18-8-2017       ACROMEGALIA
INTEGRANTES
             HEIDY KAROLINA MORENO RIVAS #20
              KATHERINE NARANJO LVAREZ #21
               VALENTINA QUINTERO GMEZ #24
                JACKELIN TORRES HENAO #31
                        11 SALUD 9
                     GUILLERMO PARRA
            CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA
                        MEDELLN
                           2017
                        INTRODUCCIN
En ste trabajo exponemos que es la acromegalia, que la produce, cules son
sus sntomas y su tratamiento con el fin de informar y dar a conocer la
importancia de las glndulas en sta enfermedad.
                     OBJETIVO GENERAL
 El propsito de este trabajo era determinar los efectos cognitivos y
neurofisiolgicos que tiene el exceso de GH (hormona del crecimiento) en las
personas, al igual que dar a conocer la morbilidad que esta enfermedad puede
ocasionar y como se puede recuperar la expectativa de vida, por medio de un
tratamiento efectivo que permita el control bioqumico y la reduccin de la masa
tumoral.
                OBJETIVOS ESPECFICOS
   A. Conocer la reproduccin de las glndulas involucradas respecto a esta
      enfermedad.
   B. Lograr reconocer cuando una persona padece esta enfermedad de
      acuerdo a sus signos y sntomas.
                      LA ACROMEGALIA
La acromegalia es una enfermedad endocrina poco frecuente debida a un
exceso de produccin de hormona de crecimiento (GH) en la hipfisis.
La hipfisis es una glndula endocrina, localizada en la base del cerebro, que
controla, produce y secreta varias hormonas, entre ellas, la del crecimiento.
Generalmente, el aumento de hormona del crecimiento se relaciona con el
desarrollo de un tumor benigno en la glndula pituitaria.
La acromegalia es una de las llamadas "enfermedades raras". La mayora de
los casos se dan en personas de mediana edad.
                             SNTOMAS
      Frente abultada y ensanchada.
      Tendencia hacia el desarrollo excesivo de la mandbula, que puede
       provocar prognatismo (mentn                        prominente), ditesis
       dentaria (separacin de los dientes) y maloclusin, que puede ir
       acompaada de dolor o dificultad en la masticacin.
      Crecimiento desproporcionado de orejas, labios y lengua (macroglosia),
       nariz ensanchada y agrandamiento de los senos frontales.
      Crecimiento de manos y pies.
      Piel engrosada, especialmente en la frente, lo que puede provocar la
       aparicin de prominencias frontales.
      Exceso de sudor.
      Voz ronca.
      Dolores osteoarticulares y fatigabilidad (astenia). Tambin puede
       haber parestesias (hormigueos), dolor y disminucin de fuerza muscular
       (paresia) en una o las dos manos (que produce una compresin del
       nervio en la mueca conocido como sndrome del tnel carpiano).
      En las mujeres ciclos menstruales irregulares y galactorrea (produccin
       de leche materna fuera de la lactancia). En los hombres, impotencia
       sexual. Y en ambos sexos, disminucin de la libido (deseo sexual).
      Cardiomegalia (agrandamiento
       anormal del corazn).
      Hipertensin arterial.
      Ateroesclerosis.
      Mayor tendencia a la diabetes.
      Cefaleas (dolor de cabeza intenso).
                               CAUSAS
La acromegalia se presenta cuando el cuerpo produce demasiada hormona del
crecimiento. La fuente de la hormona en exceso es casi siempre la glndula
pituitaria.
En los adultos, un tumor es la causa ms comn de exceso de la hormona del
crecimiento:
      Tumores pituitarios. La mayora de los casos de acromegalia son
       causados por un tumor no canceroso (benigno), o adenoma, de la
       glndula pituitaria. Estos tumores pueden ejercer presin sobre los
       tejidos cercanos a medida que crecen. Esta presin puede causar
       algunos de los sntomas de la acromegalia, como dolores de cabeza y
       problemas de visin.
      Tumores no pituitarios. En algunas personas, la acromegalia es causada
       por tumores benignos o cancerosos en otras partes del cuerpo, como los
       pulmones, el pncreas o las glndulas suprarrenales.
                         TRATAMIENTO
El Tratamiento de la Acromegalia apunta reducir exceso de hormona de
incremento, releva la presin que el tumor est ejerciendo en las estructuras
circundantes y mejora as los sntomas de la enfermedad. Si no trat la
condicin puede empeorar y llevar eventual a los sntomas y a la muerte
severa.
Existen tres opciones:
   1. Tratamiento neuroquirrgico, que extirpa el adenoma: en grupos
      experimentados consigue normalizar el exceso hormonal en dos tercios
      de los pacientes, sobre todo si los tumores son pequeos (<1 cm). Sin
      embargo, si el neurocirujano es menos experimentado, el porcentaje de
      curaciones baja drsticamente.
   2. Tratamiento mdico, con inyecciones de anlogos de somatostatina (1-2
      veces al mes, generalmente) o con medicacin oral (cabergolina),
      aunque es menos eficaz.
   3. Solo en casos no controlados tras ciruga se puede plantear
      radioterapia.
                       CONCLUSIONES
     Es una afeccin que se presenta cuando la hipfisis produce demasiada
      hormona del crecimiento.
     La acromegalia es una enfermedad que no para y va deformando a
      quien lo padece, un tratamiento oportuno puede evitar muchas
      complicaciones
     Con el tratamiento se puede erradicar el tumor para prevenir o revertir
      si existen los trastornos comprensivos locales y normalizar la secrecin
      de GH para controlar as la sintomatologa clnica y los trastornos
      metablicos asociados.
     la acromegalia se desarrolla muy lentamente induciendo cambios
      morfolgicos tpicos de la funcin ostearticular, neurolgica y
      cardiovascular que conduce a una disminucin de la esperanza de vida.
                          CIBERGRAFA
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000321.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Acromegalia
https://www.news-medical.net/health/Acromegaly-Treatments-
(Spanish).aspx