ALGUNOS PREFIJOS GRIEGOS:
Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas. Generalmente, son preposiciones o adverbios que puestos delante de la
palabra cambian su significado.
Llamamos prefijos a las partículas que se colocan delante de la raíz. Veamos algunos ejemplos:
1. a-, an-: (antes de una vocal): comunica negación, deficiencia o ausencia
A-patía: ausencia de sentimientos
á-tomo: indivisible
an-emia: sin sangre
an-estesia: ausencia de sensación o dolor
2. anfi-, anfo: doble o de los dos lados
anfi: una célula que se tiñe con contraste ácido o básico
3. ana-an: hacia arriba, arriba, repetir
análisis: solución de un problema, revisión de un compuesto químico
anamnesia: recolección de información por preguntas, historia médica
anatomía: cortar, seccionar, disección
anafilaxis: pérdida de protección
4. Anti: en contra, opuesto a, en oposición a
Antídoto: en contra de un veneno o condición
Antipirético: contra la fiebre
Antiséptico: contra la infección
Antiácido: contra el ácido, neutraliza el ácido
5. Apo: afuera, lejos de
Apófisis: crecimiento hacia afuera, proyección externa de un hueso
Apoplejía: derrame súbito
Apotecario: farmacéutico (apotheke-lugar donde se guardan cosas importantes)
6. auto- (autos- auto: a sí mismo)
automatismo-movimiento inconsciente
Autopsia-examen post-mortem, ver con sus propios ojos
7. brady- (bradys-despacio)
bradicardia-ritmo cardiaco anormalmente bajo
bradipnea-respiración lenta
8. caco-caque (kakos-malo)
caquexia-mal hábito de nutrición
caquidrosis-sudoración mórbida
9. Cata: hacia abajo, destrucción
Catamenia: menstruación
Catarro: flujo de moco, inflamación de membranas mucosas
Catatonia: estupor
Cátodo: polo negativo de donde salen los electrones
10. cripto- (cryptos-en secreto, escondido)
criptogénico-de origen desconocido
Criptorquidia- testículos no descendidos
11. Dia: a través, completamente
Diabetes: enfermedad del metabolismo de los carbohidratos de tipo sistémico, es decir, que afecta todo el
organismo
Diagnosis: conocimiento completo, determinación de la naturaleza de una enfermedad
Diarrea: que fluye a través, fluido o descarga
Diatermia: calor que atraviesa, elevación de la temperatura por medio de la Corriente
12. di- (dis-doble)
Dimorfismo- que existe en dos formas
13. endo- (endon-dentro, por dentro)
Endocrina- secreción interna
Endometrio-dentro del útero
14. eu- (eu-fácil)
eutanasia-muerte fácil
15. Dis: malo, difícil, defectuoso
Disentería: mal intestinal
Dispepsia: mala digestión
Disnea, disnea: dificultad para respirar
Distrofia: Mala nutrición
16. Ec-ex: fuera, por fuera, hacia fuera
Ectópico: fuera de lugar
Eczema: inflamación de la piel
Ectodermo: lado externo de la piel
Ectoplasma: el otro lado del citoplasma
Exoftalmos: ojo hacia afuera
Exostosis: hueso que crece hacia fuera, prominencia ósea
17. en-, em: adentro, por dentro
Encéfalo: dentro de la cabeza: cerebro
Endémico: presente en la comunidad
Embolismo: tapón dentro de un vaso sanguíneo
Embrión: feto, crecimiento en el interior
18. eritro- (erythros-rojo)
eritrocito-célula roja
Eritropoyetina-hormona que estimula la formación de células rojas
19. hemi- (una mitad)
hemiatrofia-falta de crecimiento de la mitad de un órgano
hemiplejia-derrame que afecta la mitad del cuerpo
20. hetero- (otro, diferente, opuesto)
Heterólogo-injerto de otro origen
21. homo- (homos-lo mismo, igual)
homolateral-del mismo lado
homosexual- atracción por el mismo sexo
22. Hyper: sobre, por arriba, en exceso
Hiperemia: exceso de sangre
Hipertiroidismo: síntomas causados por función excesiva de la tiroides
Hipertónico: excesiva tensión
Hipertrofia: crecimiento excesivo
23. Hipo: por debajo, bajo, insuficiente
Hipocondríaco: una enfermedad imaginaria
Hipodérmico: bajo la piel
Hipoglicemia: baja de azúcar en la sangre
Hipófisis: crecimiento bajo el cerebro, pituitaria
24. iso- (isos-igual, que se parece)
isotérmico-con igual temperatura
isotonia-de igual tono
25. leuco- (leukos-blanco)
leucocito-célula blanca
leucorrea-descarga blanquecina
26. macro- (makros-largo, grande)
macrocefálico-de cabeza grande
macroglosia-crecimiento de la lengua
27. mega-, megal- (megal-grande, de gran tamaño)
megacolon-dilatación del intestino grueso
megalomanía-ideación de grandeza
28. melano- (melas, melan-negro)
melancolía-bilis negra
melanosarcoma-tumoración pigmentada de la piel
29. meso- (mesos-mitad)
mesencéfalo-cerebro medio
mesenterio- intestino medio
30. Meta: después, debajo, más allá, cambio
Metabolismo: cambio en un tejido
Metamorfosis: cambio en forma
Metástasis: cambio en posición
31. micro- (mikros-pequeño)
microbio (mikros+bios)-pequeña cosa viviente
microscopio-aparato usado par ver pequeñas cosas
32. mono- (monos-sólo, sin compañía)
mononuclear-de un solo núcleo
monoplejía-parálisis de un extremidad
33. neo- (neos-nuevo, reciente, joven)
neonatal-periodo inmediatamente después del nacimiento
Neoplasia-crecimiento nuevo, tumor
34. oligo- (oligos-poco, pequeño)
oligohemia-baja en el volumen de la sangre
oligoamnios-poco líquido amniótico
35. Para: cerca, a lo largo de, aparte de, anormal
Paranoia: de mente anormal
Paraplejia: parálisis de extremidades
Parestesia: percepción anormal
Parótida: cerca o alrededor de la oreja
36. orto- (orthos-recto, correcto)
ortodoncia-enderezar los dientes
ortopedia-corrección de deformidades
37. oxi- (oxys-agudo, ácido)
oxígeno-un elemento presente en los ácidos
oximetría-medición de concentración oxígeno en sangre
38. paleo- (palaios-antiguo)
paleontología
paleopatología-estudio de enfermedades en tiempos prehistóricos
39. pan- (pas, pan-todo, entero)
pan-cito-penia-disminución de todos los elementos de la sangre
pandemia-una enfermedad que ataca toda una población
40. Peri: alrededor
Pericardio: que rodea el corazón
Periostio: alrededor del hueso
Peristalsis: contracción del intestino (alrededor)
Peritoneo: Membrana que envuelve los intestinos
41. polio- (polios-gris)
polioencefalitis-inflamación de la sustancia gris
poliomielitis-inflamación de la sustancia gris de la médula
42. poly- (polys-mucho, bastante)
poliartritis-inflamación de varias articulaciones
poliuria-orinar excesivamente
43. pseudo- (pseudes-falso, espurio)
seudoquiste-cavidad falsa
seudociesis-embarazo falso
44. Pro: antes, hacia adelante, en avance
Pródromo: que ocurrió antes, síntoma temprano
Progeria: envejecimiento prematuro
Prognosis: conocimiento previo, predicción
Profilaxis: protección previa
45. sin-sim: con, junto a, unión
Síndrome: agregado de síntomas que se presentan juntos
Sístole: contracción de corazón
Simbiosis: viviendo juntos en armonía
Síntoma: que viene junto con una enfermedad
46. taqui- (tachys-rápido)
taquicardia-ritmo cardíaco acelerado
taquipnea-respiración rápida
47. tele- distante
Telemetría-medir desde lejos
telepatía- leyendo desde lejos
48. xanto- (xanthos-amarillo)
xantoderma-piel amarilla
xantopsia-visión amarillenta
ALGUNOS PREFIJOS LATINOS:
a-, ab-, abs-alejado de, fuera de
o avulsión-separación, arrancamiento o
abductor-alejar
o abstracto- condensación
ad-a, hacia
o adhesión-pegado a
o adrenal-cerca del riñón, glándula adrenal o
apéndice-colgando de
ambi-, ambo-ambos, de los dos lados
o ambidextro- que puede usar ambas manos
o ambivalente- que puede hacerse en dos direcciones o significados o
ambisexual- bisexual, de ambos sexos
ante-antes, por delante en tiempo o espacio o
antecubital- antes del codo
o anteflexión- doblando hacia adelante o
antenatal- antes de nacer
o anteversión- voltear hacia adelante
bi-, bis-doble, dos veces
o bicarbonato- una sal con dos elementos carbónicos o
bicúspide-que tiene dos cúspides
o bilateral-pertinente a los dos lados
circum-alrededor
o circuncisión-cortar alrededor o
circunflejo- doblarse alrededor
o circunocular- alrededor de los ojos
co, con- con, junto a
o coagulación-cambiando dentro de un coágulo o
concusión-un choque violento
o colapso-postración extrema o
compresión-presionar junto
contra-en contra, opuesto
o contracepción-contra la concepción
o contraindicación-contrario al tratamiento indicado o
contraveneno-antídoto
de, des- abajo, hacia abajo
o descomposición-decaimiento, putrefacción
o demencia-sin mente, deterioro del estado mental o
desodorante-que quita los olores
Des, dis-preposición que denota una acción negativa o
desinfectante-que libra de la infección
o dislocación-desplazamiento de un hueso o
disección-cortar y separar
e-, ec-, ex- fuera de, por fuera de, remover o
eyección-que se expele con fuerza
o enuclear-remoción del núcleo o
extracto-la esencia concentrada o
exudado-líquido rico en proteínas
extra-, extro-afuera, hacia afuera
o extracelular-por fuera de la célula o
extracraneal-por fuera del cráneo
o extravasación-descarga de sangre fuera del tejido o
extrovertido-persona desenfadada y sociable
in-, im- dentro, por dentro o
incisión-cortada
o incubación-viviendo en estado latente
o inmersión-poniendo un cuerpo bajo el agua o
impactación-comprimido
in-, im- un prefijo inseparable indicando negación o
incurable-que no puede curarse
o inmaculado-sin mancha
o irreducible-que no puede reducirse hacerse más pequeño
infra-, por debajo, hacia abajo, más bajo
p infrainguinal-bajo el área inguinal
o Infraorbitario- bajo la órbita
o infrarrojo-bajo la frecuencia del rojo
inter-entre dos elementos
p interdigital-entre los dedos
o intermitente-marcado por intervalos
o intervertebral-espacio entre las vértebras
intra- por dentro, en el interior de
p intracelular-dentro de la célula
o intrarrectal-dentro del recto
o intrauterino-dentro del útero
o intravenoso-por dentro de las venas
juxta- al lado, cercano
p juxtarticular-cerca de un articulación
o juxtaposición-en una posición adyacente
o juxtaespinal-cerca de la columna
post- por debajo, siguiendo a, después de (en espacio o tiempo)
p postencefalitis-secuela de encefalitis
o postfebril-después de la fiebre
o postparto-después del nacimiento
pre- antes (en tiempo y espacio) en frente, anterior
p prefrontal-anterior al lóbulo frontal
o prenatal-antes de nacimiento
o prematuro- inmaduro,
o premaligno- precursor de tumor maligno
pro- antes, en frente de
p proceso-un avance de un proceso
o productivo-capaz de producir
o prolapso-caer,
retro- por detrás, hacia atrás, por debajo
p retroflexión-flexión hacia atrás
o retrógrado-en dirección contraria a la usual
o retronasal-por detrás de la nariz
o retroversión-inversión
sub- -bajo (en posición o grado), por debajo, hacia abajo
p subagudo-no definitivamente agudo
o subcutáneo-por debajo de la piel
o sublingual- por debajo de la lengua
super-por encima en posición o grado, parte superior
p superagudo-excesivamente agudo
o supeciliar-por arriba de las pestañas
o supernumerario-en número excesivo
Supra-por encima, sobre
p suprapúbico-por arriba del pubis
o suprarrenal-arriba del riñón
o supraesternal-arriba del esternón
ultra-más allá, en exceso
p ultrafiltración-filtración extrema
o ultravioleta-más allá del color violeta en el espectro
ALGUNOS SUFIJOS GRIEGOS:
Un sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o amplifica su significado. Si el sufijo se inicia con una
consonante y la raíz termina en una consonante debe agregarse una vocal que los conecte, generalmente - o.
1. -algia (algos-dolor)
gastralgia- dolor de estómago
neuralgia- dolor nervioso
2. -asa: denote el nombre de una enzima coloide
Amilasa: enzima que degrada la harina/almidón
Lipasa: enzima que degrada la grasa (lipos-grasa)
3. -astenia (asthenes-debilidad)
miastenia- debilidad muscular
neurastenia- debilidad nerviosa, cansancio
4. -cele (kele-protrusión, tumor, hernia)
hematocele-quiste de sangre
hidrocele-hernia de agua
5. -cite (kytos-célula)
eritrocito- célula roja
linfocito- célula del tejido linfoide
hepatocito- célula hepática
6. -ectomía (ektome-escisión)
histerectomía- remoción del útero
tiroidectomía- remoción de la tiroides
esplenectomía- remoción del bazo
7. -ectopia (ek + topos-fuera de lugar)
nefrectopia- posición anormal del riñón
esplenectopia- movilidad anormal del bazo
8. -emia (haima-sangre)
anemia- falta de sangre
uremia- excesiva cantidad de urea en la sangre
calcemia- concentración de calcio en la sangre
9. -estesia (aisthesis-sensación, sensibilidad)
anestesia- ausencia de sensibilidad
parestesia- sensación anormal (como comezón)
10. -ema, -oma: designa una condición patológica concreta
Eczema: inflamación de la piel
exantema: erupción de la piel
Las palabras terminadas en -oma usualmente se refieren a inflamación o tumor:
Carcinoma: tumor canceroso o maligno
Granuloma: tumor de tejido granular de reparación
Neuroma: tumor de célula nerviosas
Sarcoma: tumor sólido maligno
11. cinesia, kinesia (kinesis-movimiento)
cardiocinesia- movimiento del corazón
enterocinesia- movimiento del intestino, peristalsis
12. -ismo: denota una condición
Embolismo: taponamiento de una arteria por un coágulo (émbolo-cuña)
Hipnotismo: inducción artificial del sueño
Metabolismo: actividad química de un tejido
Reumatismo: fiebre reumática
13. -ista: agente o ejecutor de una acción indicada por la raíz
Anatomista: que corta, diseca o ejerce la anatomía
Anestesista: el que quita el dolor o practica la anestesia
Ortodoncista: que endereza los dientes
14. -itis: condición o enfermedad inflamatoria de la raíz
Apendicitis: inflamación del apéndice
Artritis: inflamación articular
Bronquitis: inflamación de los bronquios
Otitis: inflamación del oído
15. -izar, isar: sufijo verbal que indica tratamiento por medio de un instrumento especial o droga
Anestesiar: quitar las sensaciones o el dolor
Cateterizar: usar un catéter
Hipnotizar: poner a dormir
16. -logía, (logos-palabra, discurso, estudio)
fisiología- estudio de procesos
urología- estudio de los órganos urinarios y reproductores
17. -isis-disolución, pérdida, ruptura
hemólisis- destrucción de la sangre
parálisis- pérdida de movimientos voluntarios
18. -manía-locura, impulso incontrolable
cleptomanía- impulso patológico de robar
megalomania- delirio de grandeza
19. -megalia, (megas, megal-grande, agrandado)
acromegalia- crecimiento de extremidades
esplenomegalia- crecimiento del bazo
20. -metro (instrumento de medida, medida)
pulsímetro- que registra el pulso
termómetro- instrumento para medir el calor
21. -patía (pathos-sufrimiento)
adenopatía- enfermedad de una glándula
psicopatía- desorden mental
22. -filia (philein-amar, gustar)
hemophilia-, desorden marcado por hemorragia
Hidrofilia-que se disuelve en agua
23. -fobia (phobos-miedo)
claustrofobia-miedo a lugares cerrados
hidrofobia-miedo al agua, rabia
24. -oide; con forma o apariencia de algo que recuerda la forma del objeto designado en la raíz
esfenoide: con forma de alas o cuña (sphen-cuña)
Tifoidea: fiebre tifoidea (typhos-estupor)
Tiroidea: glándula con forma de escudo (thyreos- escudo)
Xifoide: con forma de espada
25. -plastía (plassein-reformar)
enteroplastía-cirugía plásticas de intestinos
rinoplastia-cirugía plástica de la nariz
26. -ptosis- caída, desplazamiento
histeroptosis- prolapso del útero
visceroptosis- desplazamiento de órganos internos
27. -rragia, (rhegnymi-ruptura)
hemorragia-sangrado
metrorragia-sangrado del útero (metra- útero)
28. -rrea (rrhoia-flujo)
gonorrea-descarga causada por el gonococo
leucorrea-descarga blanquecina
29. -escopio, escopía (skopein-ver, mirar)
cistoscopio- instrumento para mirar la vejiga (kystis-bladder)
oftalmoscopio- instrumento para mirar el fondo de ojos
30. -espasmo (spasmos-convulsión, cólico)
enteroespasmo- cólico intestinal
piloroespasmo- contracción dolorosa del píloro
31. -estasia- ectasia detener
hemostasia- detener sangrado
homeostasis- mantener el equilibrio corporal
32. -estenosis- adelgazamiento
aortoestenosis- estrechez de la aorta
enteroestenosis- obstrucción del intestino delgado
33. -ostomía (stoma-boca)
colostomía- abertura artificial del colon
cistostomía- abertura artificial a la vejiga
34. -terapia (therapeia-tratamiento)
hidroterapia- tratamiento con agua
fisioterapia- tratamiento con medios físicos
35. -termia (therme-calor)
diatermia- elevación de temperatura por corriente eléctrica
36. -tomía (tome-incisión)
laparotomía- incisión del abdomen
lobotomía- operación del lóbulo frontal
37. -trofia (trephein; raíz, troph-crecer, nutrir)
atrofia- falta de crecimiento, ausencia de nutrición
hipertrofia- crecimiento excesivo, sobrecrecimiento
38. -uria (urein-orinar)
hematuria- sangre en la orina
39. Agogo: Derivación. Conducción.
Colagogo (cole: bilis): que aumenta y estimula la expulsión de la bilis.
Sialagogo (sialo: saliva): que provoca la secreción de la saliva.
40. Algia: Dolor (en el órgano o parte señalada por la partícula a la que va unido).
Cefalalgia: dolor de cabeza.
Mialgia: dolor muscular.
Gastralgia: dolor en el estómago.
41. Atresia: Imperforado. Ausencia de una abertura en un conducto o canal del cuerpo (válvula aórtica, esófago, ano,
conducto biliar o audi-tivo externo, píloro, etc.)
Colpatresia (colp: vagina): oclusión de la vagina.
Proctatresia (procto: recto): imperforación del recto.
42. Cele: Hernia. Tumefacción.
Cístocele: hernia de la vejiga urinaria. Sinónimo: vesicocele.
Colpocistocele: hernia de la vejiga en la vagina. .
Hidrocele: colección circunscripta de líquido en la túnica vaginal, membrana que rodea a cada uno de los testículos. Rectocele:
hernia del recto o de una parte de él; proctocele.
43. Centesis: Punción. Perforación quirúrgica.
Raquicentesis (raqui: columna vertebral): punción lumbar para la ex-tracción de líquido cefaloraquídeo.
Toracocentesis: punción evacuadora de la cavidad pleural con el ob-jeto de extraer el líquido patológico formado en ella
44. Cida: Matar. Destruir.
Fungicida: agente que destruye los hongos.
Germicida: destructor de gérmenes.
45. Clisis: Lavado.
Fleboclisis (flebo: vena): inyección de líquido medicamentoso en una vena.
Proctoclisis (procto: recto): enema.
46. Desis: Fijación quirúrgica (se emplea generalmente para operaciones del sistema osteoartromuscular y ojos).
Artrodesis: fijación quirúrgica de una articulación. Anquilosis artifi-cial.
Iridodesis (irido: iris): operación de fijar una porción del iris para crear una pupila artificial.
47. Ectasia, ectasis: Dilación. Expansión de un órgano o parte del cuer-po.
Atelectasia: dilatación incompleta o imperfecta de una parte u órga-no.
Flebectasia (fleb: vena): dilatación de las venas.
Gastrectasia: dilatación de las paredes del estómago.
48. Ectomía: extirpación quirúrgica de una estructura u órgano designa-do por la raíz a la cual se une.
Apendicectomía: extirpación quirúrgica del apéndice vermiforme. Colecistectomía (colecisto: vesícula biliar): extirpación
quirúrgica de la vesícula biliar.
Esplenectomía (esplen: bazo): escisión o extirpación del bazo.
49. Emesis: Vómito.
Hematemesis (hemato: sangre): vómito de sangre.
Hiperemesis: vómitos excesivos, incontrolables. Afección frecuente en las embarazadas y en los lactantes.
Antiemético: que previene o alivia las náuseas y el vómito.
50. Emia: Contenido en la sangre o denotando una afección en ella. Anemia: disminución de la masa de sangre o de
algunos de sus com-ponentes, especialmente glóbulos rojos o hemoglobina. Hiperemia: acumulación de sangre en
una parte u órgano.
Piemia: infección purulenta; pus en la sangre