Primer militarismo
LA CONFEDERACION PERUANA – BOLIVIANA
(1836 - 1839)
Después de la Muerte de Salaverry, entre marzo y junio
de 1836 se convoca a tres asambleas, dos en el Peru y
uno en Bolivia:
A. Estado Nor -peruano: Se creo en la asamblea de
Huaura, el 06 de Agosto de 1836.
Presidente: Luis Jose de Obregoso y al final
por unos meses Riva Aguero.
Capital: La ciudad de Lima. Comprendía los
departamentos de: Junin, la Libertad, Lima,
Amazonas y Huaylas.
B. Estado Sur – peruano: Se creo en la asamblea de
Sicuani, un 17 de marzo de 1836.
Presidentes: Pio Tristan y luego Ramón
Herrrera.
Capital: La Ciudad de Arequipa – Tacna.
Comprendía los departamentos de Cusco,
Ayacucho, Puno, Arequipa Y Tacna.
C. Estado Boliviano: Fue creado en la asamblea de
Tapacari, el 20 de julio de 1836.
Presidente: Manuel de Velasco.
Capital: La ciudad de Sucre.
Comprendía los departamentos de: Potosí, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
Congreso de Tacna
Donde se reunen los tres representantes de los tres estados, y se establecio lo siguiente:
La confederación seria una republica federal, con tres Estados.
El poder central lo ejercia Santa Cruz, con el titulo de protector por 10 años y con una possible reelección.
Poder Legislativo: Bicameral
Realize el PRIMER CENSO NACIONAL DE POBLACION EN 1936.
Opositores a la confederación:
A. Emigrados peruanos: como Castilla Viavnco, de la Fuente, Gamarra y otros que aplaudierosn la reacción de
Chile y Argentina.
B. Reaccion Chilena: La creación de la Confederación Peruana – Boliviana era un peligro económico para sus
intereses maritimos, dirigido por el Ministro Diego Portales.
C. Reaccion de Argentina: La Confederacion Tambien represento un peligro para sus intereses. Y decide apoyar
a Chile.
Campañas Restauradoras y el fin de la Confederación:
A. Primera expediccion Restauradora
Fue dirigida por el general Chileno Blanco Encalada, cuando se
Santa Cruz se concentro en la
dirigio hacia Arequipa donde fue acorralado, y aqui firmo el reorganización jurídica y
Tratado de Paucarpata el 17 de noviembre de 1837, mas tarde administrativa:
es conocido por los chilenos. Promulgo los diversos códigos.
Desarrollo comercial,
B. Segunda expedicción Restauradora: Expedición dirigida por
de3clarando puertos libres a
Manuel Bulnes, apoyado por Gamarra, derrotaron a Orbegoso
Arica, Callao, Paita y Cobija.
en la batallla de Portada Guía en 1838. Luego tomaron la ciudad de Lima y nombrando como president
provisorio a Gamarra. El enfrentamiento decisive fue en el Callejón de Huaylas, donde Santa Cruz es
derrotada en la Batalla de Buin y la derrotada definitiva fue en la Batalla de Yungay con el apoyo de Castilla,
ambos en enero de 1839.
El triunfo del ejercito restaurador sobre Santa Cruz puso fin a la confederacion Perú Boliviana en el año de
1839 y fue para siempre.
II GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
(1839 - 1841)
HECHOS Y OBRAS IMPORTANTES:
Convoca a un Congreso Constituyente en Huancayo, donde se promulga la Constitución de 1839 fue
de caracter conservador “El Restaurador”.
Descubrimiento del guano de las islas.
Inicio de la exploración por el Sistema de Arriendo(Francisco Quiroz)
Fundación del diario El Comercio.
Manuel Bulnes es reconocido como Mariscal de Ancash por Gamarra.
Gamarra invade Bolivia en 1841.
Gamarra por ultima vez intento unir Perú y Bolivia, pero es
derrotado en la Batalla de Ingavi, donde muere; y el poder es
tomado por Manuel Menendez Bolivia invade el sur de
territorio peruano donde se libraron las batallas de Motoni y
Orurillo. Pero con la mediación Chilena se firma el Tratado de
Puno en 1842.
ANARQUÍA MILITAR
(1841 - 1844)
Etapa muy dificil para el Perú ningun gobierno llego a consolidarse. Despues de la Muerte de Gamarra, la
presidencia es asumida por Manuel Menendez.
MANUEL
MENENDEZ
(1841 - 1844)
DOMINGO ELIAS JUAN
Apoyo de Castilla CRISOSTOMO
1844. (golpe de estado
1842)
MANUEL I. FRANCISCO
VIVANCO, directorio VIDAL, Batalla de
1843 Agua Santa – Ica
(derrotado en la bat. 1843
de Carmen Alto por
Castilla )
JUSTO FIGUEROA,
apoyo de Vivanco
1843
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. La Confederación Perú - Boliviana fue un
proyecto dirigido por: D) Santa Cruz
A) Gamarra E) Gamarra
B) Orbegozo
C) Salaverry 7. ¿Qué batalla corresponde a la Confederación
D) Castilla Perú - Boliviana?
E) Santa Cruz
A) Puente Buin
2. La Asamblea del Estado Norperuano de 1836
se reunió en: B) Saraguro
A) Trujillo C) Malpelo
B) Lima
C) Huaura D) Cruces
D) Lambayeque
E) Piura E) Macacona
3. ¿Entre quiénes se dio la batalla de Yungay? 8. Indique qué acontecimiento no pertenece a la
Confederación Perú - Boliviana
A) Bulnes - Santa Cruz
B) Gamarra - Orbegoso A) La política restauradora chilena
C) Castilla - Echenique B) La inicial guerra argentina contra la
Confederación
D) Santa Cruz - Blanco Encalada
C) El decreto de Puertos Libres
E) Salaverry - Ballivián
D) La Guerra con la Gran Colombia
4. ¿Cuál de los siguientes personajes no se
opuso a la Confederación Perú - Boliviana? E) La batalla de Yungay
A) La Mar 9. Indique qué personaje estuvo en contra de la
Confederación Perú - Boliviana
B) Gamarra
A) Castilla
C) Vivanco
B) Gutiérrez De La Fuente
D) Castilla
C) Gamarra
E) Guitiérez De la Fuente
D) Pardo y Aliaga
5. No fue un acuerdo del Congreso de Tacna:
A) Cada estado tendría gobierno propio. E) Todos
B) Santa Cruz era el jefe.
C) El cargo de Santa Cruz duraba diez años.
D) El protector elegía a los presidentes de las
repúblicas confederadas.
E) Riva Agüero fue nombrado ministro.
10. La sublevación de Salaverry de 1835 estuvo
6. Protector de la Confederación Perú - boliviana: dirigida contra:
A) Orbegozo A) Gamarra
B) Salaverry B) Orbegozo
C) Blanco Encalada C) Santa Cruz
D) San Román A) Se planteó en el Congreso Bolivariano en
Panamá de 1826
E) Gutiérrez De la Fuente
B) Surgió luego de la integración de Bolivia al
11. Países que intervienen contra la Perú
Confederación durante las llamadas
“Expediciones Restauradoras” C) Se constituyó en el Congreso de Tacna
A) Bolivia y Chile D) Fue apoyado por Argentina y el vecino país
del sur
B) Ecuador y Colombia
E) Todas son correctas
C) Chile y Argentina
16. ¿En qué región boliviana se colocó a una
D) Argentina y Ecuador Asamblea Confederada?
E) Chile y Ecuador A) La Paz
12. El protector Santa Cruz es derrotado por B) Cochabamba
Bulnes (chileno) y Gamarra en la segunda
expedición, en la batalla de................... en 1839 C) Oruro
A) Ayaviri D) Tipacarí
B) Buín E) Sucre
C) Portada de Guía 17. No fue un acuerdo del Congreso de Tacna:
A) Cada estado tendría gobierno propio.
D) Quilca, Paucarpata B) Santa Cruz era el jefe.
C) El cargo de Santa Cruz duraba diez años.
E) Yungay D) El protector elegía a los presidentes de las
repúblicas confederadas.
13. ¿Qué tratado corresponde a la E) Riva Agüero fue nombrado ministro.
Confederación Perú - Boliviana?
18. Indique lo incorrecto:
A) Paucarpata
A) Yanacocha - triunfo de Gamarra
B) Pando Novoa
B) Socabaya - muerte de Salaverry
C) Larrea - Gual
C) B. Encalada - Paucarpata
D) Pedemonte - Mosquera
D) Yungay - derrota de Santa Cruz
E) Armisticio de Piura
E) Porta de Guía - derrota de Orbegozo
14. Ordene cronológicamente:
19. Asumió momentáneamente la presidencia
A) Yungay - Ingavi - Yanacocha del Estado Nor - Perú:
A) Miguel Velasco
B) Yanacocha - Socabaya - Yungay B) Riva Agüero
C) Pío Tristán
C) Puente Buin - Portada de Guía - Yanacocha D) José B. Tagle
E) Luis de Orbegoso
D) Uchumayo - Socabaya - Yungay
20. No pertenecía al estado Nor - Perú:
E) Socabaya - Yanacocha - Yungay A) Junín.
B) Lima.
15. La Confederación Perú - Boliviana: C) Ayacucho.
D) Amazonas. 25. En la Conferencia de Tacna, de mayo de
E) La Libertad. 1,837; se acordó otorgar todo el poder político
militar y político al:
21. En la Guerra por la formación de la
Confederación Perú – Boliviana, triunfaron los A) General José Luís y Orbegoso.
intereses de los generales:
B) General Agustín Gamarra.
A) Orbegoso y Santa Cruz
C) Mariscal Andrés de Santa Cruz.
B) Gamarra y Salaverry
D) General Felipe Santiago Salaverry.
C) Blanco Encalada y Bulnes
E) General José Ballivián.
D) Ballivián y Gamarra
E) Vivanco y Gutiérrez de la Fuente 26. La confederación Perú Boliviana desarrolló el
comercio internacional, cuando Santa Cruz,
22. Batalla que posibilitó el paso para la decretó:
formación de la confederación Perú Boliviana.
A) El proteccionismo comercial.
A) Yanacocha
B) El monopolio comercial.
B) Socabaya
C) El régimen de puertos libres.
C) Buin
D) El comercio exclusivo con Chile y Ecuador.
D) Yungay
E) La libre navegación de piratas y corsarios.
E) Ingavi
27. En el Congreso de Huaura se creó:
23. En la conferencia de Sicuani se acordó A) Estado Nor - Perú.
(Marzo de 1,836): B) La República de Bolivia.
C) Estado del Perú.
A) La formación del Estado Nor-Peruano. D) Estado Sur - Perú.
E) La Confederación Perú - Boliviana.
B) La creación del Estado Sur-Peruano.
28. Tratado que puso fin a la primera Campaña
C) La decisión de Bolivia de formar parte de una Restauradora:
confederación con Perú. A) Aznapuquio
B) Yungay
D) Dar una Constitución a la confederación Perú - C) Paucarpata
Boliviana. D) Girón
E) Balconcillo
E) Que la confederación declare la guerra a Chile
y Argentina. 29. El congreso de Tapacarí es importante
porque:
24. El nacimiento del estado Nor –peruano se A) Creó el estado Nor – Perú.
acordó en: B) Chile acordó oponerse a la Confederación.
C) Bolivia acordó formar parte de la
A) La Conferencia de Tacna. Confederación.
D) Fue dirigida por Luis de Orbegoso.
B) La Conferencia de Sicuani. E) Permitió la liberación del dominio del inglés.
C) El Congreso de Tapacarí. 30. Era considerado la capital del estado Sur -
Perú:
D) La Conferencia de Huaura. A) Apurímac.
B) Lima.
E) El Congreso de Puno. C) Arequipa.
D) Puno.
E) Ayacucho.
38. Marque la alternativa incorrecta:
31. Eran opositores al Proyecto Confederado: A) La política de la Confederación empezó a
A) Velarde – Río Branco entrar en conflicto con Chile por el comercio.
B) Chile quería el dominio del Pacífico.
B) Gamarra – Castilla C) La unión del Perú y Bolivia era una amenaza
C) Orbegoso – Gamarra para Chile.
D) Santa Cruz – Gamarra D) Castilla, Vivanco, Felipe Pardo buscaron
E) Polo – Bustamante desprestigiar la Confederación.
E) En la asamblea de Tapacari cada estado de la
32. La derrota de la Confederación significó: Confederación envió tres representantes.
A) El aumento del poderío boliviano.
B) El fin de la gran Colombia. 39. Título que obtuvo Santa Cruz en el Congreso
C) El inicio de la dependencia inglesa. de Tacna:
D) El fin del proyecto integracionista del norte. A) Presidente Regenerador
E) La hegemonía de Chile en el Pacífico. B) Presidente Vitalicio
C) Libertador
33. Medida política que ocasionó la oposición D) Protector
total del ministro chileno Diego Portales: E) Director del Perú
A) El crecimiento de Bolivia.
B) Creación del Estado Nor – Perú. 40. En sus poblaciones llamó a Santa Cruz
C) Creación de puertos libres. "Cholo jetón", a Orbegoso "Señor de los
D) Nombra líder político a Santa Cruz. milagros" y escribió el periódico "Espejo de mi
E) La independencia política de Bolivia. Tierra":
A) Segura
34. Dirigió la Primera Campaña Restauradora: B) Unanue
A) Ramón Castilla C) Pancho Fierro
D) Boca Flor
B) Riva Agüero E) Pardo y Aliaga
C) Agustín Gamarra
D) Blanco Encalada 41. No pertenecía al estado Nor - Perú:
E) Manuel Bulnes A) Junín.
35. Legalmente la Confederación Perú - Bolivia B) Lima.
se creó en: C) Ayacucho.
A) El segundo Congreso peruano. D) Amazonas.
B) El primer Congreso peruano. E) La Libertad.
C) El Congreso de Tacna.
D) El Congreso de Sicuani. 42. Asumió momentáneamente la presidencia del
E) La reunión entre San Martín y Bolívar. Estado Nor - Perú:
A) Miguel Velasco
36. Marque la alternativa falsa en relación a la
Confederación Perú - Boliviana: B) Riva Agüero
A) Cada estado tenía su propio gobierno, pero C) Pío Tristán
sus presidentes eran nombrados por el protector. D) José B. Tagle
B) El protector podía disolver el congreso de E) Luis de Orbegoso
acuerdo a su criterio.
C) Santa Cruz era reconocido como protector y
su mandato duraba diez años.
D) Orbegoso fue elegido presidente del estado
sur-peruano.
E) El protector tenía derecho a reelección. 43. No fue un acuerdo del Congreso de Tacna:
A) Cada estado tendría gobierno propio.
37. Fue presidente del estado sur - peruano: B) Santa Cruz era el jefe.
A) Luis Orbegoso C) El cargo de Santa Cruz duraba diez años.
B) Santa Cruz D) El protector elegía a los presidentes de las
C) Riva Agüero repúblicas confederadas.
D) Rufino Echenique E) Riva Agüero fue nombrado ministro.
E) Pío Tristán
44. En el Congreso de Huaura se creó: E) Manuel Bulnes
A) Estado Nor - Perú.
B) La República de Bolivia. 52. Legalmente la Confederación Perú - Bolivia
C) Estado del Perú. se creó en:
D) Estado Sur - Perú. A) El segundo Congreso peruano.
E) La Confederación Perú - Boliviana. B) El primer Congreso peruano.
C) El Congreso de Tacna.
45. Tratado que puso fin a la primera Campaña D) El Congreso de Sicuani.
Restauradora: E) La reunión entre San Martín y Bolívar.
A) Aznapuquio
B) Yungay 53. Marque la alternativa falsa en relación a la
C) Paucarpata Confederación Perú - Boliviana:
D) Girón A) Cada estado tenía su propio gobierno, pero
E) Balconcillo sus presidentes eran nombrados por el protector.
B) El protector podía disolver el congreso de
46. El congreso de Tapacarí es importante acuerdo a su criterio.
porque: C) Santa Cruz era reconocido como protector y
A) Creó el estado Nor – Perú. su mandato duraba diez años.
B) Chile acordó oponerse a la Confederación. D) Orbegoso fue elegido presidente del estado
C) Bolivia acordó formar parte de la sur-peruano.
Confederación. E) El protector tenía derecho a reelección.
D) Fue dirigida por Luis de Orbegoso.
E) Permitió la liberación del dominio del inglés. 54. Fue presidente del estado sur - peruano:
A) Luis Orbegoso
47. Era considerado la capital del estado Sur -
Perú: B) Santa Cruz
A) Apurímac. C) Riva Agüero
B) Lima. D) Rufino Echenique
C) Arequipa. E) Pío Tristán
D) Puno.
E) Ayacucho. 55. Marque la alternativa incorrecta:
A) La política de la Confederación empezó a
48. Eran opositores al Proyecto Confederado: entrar en conflicto con Chile por el comercio.
A) Velarde – Río Branco B) Chile quería el dominio del Pacífico.
B) Gamarra – Castilla C) La unión del Perú y Bolivia era una amenaza
C) Orbegoso – Gamarra para Chile.
D) Santa Cruz – Gamarra D) Castilla, Vivanco, Felipe Pardo buscaron
E) Polo – Bustamante desprestigiar la Confederación.
E) En la asamblea de Tapacari cada estado de la
49. La derrota de la Confederación significó: Confederación envió tres representantes.
A) El aumento del poderío boliviano.
B) El fin de la gran Colombia. 56. Título que obtuvo Santa Cruz en el Congreso
C) El inicio de la dependencia inglesa. de Tacna:
D) El fin del proyecto integracionista del norte. A) Presidente Regenerador
E) La hegemonía de Chile en el Pacífico. B) Presidente Vitalicio
C) Libertador
50. Medida política que ocasionó la oposición D) Protector
total del ministro chileno Diego Portales: E) Director del Perú
A) El crecimiento de Bolivia.
B) Creación del Estado Nor – Perú.
C) Creación de puertos libres. 57. En sus poblaciones llamó a Santa Cruz
D) Nombra líder político a Santa Cruz. "Cholo jetón", a Orbegoso "Señor de los
E) La independencia política de Bolivia. milagros" y escribió el periódico "Espejo de mi
Tierra":
51. Dirigió la Primera Campaña Restauradora: A) Segura
A) Ramón Castilla B) Unanue
B) Riva Agüero C) Pancho Fierro
C) Agustín Gamarra D) Boca Flor
D) Blanco Encalada E) Pardo y Aliaga
58. No pertenecía al estado Nor - Perú:
A) Junín.
B) Lima.
C) Ayacucho.
D) Amazonas.
E) La Libertad.