INSTITUCION EDUCATIVA RANCHO GRANDE
MONTERIA - CORDOBA
PREPARADOR DE CLASES
Vigencia: Febrero 2017
DOCENTE: Tania Pitalúa Chávez GRADO: 3° AREA:
TIEMPO PROBABLE: 25 Horas FECHA: Enero 22 A: Enero 26
OBJETIVO
Dar la bienvenida a los miembros de la comunidad educativa.
Conocer los nombre de sus compañeros y docente de aula.
Familiarizar a los estudiantes con el manual de convivencia escolar.
Realizar pruebas diagnósticas para conocer el nivel académico de los estudiantes del
grupo.
COMPETENCIAS
Identifico a los docentes y compañeros de aula
Acepto que para lograr buenas relaciones en el aula debo respetar a las personas y
cumplir las reglas de comportamiento.
Reconozco la importancia de aplicar el manual de convivencia escolar para el buen
desempeño como miembro de la comunidad educativa.
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
Identifica el nombre del 70% de sus compañeros al finalizar la semana.
Participa en la construcción de las reglas del aula,
Demuestra compromiso en el aprendizaje y aplicación de las reglas básicas del
manual de convivencia escolar.
EJE TEMATICO
Mis compañeros y docente de aula.
Socialización de las normas del aula.
El manual de convivencia.
FECHA: Enero 22
1. MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Lectura del cuento: “MARIPOSA VA A LA ESCUELA” ver ANEXO 1.
Antes de la lectura del cuento los niños deben inferir a partir del título de que
se trata el cuento y como se relaciona con ellos ese día. (El primer día de clase).
Además deben hablar sobre quién y cómo será el personaje principal.
Explicación de la dinámica “LA PELOTA PREGUNTONA”
Socialización de las reglas de comportamiento en el aula
2. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
ACTIVIDAD N° 1: Comprensión lectora del cuento leído.
¿Cúal es el título del cuento?
¿Qué personajes participan?
¿En qué lugares ocurren los hechos?
¿Con que amigo se encontró la mariposa el primer día de clase?
¿Por qué la mariposa quiso dejar de ir a la escuela?
¿Qué quería ser la mariposa cuando grande?
¿Por qué es importante asistir al colegio?...
Al terminar se debe resaltar la importancia de tener un nombre para identificarse.
ACTIVIDAD N° 2: Dinámica “LA PELOTA PREGUNTONA”
Organización de los niños en una ronda dentro del aula
Explicación de la dinámica (ver ANEXO 2)
Realización de la actividad.
ACTIVIDAD N° 3: Conversatorio sobre las reglas del aula
Organización de los niños en grupos de 4
A cada grupo se le hace una pregunta escrita que ellos deben discutir entre ellos y
luego explicar ante sus compañeros. Ver (ANEXO 3)
Socialización de la actividad.
3. MOMENTO DE TRANSFERENCIA
En un cuadrito de papel escribe el nombre de 5 compañeros del aula y el de su docente.
ACTIVIDAD EN CASA
Traer una tarjeta con su nombre y un alfiler o el carnet del año anterior para lucirlo en
el aula
CRITERIOS DE EVALUACION:
Participación en clase.
Actitud en el trabajo grupal
RECURSOS:
Fotocopia del cuento: “MARIPOSA VA A LA ESCUELA”
Una pelota con las preguntas: ¿Cómo te llamas y que fruta te gusta?
Ficha con preguntas sobre el comportamiento en el aula.
Cuadritos de papel
Tablero
Marcador
OBSERVACIONES:
Este material corresponde al día 1 de la semana de ambientación.
FIRMAS:
ANEXO 1
“MARIPOSITA VA A LA ESCUELA”
Había una vez una mariposita que vivía con su mamá y su papá en una casa muy bonita. Un día, la
mamá la peinó con hebillas de colores, le puso perfume y le dijo que sería su primer día
de clases. Mariposita se puso contenta y revoloteaba algo nerviosa de un lado a otro. Ella todavía
no había ido nunca a la escuela, porque aún era chiquita, así que se fue esa tarde llena de
ilusiones. Al principio estaba toda entusiasmada. Le gustaron los lunares de su profesora jefe, la
señorita vaquita, las clases de música del profesor grillo y ver dar vueltas al carnero en
la clase de Educación Física dirigida por el profesor saltamontes. También se encontró con
su amigo bichito de luz y con todos sus hermanitos.
Todo estuvo muy bien hasta que un día, Mariposita se despertó más revoltosa que de costumbre y
le dijo a su mamá: -Me parece que no voy a ir más a la escuela. Mejor me quedo en casa jugando
con las muñecas. La mamá no lo podía creer: -Pero si hasta ayer te encantaba... ¿Cómo puede ser
que ya no quieras ir? -Bueno, sí, me gusta mucho... ¡pero me cansé! -dijo Mariposita empezando a
hacer pucherito mientras que con un palito dibujaba en la tierra. En eso llegó papá, se sentó a su lado
de su hija mariposita y le preguntó: -Dime querida hija, ¿Qué te gustaría hacer cuando seas grande?
Entonces, Mariposita se olvidó del pucherito y le empezó a contar:-Me gustaría pintar cuadros como
la madrina de bichito, cocinar medialunas como mamá... -¡Y tener una faldita rosada con lentejuelas
fucsias y un lindo sombrerito, para poder bailar "la danza del hada Confite"!
-Y todas esas cosas tan interesantes, ¿Dónde las vas a aprender?- preguntó el papá. La mariposita
sonrió y le brillaron los ojitos. -¡Ah!... Ya entendí. Me parece...
¡Qué voy a ir a la escuela, todos los días!
Y se preparó para salir. Entonces la mamá le puso en la bolsita unas galletitas bañadas
en chocolate y un vasito de agua con tapa. A la semana siguiente, fue su cumpleaños. En la
escuela la sorprendieron con una gran fiesta con globos y guirnaldas. La mamá le preparó la torta y
le puso la faldita rosada con lentejuelas fucsia y el lindo sombrerito que ella soñaba. El profesor grillo
le tocó en su violín una preciosa melodía, y Mariposita pudo bailar: "La danza del hada
Confite".
Cuando terminó, todos aplaudieron, la abrazaron y le dieron un montón de besos. Compartieron la
torta que le había hecho su mamá, con leche de chocolate que les sirvió la maestra vaquita. Y
fue que desde ese día, Mariposita no quiso faltar ni un solo día a la escuela.
ANEXO 2
LA PELOTA PREGUNTONA
· El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en
círculo y explica la forma de realizar el ejercicio.
· Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una
seña del animador, se detiene el ejercicio.
· La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice
su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres.
· El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso
de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene
derecho a hacerle una pregunta.
ANEXO 3
PREGUNTAS PARA CADA GRUPO
¿Cuál es la hora de entrada y salida de la jornada escolar?
¿Qué sucede cuando no eres puntual?
¿Cómo debe ser tu presentación personal?
¿Qué sucede cuando no lo haces?
¿Qué cuidados debes tener con tus útiles escolares y con los elementos del
aula?
¿Qué sucede cuando no lo haces?
Cuando te encuentras un útil escolar u otro elemento en el aula ¿qué debes
hacer?
¿Qué sucede cuando no lo haces?
¿Cómo debe ser tu vocabulario al tratar a las demás personas?
¿Qué sucede cuando no lo haces?
¿Cómo debes tratar a las personas y especialmente a las niñas?
¿Qué sucede cuando no lo haces?
PROXIMAS CLASES
ANEXO 4
EL BINGO DE PRESENTACIÓN
- El animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su
nombre y la devuelven al animador.
- Luego se entrega un cartón en blanco en donde el animador invita a los
presentes a anotar el nombre de sus compañeros, a medida que el animador los
va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el
espacio que desee.
- Cuando todos tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a
medida que se vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una
marca en el cartón, donde aparece ese nombre. La persona que complete
primero una fila, recibe diez puntos. El ejercicio se puede realizar varias veces.
ANEXO 5
APRENDO EL NOMBRE DE MIS COMPAÑEROS Y EL DE MI PROFESOR(A)
ANEXO 6
PRESENTACIÓN PARA CONOCERSE Y APRENDERSE LOS NOMBRES
Se explica que va a haber una fiesta, y que cada cual debe llevar algo, El primero
comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. El segundo repite lo que
dijo el anterior, y luego dice su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. Por ejemplo:
1. Yo soy Pablo y voy a llevar la música
2. Él es Pablo y va a llevar la música y yo soy Ricardo y voy a llevar los refrescos.
3. Él es Pablo y va a llevar la música, él es Ricardo y va a llevar los refrescos y yo
soy Juana y voy a llevar el pastel Y Así se repite sucesivamente hasta completar la
cantidad de participantes.