SD
PROYECTO
     SOCIOPRODUCTIVO
      TITULO DEL PROYECTO
  “NACIENDO EN
VALORES PARA VIVIR
     BIEN “
       UNIDAD EDUCATIVA
 “AMERICA PANORAMICA”
    PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO
a) LOCALIZACIÓN
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La U.E. “AMERICA PANORAMICA” esta situada en la calle Lucio
Pérez Velasco s/n de la zona Panorámica II Extranca Senkata del
Distrito Municipal 8, Red 801 dependiente de la Dirección Distrital
de Educación de El Alto 2.
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS
La U.E. esta ubicada en una superficie plana que limita con la
comunidad de Achocalla, con la zona 25 de Julio, zona Virgen de
Copacabana y zona Panorámica I.
POBLACIÓN
La comunidad poblacional de U.E. “AMERICA PANORAMICA” se
caracteriza de la siguiente manera: la población estudiantil es de un
promedio de 750 estudiantes inscritos en los diferentes niveles de la
educación regular, la mayoría de las familias son inmigrantes del
área dispersa, observando un crecimiento poblacional importante en
la zona.
IDIOMA
La mayoría de la población es bilingüe siendo los idiomas
interactivos el aymara y el castellano, sin embargo la niñez y la
juventud habla como primera lengua el castellano y muy poco en
segunda lengua (aymara)
COSTUMBRES
Los pobladores de esta zona aun mantienen valores culturales
ancestrales, entre estas costumbres predominan el ayni, chàlla,
ajayu, irpaqa y otros.
VIAS DE COMUNICACIÓN
La principal vía de comunicación es la carretera La Paz-Oruro y la
avenida 6 de Marzo.
Existen caminos de tierra que comunican a las diferentes zonas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Tiene los servicios de telefonía móvil (TIGO, VIVA ENTEL.) y servicios
de INTERNET.
SALUD Y SERVICIOS
Cerca de la U.E. no existe un centro de salud cercano, asistiendo a
centros de salud de zonas aledañas.
La zona cuenta con energía eléctrica, agua potable y la conexión de
alcantarillado que esta en proceso.
RELIGIÓN
La comunidad educativa profesa diferentes creencias religiosa
(católicos, adventistas y otros).
ACTIVIDAD ECONOMICA
La principal actividad económica de la población es el comercio
informal, agricultura, chóferes, empleados públicos y otras
actividades.
b) DIAGNOSTICO
Asiendo un análisis de los problemas identificados en la unidad
educativa tenemos:
-   Delincuencia y pandillas juveniles.
-   Violencia intrafamiliar.
-   Contaminación del medio ambiente.
-   El alcoholismo.
-   Desintegración familiar.
-   Perdida de valores.
-   Escasa ayuda de los padres de familia.
-   Hacinamiento familiar.
-   Abandono de los padres de familia.
-   Falta de centros de salud.
c) PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA
Perdida de valores.
d) TITULO DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO
NACIENDO EN LOS VALORES DEL RESPETO MUTUO Y LA
RESPONSABILIDAD PARA VIVIR BIEN
e) FUNDAMENTACIÓN
Debido a la perdida de valores se priorizo esta problemática, la cual
influye en forma negativa en el desarrollo del aprendizaje y en la
convivencia dentro y fuera de la comunidad.
  f) OBJETIVOS
  Desarrollar espacios de reflexión en los estudiantes y los padres de
  familia para que asuman una actitud de responsabilidad y respeto
  mutuo entre la comunidad, que nos permita vivir en armonía.
  g) PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES        RESPONSABLES CRONOGRAMA              COSTO
Actividades de     Director     Febrero – marzo
sensibilización    Docentes                             761.50 bs
en la              Junta escolar
comunidad,
mediante
volantes,
afiches y otros.
                   Director          Abril – junio
Elaboración de     Docentes
carteles y         Estudiantes
afiches con
mensajes
referidos a la
responsabilidad
y al respeto       Director
dentro de la       Docentes          Agosto –
institución.       Estudiantes       septiembre
                   P.P.F.F.
Dramatización
teatral en la
U.E. que           Director
reflejen los       Docentes          18 de Octubre
valores del        Estudiantes
respeto y          P.P.F.F.
responsabilidad.
Feria:
NACIENDO EN
VALORES PARA
EL VIVIR BIEN
(Respeto y
responsabilidad)
  g) PRESUPUESTO
DETALLE         ITEM             CANTIDAD   COSTO   COSTO
                                                UNITARIO     TOTAL
Actividades de   Papelógrafo     20             1 bs         20 bs
sensibilizació   Masquin         papelógrafos   5bs          10 bs
n                Marcadores      2 masquin      2.50 bs      60 bs
                 Fotocopias      24             0.20 ctvos   40 bs
                                 marcadores
                                 200 volantes
                 Cartulina                      2.50 bs      25 bs
Elaboración      Cartón                         50      bs   50 bs
de carteles.     prensado        10             5 bs         5 bs
                 Clavos          cartulinas     1.50 bs      7.50 bs
                 Chinches        1 hoja         2.50 bs      12.50 bs
                 Marcadores      ½ kilo 1       12 bs        36 bs
                 Colores         pulgada        7 bs         14 bs
                 Pintura         5 cajitas      2 bs          4 bs
                 Pincel          5              3 bs         15 bs
                 Vinifan         marcadores     2.50 bs      12.50 bs
                 tijeras         3 cajas
                                 2 latas
                 Escenario       pequeñas       500 bs
Dramatización Fondo del          2 pinceles     200 bs
                 escenario.      5 metros
                                 5 tijeras
                 Premios
                 1° material
Feria            escolar         1              200 bs
                 2° material     1
                 escolar                        150 bs       450 bs
                 3° refrescos.
                                                100 bs
    h) SISTEMA DE SEGUIMIENTO
INDICADORES                      METODO                 RESPONSABLES
   - CAMBIO DE                   OBSERVACIÓN            DIRECCIÓN
ACTITUD                                           DOCENTES
  -   INTERNALIZACIÓN       INVESTIGACIÓN,        DIRECCIÓN
      DE CONCEPTOS          ANALISIS Y            DOCENTES
                            EXPOCISIÓN.
  -   ACTITUDES                                   DIRECCIÓN
  DIFERENTES EN LA          JUEGO DE ROLES        DOCENTES
  DRAMATIZACIÓN
 j) EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
 -EVALUACIÓN EX ANTE
 Participación de la comunidad educativa
 -EVALUACIÓN EX POST
 -Participación de la comunidad educativa.
 -Cumplimiento de deberes escolares con responsabilidad y respeto.
 -Niños(as) que practiquen la responsabilidad y respeto.
 -Cambio de convivencia familiar.