Nombre:
Christian Garca
       Jos Rodrguez
       Santiago Morales
Fecha: 26 de noviembre del 2013
Carrera: Ing. Automotriz
Modulo: micro controladores y Plcs
    A. Tema:
Practica del laboratorio mediante el uso del software LOGOS.
    B. OBJETIVOS.
Utilizar el lenguaje de contactos mediante al programa LOGOS.
    C. MARCO TERICO:
Contacto normalmente abierto y cerrado
Un contacto es un elemento elctrico el cual su principal y nica funcin es abrir y cerrar un
circuito elctrico ya sea para impedir el paso de la corriente o permitir el paso de la misma.
Un contacto es un elemento de entrada. As lo lee el PLC.
Las entradas se representan por medio de la letra I.
Cuando un contacto se activa y ste se cierra (contacto normalmente abierto) este pasa de un
estado lgico 0 a un estado lgico de 1.
Cuando un contacto se activa y este se abre (contacto normalmente cerrado) este pasa de un
estado lgico 1 a un estado lgico 0.
Los contactos normalmente cerrados, al igual que los contactos normalmente abiertos y los
contactos analgicos, representan los bornes de entrada de un LOGO!.
Si coloca el contacto en el esquema, se abrir una ventana. En esta ventana podr determinar,
en funcin del LOGO! utilizado, el tipo de entrada del que se trate. Para la entrada tambin se
puede seleccionar un nivel fijo.
Marca interna
La marca interna permite terminar un circuito para continuar con otro circuito nuevo.
Al contrario que en el caso de las marcas, aqu no se ocupa ninguna marca en el LOGO!.
Bobinas
Las bobinas no son ms que un arrollamiento de alambres los cuales al aplicarles un voltaje
sta crearn un fuerte campo magntico.
Por lo tanto las bobinas que actan en los programas de PLC representan los electroimanes de
los relevadores elctricos.
Las bobinas se consideran como elementos internos del PLC pero estas tambin representan
salidas.
Cuando se representan internamente actan como electroimanes donde su principal letra
caracterstica son: la M y la V.
Cuando representan una salida estos se representan especialmente con la letra Q. (las salidas
mas comunes representan a motores elctricos, solenoides, cilindros elctricos entre otras
salidas)
RESULTADOS OBTENIDOS:
  Ejercicio 1: el pulsador 1 prende la bobina 1, el pulsador 2 enciende la bobina y el
                              pulsador apaga las 2 bobinas.
                                                                             pulsador I1
                                                                              activado
                                                                             bobina Q1
                                                                             encendida
                                                                         pulsador I2
                                                                          activado
                                                                         bobina Q2
                                                                         encendida
                                                                         pulsador I3
                                                                          activado
                                                                         bobinas Q1
                                                                            y Q2
                                                                          apagadas
Ejercicio2: los pulsadores I1 e I2 deben estar oprimidos para encender la bobina Q1
                                                                    pulsadores
                                                                      I1 e I2
                                                                     apagados
                                                                    pulsadores
                                                                       I1 e I2
                                                                     activados
Ejercicio 3: el pulsador I1 o el pulsador I2 puede encender la bobina Q1
pulsadores
  I1 e I2
 apagados
el pulsador
     I2
presionado
y la bobina
     se
 enciende
                                                                    el pulsador
                                                                         I1
                                                                    presionado
                                                                    y la bobina
                                                                         se
                                                                     enciende
                                                                    el pulsador
                                                                         I3
                                                                    presionado
                                                                    y la bobina
                                                                     se apaga
Ejercicio 4: la bobina Q1 debe encenderse para luego encender la bobina Q2
pulsadores
  I1 e I2
 apagados
pulsadores
I1 activado
y la bobina
  Q1 esta
encendida
                                                                         pulsadores
                                                                         I2 activado
                                                                             y la
                                                                         bobinas Q1
                                                                         y Q2 estn
                                                                         encendidas
                                                                         pulsadores
                                                                           I3 y las
                                                                           bobinas
                                                                            estn
                                                                          apagadas
Ejercicio 5: la bobina Q1 debe encenderse para luego encender la bobina Q2 y un
pulsador apaga las 2 bobinas.
   los tres
 pulsadores
    sestan
desactivados
y las bobinas
  apagadas
el pulsador
   I1 esta
 activado y
enciende la
bobina Q1
              el pulsador
                 I2 esta
              activado y
               enciende
              las bobina
                Q1 y Q2
              el pulsador
                 I3 esta
              activado y
               apaga las
              bobina Q1
                  y Q2
ejercicio 6
ejercicio 7:
Recomenndaciones:
      Coloocar los contactos como pulsadores.
       Por defecto los pulsadores se encuentran como noemalmente abiertos en su estado
        externo.
       Es necesario el uso de un contacto que se enclave al encender la bobina ya la energia
        solo llega por pulsos.
Bibliografa:
http://www.unicrom.com/Tut_ProgramarPLC.asp
Ayuda del software: Logos