Escuela Secundaria N 16 Carmen Serdn T.M.
Clave Registro Estatal 167 C.C.T. 19EES0013R
                                               Ciclo Escolar 2017-2018
                                              Formacin Cvica y tica I
                                            Planeacin Didctica bloque II
                                             Prof.a Karen Cuevas De Luna
MODALIDAD: SECUENCIA DIDCTICA 13                                          (4 sesiones)
                                             GRADO Y GRUPOS                    CIUDAD
FECHA: 20 - 24 DE NOVIEMBRE DE 2017          2 A, 2 B Y 2 C           GUADALUPE, N.L.
BLOQUE 2             LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA
TEMAS           DIVERSIDAD CULTURAL, DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GNERO,
TRANSVERSALES   EDUCACIN SEXUAL, EDUCACIN PARA LA SALUD
TEMA       LOS ADOLESCENTES ANTE SITUACIONES QUE ENFRENTAN EN LOS
           MBITOS DONDE PARTICIPAN
EJE        PERSONA, TICA Y CIUDADANA
                     IDENTIFICACIN DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS: ANOREXIA, BULIMIA Y
CONTENIDOS           OBESIDAD, ENTRE OTROS. ANLISIS DE LOS ESTEREOTIPOS QUE PROMUEVEN LOS
                     MEDIOS DE COMUNICACIN Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD INTEGRAL. ACCIONES
                     QUE FAVORECEN UNA ALIMENTACIN CORRECTA Y UNA SALUD INTEGRAL.
PROPOSITO             APRENDIZAJES ESPERADOS             COMPETENCIAS
                                                         Conocimiento y cuidado de s mismo, Autorregulacin y
Identificarn         Cuestiona estereotipos que         ejercicio responsable de la libertad, Sentido de pertenencia a la
factores que          promueven los medios de            comunidad, la nacin y la humanidad
favorecen o que       comunicacin y propone
ponen en riesgo       acciones que favorecen una salud   Analizan imgenes de peridicos y revistas para identificar
su calidad de vida    integral.                          estereotipos de belleza.
en los mbitos        Asume decisiones responsables e
donde participan.     informadas ante situaciones que    Llenan un cuadro informativo con los estereotipos
                      ponen en riesgo su integridad      identificados anteriormente.
                      personal como consecuencia del
                      consumo de sustancias adictivas    Analizan las consecuencias de consumir sustancias adictivas y
                      y trastornos alimentarios.         las formas en que pueden prevenirlas.
EVALUACIN POR RBRICAS
                                                                                     ASPECTOS A EVALUAR
Parmetros de valoracin por rubricas
 Nivel de desempeo                       Calificacin                               Comentarios en el grupo sobre la
 1   rea de oportunidad                  5.0                                        discriminacin
 2   Regular                              6.0
 3   Bien                                 7.0 y 8.0                                  Explicaciones de temas frente al
 4   Sobresaliente                        9.0 y 10                                   grupo.
                                                                                     Obtencin de las caractersticas de
 RBRICA                                                         NIVEL DE            nios y nias.
                                                                 DESEMPEO
 Indaga en pginas de internet, revistas o peridicos casos o                        Clasificacin de las caractersticas
 noticias de personas que hayan sufrido algn trastorno de la                        de los nios y nias.
 alimentacin
 Investiga en libros y centros de salud acerca de sntomas de                        frase semanal:
 los trastornos alimentarios y las posibles opciones para                            "Vale ms perderse que salvarse
 atenderlos.                                                                         solo. Querer tener razn, sin querer
 Comparte ideas de que puede hacer para evitar las conductas                         al mismo tiempo compartirla con
 adictivas como la drogadiccin, tabaquismo y alcoholismo                            otros, es un crimen contra toda su
                                                                                     especie."
                                                                                     Razn - Henri-Frdric Amiel
                                                                                     (1821-1881) Filsofo suizo.
Bibliografa: Conde, S. 2012. Formacin Cvica y tica I. MEXICO: Ediciones Castillo pgs. 94-99. SEP, 2013. 2a.
Ed. Programa de Estudios 2011. Gua para el Maestro. Educacin Bsica Secundaria. Formacin cvica y tica.
MEXICO: SEP
Estrategias: Lectura comentada, lluvia de ideas y reflexin grupal.
Recursos didcticos: Libro de texto, ficha de trabajo, computadora, TIC.
Actividades de Ruta de Mejora: anlisis de texto por escrito del tema: "Anorexia y Bulimia Nerviosas" p. 95-96
Actividades para alumnos de apoyo: trabajo con alumnos tutores para contestar preguntas p.96
Actividades con alumnos en riesgo: revisin continua de actividades por escrito y reducir nivel de complejidad al
pedirles participacin oral o escrita en el pizarrn. Utilizar ejemplos relacionados con la motivacin y para despertar
su inters en su desempeo acadmico.
Sesin              Tiempo                     SITUACIN INICIAL DE SECUENCIA                 Evaluacin
Sesin 1            Inicio (5 min)             Observen las fotografas de la imagen 2.24
                                               p. 94 y genere opiniones sobre el tema a       conocimientos previos
                                               tratar.
                                               Qu promueven esas imgenes?
                                               En plenaria contesten las preguntas y          preguntas p.94
                    Desarrollo (25 min)        elaboren una lista de acciones y
                                               argumento para resistir la presin por tener
                                               un cuerpo acorde con los ideales de la
                                               belleza que promueven los medios.
                                               DESARROLLO DE SECUENCIA
                    Cierre (10 min)
                                               Genere conocimientos previos sobre el
                                               tema: identificacin de trastornos
                                               alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad     lluvia de ideas sobre
                                               entre otros. p.94-96                           trastornos alimentarios
                                               pida que de tarea elaboren un texto a
                                               manera de esquema.
Sesin 2            Inicio (3 min)             Socialicen uno de los esquemas realizados      conocimientos previos
                                               de tarea sobre el tema de trastornos           y esquema
                                               alimentarios.
                                               Pida que compartan un esquema en el
                                               pizarrn y agregue los aspectos
                    Desarrollo (20 min)        importantes que hagan falta mediante
                                               preguntas intercaladas.                        en accin, ejercicio 1
                                                                                              p.96
                                               Analicen la imagen 2.25 y 2.26 y realicen
                                               el ejercicio 1 del apartado En accin p.96
                    Cierre (10 min)            Socialicen las respuestas a la actividad       Ejercicios 2 y 3,
                                               sobre alimentacin equilibrada. pida que       Reflexin final del tema
                                               analicen la imagen 2.27 y la comparen con      sobre trastornos
                                               sus listas. genere las respuestas del          alimentarios. p. 96
                                               ejercicio 2 y 3.
Sesin 3/           Inicio (5 min)             Pida que lean el texto "Anlisis de los        anlisis del texto p.97
                                               estereotipos que promueven los medios de
                                               comunicacin y su influencia en la salud
                                          integral y compartan lo que
                                          comprendieron.
                                                                                          redaccin de ejemplos
              Desarrollo (25 min)         Realice preguntas reflexivas y genere           cotidianos.
                                          situaciones cotidianas.
                                          anlisis de cmo funciona la manipulacin.
                                          pida que redacten un ejemplo que hayan
                                          vivido.
              Cierre (10 min)             Pida que tomen nota del apartado "en
                                          accin" y realicen la actividad solicitada en   lluvia de ideas.
                                          el ejercicio 1. de tarea. genere ejemplos de
                                          cmo contestar la tabla.
Sesin 4/     Inicio (5 min)              Escriba en el pizarrn el tema: Acciones        comentarios a partir de
                                          que favorecen una alimentacin correcta y       imgenes
                                          una salud integral.
                                          pida que observen las imgenes 2.30 y
                                          2.31
                                          Genere comentarios
                                                                                          elaboracin de carteles
                                          Genere preguntas reflexivas sobre la frase:     borrador en su libreta.
              Desarrollo (25 min)         "nada es tan poderoso como el
                                          autocuidado"
                                          Qu intenta decir el autor?
                                          Por qu "poderoso"?
                                          pida que elaboren a manera de borrador
                                          en su libreta, un anuncio donde cuestionen
                                          los estereotipos donde fomenten una
                                          correcta alimentacin y una salud integral.
                                          CIERRE DE SECUENCIA
                                                                                          aprendizaje esperado
              Cierre (10 min)             Genere opiniones sobre lo aprendido             de la secuencia en
                                          respecto Trastornos de la Conducta              forma oral
                                          Alimentaria y las consecuencias del
                                          consumo de sustancias adictivas, chatarra
                                          o productos milagrosos para bajar de peso.
            _______________________________________                      ________________________________________
                         a
                   Prof. Karen Cuevas De Luna                                     Prof. Emilio Crdenas Martnez
                                Docente                                                      Director