Las Nominalizaciones (ampliacin)
1. Definicin de nominalizacin
Recordemos la definicin de nominalizacin: Trmino de la gramtica con el que se
conocen los sustantivos abstractos que se producen por derivacin de verbos o
adjetivos. Se trata de un acontecimiento (verbo) o cualidad (adjetivo), transformado en
un nombre (sustantivo).
2.a. Casos de nominalizacin a partir de verbos:
Fragmentar ------ fragmentacin
Representar ----- representacin
Procesar ------- procesamiento
Fermentar ------ fermentacin
Respirar -------- respiracin
Degradar ------ degradacin
Rechazar----- rechazo
Etc.
2.b. Tambin puede haber nominalizacin a partir de adjetivos:
agotado. agotamiento
pobre empobrecimiento
triste entristecimiento
encantado encantamiento
En la clase 1 fundamentalmente se trabaj con casos de nominalizacin a partir de
verbos.
3. La nominalizacin permite producir el efecto de la impersonalidad ya que al
transformarse el verbo conjugado de la oracin en un sustantivo se pierde la referencia
al sujeto que realiza la accin: p. ej. Los productos denominados agrotxicos degradan
el suelo. se transforma en: La degradacin del suelo por los productos agrotxicos..
Por otra parte, muchas veces se utiliza la nominalizacin para evitar reiteraciones en la
elaboracin de una argumentacin: Los productos agrotxicos degradan el suelo. Esta
degradacin ocurre por las siguientes causas, etc.
Textos en los que figuran nominalizaciones:
Veamos un texto que forma parte de la clase de la Unidad III del mdulo Escuelas,
familias y ciudadana (Desafos: lo que obra en las instituciones).
La interrupcin ha provocado el surgimiento del pensamiento y, como suele
suceder, de la interrogacin por el sentido de la experiencia, del hacer, del pensar,
del obrar, de la vida misma jugada all, en ese tiempo que se evaporaba sin poder
reflexionar sobre l. Dado que solos no pueden, como le dice la virgen a Omar,
deben aunar fuerzas, componer potencias, ligar sus capacidades para reencontrarse
con lo que son, con su memoria y su identidad en medio del desarraigo en que se
hallan. En ese impasse, en esa epokh, en ese presente recuperado, un ahora
propicio para pensar, los compaeros intentan recuperar el sentido mismo de lo
que son en un espacio que los destina al olvido y al desarraigo. Y en esa
recuperacin de la identidad y de la memoria no juega un papel menor la lengua,
pues no es casual que la virgen le hable a Omar en el idioma de sus orgenes, en
guaran. La lengua es el verdadero registro de la comunidad y en el film constituye
tambin un lugar de libertad. Por eso, no es para nada casual que todos los
momentos clave del relato ocurran en guaran, sin subttulos, y resulten tan
enigmticos para el poder como para nosotros, los espectadores.
La suspensin del tiempo de trabajo por parte del tiempo del pensamiento afecta la
situacin establecida y desestabiliza la relacin que el capataz tiene con los
obreros, quien entiende que ya es suficiente, que hay que laburar.
Subrayado en amarillo pueden verse las nominalizaciones. En los casos de
interrupcin, surgimiento, interrogacin y suspensin se ve claramente la
funcin de producir una distancia con respecto a la persona del verbo. En el otro caso
(recuperar/ recuperacin), puede verse cmo funciona la nominalizacin para evitar
reiteraciones en el hilo discursivo.