[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
809 vistas7 páginas

Pdc-Nivelacion 1ro

Este documento presenta un plan de desarrollo curricular para el primer año de educación primaria comunitaria vocacional. El plan tiene una duración de 2 semanas y se centra en el proyecto socioproductivo "Práctica y prevención del coronavirus COVID-19 para tener una vida sana". El plan busca fortalecer valores como el respeto, la solidaridad y la reciprocidad a través de actividades sobre comunicación, ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas, con el objetivo de promover la convivencia armónica entre los seres vivos

Cargado por

Javier Ulo Yapu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
809 vistas7 páginas

Pdc-Nivelacion 1ro

Este documento presenta un plan de desarrollo curricular para el primer año de educación primaria comunitaria vocacional. El plan tiene una duración de 2 semanas y se centra en el proyecto socioproductivo "Práctica y prevención del coronavirus COVID-19 para tener una vida sana". El plan busca fortalecer valores como el respeto, la solidaridad y la reciprocidad a través de actividades sobre comunicación, ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas, con el objetivo de promover la convivencia armónica entre los seres vivos

Cargado por

Javier Ulo Yapu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

(NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES)
I. DATOS INFORMATIVOS:
 UNIDAD EDUCATIVA : España
 NIVEL : Educación Primaria Comunitaria Vocacional
 AÑO DE ESCOLARIDAD : 1er. Año
 MAESTRA : Rosy Nelly Alarcón Rivera
 TIEMPO DE DURACIÓN : 2 Semanas
 TURNO : Mañana Tarde
 GESTIÓN ESCOLAR : 2022

II. DESARROLLO DEL PLAN:


PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP) “PRÁCTICA Y PREVENCIÓN DEL CORONA VIRUS COVID-19 PARA
TENER UNA VIDA SANA”
ACTIVIDADES DEL PSP:
 Organización de PP-FF, para cooperación con medidas de bioseguridad, limpieza y fumigado del aula.
TEMÁTICA ORIENTADORA: La convivencia armónica entre los seres vivos en la naturaleza
OBLETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos la práctica de los valores de respeto, solidaridad y reciprocidad de las niñas y los niños en la
convivencia comunitaria, a través del conocimiento de la diversidad de textos escritos, cuentos, leyendas,
poesías, manifestaciones culturales e históricos, razonamiento lógico, uso de tecnologías en las actividades
escolares y en la familia, a partir diálogos con expresión oral en L1 y L2 de la recopilación de afiches para la
prevención del Covid-19 con el consumo de alimentos nutritivos con vitamina A, C, D, para el cuidado,
protección y defensa de la Madre Tierra con la convivencia armónica entre los seres vivos en la naturaleza.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (LC-LO-LE)
 Diversidad de textos escritos: cuentos, leyendas, narraciones en su aproximación a la lectura y escritura
en situaciones cotidianas de la familia y la comunidad.
 Identificación y reconocimiento de palabras que inician o concluyen con el mismo sonido.
 Escrituras propias en la producción de mensajes en situaciones comunicativas.
CIENCIAS SOCIALES:
 Manifestaciones culturales de reciprocidad y convivencia en espacios de armonía familiar.
 Diferencias y semejanzas en diversas manifestaciones culturales y discriminación auditiva en las
expresiones musicales.
CIENCIAS NATURALES:
 Cuidados de los seres vivos, animales, plantas y el medio en el que habitan.
 Animales y plantas según el medio en que viven.
MATEMÁTICA:
 Características y uso del sistema monetario nacional (monedas y billetes).
 Conteo y desconteo de diversos objetos utilizados en la vida cotidiana.
 Adiciones y sustracciones simples con diversos objetos de la cotidianidad.
RECURSOS CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
MODALIDAD DE ATENCIÓN EDUCATIVA: Materiales SER:
PRESENCIAL: analógicos
 Práctica de valores de
B1: respeto, solidaridad y
Materiales de
 Recolección de información acerca de la práctica de reciprocidad en la
láminas y lotas
valores en la familia, escuela y comunidad familia y comunidad.
practicados en la interacción con el medio social, Cuadros didácticos SABER:
natural y cultural. Material audio visual
 Debate sobre la información recabada, dando  Manifiesta narraciones
oportunidad equitativa a las niñas y los niños a que Materiales de la cotidianas de la familia
expresen sus opiniones y narren sus experiencias, vida cotidiana y la comunidad.
identificación y reconocimiento e identificación de  Identifica los sistemas
diferentes tipos de escritura. Herramientas de de vida de la madre
 Análisis y reflexión sobre la importancia de las trabajo escolar tierra.
interrelaciones para la convivencia armónica entre los  Cuenta y descuenta
sistemas de vida y elementos de la naturaleza. Productos de cantidades numéricas
 Elaboración de secuencia de imágenes de los hortalizas y frutas en con objetos reales.
cuentos escuchados, fortaleciendo la solidaridad y el consumo diario  Comprende las
complementariedad entre compañeros, realizando tradiciones culturales y
con escritura propia el nombre de la obra producida. Ambiente natural del sociales de la
contexto comunidad.
B2:
 Asume el cuidado de los
 Búsqueda de información, en diferentes tipos de
Materiales animales y plantas.
texto, cuentos, poesías y leyendas de
producción de  Comprende
acontecimientos importantes para la familia y
conocimientos operaciones de adición
comunidad y hechos históricos de relevancia en el
y sustracción.
contexto local.
 Identificación de diferencias y semejanzas en Cuadernos HACER:
diversas manifestaciones culturales y discriminación Lápices
 Resuelve operaciones
auditiva en las expresiones musicales. Colores
de adición y sustracción.
 Valoración del lenguaje escrito en la comunicación Hojas de papel bon
 Cuida a los animales y
de mensajes, noticias de situaciones de la vida Texto de apoyo
plantas de la familia
cotidiana de la familia y la comunidad, consumo de  Diferencia alimentos
alimentos nutritivos y cuidados de la pandemia. naturales y transgénicos
 Producción de cuentos, poesías con escrituras
 Consumos de alimentos
propias acerca de acontecimientos de la vida
sanos y saludables.
cotidiana dibujo, gráficos en trabajo comunitario.
 Expresa de manera oral
B3: en L1 y L2, sus
 Diálogos acerca de los cuidados de los seres vivos, sentimientos y
animales, plantas y el medio en el que habitan, emociones.
practicando a partir de los mismos la temporalidad,  Práctica conteo de
la espacialidad y la lateralidad con relación al cuerpo objetos.
y a los objetos en el entorno comunitario  Realiza la estimación de
fortaleciendo su identidad cultural. medidas de longitud.
 Análisis y comprensión a partir de los juegos, de las  Práctica juegos de
nociones de cantidad, peso, volumen, medida, motricidad básica.
conteo, desconteo, en la unidad educativa.  Interpreta rondas y
 Valoración del cuidado de los animales y plantas en canciones escolares de
el medio que vive, consumo de alimentos saludables su agrado.
para el cuidado del covid-19.
 Construcción de juguetes en medios de transporte DECIDIR:
con materiales del contexto, con el conocimiento del  Asume conciencia en la
sistema monetario nacional (monedas y billetes) y su prevención del Covid-19.
utilización en la vida cotidiana.
B4:
 Presentación de diversos objetos y medios
tecnológicos utilizados, en la vida diaria por la familia
y la comunidad haciendo uso de la primera y
segunda lengua
 Comprensión, reconocimiento e identificación de
diferentes tipos de escritura propias en la producción
de mensajes en situaciones comunicativas
 Reflexión sobre el buen uso de la tecnología, celular,
Tablet y lapto, cuidado de los elementos de la
naturaleza y alimentación saludable.
 Elaboración de ejercicios de coordinación motriz con
diferentes interpretaciones musicales en primera,
segunda y tercera lengua, utilizando medios
tecnológicos (radio, grabadora, televisor,
computadora) contribuyendo al desarrollo de las
expresiones artísticas.

PRODUCTO:
 Elaboración de textos sencillos de acuerdo al desarrollo de los niveles de apropiación del uso de la lengua
escrita.
 Resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA:
 Minedu (2022) Texto de Aprendizajes 2do. Año Escolaridad Educación Inicial en Familia Comunitaria. La
Paz Bolivia.

Unidad Educativa España, febrero de 2022.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES)

I. DATOS REFERENCIALES:
 Nombre de la U.E. : “España”
 Nivel : EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
 Año de escolaridad : CUARTO AÑO
 Responsable : Lic. Cesar Condori Nierva
 Tiempo : DOS SEMANAS
 Director de U. E. : Lic. Felipe Apaza Alá
II. DESARROLLO DEL PLAN:

PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO (PSP) “PRÁCTICA Y PREVENCIÓN DEL CORONA VIRUS COVID-19


PARA TENER UNA VIDA SANA”
ACTIVIDADES DEL PSP:
 Organización de PP-FF, para preparado de alimentos y medicina natural.
TEMÁTICA ORIENTADORA: Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos en la práctica de valores de responsabilidad y complementariedad recíproca con la
naturaleza en la comunidad, mediante el análisis de saberes, conocimientos expresión oral– escrita
en L1-L2-LE, pensamiento lógico matemático y potencialidades productivas naturales y sociales de
la comunidad, a través de la concienciación en el consumo de alimentos nutritivos sanos saludables
y prevención del contagio del Covid-19, para identificar hechos relevantes del entorno cultural y
consolidar la relación armónica en la producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza el
ser humano.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES:
 Ritualidad y espiritualidad en el ciclo de la producción (pesca, ganadería, agrícola, comercial,
industrial, ecoturismo comunitario) según las 4 energías: Agua, tierra, fuego, astros, truenos y
energía cósmica.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (CASTELLANA, ORIGINARIA Y EXTRANJERA):
 Textos comunicativos usados en las relaciones sociales y culturales (carta, periódicos murales e
instructivos) y la identificación de la coma y el punto seguido.
CIENCIAS SOCIALES:
 Formas del ejercicio de la democracia intercultural en el Estado Plurinacional: Directa,
participativa y ejercicio del derecho de la mujer en la vida social, económica y política.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES:
 Recursos de la naturaleza en la diversificación productiva del municipio y la provincia a partir de
consensos en la organización para la toma de decisiones.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES:
 Ejercicios de atletismo (mini atletismo) (arrancada, pasos normales, pasos transitorios y carrera de
rendimiento de 30 a 50 mt.) con la aplicación de reglas.
EDUCACIÓN MUSICAL:
 Instrumentos musicales con materiales del contexto.
CIENCIAS NATURALES:
 Alimentación y nutrición en la familia: Grupos de alimentos que producen en el lugar y otros.
 El sistema digestivo (órganos y funciones) y la salud alimentaria y nutricional según contexto
cultural.
MATEMÁTICA:
 Comercio formal e informal en el municipio aplicando la multiplicación (por 10, por 100 y por
1000) y división de números naturales con dos dígitos.
 Fracciones y su representación gráfica en la distribución y redistribución de bienes y productos:
Medios, tercios y cuartos.
TECNICA TECNOLÓGICA:
 Potencialidades y capacidades productivas del municipio y provincia.
RECURSOS CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
MODALIDAD DE ATENCIÓN EDUCATIVA:
PRESENCIAL: Materiales de la SER:
B1: vida.  Demuestra
 Organización de diálogos sobre: Ritualidad y responsabilidad y
 Lapto, celular.
espiritualidad en el ciclo de la producción complementariedad
(pesca, ganadería, agrícola, comercial, recíproca en sus
 Medicinas para
industrial, ecoturismo comunitario) según las 4 actividades escolares.
la prevención
energías: Agua, tierra, fuego, astros, truenos y del Covid-19.
energía cósmica SABER:
 Comprensión de textos comunicativos usados
en las relaciones sociales, (carta, periódicos  Jengibre,  Identificad
murales e instructivos) y la identificación de la eucalipto, ajo, acontecimientos
coma y el punto seguido, ritualidad y cebolla, socioculturales de
espiritualidad en el ciclo de la producción, bicarbonato ritualidad y espiritualidad
según las 4 energías: Agua, tierra, fuego, la provincia.
astros, truenos y energía.  Alcohol  Reconoce las 4 energías:
 Reflexión sobre la importancia y formas de  Mascara de Agua, tierra, fuego,
ritualidades practicadas en la vida cotidiana y protección astros, truenos y energía
los símbolos culturales y uso de signos de facial. cósmica.
puntuación.  Comprende las
 Producción escrita de (carta, periódicos características de los
Materiales textos comunicativos de
murales e instructivos) y la identificación de la
analógicos. uso social en la
coma y el punto seguido.
B2:  Cuadros comunidad.
 Diálogo con personas mayores sobre las didácticos.  Identificación de la
formas del ejercicio de la democracia formas del ejercicio de la
intercultural en el Estado Plurinacional y los  Láminas de democracia intercultural
derechos civiles y políticos de la sociedad. apoyo al en el Estado
 Explicación de las formas de democracia aprendiza-je. Plurinacional.
Directa, participativa y representativa y  Recurso de la  Identifica la
ejercicio del derecho de la mujer en la vida plataforma diversificación productiva
social, económica y política. Educa Bolivia. del municipio y la
 Reflexión sobre la importancia de la práctica provincia.
democrática en el Estado Plurinacional.  Actividad de
 Elaboración de gráficos del ejercicio chat.  Conoce los grupos de
democrático y derechos aplicando técnicas de alimentos y su valor
pintura y los colores como expresión artística  Videos. nutritivo.
de la vida socio-comunitaria.  Comprensión
B3:  Cuestionarios. procedimientos de la
 Práctica de ejercicios de atletismo, en el multiplicación.
recorrido de los diferentes espacios de la  Big Blue Button.  Conoce el
institución (arrancada, pasos normales, pasos  Chat funcionamiento del
transitorios y carrera de rendimiento de 30 a sistema digestivo.
50 m)  Conferencia
 Explicación del sistema digestivo (órganos y  Mensajería
funciones) y la salud alimentaria y nutricional HACER:
según contexto cultural realizando ejercicios
de atletismo (arrancada, pasos normales, Material para la  Representa simulacros de
pasos transitorios y carrera de rendimiento de producción. práctica de ritualidad y
30 a 50 m) con la aplicación de reglas. espiritualidad.
 Cuadernos.
 Reflexión sobre la importancia de la  Representa las 4 energías
alimentación y la nutrición en la familia y de Agua, tierra, fuego,
 Empastado.
comunidad y los cuidados de la salud. astros, truenos y energía
 Archivador
 Realización del atletismo con la aplicación de cósmica.
personal.
sus reglas y exposición de alimentación  Escribe cartas y periódico
complementaria. mural con diversos
 Periódicos
B4: textos.
 Observación de recursos de la naturaleza en la  Identifica y utiliza los
diversificación productiva del municipio y la signos de puntuación el
 Actividad
provincia a partir de consensos en la coma, punto y punto
interactiva en la
organización para la toma de decisiones. seguido.
plataforma.
 Comprensión acerca de los consensos y  Práctica ejercicio de
organización para la toma de decisiones y la atletismo de 30 a 50 m.
diversidad productiva en el municipio.  Interpreta instrumentos
 Valoración de los recursos de la naturaleza en de percusión en
la diversificación productiva del municipio y la canciones.
provincia.  Dibuja el grupo de
 Representación gráfica de los recursos alimentos que producen
naturales y elaboración de instrumentos en el lugar.
musicales con materiales del contexto.  Resuelve Multiplicación,
B5: división y fracciones en
 Visita a ferias, mercado y observación de la las actividades
transacción comercial comercio formal e comerciales.
informal en el municipio y la comunidad.  Elabora textos en
 Explicación sobre los procedimientos de la programas de
multiplicación (por 10, por 100 y por 1000) y computación Word y
división de números naturales con dos dígitos; Excel.
fracciones y su representación gráfica en la
distribución y redistribución de bienes y
productos: Medios, tercios y cuartos. DECIDIR:
 Valoración de las operaciones aritméticas de  Actitud reflexiva en el
multiplicación, división, fracciones en los consumo de alimentos
intercambios comerciales. nutritivos saludables.
 Resolución de operaciones de multiplicación,  Asume conciencia en el
división y fracciones en las actividades trato sin violencia de
comerciales de la familia y comunidad. género y generacional.

RESULTADOS O PRODUCTOS:
 Síntesis de la información sobre saberes y conocimientos de las NyPIOs respecto a
potencialidades productivas e intercambio comercial a través de: afiches, folletos o periódicos
elaborados, acerca del desarrollo productivo del municipio.
BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Planes y Programas de Estudio Educación Primaria Comunitaria
Vocacional 4to. Año de escolaridad. La Paz Bolivia 2021.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Currículo Regionalizado Aimara La Paz Bolivia 2016.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Evaluación y Nivelación de Aprendizajes. 4to. año de
Escolaridad La Paz Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Cartillas educativas del año de escolaridad. La Paz Bolivia.

Unidad Educativa España, febrero de 2022.

También podría gustarte