[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Tarea 7 PRQ206 Deducción CV y CP

El resumen consta de 3 oraciones: 1. El documento presenta la deducción teórica del calor específico a presión constante (Cp) y volumen constante (Cv) para un gas ideal. 2. Se utilizan las ecuaciones de estado, las relaciones de Maxwell y los balances de energía para sistemas cerrados y abiertos. 3. El resultado final demuestra que la variación de entalpía de un gas ideal sólo depende de la variación de temperatura cuando la presión o el volumen se mantienen constantes, dando lugar a la definición de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Tarea 7 PRQ206 Deducción CV y CP

El resumen consta de 3 oraciones: 1. El documento presenta la deducción teórica del calor específico a presión constante (Cp) y volumen constante (Cv) para un gas ideal. 2. Se utilizan las ecuaciones de estado, las relaciones de Maxwell y los balances de energía para sistemas cerrados y abiertos. 3. El resultado final demuestra que la variación de entalpía de un gas ideal sólo depende de la variación de temperatura cuando la presión o el volumen se mantienen constantes, dando lugar a la definición de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE

MORENO
FACULTAD : Ciencias exactas y tecnologías
CARRERA : Ingeniería Química (3-127)

INTEGRANTES REGISTRO

Castro Tapia Fabiola 219062110


Choque Huanca Luis Fernando 219065888
Flores Ceron Juan Daniel 219188149
Luizaga Acosta Noemi 219069735
Mosquera Villagomez Fresia Grisel 219036020
Ribera Andres Mauricio 204014034
Valdez Gallardo Daniabel 219068232

SEMESTRE : I-2021 GRUPO : ``Q ´´

MATERIA : Ing. Reacciones Químicas l SIGLA: PRQ-206

TEMA : Práctico de Introduccion N1 FECHA : 30 /11 /2021

DOCENTE : Ing. Tejerina Guerra Julio

AUXILIAR: Ing. Escalante Fernandez Roy

SANTA CRUZ – BOLIVIA


TAREA N° 7

1. Deducción de Cp y Cv

DEDUCCION DEL Cp

h=h(T , P)

dh= ( ∂∂ Th ) ∗dT +( ∂∂ hp ) ∗dP


p T

dh= ( ∂∂ Th ) ∗dT +( ∂∂ hp ) ∗dP


p T

Por definición tenemos:

Cp=¿

Se desprecia el termino:

Tenemos:
h2 T2

∫ dh=∫ Cp dT
h1 T1

T2
h 2−h1=∫ Cp dT
T1

T2
Δh=∫ CpdT
T1

Demostración:

h=h(T , P)
d h= ( ∂∂Th ) ∗dT +( ∂∂ hp ) ∗d P
p T

C p=¿

d h=C p dT + ( ∂∂hp ) ∗d P … … … . A ¿
T

Diferenciamos entropía:

S=S (T , P)

d S= ( ∂∂TS ) ∗dT +( ∂∂ Sp ) ∗d P (0)


p T

De la definición de BE para S.C.

Q−W =U

dq
dq−dw=d U ; =d S ; dw= pd V
T

d U=dST −pdv (1)

Pero para S.A tenemos que:

H=U + PV

d H=d U + vdP+ P dv (2)

Igualando 1 y 2:

dH =dST + vdP(3)

De 3 tenemos la relación siguiente de Maxwell definida y aplicable a otro análisis

De igual forma reemplazando 0 en 3

dH =dST + vdP(3); dS= ( ∂∂TS ) ∗dT +( ∂∂ Sp ) ∗dP(0)


p T
∂S ∂S
dH =
[( ) ∂T p
∗dT +
∂p T ( )
∗dP T + vdP
]
dH =T ( ∂∂TS ) ∗dT +T ( ∂∂ Sp ) ∗dP+ vdP
p T

dH =T ( ∂∂TS ) ∗dT +[T ( ∂∂ Sp ) + v ] dP( B)


p T

Igualando A y B tenemos:

Cp=T ( ∂∂TS ) ( 4 ) ;( ∂∂ hp ) =T ( ∂∂ Sp ) + v (5)


p T T

Utilizando la ecuación de Maxwell demostrada y definida:

G=H −TS

d G=d H−T d S−SdT (6)

Reemplazado 3 en 6:

dG=T d S−vdP−TdS−SdT

dG=vdP−SdT (7)

De 7 tenemos la relación siguiente de Maxwell

( ∂∂Tv ) =−( ∂∂ Sp )
p T

Reemplazo la relación referida en 7:

( ∂∂ hp ) =−T ( ∂T∂ v ) +v ( 8)
T p

Reemplazando 8 en A:

∂v
d h=Cv dT + −T
[ ( ) ] ∂T p
+ v d P(9)

Para un gas ideal a partir de la ecuación de estado


PV =RT

RT
V= (10)
P

( ∂∂TV ) = RP (11)Reemplazo 11 en 9:
p

dh=C p dT + −T
[ ( RP )+ v ] dP(12)
Reemplazo 10 en 12:

R
dh=C p dT + −T
[ () ] P
+ v dP

dh=C p dT + [−v +v ] dP

dh=C p dT + [ 0 ] dP

dh=C p dT

DEDUCCION DEL CV
u=u(T , v)

du= ( ∂∂uT ) ∗dT +( ∂u∂v ) ∗dv


v T

Cv=¿

du=Cv dT + ( ∂∂ uv ) ∗dv … … ….1 ¿


T

Balance de energía para S.C.

Q−W =U

dq
dq−dw=du ; =S ; dw= pdv
T

du=dST − pdv

∂u ∂S
(
∂v
¿ ¿ ¿T =T ( )
∂v T
−P … … … … .2)

Reemplazando 2) en 1)

∂S
du=Cv dT + T
[( ) ]
∂v T
−P dv … … … . 3 ¿

Por relación Maxwell

( ∂∂ Sv ) =( ∂∂ TP ) A ¿
T V

Reemplazo la relación A) en 3)

∂P
du=Cv dT + T
[( ) ]
∂T V
−P dv … ..4 ¿

Para un gas ideal a partir de la ecuación de estado

PV =RT
RT
P=
V

( ∂∂ TP ) = VR … …5Reemplazo 5) en 4)
V

R
[( ) ]
du=Cv dT + T
V
−P dv

RT RT
du=Cv dT + [ V

V
dv ]
du=Cv dT + [ 0 ] dv

du=Cv dT

También podría gustarte