[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas14 páginas

Variogramas Cruzados

Este documento introduce el concepto de variograma cruzado en geoestadística multivariada y sus propiedades. El objetivo principal es estudiar y comprender el variograma cruzado, mientras que los objetivos secundarios son analizar el comportamiento de variables a través de variogramas individuales y cruzados, e identificar la importancia de herramientas estadísticas espaciales como el variograma cruzado. Se provee un marco teórico sobre variogramas y variogramas cruzados, incluyendo definiciones, estimación, propied
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas14 páginas

Variogramas Cruzados

Este documento introduce el concepto de variograma cruzado en geoestadística multivariada y sus propiedades. El objetivo principal es estudiar y comprender el variograma cruzado, mientras que los objetivos secundarios son analizar el comportamiento de variables a través de variogramas individuales y cruzados, e identificar la importancia de herramientas estadísticas espaciales como el variograma cruzado. Se provee un marco teórico sobre variogramas y variogramas cruzados, incluyendo definiciones, estimación, propied
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Contenido

INTRODUCCIN ................................................................................................................ 1
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2
OBJETIVO PRINCIPAL .................................................................................................... 2
OBJETIVOS SECUNDARIOS ........................................................................................... 2
MARCO TERICO ............................................................................................................. 3
CONCEPTO DE VARIOGRAMA ...................................................................................... 3
VARIOGRAMA CRUZADO ............................................................................................. 3
EJERCICIO ILUSTRATIVO ................................................................................................... 6
EJERCICIOS APLICADOS .................................................................................................... 7
Variograma cruzado Pb-Zn ........................................................................................ 8
Variograma del Pb: .................................................................................................... 8
Variograma del Zn: .................................................................................................... 8
Variograma cruzado de Fe-Si .................................................................................. 10
Variograma del Fe: .................................................................................................. 10
Variograma del Si .................................................................................................... 11
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 12
REFERENCIAS .................................................................................................................. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

INTRODUCCIN

Un paso fundamental en todo estudio geoestadstico es el anlisis estructural que


comprende el clculo y modelado del variograma experimental. El proceso de modelacin
consiste en el ajuste al variograma de un modelo terico conocido para describir el
comportamiento del fenmeno bajo estudio en aquellas localizaciones donde no ha sido
muestreado. (Santamara & Malla, 2008)

Al igual que en el caso de geoestadstica univariada, lo fundamental es contar con una


herramienta que mida la correlacin espacial de las variables involucradas y su
interrelacin. La correlacin espacial de cada una de las variables involucradas se obtiene
como antes a travs de la funcin de covarianza o del variograma. (Rondn,
Geoestadstica Multivariada )

La correlacin espacial conjunta o la interrelacin se obtiene a travs de la funcin de


covarianza cruzada que estudiaremos a continuacin. El presente informe tiene como
propsito servir de ayuda para poder observar cmo se realiza un variograma, cules son
sus resultados para variables aleatorias de gran numero y como varia su grafica
dependiendo como estn ordenados estas variables.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Estudiar y comprender sobre el Variograma cruzado en geoestadstica.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Analizar el comportamiento de las variables diferenciando el variograma de cada


una de ellas con el variograma cruzado.
Identificar la importancia del variograma cruzado.
Comprender que las herramientas estadsticas no son suficientes para analizar un
conjunto de variables ubicadas en una regin determina del espacio.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

MARCO TERICO

CONCEPTO DE VARIOGRAMA
El variograma o semivariograma es la representacin grfica de la varianza (la mitad de
la diferencia cuadrtica) de una muestra de mediciones apareadas en funcin de la
distancia y, opcionalmente, de la direccin entre los puntos de la muestra. Todos los
posibles pares de muestra se examinan y se agrupan en clases (lags) como veremos el
tratar el modo de estimacin del variograma, de direccin y distancia aproximadamente
iguales. De este modo, el variograma suministra un modo de cuantificar la relacin
comnmente observada de que las muestras ms cercanas exhiben la tendencia de
parecerse ms entre s que aquellas que se encuentran ms distantes. Existe, tambin, el
denominado variograma no-ergdico, trmino aplicado para aquel variograma
determinado como resultado de la resta de las covarianzas del lag de la varianza de la
muestra. Este tipo de variograma compensa el caso de los variogramas direccionales con
fuertes diferencias en las medias en dos direcciones diferentes. Este tipo de variogramas
pueden ser modelados y utilizados en el kriging del mismo modo que los variogramas
ordinarios. Por otro lado, el variograma relativo es aquel en el cual el valor de cada lag
en el variograma ordinario se divide por el cuadrado de la media de la muestra empleada
en el clculo del lag. Es til, sobre todo, cuando se encuentran efectos de
proporcionalidad; es decir, cuando reas con concentraciones ms altas que la media
tienen tambin varianzas superiores a la media. Al utilizar estos variogramas en el kriging,
las desviaciones estndar del kriging (KSD) representan fracciones decimales de los
valores estimados. (Molerio Len, 1997)

VARIOGRAMA CRUZADO
Comportamiento espacial en conjunto Si Z, Y son funciones aleatorias estacionarias o
intrnsecas, el variograma cruzado de ellas se define como:

ZS ( h)
1
2
E[( Z ( x) Z ( x h)) ( S ( x) S ( x h))]

Para su estimacin se utiliza el variograma cruzado experimental (Vergara Bustos, 2013)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

*
ZS ( h)
1
2 N h
( z( x ) z( x ))(s( x ) s( x ))
i j i j
xi x j h

Algunas propiedades del variograma cruzado son:

1)
0 0
ZS

2)
h h
ZS ZS

3)
h h
ZS SZ (El variograma cruzado es una funcin simtrica)

4) Relacin con la funcin de covarianza cruzada


La funcin de covarianza cruzada se define como:

CZS h E Z x mZ S x h mS
La funcin de covarianza cruzada se relaciona con el variograma cruzado a travs de la
ecuacin:

ZS (h) CZS 0
1
2
CZS h CSZ h

Esta expresin se debe al hecho de que la funcin de covarianza no necesariamente es


simtrica. Es decir, en general

CZS h CSZ h

Sin embargo, una prctica comn es asumir que la funcin de covarianza es simtrica.
Esto simplifica enormemente los clculos asociados a la estimacin de la funcin de
covarianza conjunta. En ese caso,
ZS (h) CZS 0 CZS h

Relacin de dependencia
Es importante tener presente que entre el variograma cruzado y los variogramas de cada
una de las variables, existe una relacin de dependencia. Por ejemplo, se puede demostrar
que:

h
ZS
2
Z h S h

Desigualdad de Hlder

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

En particular, El producto de cada uno de los sill de los variogramas individuales es mayor
que el cuadrado del sill del variograma cruzado. (Rondn, Variograma )

Z2 S2
2 2
ZS

En consecuencia, el modelo de variograma cruzado no puede ser escogido


independientemente de cada uno de los modelos de variogramas individuales.

El modelo de corregionalizacin lineal


Anteriormente se aseguraba que la varianza de combinaciones lineales de la variable de
inters era positiva utilizando modelos de variograma. Al incluir ms variables, es
necesario asegurar que la varianza de combinaciones lineales de estas sea positiva.
Para lograr esto se utiliza el modelo lineal de corregionalizacin, que establece que los
variogramas individuales y el cruzado son combinaciones lineales de modelos de
variogramas. En el caso de 2 variables se tiene que:

h u h u h u h
Z 1 1 2 2 m m

h v h v h v h
S 1 1 2 2 m m

h w h w h w h
ZS 1 1 2 2 m m

Las ecuaciones anteriores se pueden escribir en forma matricial como:

Z (h) ZS h u1 w1 1 (h) 0 um wm m (h) 0



ZS (h) S (h) w1

v1 0 1(h) w
m

vm 0 m (h)

Cada una de las matrices que contienen los variogramas son definidas positivas, por lo
tanto, para que el resultado final sea una matriz definida positiva debe ocurrir que:

uj 0 vj 0 u j v j w2j 0

El uso del modelo de corregionalizacin lineal tiene las siguientes consecuencias:


1) Toda estructura presente en el variograma cruzado deber estar presente en los
variogramas individuales. El recproco no es cierto.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

Esto hace que en general resulte engorroso ajustar variogramas experimentales de las
variables y sus variogramas cruzados, ya que al cambiar los valores del variograma
cruzado cambian los valores de los variogramas individuales. La forma de juzgar la
bondad del ajuste es establecer un compromiso entre el ajuste de cada uno de los
variogramas y su desviacin de los valores experimentales.
2) Los variogramas individuales tendrn todos los mismos rangos y la forma del
variograma ser la misma. Slo se diferenciarn en los valores del sill.
3) Los variogramas individuales tendrn todas las mismas direcciones de anisotropa
4) Envolvente del variograma cruzado

EJERCICIO ILUSTRATIVO
En relacin al variograma cruzado, se busca modelar una interaccin entre dos variables
en el espacio, siendo su presentacin formal la siguiente si se consideran las variables de
medias constantes Zi y Zj:

En el caso de que Zi sea igual a Zj el variograma cruzado se simplifica en uno directo.


A continuacin, se muestra un ejemplo de un variograma cruzado considerando dos
direcciones de anlisis: la direccin omnihorizontal (N0) y la vertical (D-90). (Lange
Balboa, 2012)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

EJERCICIOS APLICADOS
Pb: 2.3 4.9 8.2 9.5
Zn: 2 5 8 10

Se procede a hallar el variograma cruzado. (Annimo)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

Variograma cruzado Pb-Zn

Variograma del Pb:

Variograma del Zn:

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

Fe: 6 5 4 3 2
Si: 2 3 4 5 6

Hallamos el variograma cruzado:

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

Variograma cruzado de Fe-Si

Variograma del Fe:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

Variograma del Si

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

CONCLUSIONES

Es importante el estudio de este tipo de variograma, pues podemos analizar ms


de una variable y este comportamiento es el que se presenta con mayor frecuencia
en el campo.
Determinamos que el variograma cruzado es ms eficiente que el variograma
propiamente dicho a la hora de analizar el comportamiento de las variables.
Se concluye que cuando una de las variables es creciente y la otra decreciente
entonces el variograma cruzado es negativo y casi lineal (decreciente).
Finalmente, se resalta que cuando las variables son crecientes, el variograma
cruzado es tambin creciente (positivo y casi lineal).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica

REFERENCIAS

Annimo. (s.f.). Geoestadstica I. Geoestadstica I. Lima, Per: UNI-FIGMM.

Lange Balboa, W. J. (Abril de 2012). MODELAMIENTO Y CO-SIMULACIN DE LEYES DE COBRE


TOTAL Y SOLUBLE. MEMORIA PARA OPTAR AL TTULO DE INGENIERO CIVIL DE MINAS .
Santiago de Chile , Chile : UNIVERSIDAD DE CHILE-FACULTAD DE CIENCIAS FSICAS Y
MATEMTICAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS.

Molerio Len, L. F. (junio de 1997). Coceptos bsicos. Primer Curso Internacional de Agua
Subterrnea y Medio Ambiente, 59. Ciudad de La Habana, Cuba.

Rondn, O. (s.f.). Geoestadstica Multivariada . Obtenido de Geoestadstica Multivariada .

Rondn, O. (s.f.). Variograma . Obtenido de Variograma .

Santamara, M. S., & Malla, M. S. (19 de 12 de 2008). Notas sobre el manejo del software
geoestadstico Variowin. Parte II: modelado del variograma experimental. Notas sobre
el manejo del software geoestadstico Variowin. Parte II: modelado del variograma
experimental. Lima, Per: Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG .

Vergara Bustos, D. R. (Julio de 2013). ESTIMACIN MULTIVARIABLE Y SESGO CONDICIONAL.


MEMORIA PARA OPTAR AL TTULO DE INGENIERO CIVIL DE MINAS. Santiago de Chile,
Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE-FACULTAD DE CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICAS,
DEPARTAMENTO DE INGENIERA DE MINAS.

13

También podría gustarte