[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas18 páginas

Clase 3 - Procesos Constructivos

El documento describe los elementos estructurales más importantes como las columnas y losas de entrepiso, así como los tipos de esfuerzos a los que están sometidas las estructuras. Explica que las columnas transmiten cargas al cimiento y pueden ser de concreto armado o acero. Las losas de entrepiso separan los pisos y pueden ser losas aligeradas o reticuladas.

Cargado por

Marlon Sarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas18 páginas

Clase 3 - Procesos Constructivos

El documento describe los elementos estructurales más importantes como las columnas y losas de entrepiso, así como los tipos de esfuerzos a los que están sometidas las estructuras. Explica que las columnas transmiten cargas al cimiento y pueden ser de concreto armado o acero. Las losas de entrepiso separan los pisos y pueden ser losas aligeradas o reticuladas.

Cargado por

Marlon Sarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIDAD 1.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS, CANTIDADES DE OBRA Y


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA GRIS.
Procesos constructivos, análisis de cantidades de materiales, insumos y
especificaciones técnicas de estructuras.
¿Qué es la estructura?
Es un conjunto estable de elementos resistentes de una construcción con la finalidad
de soportar cargas y transmitirlas, para llevar finalmente estos pesos o cargas al suelo.
Esto es, un conjunto capaz de recibir cargas externas, resistirlas internamente y
transmitirlas a sus apoyos.
El suelo es por último quien recibe todos los efectos producidos por estas fuerzas.
La estructura tendrá entonces forma y dimensiones, constituida por un material apto
para resistir (hormigón, madera, acero, etc), y tendrá presente la existencia de vínculos
entre los distintos elementos que la componen.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES MAS IMPORTANTES:


COLUMNA:
Es un elemento lineal solicitado primordialmente por
cargas de compresión en su propio eje. Generalmente
tienen posición vertical.
Las columnas son elementos estructurales que sirven
para transmitir las cargas de la estructura
al cimiento.
Las formas, los armados y las especificaciones de las
columnas estarán en razón directa del tipo de
esfuerzos que están expuesta.
Estas se cuantifican en m³.
ESFUEZOS DE UNA ESTRCTURA:
Carga propia:
Las cargas gravitatorias propias del material que lo
constituya, las terminaciones del mismo y las cargas de
uso se consideran uniformemente distribuidas en toda la
superficie.

Las cargas muertas


Cargas vivas son los componentes con un
Carga externa movible sobre una mismo peso, que se aplican a la
estructura, que incluye el peso del estructura como el yeso, los muros
mobiliario, equipamiento, autos, y al material de la propia
personas, etc., que actúa estructura. Por lo general son
verticalmente, por tanto, no relativamente constantes durante
incluye la carga eólica. toda la vida de la estructura, por lo
que también se conocen como
cargas permanentes.
Fuerzas externas:
Esta se presenta como cargas horizontales o
verticales y están relacionadas con los sismos,
los vientos, la lluvia, la nieve, etc.
Son los procesos de la acción combinada del
agua, el viento, la temperatura que se producen
en la superficie terrestre, conocidas también con
el nombre de fuerzas exógenas. Estas originan
grandes cambios en el relieve terrestre.
Tipos de esfuerzos:
Esfuerzo de tracción es el esfuerzo interno a que está sometido un
cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido
opuesto, y tienden a estirarlo.

El esfuerzo de compresión es la
El esfuerzo de flexión es la
resultante de las tensiones o presiones
deformación que presenta un
que existen dentro de un sólido
elemento estructural alargado en una
deformable o medio continuo,
dirección perpendicular a su eje
caracterizada porque tiende a una
longitudinal. El esfuerzo que provoca
reducción de volumen del cuerpo, y a
la flexión se denomina momento
un acortamiento del cuerpo en
flector.
determinada dirección.
Esfuerzo de Torsión, Se define como la
capacidad de torsión de objetos en rotación
alrededor de un eje fijo. En otras palabras, es la
multiplicación de la fuerza y la distancia más
corta entre el punto de aplicación de la fuerza y
el eje fijo.

Esfuerzo cortante o cortadura, es el que resulta


de aplicar dos fuerzas paralelamente a una
superficie y en sentido contrario. De esta forma
se puede dividir a un objeto en dos partes,
haciendo que las secciones deslicen una sobre
otra.
Las columnas pueden tener formas:
• Cuadradas
• Rectangulares
• Redondas
• Circulares
• Ovaladas
• Tipo L
• Tipo cruz
• Tipo T
• Poliédricas

Por sus materiales:


• Maderas
• Tabique
• Piedra
• Acero
• Concreto
• Mixtas
Columnas de concreto armado:
Una estructura de concreto armado está formada
de:
• Concreto (cemento portland, arena, grava y
agua).
• Armadura metálica, que consta de aceros
redondos, que se colocan como estructura.

El concreto resiste de por sí muy bien a la


Compresión.

El acero presenta una gran resistencia a la


Tracción.
Según su comportamiento antelas exigencias, existen
fundamentalmente dos tipos de columnas de concreto
armado:
• columnas con estribos
• columnas zunchadas o en espiral.
Los estribos cumplen las siguientes funciones en las columnas:
• Definir la geometría de la armadura longitudinal.
• Mantener en su sitio al hierro longitudinal durante la
construcción.
• Controlar el pandeo transversal de las varillas cuando están
sometidas a compresión.
• Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes.

Los zunchos helicoidales o espirales, cumplen las siguientes


funciones:
• Confinar al hormigón del núcleo de la columna para mejorar
su capacidad resistente.
• Definir la geometría de la armadura longitudinal
• Mantener en su sitio al hierro longitudinal durante la
construcción.
• Controlar el pandeo transversal de las varillas cuando están
sometidas a compresión.
• Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes.
Columna corta:
Prácticamente no se produce
flambeo.
Su capacidad de carga queda
limitada a la capacidad de carga
de los materiales que la integran.

Columnas Largas:
Su resistencia queda limitada a su relación de
esbeltez que se determina entre su longitud
efectiva y lado menor.
Columnas mixtas de concreto y metal:
El relleno de concreto proporciona a los
perfiles tubulares mayor rigidez y mayor
capacidad de soportar carga, por tanto, con
estéticas columnas esbeltas se pueden
soportar mayores cargas sin incrementar las
dimensiones externas.
Para calcular el volumen de una
columna:
Se calcula primero el área de la
base y luego se multiplica por la
altura.
Losas o placas de entrepiso: son los elementos rígidos que separan un piso de
otro, construidos monolíticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas
sobre columnas o muros estructurales.
TIPOS DE LOSAS MÁS UTILIZADAS:

Losa aligerada:
Está compuesta por los siguientes elementos: Vigas, vigueta o nervios, viguetas riostras, bovedilla o espacio de
aligeración, malla electro soldada y la capa de compresión o placa en concreto de remate. resultando una construcción
sencilla y de bajo costo. Su rendimiento se da en m².
COMPONENTES DE LOSA ALIGERADA:

Vigas maestras o principales (en rojo): esta tiene como función recibir los
esfuerzos de los elementos que conforman la placa y distribuirlas a las
columnas.
Vigas secundarias (en verde): ayudan a las vigas principales a la
distribución de los esfuerzos de la placa, pero sostienen menos elementos
que las principales.
Vigas o viguetas de borde (en azul): como su nombre lo indica, ayudan a
dar el cerramiento y forma al perímetro de la placa.
Estas se cuantifican en m³.

Vigueta: Elemento longitudinal


resistente, diseñado para soportar Vigueta Riostras: Este
cargas producidas en losa de elemento ayuda a la
entrepisos y contrarresta la vigueta en el esfuerzo de
flexión de esta, y pasa este flexión, cuando la
esfuerzo a las vigas principales. longitud de esta es
Se cuantifica en m³. bastante extensa.
Se cuantifica en m³.
Losa reticulada:
Es llamada así, porque en ella se forman “retículas”, o huecos,
las cuales tienen la función de “aligerar”, disminuir el peso de
una losa y por consiguiente, reducir la cantidad de concreto a
utilizar en dicha losa (con ello se reduce el costo de la misma).
Dichos huecos se logran mediante la colocación de casetones de
icopor o fibra de vidrio.
Es un tipo de “losas aligeradas”. Este tipo de losas se utilizan
principalmente en lugares donde se requiera salvar grandes
“claros” (es decir: lugares donde queremos tener un gran
espacio y pocos apoyos como columnas). Sus usos los podemos
constatar en edificios escolares, estacionamientos de centros
comerciales, etc.
Fácilmente reconocerás este tipo de losa en los mencionados
lugares, pues al voltear al techo, ves que éste tiene grandes
“huecos”, de forma cuadrada, característicos de este sistema.
Estas losas, generalmente son calculadas para soportar grandes
cargas.
Se cuantifica en m².
Losa mixta:
Una losa mixta es aquella en la que se utilizan lámina de acero como encofrado fijo capaz de soportar el hormigón
vertido, la armadura metálica y las cargas de ejecución.
Posteriormente, las láminas de acero nervadas se combinan estructuralmente con el hormigón endurecido y actúan
como armadura a tracción en el forjado acabado, comportándose como un
elemento estructural mixto hormigón-acero.
De esta forma, después de la fase de construcción una losa mixta comprende la lámina metálica inferior, la
armadura de refuerzo como malla electrosoldada y el hormigonado in situ, interconectados de forma que los
esfuerzos rasantes horizontales puedan transmitirse en la interfase acero-hormigón.
Esta losa se cuantifica por m².
Losa maciza
Una losa maciza es aquella que cubre tableros rectangulares, cuadrados u otra forma geométrica cuyos
bordes, descansan sobre vigas a las cuales les trasmiten su carga y éstas a su vez a las columnas.
Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular llena, de poco
espesor y abarcan una superficie considerable del entrepiso.

Por lo general las losas macizas no son de gran espesor y sus puntos de apoyos son cercanos.

Se cuantifican en m².
BIBLIOGRAFÍA
1. Principios de construcción /Donald Andrew Gladstone Reid. -- Barcelona: Gustavo
Gili, 1980, 198 páginas: ilustraciones; 24 cm. 690.1 /R354p
2. Tecnologías de la arquitectura /Achille Petrignani, Barcelona: Gustavo Gili, 1979,
XII, 538 páginas: ilustraciones; 30 cm. 690.1 /P495t
3. Principios y sistema en las grandes construcciones / Ronald C. Smith; traductor
Víctor-Francisco Morales Mendizábal, Barcelona: Gustavo Gili, 1967, 336 páginas:
ilustraciones; 27 cm. 690 /S642p
4. Tecnología de la construcción: Primer grado / primer curso / Ceac. -- Barcelona:
CEAC, 1977, 190 páginas: ilustraciones; 27 cm. (Libros ceac de formación
profesional). 691 /T255c
5. Curso básico de construcción / H. Bailey, D. W. Hancock, traductor Carlos Alberto
García Ferrer. -- México: Limusa, 2008 1996., 3 Volúmenes: ilustraciones, gráficos;
27 cm. 690B154c
6. Aprendiendo a construir la arquitectura / Liliana Palaia Pérez... [et-al]. México:
Limusa, 2008., 310 páginas: ilustraciones; 17 cm. 690 /A654c
MUCHAS GRACIAS

Arq. Martha Li Lasprilla


Correo: mlaspril1@cuc.edu.co

También podría gustarte