la mercadotecnia de la compañía.
Todo esto, en algunas situaciones, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de las
empresas a largo plazo. Así pues, las decisiones sobre la ubicación de la planta deben
comprender predicciones a largo plazo, asa como el análisis de las relaciones actuales de todos
factores que intervienen en la decisión.
El Proceso De Decisión
Los gerentes de una empresa comercial, cuando se enfrentan con los problemas
relativos a la decisión sobre la ubicación de la planta, tienen varias alternativas. Pueden
continuar produciendo en la planta que actualmente tienen y operar por subcontratos los
pedidos adicionales. Pueden ampliar la planta en el lugar que ahora ocupa, si es posible. Puede
conservar la presente planta y al mismo tiempo construir una nueva planta o plantas en
cualquier otro lugar. O pueden vender la planta con que ahora cuentan y reubicar toda la
operación.
Planeación de la localización de plantas y almacenes
La distribución de los bienes requeridos para la producción y venta del producto forman un
sistema que implica tanto la distribución de insumos hacia las plantas como la de productos
terminados hacia los almacenes, tiendas y clientes. Difícilmente podríamos imaginar una
planeación global de la localización de todos los elementos del sistema de distribución; antes
bien, a menudo se realizan estudios parciales para decidir, la localización de las plantas
respecto a la localización de los proveedores y los almacenes, o la localización de los almacenes
respecto a la localización de las plantas y de las tiendas de atención a clientes.
Planeación Indicial Exploración Geográfica
Análisis de Alternativas Evaluación Y Selección
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Un enfoque para seleccionar un país consiste en identificar cuáles son, de acuerdo con la
organización, los factores críticos para el éxito necesarios para alcanzar una ventaja
competitiva.
Una vez que la empresa decide qué país o región es mejor para su localización, se enfoca en
una comunidad del país seleccionado. El paso final en el proceso de decisión de la localización
es la elección de un sitio específico dentro de la comunidad. La compañía debe elegir el lugar
más adecuado en cuanto a embarque y recepción, zonificación, servicios públicos, tamaño y
costo.
Decisión Factores críticos de éxito
1. Riesgos políticos, normas gubernamentales, actitudes e incentivos.
2. Aspectos culturales y económicos.
3. Localización de los mercados.
De la región 4. Talento laboral, actitudes, productividad y costos.
5. Disponibilidad de suministros, comunicaciones y energía.
6. Tipo de cambio y riesgos en las tasas de cambio.
1. Deseos de la corporación.
2. Atractivos regionales (Cultura, impuestos, clima, etc.)
3. Disponibilidad de mano de obra, costos y actitudes hacia los sindicatos.
De la 4. Costos y disponibilidad de servicios públicos.
comunidad 5. Regulaciones ambientales del estado y la localidad.
6. Incentivos gubernamentales y políticas fiscales.
7. Proximidad a las materias primas y los clientes.
8. Costos de terrenos y construcción.
1. Costo y tamaño del sitio.
2. Sistemas aéreos, ferroviarios, de carreteras y fluviales.
Del sitio 3. Restricciones de zonificación.
4. Proximidad de los servicios y suministros necesarios.
5. Aspectos de impacto ambiental.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA
Para antes de empezar a describir los métodos de evaluación para la localización de planta es
muy primordial recalcar la importancia que esta tiene e influye en los procesos productivos a
los cuales este destinado.
Importancia de la localización de planta:
Se atribuye a Lord Sieff, el jefe de Marks & Spencer de Inglaterra haber dicho:
“Existen tres cosas importantes en ventas: localización, localización, localización.”
Cualquier operación de ventas sabe exactamente qué quiso decir: una mala localización puede
tener un impacto significativo en las ganancias. En ventas: un lugar distinto a unos cuantos a
metros puede marcar la diferencia entre ganar o perder.
Desde la década de los 60, etapa donde ocurre la maduración de la teoría de la localización
como área de investigación, se han creado y desarrollado infinidad de métodos analíticos cuyas
aflicciones se extienden más allá de la administración de empresas, lo cual la convierte en un
área pluridisciplinaria, (Domínguez Machuca et. al., 1995).
Dichos métodos constituyen una herramienta de apoyo esencial ante la toma de decisiones
sobre localización de instalaciones, las cuales a su vez, son un elemento fundamental del plan
estratégico general de cualquier empresa (aun cuando muchas de ellas la tomen sólo una vez
en su historia), pues una buena selección de la ubicación puede contribuir a la realización de
los objetivos empresariales, mientras que una localización desacertada puede conllevar un
desempeño inadecuado de las operaciones.
La decisión de localización es importante también en otros tipos de operación. Por ejemplo,
localizar mal una estación de bomberos puede demorar el tiempo de viaje promedio para
llegar a los incendios; localizar una fábrica donde es difícil atraer mano de obra calificada
afectara la efectividad de las operaciones, etc.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
Factores de Factores de la
abastecimiento demanda
Varían de tal manera La operación Varían de tal manera
que influyen en el que influyen en el
consto cuando la servicio al
localización cambia clientes/ingreso
cuando la
localización cambia
Costo de mano de
Habilidades de
obra
mano de obra
Costo del terreno
Localización
Costo de energía
adecuada
eléctrica
Imagen
Costo de transporte
Conveniencia para
Factores sociales
los clientes
(rapidez y
formalidad)
DEFINICION DE DISTRIBUCION DE PLANTA
La palabra “Distribución” se emplea para indicar la disposición física de la planta y de las
diversas partes de la misma. En consecuencia, la distribución comprende tanto la colocación
del equipo en cada departamento como la disposición de los departamentos en el
emplazamiento de la planta.
La distribución afecta a la organización de la planta, a la tecnología mediante la cual se realizan
las actividades y al flujo de trabajo a través de la unidad. La velocidad con que fluye el trabajo
por la unidad es uno de los factores determinantes de la supervivencia de dicha unidad, y por
tanto, el problema de la distribución de la planta es de importancia fundamental para la
organización.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
En consecuencia es necesario tomar las decisiones de política relativas a organización,
métodos y flujo de trabajo antes de proyectar la planta, en vez de proyectarla primero y luego
adaptarle la organización, los métodos y el flujo de trabajo. Esta es una parte particularmente
importante de la responsabilidad del gerente de producción, ya que este se encarga del equipo
industrial de la organización, el cual en general es difícil de reubicar una vez que queda
instalado.
Todo gerente conoce situaciones en las que un equipo se encuentra en un lugar en extremo
inconveniente, pero que por la dificultad de moverlo la organización tiene que tolerar la grave
ineficiencia que provoca, la distribución de la planta debe expresar la política y no
determinarla.
A continuación mencionaremos algunas definiciones de la distribución de planta:
“La ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada o en
proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento de materiales,
almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, así
como el equipo de trabajo y el personal de taller “.Richard Muther
“La distribución en planta pretende ordenar y coordinar los factores productivos de la
forma más satisfactoria posible”.
“La distribución en planta es el sistema aplicado para determinar el emplazamiento
óptimo de los componentes que forman parte de un sistema productivo”.
Distribución Orientada Al Producto O Al Proceso (Fundamentales)
En un sentido más amplio, una planta puede distribuirse de dos maneras, ya sea tratando de satisfacer
las necesidades del producto (distribución orientada al producto) o de satisfacer las necesidades del
proceso (distribución orientada al proceso). Probablemente las organizaciones comienzan, cuando son
muy pequeñas, con una distribución orientada al producto y conforme aumentan de tamaño tienden
a derivar hacia una distribución orientada al proceso, en la creencia de que tal distribución permitirá
hacer mejor uso de los recursos físicos, donde la elección entre ambas distribuciones está ligada a las
decisiones organizacionales.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
Parámetros para la elección de una adecuada distribución de planta:
El tipo de distribución elegida vendrá determinado por:
La elección del proceso.
La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.
El grado de interacción con el consumidor.
La cantidad y tipo de maquinaria.
El nivel de automatización.
El papel de los trabajadores.
La disponibilidad de espacio.
La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue.
Objetivos De La Distribución De Planta
El objetivo primordial es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la
más económica para el trabajo, al mismo tiempo más segura y satisfactoria para los
empleados.
Los objetivos para cumplir con una buena distribución de la planta son:
Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.
Elevación de la moral y satisfacción del obrero.
Incremento de la producción.
Disminución en los retrasos de la producción.
Ahorro de área ocupada.
Reducción del material en proceso.
Acortamiento del tiempo de fabricación.
Disminución de la congestión o confusión.
Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.
Minimizar los costes de manipulación de materiales.
Utilizar el espacio eficientemente.
Utilizar la mano de obra eficientemente.
Eliminar los cuellos de botella.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios trabajadores, con los
supervisores y con los clientes.
Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio al cliente.
Eliminar los movimientos inútiles o redundantes.
Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o personas.
Incorporar medidas de seguridad.
Promover las actividades de mantenimiento necesarias.
Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades.
Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Ventajas de una buena distribución
Una distribución que satisfaga las condiciones anteriores tendrá las ventajas siguientes
respecto a otra que no las satisfaga:
1. El tiempo y el costo del proceso general se minimizara reduciendo el manejo
innecesario e incrementando en general la eficacia de todo el trabajo.
2. La supervisión del personal y el control de producción se simplificaran eliminando los
rincones ocultos donde tanto hombres como materiales pueden permanecer
indebidamente.
3. Los cambios de programa se facilitaran mucho.
4. La producción total de una planta dada será lo más alta posible, empleando al máximo
el espacio disponible.
5. Se fomentara un sentimiento de unidad entre los empleados evitando la segregación
innecesaria.
6. Se mantendrá la calidad de los productos mediante métodos de producción más
seguros y mejores.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
Principios básicos
Una buena distribución en planta debe cumplir con seis principios los que se listan a
continuación:
Principio de la Integración de conjunto. La mejor distribución es la que integra las actividades
auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre
todas las partes.
Principio de la mínima distancia recorrida a igual de condiciones. Es siempre mejor la
distribución que permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea más
corta.
Principio de la circulación o flujo de materiales. En igualdad de condiciones, es mejor aquella
distribución o proceso que este en el mismo orden a secuencia en que se transforma, tratan o
montan los materiales.
Principio de espacio cúbico. La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el
espacio disponible, tanto vertical como horizontal.
Principio de la satisfacción y de la seguridad. A igual de condiciones, será siempre más
efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los productores.
Principio de la flexibilidad. A igual de condiciones, siempre será más efectiva la distribución
que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los
departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los
espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o bien, ya existente.
Debemos tener en claro que el diseño de una distribución en planta es un proceso largo y
complejo, en el que hay que tener en cuenta un gran número de aspectos y criterios, por lo
que no cabe esperar que existan recetas o procedimientos más o menos automáticos o
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
automatizables para resolver el problema. Pero, por los mismos motivos, es obvia la
necesidad de disponer de un método, de un camino a seguir, una forma ordenada y sistemática
de proceder para alcanzar el fin perseguido.
Objetivo primordial
Es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para
el trabajo, al mismo tiempo más segura y satisfactoria para los empleados.
Otros Objetivos
Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.
Elevación de la moral y satisfacción del obrero.
Incremento de la producción.
Disminución en los retrasos de la producción.
Ahorro de área ocupada.
Reducción del material en proceso.
Acortamiento del tiempo de fabricación.
Disminución de la congestión o confusión.
Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
CONCLUSIÓN
Después de indagar a sobre el tema Distribución y localización de la planta, se llegó a la
siguiente conclusión:
La decisión acerca del establecimiento de una nueva planta o almacén, no es tarea fácil, ésta
obliga a los involucrados, indagar en ciertos aspectos que le permitan conocer, primeramente,
si realmente es necesaria la creación de dicha planta, al confirmar esto, es importante saber
cuál es el lugar óptimo para su ubicación.
Al decidir que es necesaria la creación, posteriormente se inicia con la tarea de conocer donde
se localizará. En este aspecto se involucran varios factores, primero se debe de conocer la
región o país, posteriormente, la comunidad y por último el sitio, sin embargo es conveniente
considerar varios elementos, que indiquen la posibilidad de dicha ubicación.
Por otro lado, después de decidir la ubicación, se define la distribución de las maquinas,
enfocadas a que dicha distribución sea la más adecuada para la elaboración de las actividades
productivas y la participación del factor humano.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Modalidad Mixta
BIBLIOGRAFÍA
Principios de Administración de Operaciones
Jay Heizer – Barry Render
Séptima Edición
Introducción a la Ingeniería, un enfoque Industrial.
Romero, Muñoz, Romero
Editorial Thomson.
Administration de operations
Slack, Chambers, Harland, Harrison, Johnston
Administración de operaciones:
Procesos y cadenas de valor
Larry Ritzma, Manoj Malhutra, Lee Krajewski
Ingeniería en Gestión Empresarial