[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas5 páginas

Glosario de Metodología

Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la metodología del cuidado de enfermería. Incluye definiciones concisas de más de 100 términos como edema, arritmia, bradicardia, apnea, cianosis, entre otros. El glosario provee información fundamental sobre conceptos médicos y de enfermería para comprender mejor los procesos patológicos y los cuidados de enfermería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas5 páginas

Glosario de Metodología

Este documento presenta un glosario de términos relacionados con la metodología del cuidado de enfermería. Incluye definiciones concisas de más de 100 términos como edema, arritmia, bradicardia, apnea, cianosis, entre otros. El glosario provee información fundamental sobre conceptos médicos y de enfermería para comprender mejor los procesos patológicos y los cuidados de enfermería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GLOSARIO METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Amplitud de movimiento: Rango de


A movilidad de una articulación, desde la
extensión máxima a la flexión extrema,
medida que se expresa en grados de
Abducción: Movimiento de separación circulo.
de un miembro respecto al cuerpo Anorexia: Falta o pérdida de apetito que
Abrasión: Erosión de la epidermis por da lugar a incapacidad para ingerir
raspadura o rozamiento; puede alimentos.
ocasionar una hemorragia localizada y Antropometría: Medición de diferentes
posteriormente salida de líquido seroso. partes del cuerpo con el fin de
Adaptación: Proceso a través del cual se determinar el estado de nutrición, el
producen cambios en cualquiera de las nivel calórico, el desarrollo muscular, el
dimensiones de la persona como crecimiento cerebral y otros parámetros.
respuesta al estrés. Apnea: Cese del flujo de aire a través de
Aducción: Movimiento de aproximación la nariz y la boca.
de un miembro respecto al cuerpo. Arritmia: Alteración en el ritmo cardíaco.
Afasia: Incapacidad completa o parcial Articulaciones: Conexiones entre
para utilizar o comprender el lenguaje o huesos; clasificadas con arreglo a su
los símbolos. estructura y grado de movilidad.
Afebril: Sin fiebre. Asfixia: se presenta cuando alguien no
Aflicción: Respuesta a una pérdida por puede respirar porque la garganta o la
fallecimiento; experiencia subjetiva de tráquea (vía aérea) están bloqueadas
quien pierde una persona con la que con alimento, un juguete u otros
mantenía una relación significativa. objetos.

Agentes: Elementos del modelo de Asepsia médica: Procedimientos


salud y enfermedad agente-huésped- utilizados para reducir el número de
medio ambiente; factores biológicos, microorganismos y prevenir su
químicos, físicos o mecánicos o diseminación.
psicosociales cuya presencia o ausencia Asepsia quirúrgica: Procedimientos
puede conducir a enfermedad. utilizados para eliminar todos los
Agnosia: Incapacidad de reconocer microorganismos de un área. También
objetos, personas o sonidos, denominada técnica estéril.
previamente conocidos.
Bradipnea: Ritmo respiratorio
Asepsia: Ausencia de gérmenes o anormalmente lento.
microorganismos.
Auscultación: Método de exploración
física, consistente en escuchar los
sonidos producidos por el cuerpo, C
generalmente con un estetoscopio.
Atelectasia: Colapso de los alvéolos, que Cianosis: Coloración azulada de la piel y
impide el intercambio respiratorio normal de las membranas mucosas debida a un
de oxígeno y dióxido de carbono. exceso de hemoglobina reducida en la
Autoconcepto: Integración dinámica y sangre o a un defecto estructural de la
compleja, por parte del sujeto, de molécula de hemoglobina.
sentimientos, actitudes y percepciones
conscientes e inconscientes sobre su propia Cifosis: La cifosis es una curvatura
identidad, su estado físico, su valía y sus exagerada hacia delante de la espalda.
funciones; forma en la que una persona se
Colectomía: Extirpación parcial o total del
percibe y define a sí misma.
colon.
Autonomía: Capacidad o tendencia a
funcionar de forma independiente. Crepitaciones: Ruidos burbujeantes finos
percibidos durante la auscultación
pulmonar; se producen al entrar el aire en
las vías aéreas distales y en los alvéolos,
cuando estos contienen secreciones
B serosas.

Balance hídrico: Resultado de la


diferencia entre las cantidades hídricas y
sólidas administradas y las pérdidas, en
D
un período de tiempo.
Bienestar: Estado dinámico de salud en
Datos objetivos: Información que puede
el que un sujeto evoluciona hacia un
ser observada por otros; no se ve
nivel más alto.
condicionada por sentimientos,
Bolsa de ostomía: es un dispositivo sensaciones o prejuicios.
médico protésico que actúa como medio
Datos subjetivos: Información reunida a
de recolección de desechos desde un
partir de las manifestaciones del
sistema biológico desviado
paciente; los sentimientos y
quirúrgicamente y la creación de una
percepciones del paciente. Información
estoma. funcionamiento, alcanzando un
que sólo se puede verificar por
equilibrio óptimo entre los medios
inferencia.
interno y externo.
Decúbito: Posición del cuerpo en estado
Bradicardia: Caída de la frecuencia
de reposo y sobre un plano horizontal.
cardíaca por debajo de los valores
normales. Diaforesis: Sudoración profusa
Bradipnea: Frecuencia respiratoria Diástole: Período de tiempo
reducida. FR adulto <12 respiraciones / comprendido entre las contracciones de
minuto. Ritmo regular. las aurículas o los ventrículos, durante el
cual la sangre entra en las cámaras
relajadas.
Disnea: Sensación subjetiva de dificultad
en la respiración.

E H
Edema: Acumulación anormal de líquido HAV: Abreviatura del virus de la hepatitis
en los espacios intersticiales de los A. Es la menos grave de las cuatro hepatitis
tejidos. que se conocen.
EEG: Abreviatura de electroencefalograma. HBV: Abreviatura de virus de la hepatitis B.
Endoscopia: Inspección directa de una Es fácilmente contagiable por sangre.
cavidad o conducto con instrumentos HCV: Abreviatura del virus de la hepatitis
ópticos. C. Es de parecidas características a la HBV.
Endoscopio: Instrumento utilizado para HDV: Abreviatura del virus de la hepatitis
visualizar el interior de órganos y D. Es de parecidas características a la HBV.
cavidades corporales.
Hematuria: es la presencia de sangre en la
Escoliosis: es una desviación lateral de la orina.
columna vertebral que, la mayoría de las
veces, se diagnostica en adolescentes. Hiperglucemia: Elevación de los niveles
séricos de glucosa.
Exacerbación: aumento de una duración
limitada de la gravedad de un síntoma o de Hiperpnea: Aumento anormal de la
una enfermedad. profundidad y frecuencia de los
movimientos respiratorios.
Exoftalmia: refiere a una parte
sobresaliente anormal del globo ocular. Hipertermia: Temperatura corporal elevada
a niveles peligrosos, generalmente como
consecuencia de un clima cálido y húmedo
F por tiempo prolongado.
Hiperventilación: Frecuencia respiratoria
superior a la requerida para mantener
Fatiga: Sensación de mucho cansancio, niveles normales de dióxido de carbono en
con poca energía y un fuerte deseo de los tejidos corporales.
dormir que interfiere con las actividades
cotidianas normales. Hipotensión: Descenso anormal de la
tensión arterial o presión sanguínea,
Febril: Referido o caracterizado por una insuficiente para una irrigación y
temperatura corporal elevada. oxigenación normales de los tejidos.
Fisura: Fractura incompleta. Historia clínica: Registro escrito sobre el
paciente; documentación legal.

G I
Giardiasis: es una enfermedad intestinal Incontinencia urinaria: Pérdida de control
producida por un parásito microscópico de la vejiga, que varía desde una
llamado Giardia lamblia. pequeña pérdida de orina al estornudar,
toser o reírse a la incapacidad total de
controlar la orina.
Infección: Enfermedad provocada por
microorganismos que invaden los
M
tejidos.
Ingesta: introducción de la comida en Mala praxis: Mala praxis es un término
el aparato digestivo al servicio de la que se utiliza para referirse a la
alimentación o de la hidratación. responsabilidad profesional por los
actos realizados con negligencia.
Inhibir: impedir o reprimir el ejercicio
de facultades o hábitos. Motivación: Impulso interno que hace
que una persona realice una acción.
Insomnio: Problemas persistentes para
dormirse y para permanecer dormido.
Intervenciones: Actuaciones N
encaminadas a prevenir un daño al
paciente o a mejorar sus funciones
mental, emocional, física o social. Nebulizar: Manera de llevar
medicamento a las vías respiratorias,
Intoxicación: se le conoce a la lesión en dosis exactas y directo a los
que se produce por tragar, inhalar, pulmones
tocar o inyectarse distintos
medicamentos, sustancias químicas, Negligencia: Acto de omisión o
venenos o gases. comisión que, por descuido, ocasiona
una lesión a otra persona.
Nicturia: es una enfermedad por la que
te despiertas durante la noche porque
J tienes que orinar.

Jadeo: Respiración fatigosa, disneica, Nódulos: crecimiento o masa que


que produce un ruido silbante. puede ser maligna (cancerosa) o
benigna (no cancerosa).
Juicio clínico: Afirmación sobre la
situación clínica de un paciente.

K
Ñ
Ñañaras: Miedo, especialmente cuando
Kussmaul: Respiraciones rápidas se manifiesta con escalofríos.
profundas y sin pausas.

O
L
Ortopnea: Incapacidad de respirar
Lactancia: Período de la vida de las crías cuando se está en posición horizontal.
de los mamíferos durante el cual se
alimentan básicamente de leche,
especialmente de la que maman de su
madre.
P
Lordosis: Es la curva hacia adentro de la Percusión torácica: Acción de golpear la
columna lumbar (justo por encima de los pared torácica con la mano ahuecada
glúteos). para facilitar la movilización y el drenaje
de las secreciones pulmonares.
Ptosis: es la caída del párpado superior
del ojo.
U
Q U.R.P.A: Unidad de recuperación post
anestésica.
Queratitis: Es la inflamación de la córnea U.V.I: Unidad de vigilancia intensiva
del ojo.
Uremia: Síndrome producido por la
acumulación en la sangre de los
R productos tóxicos que, en estado
general normal, son eliminados por el
riñón y que se hallan retenidos por un
trastorno del funcionamiento renal.
R.C.P: Reanimación cardio pulmonar.
R.M: Resonancia magnética.
R.P.M: Respiraciones por minuto. V
Respiración BIOT: Respiración arrítmica
interrumpida por largos períodos de Vagabundeo: Respiración arrítmica
apnea. interrumpida por largos períodos de
apnea.
Vías aéreas respiratorias: Parte de las
S vías aéreas pulmonares en la que tiene
lugar el intercambio de oxígeno y
S.N.G: Sonda nasogástrica. dióxido de carbono.
S.V.A: Soporto vital avanzado.
S.V.B: Soporte vital básico
X
T Xantomas: Pequeñas tumoraciones
grasas bajo la superficie cutánea.
Taquicardia: Frecuencia cardíaca
regular y rápida que oscila entre
100 y 150 latidos por minuto. Y
Taquipnea: Frecuencia aumentada
anormalmente de la respiración. Yatrogénica: Enfermedad producida por
medicamentos.
Taxonomía: Sistema de clasificación
de los diagnósticos de enfermería
en amplios grupos de patrones de
respuesta humana.
Z
Traumatismo: lesiones o heridas
físicas que sufre el paciente en sus Zona de salud: Ámbito de actuación del
órganos y tejidos. Equipo de Atención Primaria (E.A.P.).

Turgor de la piel: Es la elasticidad de


la piel. Es la capacidad para cambiar
de forma y retornar a la normalidad.

También podría gustarte