[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas9 páginas

Principios Contables

Este documento presenta los principios de contabilidad generalmente aceptados de equidad, partida doble, ente, bienes económicos, moneda común denominador, empresa en marcha, valuación al costo y período. Explica que estos principios guían la preparación de estados financieros de manera imparcial, a través del registro sistemático de transacciones y la medición periódica del desempeño y situación financiera de una entidad.

Cargado por

WendiCoralesBlas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas9 páginas

Principios Contables

Este documento presenta los principios de contabilidad generalmente aceptados de equidad, partida doble, ente, bienes económicos, moneda común denominador, empresa en marcha, valuación al costo y período. Explica que estos principios guían la preparación de estados financieros de manera imparcial, a través del registro sistemático de transacciones y la medición periódica del desempeño y situación financiera de una entidad.

Cargado por

WendiCoralesBlas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE

ACEPTADOS
EQUIDAD
Entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante en contabilidad,
puesto que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse
ante el hecho de que los estados financieros deben prepararse de tal modo que
refleje con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.

COMENTARIO: El principio de la equidad es sinnimo de imparcialidad


y justicia, y tiene condicin de postulado bsico. Es una gua de
orientacin en ntima relacin con el sentido de lo tico y justo, para la
evaluacin contable de los hechos que constituyen el objeto de la
contabilidad, y se refiere a que la informacin contable debe prepararse
con equidad respecto a terceros y a la propia empresa.

EJEMPLO: En una empresa hay 3 socios, los cuales son: Cesar


Navarro, Manuel Snchez y Carlos Lpez. Cesar tiene el 45% de las
acciones, Manuel el 35% de las acciones y Carlos el 20% si las utilidades
ascienden a S/. 100 000.
Cesar Navarro: 100 000 (45%) = S/. 45 000
Manuel Snchez: 100 000 (35%) = S/. 35 000
Carlos Lpez: 100 000 (20%) = S/. 20 000

Por tanto se estn repartiendo las utilidades de los accionistas


equitativamente.

PARTIDA DOBLE
Los hechos econmicos y jurdicos de la empresa se expresan en forma
contables aplicando sistemas contables y que registran los dos aspectos de
cada acontecimiento cambios en el activo y en pasivo (participaciones) que
dan lugar a la ecuacin contable.

COMENTARIO: El principio de la partida doble a dualidad es la base del


mtodo contable, se le define como: A toda partida registrada en el debe
le corresponde otra partida registradora en el haber o No hay deudor sin
acreedor, ni acreedor sin deudor. Esta duplicidad presenta siempre una
igualdad entre las sumas que figuran en el debe y el haber, lo que permite
la comprobacin de la igualdad de las registraciones.

EJEMPLO: Se compra mercadera por un valor de S/. 2000 con factura


N 002- 0512 el da 22 de marzo de este ao.

60 Compras 2000.00
60.1 Mercaderas

40 tributos 360.00
40.11 IGV

42 Cuenta por pagar 2360.00


421 Comprob. por pagar
x/x por la compra de mercadera segn Factura N 002-0512

60 40 42
2000.00 360.00 2360.00

2000.00 360.00 2360.00

Cuenta T
2000.00
360.00

2360.00
2360.00 2360.00
ENTE
Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento
subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es
distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados
financieros de varios entes de su propiedad.

COMENTARIO: El principio de ente estable el supuesto de que el


patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del
propietario, considerado como un tercero. Se efecta una separacin
entre la propiedad (accionistas o socios o propietarios) y la administracin
(gerencial) como procedimiento indispensable de rendir cuenta por esos
ltimos.

EJEMPLO: La empresa molina E.I.R.L dedicada a la compra y venta de


abarrotes, propiedad de Camila Gonzales, ha recibido las siguientes
boletas de venta:

1) N343 del 02/03/2016 del colegio Santa rsula por S/. 2700 por
matrcula escolar del hijo propietario.

2) N0127 del 14/03/2016 de comercial Miraflores S.A.C por S/. 600 por
compra de un horno microondas.
Debe ser registrado en los libros de contabilidad los documentos
sealados?

Ambos documentos estn referidos a gastos personales del propietario y


bienes ajenos a la empresa, por lo que debe aplicarse lo siguiente:

Si los documentos estn pendientes de pago, no registrarlos en libros, si en


cambio se han agotado con fondo de la empresa registrarlas en libros, pero
no a cuentas por cobrar diversas por S/. 3300 a efectos de gestionar el
rembolso recuperacin correspondiente.

BIENES ECONOMICOS
Los estados financieros se refieren siempre o bienes econmicos; es decir
bienes materiales e inmateriales que poseen valor econmico y por ende,
susceptibles de ser valuados en trminos monetarios.

COMENTARIO: Se registra en libros todo acto o bien susceptible de valor


de intercambio, independientemente de la forma como se ha detenido, y
por el cual alguien est dispuesto a pagar un precio.
Cualquier activo, como coja, mercaderas y/o uso de la entidad y sobre el cual
se ejerce, sin estar acreditada necesariamente la propiedad de la misma,
mientras no entre en conflictos con terceros.

EJEMPLO: Como bien material puede ser la marca ADIDAS que es


reconocida y preferida por el pblico, por tanto puede ser variado en
trminos monetarias ya que le traern ms ganancias a la empresa si
adquiere la marca.

Por el lado de bienes materiales, seran las maquinarias de una empresa,


los cuales se valoran por su precio de adquisicin.

MONEDA COMUN DENOMINADOR


Los estados financieros basados en la premisa reflejan el patrimonio mediante
un recurso que se emplea para reducir todas sus componentes heterogneas a
una expresin, que permita agruparlas y compararlos fcilmente, este recurso
consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando
un precio a cada unidad.

COMENTARIO: todos los pases, unos ms que otros, son vctimas de la


inflacin, por lo cual en el transcurso del tiempo se mezclan monedas de
diferentes poder adquisitivo.

EJEMPLO:

a) Se registr:

- Lechugas $ 2000
- Cuentas por pagar $ 2000

b) La manera correcta es: (t/c es de S/.3.50 por dlar)

- Lechugas S/.7000
- Cuentas por pagar S/. 7000

EMPRESA EN MARCHA
Salvo indicacin empresa en contrario se entiende que los estados
financieros pertenecen a una empresa en marcha, considerndose que el
concepto que informa la mencionada expresin, se refiere a toda organismo
econmico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y preparacin.

COMENTARIO: Se basa en la presuncin de que la empresa


continuara sus operaciones por un tiempo indefinido y no ser
liquidado en un futuro previsible salvo que existan situaciones como
significativas y continuas prdidas, insolvencia, etc. En consecuencia,
la solucin contable de los hechos sern los mismo y homogneos,
mientras no cambie su situacin o cese en sus actividades.

EJEMPLO
La empresa x4 mostrara en sus estados financieros en el rubro de
productos en proceso, el valor del papel de una salvo un costo que
incluye la mano de obra, y los gastos indiferentes de fabricacin.
Si la empresa no estuviera en marcha el valor de los papeles no
tengan el valor que se muestra, si es recicladora nicamente tendra
el valor ala que este se lo pueda comprar, debajo en el estado
financiero.

VALUACION AL COSTO
El valor de costo adquisicin o produccin constituye el criterio principal y
bsico de valuacin, que considera formulacin de los estados financieros
conocidos tambin con el concepto de empresa en marcha, razn por la cual
esta norma adquiere el carcter de principio.

COMENTARIO: Cuando las activas se registran al precio pagado para


adquirirlo se est haciendo prevalecer el costo como concepto bsico,
se relaciona al principio la empresa en marcha en que el costo es el
efecto de la causa.

EJEMPLO:

La empresa ZT sac ha realizado cambio de carburador a dos de sus


vehculos por el importe de S/. 6000 ms IGV cancela al contado.
33 lnmueble, Maquinaria y equipo 6000.00
33.4 Transporte
40 Tributos 1140.00
40.11 IGV
10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 7140.00
10.1 caja

PERIODO
En la empresa es indispensable medir el resultado de la gestin de tiempo en
tiempo, ya sea para satisfacer razones de administracin, legales, fiscales o
para cumplir con compromiso financieros.

COMENTARIO: Significa dividir la marcha de la empresa en


periodos uniformes de tiempo a efectos de medir los resultados
de la gestin y establecer la situacin financiera del ente y cumplir
con las disposiciones legales y fiscales establecidas.

EJEMPLO: La medicin del plan contable general se realiza cada


doce (12) meses.

OBJETIVIDAD
Los cambios en el activo, pasivo y en la expresin contable del patrimonio
neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en trminos
monetarios.
COMENTARIO: Consiste en evaluar contablemente los hechos y
actividades econmicas en que participa la empresa, tal como costos
se presentan, libre de perjuicios.

EJEMPLO:

La empresa Globalnet SA realiza la compra de un scanner por S/.


3500 ms IGV y paga al contacto.
33 lnmueble Maquinaria y equipo 3500.00
40 Tributos 630.00
46 Cuenta por pagar 4130.00
x/x por la compra de scanner

46 Cuentas por pagar 4130.00


10 Efectivo y equivalentes 4130.00

REALIZACION
Los resultados econmicos se registran cuando son realizados, o sea cuando
la operacin que los origina queda perfeccionada desde el punto de visita de
la legislacin o de las prcticas comerciales aplicables y se hayan ponderado
todos los riesgos inherentes o tal operacin.

COMENTARIO: Se considera vendido se concreta la entrega de la


mercadera o esta puesta o disposicin del comprador, lo que permite
su correspondiente costo.

EJEMPLO: Se cierra un negocio estableciendo las clusulas del


negocio y los riesgos del mismo. Por tanto si se puede contabilizar
dicho negocio ya que cumple con el principio de realizacin.

PRUDENCIA
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del
activo, normalmente se debe optar por el ms bajo que una operacin se
contabilice de tal modo, que la participacin del propietario sea menor.

COMENTARIO: La enunciado que en caso que el contador tuviera dos


o ms opciones contables o aplicar, tiene que optar por le registro de
aquella que muestre en libros un menor valor de activo o que incida en
una menor utilidad de la empresa
EJEMPLO: Si se cuenta con mercaderas que a los 30 das de su
compra se increment el precio de adquisicin en 20% , no debe
aumentar en libros el valor estn en poder de la empresa.

UNIFORMIDAD
Los principios generales cuando fuesen aplicados y las normas particulares
utilizadas para formular los estados financieros de un ente deben ser
aplicados uniformemente de un ejercicio a otro.

COMENTARIO: implica que las empresas una vez que hayan decidido
la aplicacin de una norma, todas las operaciones siguientes debern
ser trotadas en la misma forma, porque los cambios alteraran los
rubros de los estados financieros.

EJEMPLO: Las cuotas pagadas de un prstamo que realiza una


empresa, deben ser consideradas como egreses en el ejercicio
correspondiente.

DEVENGADO
Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el
resultado econmico, con los que corresponden a un ejercicio sin entrar a
distinguir si se han cobrado o pagado durante el periodo.

COMENTARIO:

Se registran los ingresos o gastos en el periodo contable al que se


refiere, a pesar de que el documento sustenta torio tuviera fecha del
siguiente ejercicio o que el desembolso pueda ser hecho todo o en
parte del ejercicio siguiente.

EJEMPLO:

Se compra mercadera por un valor de S/. 1000 con factura N 001-


1030 el da 15 de marzo del 2016
60 Mercaderas S/.1000.00
60.1 Mercaderas manufacturadas

40 Tributos 180.00
40.11 IGV

42 Cuentas por pagar 1180.00


42.1 facturas

SIGNIFICACIN
Al ponderar la correcta aplicacin de los principios, es necesario actuar con
sentido prctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no
encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas
porque producen no distorsiona al cuadro.

COMENTARIO: Est dirigido a cuantificacin o medicin del


patrimonio y la exposicin de partidas en los estados financieros.

EJEMPLO: Una empresa no contabiliza en sus estados financieros


cuantos tornillos ha utilizado para fijar las maquinas dentro de su
fbrica. (Es insignificante)

EXPOSICIN
Los estados financieros deben contener toda la informacin y discriminacin
bsica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretacin
de la situacin financiera.

COMENTARIO: implica formular los estados financieros en forma


comprensible para los usuarios.

EJEMPLO: Una empresa entrega sus estados financieros a sus


accionistas con todas las actividades econmicas que ha realizado,
para que estas puedan interpretarla.

También podría gustarte