[go: up one dir, main page]

80% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas1 página

Plan de Desarrollo Curricular de Clase

Este documento presenta el plan de desarrollo curricular para el sexto grado de secundaria en la escuela Potosí de Quehua. El plan se centra en el tema de las hegemonías socioeconómicas e historias de organismos internacionales en Bolivia y Bolivia en la integración latinoamericana y sudamericana a través de UNASUR. El objetivo es que los estudiantes asuman valores de respeto, solidaridad y reciprocidad mientras analizan y reflexionan sobre este tema a través de la investigación, síntesis y materiales

Cargado por

walter ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas1 página

Plan de Desarrollo Curricular de Clase

Este documento presenta el plan de desarrollo curricular para el sexto grado de secundaria en la escuela Potosí de Quehua. El plan se centra en el tema de las hegemonías socioeconómicas e historias de organismos internacionales en Bolivia y Bolivia en la integración latinoamericana y sudamericana a través de UNASUR. El objetivo es que los estudiantes asuman valores de respeto, solidaridad y reciprocidad mientras analizan y reflexionan sobre este tema a través de la investigación, síntesis y materiales

Cargado por

walter ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE

DATOS REFERENCIALES
1. DISTRITO EDUCATIVO : Uyuni
2. NCLEO : Marcelo Quiroga Santa Cruz
3. UNIDAD EDUCATIVA : Potos de Quehua
4. AO DE ESCOLARIDAD : Sexto
5. NIVEL : Secundario Comunitario Productivo
6. TIEMPO : 8 Periodos
7. CAMPO : Comunidad y Sociedad.
8. AREA : Ciencias Sociales
9. CONTENIDO : Hegemonas socioeconmicas e historias de los
organismos
Internacionales en Bolivia
Bolivia en la integracin latinoamericano y
sudamericano (UNASUR)
10. PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: produccin de la quinua orgnica
TEMTICA ORIENTADORA: desarrollo de capacidades cientficas y tecnolgicas con valores
sociocomunitarios

OBJETIVO HOLSTICO: Asumimos valores de respeto, solidaridad y reciprocidad, analizando y


reflexionado Bolivia en la integracin latinoamericano y sudamericano, a travs de la investigacin
sntesis y materiales educativos para fortalecer la armona con la diversidad ideolgica y cultural
MOMENTOS METODOLOGICOS RECURSOS
MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACION
PRCTICA: Materiales SER.-
Investigar las conceptualizaciones: escolares. Manifestacin de responsabilidad, respeto
Bolivia en la integracin Medios entre compaeros y con las personas
latinoamericano y sudamericano tecnolgicos mayores.
Realizan presentaciones y Socializan en Quipus Cuida y respeta el espacio natural de
aula Bolivia en la integracin Data display donde vive y la descolonizacin para el
latinoamericano y sudamericano . vivir bien.
UNASUR
Observamos videos de UNASUR SABER.-
TEORA: Anlisis y reflexin crtica sobre Bolivia
Conceptualizamos y analizamos: Bolivia en la integracin latinoamericano y
en la integracin latinoamericano y sudamericano
sudamericano HACER.-
VALORACIN La realizacin de materiales educativos y
Valoramos la responsabilidad, mapa conceptual y presentaciones
solidaridad entre los estudiantes. audiovisuales de Bolivia en la integracin
Reflexionamos y convivimos en armona latinoamericano y sudamericano
y complementariedad con la madre tierra UNASUR
consolidando la descolonizacin DECIDIR.-
PRODUCCIN Valorar y respetar el Abya Yala como
Seleccin de materiales para la morada del hombre y su convivencia con
elaboracin de materiales didcticos. ella y la ideologa de vida de los pueblos.
PRODUCTO: Produccin de Materiales Didcticos para la presentacin en la Feria Educativa.
Quehua, Octubre de 2017

DOCENTE DE AREA DIRECTOR

También podría gustarte