Marco Terico
Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las
drogas legales o ilegales. Es comn el experimentar con el alcohol y las drogas durante
las adolescencias. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relacin
entre sus acciones en el presente y las consecuencias del maana. Ellos tienen la
tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros
experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo
del uso de otras drogas ms tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan
de usarlas o continan usndolas ocasionalmente sin tener problemas significativos.
Otros desarrollarn una dependencia, usarn luego drogas ms peligrosas y se causarn
daos significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y
las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para
reducir el estrs, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difcil
el poder determinar cules de los adolescentes van a experimentar y parar ah, y cules
van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar
problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos:
      con un historial familiar de abuso de substancias
      que estn deprimidos
      que sienten poco amor propio o autoestima
      que sienten que no pertenecen y que estn fuera de la corriente
Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las
drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohlicas, las medicinas por receta
mdica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de
venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de
mayor uso comn son la marihuana (pot), los estimulantes (cocana, "crack" y "speed"),
LSD, PCP, los derivados del opio, la herona y las drogas diseadas (xtasis). El uso de
las drogas ilegales est en aumento, especialmente entre los jvenes o adolescentes.
Primero el uso de la marijuana ocurre en la escuela intermedia (middle school) y el uso
del alcohol puede comenzar antes de los 12 aos. El uso de la marijuana y el alcohol en
la escuela superior (high school) se ha convertido en algo comn.
El uso de las drogas y el alcohol est asociado con una variedad de consecuencias
negativas, que incluyen el aumento en el riesgo del uso serio de drogas ms tarde en la
vida, el fracaso escolar, el mal juicio que puede exponer a los adolescentes al riesgo de
accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas y el suicidio.
Las seales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes
pueden incluir:
      Fsicas: fatiga, problemas al dormir, quejas continuas acerca de su salud, ojos
       enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
      Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rpidos de humor,
       irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima,
       carencia de juicio, depresin, retraimiento y una falta general de inters.
      De Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar
       de comunicarse con la familia.
      En la Escuela: inters decreciente, actitud negativa, calificaciones bajas,
       ausencias frecuentes, faltas al deber y problemas de disciplina.
      Problemas Sociales: amigos o pares envueltos con drogas y alcohol, problemas
       con la ley y el cambio dramtico en el vestir y apariencia.
Algunas de estas seales de aviso pueden tambin ser seales indicativas de otros
problemas emocionales. Cuando los padres se preocupan deben de tomar el primer paso
y consultar con el mdico de familia del adolescente. Si se sospecha el uso/abuso de
drogas o alcohol, entonces al adolescente se le debe de hacer una evaluacin
comprensiva llevada a cabo por un siquiatra de nios y adolescentes o por otro
profesional de la salud mental capacitado.
Problemas derivados del abuso de alcohol en la adolescencia
Es complejo determinar cundo el consumo adolescente de alcohol resulta
problemtico, ya que la aparicin de secuelas fsicas requiere que se haya estado
abusando de esta sustancia cierto tiempo. Segn la encuesta sobre drogas, el 28,5% de
los escolares ha sufrido alguna repercusin negativa del consumo de alcohol,
principalmente problemas de salud, rias, discusiones y conflictos familiares
(Observatorio Espaol sobre Drogas, 2000). Las principales consecuencias negativas
que pueden padecer los adolescentes son:
- Intoxicacin etlica aguda o embriaguez. A mayor cantidad de alcohol ingerido,
mayor descoordinacin motora, agresividad y episodios de prdida de conocimiento. La
intoxicacin etlica grave puede desembocar en coma, llegando incluso a provocar la
muerte.
- Problemas escolares. El consumo de alcohol repercute directamente en el rendimiento
escolar. La investigacin ha confirmado la relacin entre consumo de alcohol y fracaso
escolar (Perula et al., 1998; Vega, 1989).
- Sexo no planificado. Las relaciones sexuales entre adolescentes a menudo tienen lugar
durante el fin de semana, igual que el consumo de alcohol. OHara et al .(1998) hallaron
que un tercio de las experiencias sexuales entre adolescentes tenan lugar despus de
haber tomado drogas. Aunque los adolescentes disponen de informacin sobre los
mtodos para prevenir las enfermedades de transmisin sexual y los embarazos no
deseados, la embriaguez puede actuar como una barrera que dificulta la puesta en
prctica de las conductas de salud (Cooper et al., 1994).
- Accidentes de trfico. El riesgo de padecer un accidente aumenta por la prdida de
reflejos, la desinhibicin, la sensacin de control, la euforia y los dficits perceptivos
ocasionados por el alcohol. Segn Romero (1994), hasta un 60% de los accidentes de
trfico se explican por la combinacin jvenes-alcohol-fin de semana.
- Problemas legales. Numerosos estudios han probado la relacin entre el alcohol y el
comportamiento delictivo (Bartual et al., 2000; Fergusson, Horwood y Linskey, 1996;
Otero-Lpez, Romero y Luengo, 1994; Vega, 1989). Entre los adolescentes
consumidores existe mayor probabilidad de realizar actividades predelictivas (Basabe y
Pez, 1992; Graa y Muoz, 2000). Otras conductas antisociales asociadas a las drogas
y al fin de semana son la conduccin de vehculos sin carn, el dao deliberado a bienes
pblicos, el robo de artculos y las peleas fsicas (Calafat et al, 2000).
- Problemas afectivos. Varios estudios han puesto de manifiesto la relacin entre abuso
de alcohol y suicidio. Pons y Berjano (1999) sealan que aproximadamente la mitad de
los intentos de suicidio en las mujeres y las dos terceras partes en los varones se
producen bajo los efectos del alcohol.
- Alcohol y consumo de otras drogas. Se considera al alcohol como una "puerta de
entrada" al consumo de otras sustancias. Generalmente el consumo de drogas ilegales
est precedido por el de sustancias legales, siendo una cadena habitual: alcohol 
tabaco  cnnabis  otras drogas ilegales (Arvalo et al., 1997; Comas, 1990). La
magnitud del consumo de alcohol es una variable estrechamente relacionada con el uso
de drogas ilegales, de modo que el consumo precoz de bebidas alcohlicas aumenta la
probabilidad de usar ms sustancias (Secades, 1996).
Justificacin
Los antecedentes expuestos sobre la realidad local han motivado esta investigacin. Con
cuyo resultado refleja con cuyo resultado reflejan la situacin del consumo de
estupefacientes y alcohol de la poblacin en estudio, as como tambin identificar el
perfil de los jvenes con dicho problema ya que se esta transformando en un tema
preocupante de la salud.
El consumo de estupefacientes y alcohol se est considerando como un tipo de
dependencia. Segn diferentes investigaciones realizadas se pueden decir que esta
enfermedad puede tener compuesto fsico y psicolgico, o ambos juntamente, aunque la
mayora de personas que consumen estupefacientes y alcohol de forma excesiva termina
por crear una adiccin. Alguna de las respuestas a esta seria la diferencia gentica entre
individuos, de este modo hay personas mas predispuestas a ello que otros. El consumo
de drogas y alcohol es una enfermedad por que se ocasiona trastornos en el
funcionamiento normal del organismo, en sus relaciones familiares y sociales
La educacin a los adolescentes sobre esta enfermedad que puede ocasionar la
destruccin de su vida es necesaria, por que de esta manera se brinda una orientacin
acerca de las formas de prevenir y detectar tempranamente esta enfermedad, ya que el
consumo de estupefacientes y alcohol deteriora el estilo de vida de los adolescentes en
la sociedad.
Mediante esta investigacin logramos establecer un estudio sobre factores de riesgo y
protectores que influyen en el consumo de estupefacientes y alcohol en los jvenes ya
que creemos que la informacin que reciben los jvenes de este pas (Honduras) es
limitados en el cual deja un gran porcentaje de dudas y curiosidad en cada individuo.
Con esta investigacin y sus resultados se pretende llenar el vaco de los jvenes, por lo
que nosotros proponemos es informar sobre el tema del abuso de estupefacientes y
alcohol, sobre las obligaciones con la sociedad mediante la ayuda de profesionales
capacitados que pueden impartir charlas.
De esta manera podemos aportar a la comunidad con elementos que pueden favorecer a
la prevencin y deteccin temprana de esta enfermedad y as lograr el ndice alto de
mortalidad. Se considera urgente que los profesionales de la salud encuentren
estrategias efectivas para disminuir el consumo de estupefacientes y alcohol, para que a
futuro sean adultos con buena calidad de vida.