[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas11 páginas

06-Estructura Juridica de Las Empresas

El documento describe las principales formas jurídicas que pueden adoptar las empresas, incluyendo empresas sin personalidad jurídica como el empresario individual y empresas con personalidad jurídica como las sociedades mercantiles. Se explican las características clave del empresario individual, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria simple, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima.

Cargado por

William Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas11 páginas

06-Estructura Juridica de Las Empresas

El documento describe las principales formas jurídicas que pueden adoptar las empresas, incluyendo empresas sin personalidad jurídica como el empresario individual y empresas con personalidad jurídica como las sociedades mercantiles. Se explican las características clave del empresario individual, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria simple, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima.

Cargado por

William Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CONTABILIDAD Y

COSTOS
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS

Algunos aspectos generales a tener en cuenta en el momento de efectuar la elección de la


forma jurídica de la empresa:
 Tipo de actividad a ejercer: la actividad que vaya a desarrollar la empresa puede
condicionar la elección de la forma jurídica en aquellos casos en que la normativa aplicable
establezca una forma concreta.
 Número de Socios: el número de personas que intervengan en el lanzamiento de una
nueva empresa también influye en la elección. Así, cuando sean varios los promotores lo
aconsejable será constituir una Comunidad de Bienes o una Sociedad (sin olvidar que las
Sociedades Anónimas y la de Responsabilidad Limitada pueden ser unipersonales).
 Responsabilidad de los promotores: La responsabilidad puede estar limitada al capital
aportado (sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, etc.) o ser ilimitada, afectando
tanto al patrimonio mercantil como al civil (empresario individual, sociedad colectiva, etc.).
 Necesidades económicas del proyecto: la dimensión económica del proyecto a
desarrollar influye en la elección, ya que para constituir determinadas sociedades se exige un
capital mínimo.
 Aspectos fiscales: Habrá que estudiar detalladamente los costes fiscales que
la empresa habrá de soportar, teniendo en cuenta que las sociedades tributan a través del
Impuesto sobre Sociedades. Los empresarios individuales lo hacen también, a través del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el que el tipo impositivo va elevándose
según van incrementándose los beneficios. Contabilidad y Costos - 2019
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS

Contabilidad y Costos - 2019


ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS

Podemos dividir a las empresas desde este punto de vista en dos grandes bloques:
- Empresas sin personalidad jurídica: como su nombre indica se incluyen aquí
aquellas empresas que al no tener personalidad jurídica propia han de asumir la
del empresario o empresarios que la formen, ya que estas empresas no son
titulares en si de derechos u obligaciones sino que lo serán sus propietarios, es
decir aquellas personas físicas que ejerzan la actividad empresarial y profesional,
resultando así que no existe separación entre lo que es el patrimonio empresarial
y el patrimonio personal del empresario.

- Empresa con personalidad jurídica: surgen como consecuencia de la


asociación de varias personas que ponen en común un patrimonio. Estas
empresas tienen personalidad jurídica propia e independiente de la de los
propietarios.

Contabilidad y Costos - 2019


ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
EMPRESARIO INDIVIDUAL (autónomo): son personas físicas que se dedican de
forma habitual y en nombre propio a la realización de una actividad comercial, industrial
o profesional.
Para ser empresario se necesita: 1) ser mayor de edad; 2) tener plena disposición de los
bienes propios.
 Como no existe separación entre el patrimonio empresarial y el del propietario, éste
responde con todos sus bienes de todas las deudas contraídas ante terceros en el
ejercicio del comercio.
 A este tipo de responsabilidad se le denomina personal.
 Además la responsabilidad del empresario profesional es también ilimitada, ya que
responde con todos sus bienes, presentes y futuros.
 Para constituir este tipo de empresa no se requiere capital mínimo.
 La razón social, es decir el nombre legal de la empresa, ha de ser el del titular.
 Los empresarios individuales tributan a través del IRPF, ya que la empresa no tiene
personalidad jurídica propia y no es titular de derechos ni de obligaciones.
Contabilidad y Costos - 2019
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
SOCIEDAD MERCANTIL
SOCIEDAD COLECTIVA: Sus características fundamentales son:
- Es una sociedad de socios con personalidad jurídica propia es necesaria la constitución por
medio de escritura pública y su inscripción en el Registro Mercantil.
- El número mínimo de socios para su constitución es de dos. Todos los socios participan en
la gestión de la empresa excepto en el caso que sólo aporten trabajo (socios industriales).
- Los socios responden de las deudas sociales ante terceras personas de forma personal,
solidaria- se puede exigir la totalidad de las deudas a cualquiera de los socios- e ilimitada. No
obstante, y aunque la responsabilidad entre los socios es solidaria, la responsabilidad de los
socios ante terceros por las deudas contraídas por la sociedad, frente al patrimonio social, es
subsidiaria, es decir, sólo cuando la sociedad no tenga patrimonio suficiente, los propietarios
responden con su patrimonio personal.
- No hay un capital mínimo para su constitución.
- La condición de socio no puede transmitirse libremente, se necesita el consentimiento de
los demás socios.
- La razón social ha de ser el nombre de todos los socios o de alguno de ellos o de uno solo,
seguido de la expresión «y Compañía» o de su abreviatura «y Cía». En ambos casos debe ir
seguido de la expresión «Sociedad Colectiva» o su abreviatura «S.C.».
Contabilidad y Costos - 2019
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
SOCIEDAD MERCANTIL
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE: Como sociedad de socios con
personalidad jurídica propia es necesaria la constitución por medio de escritura pública y
su inscripción en el Registro Mercantil. Sus características fundamentales son:
- Coexisten dos tipos de socios:
a) Los socios colectivos, que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y
responden de forma personal, solidaria e ilimitada frente a las deudas sociales.
b) Los socios comanditarios, que realizan una aportación económica a la sociedad y
participan únicamente de los resultados económicos, sin intervenir en la gestión de la
empresa. Por tanto, tienen una responsabilidad ante terceros limitada a su aportación.
- El número mínimo de socios es de dos, de los que uno ha de ser colectivo y otro
comanditario,
- La condición de socio no puede transmitirse libremente sin consentimiento de los
demás socios.
- No hay un capital social mínimo para su constitución.
- La razón social está formada por el nombre de todos los socios colectivos o de algunos
de ellos o de uno solo, seguido de «y Compañía» y «Sociedad en Comandita» -o las siglas
«S. en C. » o «S. Com.».
Contabilidad y Costos - 2019
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
SOCIEDAD CAPITALISTA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL O SL): Es un tipo de
sociedad de carácter capitalista, apropiado para empresas con pocos socios y que no
necesitan una cifra elevada de capital. Al igual que todas las sociedades mercantiles, este tipo
de sociedad se ha de constituir en escritura pública y deberá estar inscrita en el Registro
Mercantil.
Las características más importantes de esta sociedad son las siguientes:
 El número de socios para su constitución es de uno o más. Cuando están formadas por
un solo socio se llaman sociedades unipersonales. En este caso, el socio puede ser una
persona natural o jurídica. También puede suceder que la sociedad hubiese sido
constituida por dos o más socios y que sus participaciones hubieran pasado a ser
propiedad de uno solo.
 - La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, es decir, sólo
responden de las deudas por el capital invertido.
 El capital social está dividido en participaciones. Las participaciones son partes iguales
acumulables e indivisibles del capital de una sociedad de responsabilidad limitada; su
transmisión está restringida -no es libre- ni pueden denominarse acciones. Esto quiere
decir que las participaciones tienen un carácter abstracto, que no se pueden documentar
ni negociar ni son transferibles libremente-
 La razón social debe estar formada por el nombre seguido de «Sociedad de
Responsabilidad Limitada» o «Sociedad Limitada» o las siglas «S.Contabilidad
R. L.» o y«S. L.».- 2019
Costos
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.):
Constituye una sociedad puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los
socios no tienen ninguna relevancia: el capital es el único elemento importante. Es el
tipo de sociedad que se adapta mejor a las necesidades de las grandes empresas. Al
igual que todas las sociedades mercantiles, este tipo de sociedad se ha de constituir en
escritura pública que deberá estar inscrita en el Registro Mercantil.
Las características más importantes de este tipo de sociedad son las siguientes:
 El número de socios para la constitución puede ser de uno o más, ya sean personas
físicas o jurídicas. Al igual que en las sociedades de responsabilidad limitada, cuando
hay un solo socio se denominan sociedades unipersonales.
 La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
 Este capital está dividido en acciones, que son partes alícuotas del capital social. En
el momento de la constitución, el capital debe estar totalmente suscrito y
desembolsado en, al menos, un 25%. Las cantidades pendientes de desembolso se
llaman dividendos pasivos y se abonan posteriormente, según lo acordado.
 La razón social debe estar formada por el nombre de la sociedad seguido de
«Sociedad Anónima» o las siglas «S.A.». Contabilidad y Costos - 2019
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES:
Este tipo de sociedad se incluye dentro de las sociedades capitalistas, ya que para una
parte de los socios el capital tiene más importancia que las características personales
de los mismos.
Sus características generales son prácticamente comunes con las de la sociedad
comanditaria simple. Se diferencian en lo siguiente:
 La participación de los socios comanditarios (que sólo aportan capital) está
representada por acciones, que son partes alícuotas (iguales) del capital. Por este
motivo, se les aplica la normativa de las sociedades anónimas
 El número de socios comanditarios ha de ser como mínimo de tres y, por lo
menos, un socio colectivo que - como en la sociedad comanditaria simple- es el
que se encarga de la gestión de la empresa.
 La razón social puede ser cualquier nombre elegido por los socios, seguido de
«Sociedad en Comandita por Acciones» o las siglas «S. en Com. por A.».
 Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
Contabilidad y Costos - 2019
ESTRUCTURA JURÍDICA DE LAS EMPRESAS
SOCIEDADES COOPERATIVAS:
Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades
comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial; los resultados eco-
nómicos denominados excedentes, no beneficios se imputan a los socios, una vez
atendidos los fondos comunitarios, en función de la actividad cooperativa que
realizan.
Estas sociedades crean un patrimonio común con limitaciones en su transmisibilidad
y sin ánimo de lucro
Las características más importantes de esta sociedad son las siguientes:
En la de primer grado el número mínimo de socios es de 5 que normalmente son
personas físicas. En la de segundo grado este número es de 2 y está integrada por
cooperativas que normalmente son personas jurídicas. La incorporación y la baja de
socios es voluntaria y libre.
- La responsabilidad de los socios por las deudas de la cooperativa queda limitada al
importe nominal de sus respectivas aportaciones sociales, efectivamente
desembolsadas o comprometidas. Sin embargo, los estatutos de sociedad pueden
determinar otra responsabilidad, que puede ser ilimitada. Contabilidad y Costos - 2019

También podría gustarte