REFORMAS BORBNICAS DEL SIGLO XVIII
Prof. PILCO CONTRERAS, Nstor
DEFINICION.- Se denomina as al conjunto de grandes cambios econmicos,
polticos y administrativos que impulsaron los reyes borbones de Espaa, durante el
siglo XVIII, para la metrpoli y sus colonias. Jhon Lynch ha llamado con razn a las
reformas borbnicas la segunda conquista de Amrica (Lynch 1976: 15).
 Estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-1746), continuadas por Fernando VI
  (1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788).
 Propulsores de la reforma: Cardenal Alberoni (propulsor), Jos Glvez (ministro de
  las Indias) y Jos Areche (visitador del Per).
 Los objetivos fueron, bsicamente, recuperar la hegemona comercial y militar de
  Espaa, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales.
                                                                                          1   Pgina
                                    REFORMA TERRITORIAL
Departamento de Publicaciones SIL                                 Av. 4 de Noviembre N 536
HISTORIA DEL PER                                                    SIL PREUNIVERSITARIO
REFORMAS TERRITORIALES
 Objetivos: evitar el contrabando ingls y portugus en el Caribe (hacia Panam y
  Cartagena). Mejora de la administracin de los territorios (descentralizar el poder).
 Creacin del Virreinato de Nueva Granada 1717. Audiencias: Panam, Sta. Fe de
  Bogot, Quito y los territorios Amaznicos (comandancia de Maynas).
 Creacin del Virreinato del Ri de la Plata 1776. Audiencias: Charcas y el ro de la
  Plata, Puno, Potos, Lampa, Carabaya, Azngaro.
 Creacin de la Capitana General de Santiago, 1796 tom como base la Audiencia de
  Santiago.
 Creacin de la Capitana de Caracas. 1742 tom como base la Gobernacin de
  Venezuela.
 Tratado de San Idelfonso 1 777 firmado entre Espaa y Portugal. Espaa cede
  parte de la selva y recibe la colonia de sacramento (Uruguay). Modific el Tratado de
  Tordesillas.
 Estas modificaciones territoriales no solo buscaron reprimir el contrabando y evitar la
  excesiva acumulacin del poder en el Virrey Peruano.
REFORMA COMERCIAL
 Objetivos: terminar con los privilegios particulares, centralizar los beneficios de las
  colonias y eliminar el contrabando. Se crean nuevos impuestos mediante el decreto
  de Real Institucin.
 Antecedentes. El navo de Permiso (1 713), El navo de registro (1 734) fueron
  anulados en 1739.
 Libre Comercio Reglamento de Aranceles Reales para el Comercio Libre de
  Espaa e Indias, del 12 de octubre de 1778 dada por el rey Carlos III. Objetivo:
  mejorar los beneficios por la va fiscal, proteger la industria espaola.
 Consecuencias del comercio libre: fin del monopolio comercial se habilitan 13 puertos
  en Espaa y 22 en las colonias. Se cierra la casa de la contratacin o lonja y fin al
  sistema de flotas y galeones.
 En 1778 se estableci el impuesto del 12,5% sobre el aguardiente (licores)
REFORMAS ADMINISTRATIVAS
 Objetivos: Liquidar al corrupto sistema de
  corregidores. Mejorar el gobierno local e
  imponer el orden con autoridades militares.
 En 1776 la corona nombr a Jos Antonio de
  Areche como visitador general para el Per,
  Chile y Buenos Aires. Lo sucedera Jorge
  Escobedo hasta 1785
 Se crearon las intendencias (1784, modelo
  francs) durante el Virrey de Teodoro de
  Croix (francs) Se crearon 7 intendencias.
  Trujillo, Lima, Tarma, Arequipa, Huamanga,
  Cusco, Cajamarca. Incorporndose Puno en 1
  796.
 La cre la audiencia del Cuzco (1787) para
                                                                                          2
  agilizar los trmites administrativos de justicia.
                                                                                            Pgina
 Estas reformas se dieron como consecuencia
  de la rebelin de Tpac Amaru II.
Departamento de Publicaciones SIL                                    Av. 4 de Noviembre N 536
HISTORIA DEL PER                                                           SIL PREUNIVERSITARIO
REFORMAS ECLESIASTICAS
 Objetivo: Imponer el poder del estado sobre la iglesia (rasgo caracterstico de la
  Ilustracin).
 Pretexto: Presunta intervencin Jesuita en el motn de Esquilache. Y por formar un
  imperio jesuita en Paraguay.
 Reforma: expulsin de los jesuitas 1 767 durante el gobierno del Virrey Manuel Amat
  y Juniet. (Pragmtica sancin de Carlos III)
 Consecuencias: Se crea la junta de las temporalidades para inventariar y administrar
  los bienes jesuitas. Enriquecimiento de la corona espaola.
 Los jesuitas fueron los mejores maestros
 Se crea el Convictorio de San Carlos
 El Papa Clemente XIV opt por suprimir la Compaa en 1 773, pero fue restaurada por
  el Papa Pio VII en 1 814. Retornaron al Per en 1 871.
RESUMEN REFORMAS BORBONICAS (S. XVIII).
        REFORMA                OBJETIVO               MEDIDA                CONSECUENCIA
                                               Creacin de nuevos
                           Centralizar el
                                               virreinatos: NUEVA        Reduccin territorial
   TERRITORIAL             poder y evitar el
                                               GRANADA Y RIO DE          del Virreinato del Per.
                           contrabando
                                               LA PLATA
                                               Creacin del sistema de   Eliminacin del cargo
                  Racionalizacin
                                               INTENDENCIAS en           de corregidor (smbolo
   ADMINISTRATIVA de autoridades
                                               reemplazo de los          de explotacin
                  provinciales
                                               corregimientos.           indgena).
                                               Expulsin la orden
                           Acabar con el                                 Creacin del Real
                                               religiosa Compaa de
   ECLESIASTICA            poder de los                                  Convictorio de San
                                               Jess (Jesuitas) de
                           JESUITAS.                                     Carlos de Lima.
                                               Espaa y Amrica.
                           Acabar con la       Establecimiento del       Erradicacin de los
                           piratera y         LIBRE COMERCIO            privilegios portuarios
   COMERCIAL
                           contrabando en      entre Amrica y la        (Callao, Sevilla y
                           Amrica.            Corana espaola.          Veracruz).
                                       PRACTICA DIRIGIDA
COMPLETAR LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES
1. Los nuevos virreinatos creados con las reformas borbnicas fueron
2. las intendencias reemplazaron a los 
3. la orden religiosa que fue expulsada del Per fue
4. las 8 intendencias creadas con las reformas borbnicas fueron 
5. Virrey del Per que aplic las reformas Borbnicas 
6. la ltima audiencia en crearse con las reformas borbnicas
fue..
7. Cules fueron los nicos puertos durante el monopolio comercial?
                                                                                                    3
..
                                                                                                    Pgina
Departamento de Publicaciones SIL                                           Av. 4 de Noviembre N 536
HISTORIA DEL PER                                                   SIL PREUNIVERSITARIO
                                    PRACTICA DIRIGIDA
01. Las reformas Borbnicas fueron            a) Francs.           b) Alemn.
iniciadas por el rey:                         c) Espaol.           d) Portugus.
a) Felipe V.          b) Fernando VI.         e) Ingls.
c) Carlos III.        d) Carlos IV.
e) Fernando VII.                              09. Tratado por el cual Espaa cede
                                              vastos territorios de la Selva y recibi a
02. Qu institucin fue creada despus       cambio la Colonia de Sacramento.
de la expulsin de los Jesuitas?              a) Tratado de Tordesillas.
a) La plaza de acho.                          b) Tratado de Cdiz.
b) Las intendencias.                          c) Tratado de San Idelfonso.
c) La universidad San Cristbal de            d) Convenio de Puno.
Huamanga.                                     e) Bulas Alejandrinas.
d) El Convictorio de San Carlos.
e) El Presbtero Maestro.                     10. Para impulsar las Reformas
                                              Borbnicas en el Per se envi en 1777
03. El rey que ms reformas borbnicas        a:
aplic en Amrica es:                         a) Pedro de la Gasca.
a) Carlos IV.       b) Felipe V.              b) Virrey Toledo.
c) Fernando VII.    d) Fernando VI.           c) Jos Antonio de Areche.
e) Carlos III.                                d) Fernando Abascal.
                                              e) Gil de Taboada.
04. Con la creacin del Virreinato del Ro
de la Plata, el Virreinato del Per perdi:   11. La reforma territorial o administrativa
a) Venezuela.         b) Maynas.              de 1717 ocasion al Per la mutilacin de
c) Quito.             d) Alto Per.           su territorio crendose el virreinato de:
e) Jan.                                      a) Nueva Granada.            b) De Chile.
                                              c) Chuquisaca.               d) Venezuela.
05. El monopolio Comercial fue                e) Ro de la Plata.
combatido en el siglo XVIII con:
a) El libre comercio.                         12. Despus de la Rebelin de Tupac
b) El intervencionismo.                       Amaru se cre en el Per la Audiencia
c) El absolutismo.                            de:
d) La ilustracin.                            a) Arequipa.       b) Quilca.
e) El centralismo.                            c) Puno.           d) Cusco.
                                              e) Alto Per.
06. El virrey que orden la expulsin de
los Jesuitas del Per fue:                    13. Las Reformas administrativas fueron
a) Abascal.          b) Juregui.             aplicadas a causa de:
c) Amat y Juniet. d) Guirior.                 a) La visita de Areche.
e) De Croix.                                  b) La rebelin de Juan Santos Atahualpa.
                                              c) La visita de Escobedo.
07. El virrey que aplic a la creacin de     d) La creacin de nuevos virreinatos.
intendencias en el Per fue:                  e) La rebelin de Tpac Amaru II.
a) Abascal.
b) Juregui.                                  14. En 1796 el rey Carlos IV decret la
c) De Croix.                                  reincorporacin de .......... al Virreinato del
d) Gil de Taboada y Lemos.                    Per.
                                                                                         4
e) Juan Manso de Velasco.                     a) Maynas.          b) Jaen.
                                                                                            Pgina
                                              c) Puno.            d) Guayaquil.
08. Las intendencias era instituciones de     e) Quito.
origen:
Departamento de Publicaciones SIL                                   Av. 4 de Noviembre N 536