[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
422 vistas43 páginas

Mineralogía - Halogenuros o Haluros

El documento trata sobre el capítulo VI de mineralogía sobre los halogenuros. Explica que los halogenuros son compuestos binarios formados por un átomo halógeno y otro elemento menos electronegativo. Describe las propiedades de los halogenuros iónicos y covalentes, y los principales minerales de fluoruros, cloruros y otros grupos. Finalmente, detalla aplicaciones industriales como la obtención de ácido fluorhídrico a partir de la fluorita.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
422 vistas43 páginas

Mineralogía - Halogenuros o Haluros

El documento trata sobre el capítulo VI de mineralogía sobre los halogenuros. Explica que los halogenuros son compuestos binarios formados por un átomo halógeno y otro elemento menos electronegativo. Describe las propiedades de los halogenuros iónicos y covalentes, y los principales minerales de fluoruros, cloruros y otros grupos. Finalmente, detalla aplicaciones industriales como la obtención de ácido fluorhídrico a partir de la fluorita.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

CURSO: MINERALOGA

Curso: MINERALOGIA
CAP VI
HALOGENUROS

Cajamarca Noviembre de 2017


MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

INTRODUCCIN
Un halogenuro o haluro es un
compuesto binario en el cual una
parte es un tomo
halgeno y la otra es un element
o o radical que es menos
electronegativo que el halgeno.
Segn el tomo halgeno que for
ma el haluro ste puede ser un
fluoruro, cloruro, bromuro o
yoduro. Todos los metales del
Grupo I forman haluros con
los halgenos, los cules son
slidos blancos.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Objetivo general:
Aprender todo lo necesario
acerca de minerales
halogenuros.

Objetivos especficos:
Exponer los principales minerales
del grupo de los fluoruros, cloruros,
bromuros e yoduros.
Conocer los minerales del grupo
de la sal gema y de la querargirita.
Describir sus caractersticas y
propiedades, as como sus
procesos de formacin.
MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

HALOGENUROS
Forman parte de esta clase los minerales
en cuya composicin los elementos
halgenos se combinan
con metales formando sales.
Desde el punto de vista qumico, estos
minerales vienen representados por las
sales de los cidos FH, ClH, BrH y IH.
Adems se incluyen en esta clase
los halogenuros hidratados y las sales
ms complejas en las que participan
otros aniones (sulfatos, iodatos,
hidroxilo, etc.). Estas sales complejas se
llaman oxihalogenuros.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Los metales que se combinan con los halgenos para formar


los minerales de esta clase son los alcalinos, alcalino-trreos y
algunos metales de transicin como plata, cobre, hierro,
mercurio y manganeso.

Los halogenuros de metales alcalinos y alcalino-trreos se


caracterizan por formar estructuras con enlaces heteropolares
(inicos), mientras que los correspondientes a metales
pesados, debido al gran poder polarizante que poseen,
presentan enlaces homopolares (covalentes).

Importancia industrial que tienen muchos de estos minerales


(halita, silvinita, fluorita, criolita) como materias primas de gran
importancia en diversas industrias.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Como ya se ha mencionado, hay dos tipos


de halogenuros, los que tienen enlaces
fundamentalmente inicos y los que los
poseen covalentes.
En el primer caso, se encuentran
los halogenuros de cationes cuya relacin
carga/radio (Potencial Inico) es pequea,
mientras que en los halogenuros covalentes el
potencial inico del catin es mayor.
El grupo de metales alcalinos formar
los halogenuros ms inicos, mientras que los
cationes como Be+2, Al+3 y Fe+3 formarn los
ms covalentes.
Considerando la naturaleza del halgeno, el
carcter inico del compuesto depende de
la Electronegatividad.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Veamos la siguiente tabla de la figura, para un determinado


catin, sus fluoruros sern ms inicos que sus cloruros y
stos, a su vez, ms inicos que los bromuros.

ELEMENTO (X) F Cl Br I

Electronegativ
4,1 2,8 2,7 2,2
idad
Radio Inico
1,36 1,81 1,95 2,16
(X-)

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS
Propiedades generales:
Los halogenuros inicos pueden
resumirse en los puntos siguientes:
-Son alocromticos.
-Son transparentes o incoloros.
-Baja densidad.
-Elevada solubilidad en agua. La fluorita es
una excepcin.
-Los ndices de refraccin son bajos.
-Dbil brillo vtreo.
-Dureza relativamente baja.
-Puntos de fusin elevados.

En estado fundido son buenos conductores del


calor y la electricidad, aunque en estado slido
no conduzcan bien.
MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

PROPIEDADES GENERALES
Son idiocromticos.
Son opacos o traslcidos.
Densidades moderadamente
elevadas.
Insolubles o poco solubles en agua.
Elevados ndices de refraccin.
Brillo variado (adamantino, resinoso,
etc.).
Dureza relativamente baja.
Los puntos de fusin no son tan
elevados como en los halogenuros
inicos.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Origen, Yacimientos y Aplicaciones:


Los elementos halgenos no son muy
abundantes en minerales de origen magmtico,
nicamente el flor y el cloro forman parte, en
forma minoritaria, de algunos silicatos y fosfatos,
como por ejemplo en el fluorapatito.
En ambientes sedimentarios se encuentran
grandes depsitos de origen evaportico formados
por cloruros de sodio, potasio y magnesio,
acompaados por sulfatos, boratos y otros
minerales hidrosolubles.
La mayor cantidad de estos elementos se
encuentra disuelta en el agua del mar.
Los cloruros y los bromuros representan el 1.9% y
el 0.0065% respectivamente, del peso total del
mar. El iodo aparece tambin concentraciones
apreciables.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Sin embargo, el flor no alcanza nunca


concentraciones superiores a 0.0008 gr/litro.
La abundancia de los halgenos en las rocas
terrestres se ha evaluado en los contenidos
mostrados en la tabla:

Flor (F) 0.065%

Cloro (Cl) 0.031%

Bromo (Br) 0.00016%

Iodo (I) 0.000035%

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

Los minerales de flor ms


importantes:
Fluorita F2Ca

Criolita F6AlNa3

Fluorapatito (PO4)3FCa5

La fluorita presenta 3 calidades, en funcin de su pureza (P):


P<85%: Se usa como fundente en la industria metalrgica.
85%<P<97%: Para la fabricacin de vidrios y esmaltes.
P>97%: Para la obtencin de cido fluorhdrico (FH).
La criolita es mena de aluminio cuando se encuentra en grandes
cantidades. Tambin se puede utilizar como fundente.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

SILVINITA, mezcla mecnica


de silvita, o cloruro de
potacio KCl

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

La dureza en los fluoruros es


. mayor que la de los cloruros,
Bromuros y Ioduros. Para el MgF
(Selaita) oscila entre 5 y 1.
La densidad vara entre 1 y 9. Los
mas densos son los cloruros, y
dentro de estos existe una
variacin dependiendo del tipo de
catin.
La densidad en los fluoruros es de
3-4

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

CLORUROS

Los minerales ms importantes de este


grupo son:

HALITAClNa
SILVINAClK
CARNALITAKMgCl36H2O
CRIOLITANa3AlF6
FLUORITACaF2

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

FLUORITA (CaF2)

La fluorita es un mineral del grupo III


(halogenuros) segn la clasificacin de
Strunz, formado por la combinacin de los
elementos calcio y flor, de frmula CaF2
(fluoruro de calcio)

La fluorita es empleada como una fuente


de flor que puede emplearse, por
ejemplo, en la floracin del agua potable

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

GRUPO DE LA FLUORITA:
Dentro de este grupo se incluyen los
siguientes minerales:
Fluorita ( F2Ca)
Selaita (F2Mg)
Villiaumita ( NaF)

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

YACIMIENTOS:
En yacimientos hidrotermales, en los que
puede ser mineral principal o aparecer como
ganga junto a menas metlicas, sobre todo Pb
y Ag. En Asturias e Illinois, la Fluorita que no
forma cristales, se encuentra en las calizas
formando filones.
En yacimientos estratiformes sedimentarios en
medio lagunar o marino, tipo Mexicano.
EMPLEO:
Se usa como fundente en la fabricacin de
acero.
En la fabricacin de cido fluorhdrico (FH).
La variedad ptica se emplea en pequeas
cantidades en la fabricacin de prismas y
diversos sistemas pticos.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

HALITA (NaCl)

La halita, sal gema o sal de roca es un


mineral sedimentario, el cual se puede
formar por la evaporacin de agua
salada, en depsitos sedimentarios y
domos salinos. Est asociada con
Silvita, carnalita y otros minerales. Su
composicin qumica es cloruro de sodio
(NaCl).

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

YACIMIENTOS:
Es de origen sedimentario. Los depsitos de sal se han originado
por la evaporacin gradual y desecacin final de masas de agua
salada. Para que se produzca es necesario que las aguas tengan
alta concentracin de sal, ya que esta es muy soluble. Tambin
aparece disuelto en aguas de manantiales y lagos salados.
En domos de sal. El domo de sal es una masa casi vertical, que
penetra en las rocas hacia la superficie desde una capa profunda.
Normalmente en estos casos suele aparecer asociada a petrleo.
La explotacin puede ser:
a) A cielo abierto, como es el caso de la mina de Torremolinos.
b) Por sondeos de disolucin, de donde se extrae la salmuera.
En Espaa existen yacimientos como Cardona, Polanco
(Santander), Cabezn de la Sal, en la provincia de Alicante, etc.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

SILVINA (KCl)

Cristaliza, como la sal gema, en el sistema


regular, dominante en cubos. Ms
frecuentemente se presentan en masas
cristalinas incoloras o diversamente
colorada por la presencia de sustancias
extraas, como la sal. Soluble en el agua,
acompaa a la sal en capas y bolsadas
dentro de ella, en muchos de sus
yacimientos
como Suria, Cardona y Sallent (Barcelona).

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

YACIMIENTOS:
Su origen es fundamentalmente evaportico,
como los yesos.
Tiene el mismo origen, forma de yacimiento
y paragnesis que la Halita, pero es mucho
menos frecuente.
Espaa es un importante productor de sales
potsicas. Aparece en Barcelona y Lrida,
siendo las mineralizaciones del Eoceno, no
se encuentran plegados y se utiliza en una
minera tradicional (Suria y Cardona)
EMPLEO:
Es la principal fuente de los compuestos de
K, que se utilizan como fertilizantes.
Un 5% para jabn.
Elaboracin de vidrios.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

CARNALITA (KMgCl3. 6H2O)

La carnalita es un mineral
compuesto de cloruro doble de
potasio y de magnesio Cristaliza
en el sistema ortorrmbico.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

QUERARGIRITA O CLORARGIRITA (AgCl)

La clorargirita, tambin llamada cerargirita,


ostwaldita, argiroceratita o plata crnea, es un
mineral de la clase de los minerales haluros.
Fue descrita por primera vez en 1565,
nombrada en alusin a su composicin
qumica de cloro y plata.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

ATACAMITA (Cu2 Cl(OH)3)

La atacamita es un mineral del grupo de los


Halogenuros. Qumicamente es un hidroxicloruro
de cobre de un color verde muy caracterstico Se
encontr por primera vez en el Desierto de
Atacama, al norte de Chile.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

BOLETA (KAg9 Cu24 Pb26 Cl62(OH)48)

La boleta es un mineral de la clase de los


minerales haluros. Fue descubierta en 1891
en la localidad de El Boleo cerca de Santa
Rosala, en el estado de Baja California.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

VILLIAUMITA (NaF)

La villiaumita es un mineral de la clase de los


minerales haluros, y dentro de esta pertenece al
llamado grupo de la halita. Fue descubierta en
1908 en una de las islas de Los (Guinea), siendo
nombrada as en honor de Maxime Villiaume,
explorador francs recolector de minerales.

Es venenoso, puede resultar fatal si se ingiere o


inhala, causando irritacin en mucosas, ojos y
aparato respiratorio.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

CRIOLITA (Na3 AlF6 )

La criolita es un mineral del grupo III


(halogenuros) segn la clasificacin
de Strunz. Es un fluoruro de aluminio
y sodio.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

THOMSENOLITA (NaCa AlF6 .H2 O )

La thomsenolita es un mineral de la clase de los


minerales haluros. Fue descubierta en 1868 en
Ivittuut, en Groenlandia, siendo nombrada as en
honor de Peter J.J. Thomsen, qumico dans.
Es un fluoruro hidratado de sodio, calcio y
aluminio.

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERA
Escuela acadmico profesional: INGENIERA DE MINAS

MINERALOGA CAP VI - HALOGENUROS

También podría gustarte