PAQUETES TERMODINÁMICOS
El éxito para una simulación fiel a la realidad es escoger bien el paquete termodinámico que lo
gobierne el proceso. La elección del paquete termodinámico a su vez involucra cinco tareas:
Seleccionar adecuadamente el método de cálculo de las propiedades físicas
Validar las propiedades físicas
Describir los componentes no registrados en la base de datos y los parámetros
desconocidos
Obtener y utilizar los datos de propiedades físicas
Estimar otras propiedades desconocidas
Y es cierto que estas tareas no son secuenciales y pueden presentar un cierto grado de
paralelismo. Durante el desarrollo de la simulación es necesario revisar las especificaciones de
los paquetes de modo que se adquiera confianza en la simulación. Estas decisiones también
pueden basarse en los propios resultados de la simulación
La elección del paquete termodinámico se ha convertido actualmente, la decisión más
importante del ingeniero de las tareas de simulación, Varios factores deben considerarse para
una buena elección. Además, es muy poco probable que un paquete sea adecuado para todos
los sistemas. La Tabla 2 enumera algunos modelos termodinámicos disponibles en los
simuladores comerciales
Ecuación de estado Coeficiente de actividad
Benedict-Webb-Rubin (BWR)-Lee-Sarting NRTL
Hayden-O'Connell UNIQUAC
Ley de los gases ideales UNIFAC
Lee-Kesler (LK) Margules
Lee-Kesler-Plocker Van Laar
Peng-Robinson Wilson
Perturbed-Hard-Chain Modelos Especiales
Predective SRK Método API de agua ácida
PRSV Braun K-10
Redlich-Kwong (RK) Chao-Seader
Redlich-Kwong-Soave (RKS) Grayson-Streed
Sanchez-Lacombe para polimeros Tabla de vapor
Los cuatro factores que deben ser considerados cuando se necesita elegir un paquete
termodinámico son
o La naturaleza de las propiedades de interés
o La composición de la mezcla
o La presión y la temperatura y disponibilidad de los parámetros.
El árbol de decisión con algunas orientaciones para elegir el paquete se presenta en la Figura 1,
Figura 2. Este árbol se basa en los cuatro factores citados anteriormente para seleccionar el
método de cálculo y se pueden utilizar cuando los componentes químicos y las condiciones de
presión y temperaturas se conocen.
Una cuestión que está en la cabeza de todos que inician algún trabajo con simuladores
generalmente es: "la elección del paquete termodinámico realmente importa?" La respuesta es
un sonoro SÍ. La elección puede afectar significativamente a las predicciones efectuadas en la
simulación.
Se debe elegir un elenco de métodos que mejor prevean las propiedades o resultados de
interés.
Una vez que la mayoría de las simulaciones implican la destilación, la rectificación o la
evaporación, una consideración importante para elegir el paquete termodinámico en el
equilibrio líquido-vapor (VLE). Este es el área en la cual la mayoría de los métodos de ingeniería
química están enfocados.
Equilibrio líquido-líquido (LLE) también es importante en el proceso en el que hay extracciones
y destilaciones extractivas.
Otra consideración es entalpía de los componentes puros y de mezclas. Entalpia y capacidad
calorífica son importantes para operaciones unitarias tales como intercambiador de calor,
condensadores, columna de destilación y reactores. Además, las densidades de viscosidad, pH,
y conductividad térmica son esenciales para otros procesos. El fenómeno de transporte es
importante cuando se está dimensionando equipos. Los procesos que incluyen operaciones
metalúrgicas y de minería requieren cálculos de equilibrio que implican sólidos.
La composición influye en todas las propiedades porque las propiedades globales se calculan
de acuerdo con alguna regla de mezcla. Esto ciertamente, afecta los cálculos de equilibrio de
vapor debido a la interacción de componentes en mezclas. Usualmente las interacciones en la
fase líquida son las más importantes debido a la proximidad de las moléculas en esa fase. La
naturaleza de la fase vapor puede ser también significante si los componentes forman
complejos. Las principales fuerzas intermoleculares son las electrostáticas, las de inducción, las
de atracción y repulsión entre componentes apolares y fuerzas químicas tales como los
enlaces de hidrogeno.
La magnitud de las fuerzas electrostáticas y de inducción está relacionada con la polaridad de
los componentes. Sustancias tales como agua, acetona, formaldehido y cloruro de metilo son
fuertes dipolos. Estos componentes son generalmente asociativos y forman complejos o se
disocian en iones. Por su parte, componentes tales como etano y n-heptano son apolares. Se
puede verificar la polaridad de los elementos por el valor del momento dipolar en el banco de
datos de prioridades termodinámica. En general, mezclas de componentes apolares presentan
desviaciones menores en relación a la idealidad.
La presión y la temperatura son especialmente importantes en la elección del método para
cálculos de equilibrios. Los métodos que se basan en la ley de Raoult o utilizan coeficientes de
actividad no son muy precisos a alta presión cuando la temperatura está por encima de la
temperatura crítica del componente. Se puede usar la leí de Henry cuando se tienen gases
leves en disolvente subcrítico mal no se recomienda generalmente para soluciones mayores
que el 5%.
En general, las ecuaciones de estado son mejores que calculamos de equilibrio líquido-vapor
por un amplio rango de temperatura y presión, especialmente a alta temperatura y presión.
Si los parámetros binarios no están disponibles en su totalidad, será imposible realizar los
cálculos de mezclas. En este caso, se debe elegir entre recoger datos experimentales, de la
literatura, estimados o aún elegir otro método menos riguroso.
Un paso es todavía necesario. El paquete termodinámico necesita ser validado comparando los
datos obtenidos en el simulador con datos experimentales o con el comportamiento esperado.
Esta y una útil herramienta para comprender como propiedad de componentes puros y
mezclas, tales como densidad, capacidad calorífica y propiedad de exceso, varían con la
temperatura presión y composición y cómo se comportan en la extrapolación.
El uso de estos gráficos comparativos puede determinar las causas de las propiedades
discrepantes. Si una propiedad de mezcla es incorrecta, la investigación de las propiedades
individuales de cada componente puede ser una buena técnica. Otra útil técnica de
investigación de discrepancias y comparar los gráficos de resultados de las propiedades usando
diferentes paquetes termodinámicos.