[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas14 páginas

Los Crímenes de La Calle Morgue

Este documento resume la novela Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe. Narra el brutal asesinato de dos mujeres en París y cómo el detective aficionado Auguste Dupin resuelve el caso mediante deducciones lógicas. Se trata de la primera historia policial moderna y presenta temas como la brutalidad frente a la razón. El documento también proporciona información sobre la vida y obra de Poe.

Cargado por

Wilber VR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas14 páginas

Los Crímenes de La Calle Morgue

Este documento resume la novela Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe. Narra el brutal asesinato de dos mujeres en París y cómo el detective aficionado Auguste Dupin resuelve el caso mediante deducciones lógicas. Se trata de la primera historia policial moderna y presenta temas como la brutalidad frente a la razón. El documento también proporciona información sobre la vida y obra de Poe.

Cargado por

Wilber VR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Los crmenes de la calle Morgue

Los crmenes de la calle Morgue

de Edgar Allan Poe

Gnero Literatura de detectives y cuento


policaco

Ambientada en Pars

Idioma Ingls

Ttulo original The Murders in the Rue Morgue

Texto original Tales (Poe)/The Murders in the Rue


Morgue en Wikisource

Graham's Magazine
Editorial

Pas Estados Unidos

Fecha de publicacin 1841

Serie
Los crmenes de la El misterio de Marie

calle Morgue Rogt

[editar datos en Wikidata]

Los crmenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue en ingls), tambin
conocido como Los asesinatos de la calle Morgue o Los asesinatos de la rue Morgue, es
un cuento del gnero policaco y de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe,
publicado por primera vez en la revista Graham's Magazine, de Filadelfia, en el mes de
abril de 1841. Se trata del primer relato de detectives propiamente dicho de la historia de la
literatura, o sea, la primera historia sobre detectives que tiene todos los elementos que
ms tarde se van a retomar como caractersticos de las novelas policiales.1 2

ndice
[ocultar]

1Argumento
2Comentario
3Adaptaciones
4Bibliografa
5Referencias
6Enlaces externos

Argumento[editar]
Se produce el brbaro asesinato de dos mujeres madame L'Espanaye y Mademoiselle
Camille L'Espanaye, madre e hija ,en un apartamento de una populosa calle de Pars. Las
primeras pesquisas que lleva a cabo la brigada de investigaciones no dan resultado
alguno, evidencindose la impotencia de la polica para esclarecer los hechos. Finalmente
se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, quien tras una intensa y
brillante investigacin, ofrece una explicacin extraordinaria.

Comentario[editar]
"Los crmenes de la calle Morgue", aparte del primer relato policaco, es asimismo el
primer misterio de "habitacin cerrada", en el que se reta al lector a resolver un enigma
aparentemente irresoluble y planteado en un mbito muy concreto y delimitado. Los temas
del cuento son dos esencialmente: la brutalidad ciega y su oponente dialctico, el
raciocinio, o, en un nivel metafrico, las tinieblas y la luz; y, como en todo relato
detectivesco que se precie, sta al final saldr triunfante.
Al igual que en otras ocasiones, para su composicin el autor se inspir libremente en un
caso real, as como, se ha apuntado, en el personaje del inspector de polica
parisino Vidocq. Este celebrrimo agente, pues, estara detrs del inefable protagonista de
"Los asesinatos...", el detective Monsieur Auguste Dupin (personaje que a su vez, nadie lo
pone en duda, constituye el principal modelo para el Sherlock Holmes de Arthur Conan
Doyle).
El relato, que se cuenta entre los ms largos que escribi Poe, es el primero de una serie
que completarn en los aos siguientes "El misterio de Marie Rogt" y "La carta robada".
Los tres citados, junto con "El escarabajo de oro" (cuento tambin de raciocinio, pero de
estilo ms bien aventurero), evidencian una tendencia muy acusada en su autor, como es
la investigacin lgica y analtica.
"Los asesinatos...", en efecto, se abren con una disertacin de varias pginas sobre el
tema, que posiblemente en su da llamara mucho la atencin a los lectores de Graham's,
la revista en que apareci, por centrarse en tema tan novedoso. As describa Poe en sus
primeras lneas esta facultad de la inteligencia:
El analista halla su placer en esa actividad del espritu consistente
en desenredar
Paul Valry destac por encima de todas esa singularsima capacidad en el
norteamericano: el glorioso intelecto, la inteligencia pura, una de las ms preclaras en
la historia del arte, asegura el poeta francs, y que Poe desarroll de modo extenso y
con evidente fruicin, principalmente en dos planos: en este analtico y materialista de
sus relatos de detectives, y en el mucho ms abstracto y especulativo de sus relatos
llamados metafsicos ("El poder de las palabras", "El coloquio de Monos y Una") y su
poco y mal comprendida disertacin cosmognica Eureka.
"Los crmenes de la calle Morgue" es singular, dentro de la obra cuentstica de Poe,
porque en l, como en los otros citados, brilla por su ausencia el componente
imaginario y fantasmagrico en el que tanto descoll su autor. Supongo que bien
puedo decir que ninguno de los dos cree en acontecimientos sobrenaturales,
declarar Dupin en un momento de su deslumbrante deduccin elucidatoria.
Pero en este relato analtico se aprecia algn matiz diferencial con respecto a los
posteriores. Siendo Poe su responsable, la truculencia morbosa tena que aparecer
por algn sitio (slo "La carta robada" se muestra limpia e impoluta en ese sentido),
mxime habida cuenta de lo escabroso del tema elegido. As, el resultado final, el
intenso escalofro que produce la historia, parece debido al explosivo cctel que se
nos ofrece y en el que actan alternativamente el fro razonamiento inductivo con las
dinmicas escenas, aunque slo sugeridas, de monstruosa violencia, algunas de las
ms terrorficas imaginadas por su autor. La visin paralela, ya lgicamente esttica,
de las dos mujeres muertas y mutiladas, captadas en abominables posturas, ha sido
profusamente reproducida en todos los medios grficos, y slo parece comparable, por
la impresin que produce, a la que remata ese otro portento del espanto que
constituye "El gato negro".
LOS CRMENES DE LA CALLE MORGUE

TTULO: Los crmenes de la calle Morgue.

AUTOR: Edgar Allan Poe.

TRADUCTOR: Julio Cortzar.

ILUSTRACIONES: Arthur Rackham.

EDITORIAL: Vicens-vices.

EDICIN: 1 edicin en 1988

Autor, vida y obra:

Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor, poeta y crtico estadounidense, ms conocido como
el primer maestro del relato corto en terror y misterio, naci en Boston el 19 de enero de
1809. Su primer libro, Tamerln y otros poemas, fue publicado en 1827. En 1832 su
cuento, Manuscrito encontrado en una botella, gan un concurso patrocinado por el
Baltimore Saturday Visitor.

Poe fue quien inici la novela policiaca, y su mejor obra en este gnero es El escarabajo
de oro (1943).

Los crmenes de la calle Morgue (1841) est considerado como el predecesor de la


moderna novela de misterio o policiaca.

Poe falleci en 1849 debido a su adiccin al alcohol y su supuesto consumo de drogas.

Argumento:

La novela versa sobre dos amigos que viven en una mansin muy especial parisina que
se encuentra abandonada. El nombre de estos dos amigos es C. Auguste Dupin y el otro
se trata del narrador de la propia novela. Estos dos amigos se encargan de la investigacin
por el asesinato de dos damas de la nobleza francesa, Madame l'Espanaye y su hija
Mademoiselle Camille. Estas dos damas fueron encontradas en su casa absolutamente
mutiladas, y tal macabro asesinato no tiene pistas aparentes para encontrar al homicida.
Dupin y su amigo deciden llevar la investigacin por su cuenta.

Con el devenir de lo hechos Dupin que es muy escrupuloso en todos los detalles de la
investigacin concluye que tal asesinato nicamente podra haber sido realizado por un
orangutn. Para corroborar tal teora ponen un anuncio falso en el peridico sealando que
un orangutn haba sido encontrado y que para recuperarlo haba que ir a la direccin de
la calle Faubourg Saint-Germain que era la direccin donde habitaban nuestros
protagonistas.

Poco despus se presenta en casa de Dupin un pirata malts que les cuenta, tras
descubrir la falsedad del anuncio, que el orangutn se le haba escapado y haba entrado
en casa de las damas asesinadas y que l no haba podido hacer nada por evitar tan
macabro siniestro, pues el animal presentaba una furia descomunal y no pudo hacer nada
para detenerlo, por lo cual decidi irse dejando la situacin como posteriormente fue
encontrado por la polica.

Debido a las concluyentes declaraciones del pirata se produjo la resolucin del asesinato y
la polica puso en libertad al sospechoso que permaneca en la crcel como causante del
asesinato y, un tiempo despus, el orangutn fue vendido a un zoolgico.

Toda la obra se encamina hacia otro tipo de desenlace, pero este resulta rpido y de poca
previsin para el lector. Predomina la reflexin en toda la lnea argumental debido a las
investigaciones que los dos protagonistas realizan durante todo momento. Es una obra de
muy fcil comprensin para cualquier tipo de lector, que no persigue otro aliciente que no
sea el entretenimiento..

Personajes:

Dupin es el protagonista de la obra, procede de familia noble, muy minucioso, reflexivo y


atento al ms mnimo detalle.

El orangutn tiene un valor primordial para la novela al haber sido el personaje que ha
cometido los crmenes que es la principal lnea argumental de toda la historia.

Madame l'Espanaye y Mademoiselle Camille l'Espanaye: damas de la nobleza, madre e


hija que son las vctimas del asesinato.

Adolphe Lebon es el presunto asesino segn las investigaciones de la polica.

Pirata Maltes es el marino que se encargaba del cuidado del orangutn. Era alto, robusto y
musculoso que tena acento suizo al hablar y en su rostro era difcil describir su
personalidad pues se encontraba oculto tras unas patillas y un bigote muy frondoso.

Estos que acabamos de mencionar seran los personajes fundamentales del devenir de la
novela, junto a ellos estaran todos aquellos personajes que fueron entrevistados para
poder esclarecer el crimen.

Entre ellos destacan:

Pauline Dubourg: Lavandera.

Pierre Moreau: Vendedor de tabaco.


Isidore Muset: Gendarme.

Henri Duval: Vecino.

Jules Mignaud: Banquero.

William Bird: Sastre.

Alfonso Garca: Empresario.

Alberto Montani: Confitero.

Paul Dumas: Mdico.

Alexandre Etienne: Cirujano.

Tema y ambiente:

Fundamentalmente el tema de todo el relato es la investigacin reflexiva que lleva acabo


Dupin y su amigo para averiguar el asesinato. La conclusin que nosotros debemos
extraer es que todos los asuntos pueden tener solucin siempre que se les aplique el
tiempo necesario empleando la reflexin y la lgica debidas.

El ambiente que se crea durante la novela es el de una atmsfera de tensin y realismo


lgico frente a la dificultad de la resolucin de un cruel homicidio. Se trata de una novela
policiaca y de misterio que mantiene la tensin del lector hasta su inesperado final.

La historia se desarrolla en Pars ms o menos sobre el ao 1830 y las circunstancias que


rodean a la novela hacen de la trama algo posible pero que se nos antoja inverosmil
cuando conocemos el asesino real.

Tcnica y lenguaje:

La novela esta contada por el narrador que a la vez es protagonista de la historia pues se
encuentra metido dentro de ella al tratarse del amigo del principal personaje. Esto hace
que el autor exprese en todo momento sus opiniones dentro de la trama y que forme parte
de ella como un personaje ms.

La obra esta escrita en primera persona con un rpido desarrollo, combinando periodos de
narracin con otros de dilogo que le dan al libro un carcter de mayor rapidez. El lenguaje
utilizado es estndar por lo cual la comprensin del libro resulta bastante sencilla para
cualquier tipo de lector.

Vocabulario:

1.- Excoriaciones: Lesiones en la piel.

2.- Abstruso: Difcil de comprender.

3.- Intrincado: Enredado, complicado.

4.- Frenlogo: Que profesa la frenologa.

5.- Superfluo: No necesario.


6.- Inmolacin: Sacrificio

7.- Jactancia: Arrogancia, presuncin, orgullo excesivo.

8.- Estereotoma: Arte de cortar piedras y maderas.

9.- Cosmologa: Ciencia de la formacin de los objetos celestes.

10.- Trivial: Que carece de importancia, inters o novedad.

11.- Rap: Tabaco en polvo que se sorbe por la nariz.

12.- Lvidas: Amoratadas.

13.- Mentn: Prominencia de la mandbula inferior.

14.- Acuidad: Agudeza, sutileza.

15.- Atezado: Bronceado.

16.- Gazmoera: Fingimiento o afectacin de modestia.

17.- Herrumbrados: Oxidados.

18.- Mampostera: Obra hecha con piedras sin labrar y colocadas a mano.

19.- Retrgrado: Partidario de ideas, actitudes, etc. propias exclusivamente de tiempos


pasados.

20. - Decrpito: Se dice de la persona que, por su avanzada edad, tiene muy menguadas
sus facultades

fsicas y mentales

Conclusin y crtica personal:

Es una obra policiaca en la cual se demuestra que un hombre bastante astuto, es capaz
de descubrir a un asesino.

Es una obra que recomendara a mis compaeros que les guste este gnero, adems est
escrita con un lenguaje sencillo y de tal manera que no te aburres y te interesas por
descubrir el final

Lo que yo calificara como lo peor de la obra, son las


declaraciones de vecinos y amigos de las vctimas, porque
todas dicen lo mismo y se hace muy pesado, yo opino que
podan haberlas hecho de otra forma ms entretenida.

A m personalmente la obra me ha gustado, ya este tipo de


gnero es uno de mis preferido, junto con otros gneros
La puntuacin final que dara a la obra es un 7.

ema y Ambiente
El tema principal del libro es la investigacin
llevada a cabo por Dupin y su amigo para descubrir
quien es el asesino.
El ambiente del libro es tenso ya que es un libro de gnero
policial y pretende mantener la tensin hasta el inesperado
final.
La historia ocurre en Paris, capital de Francia.

La ciencia no nos ha enseado an si la locura es o no lo ms


sublime de la inteligencia.
Ms frases sobre: Locura


El hombre que quiere contemplar frente a frente la gloria de Dios


en la tierra, debe contemplar esta gloria en la soledad.
Ms frases sobre: Soledad



Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueo dentro de
un sueo.
Ms frases sobre: Sueos


No tengo fe en la perfeccin humana. El hombre es ahora ms


activo, no ms feliz, ni ms inteligente, de lo que lo fuera hace
6000 aos.
Ms frases sobre: Perfeccin


Los que suean de da son conscientes de muchas cosas que


escapan a los que suean slo de noche.

s que enseanza creo que esta obra nos hace ver que los seres
humanos tenemos muchas facultades que muchas veces no las
percibimos a simple vista, y que por lo tanto no las sabemos
explotar. Por ejemplo en este cuento podemos notar la
extraordinaria capacidad de observacin y anlisis de Dupin en
algunos detalles que, aparentemente mnimos, lo llevan a
razonamientos increbles y por lo tanto al descubrimiento del crimen
de las dos mujeres. Pienso que as como en la escena del crimen
se formaron muchas conjeturas sobre el posible criminal y los
mviles que lo llevaron a cometer los asesinatos. Los seres
humanos no debemos dejarnos llevar por la primera impresin ni
dejarnos engaar por los sentidos, sino que llegar a la verdad a
travs de un proceso racional basndonos en pruebas
cientficamente comprobadas tal y como lo hizo Dupin
Edgar Allan Poe
Pas: Estados Unidos

Nacimiento: Boston, 19 de enero de 1809

Defuncin: Baltimore, 7 de octubre de 1849

Biografa de Edgar Allan Poe


Escritor, periodista y crtico literario americano, Edgar Allan Poe es conocido
por su narrativa de horror romntica y su maestra del relato de influencia gtica,
siendo considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre
del gnero detectivesco.

Hurfano de padre y madre, Poe pas por una educacin irregular, de Estados
Unidos a Escocia e Inglaterra, hasta su breve paso por la Universidad de Virginia
y por el ejrcito, si bien la pulsin por la literatura del joven autor le llev a
dedicarse a la escritura.

Poe comenz a trabajar para diversos peridicos y revistas con los que se ganaba
a duras penas la vida. Viaj por varias ciudades de California junto con su
esposa, Virginia Clemm -que tambin era su prima-, que slo contaba con 13
aos de edad. Su muerte en 1847, apenas cumplidos los 24, significara el
derrumbe psicolgico de Poe, que se tradujo en algunas de sus mejores y ms
oscuras obras al tiempo que se abandonaba al alcohol y las drogas.
Con anterioridad a la muerte de su esposa, Poe ya haba sido incapaz de
mantener un empleo fijo en los peridicos con los que colaboraba debido a su
alcoholismo, que trataba de controlar. En 1845 public el que sera su poema ms
celebrado, El cuervo.

Poe practic varios gneros a lo largo de su carrera literaria, tratando de una


manera casi obsesiva temas como la muerte, el entierro en vida o el duelo. En
este sentido son muy conocidos relatos como El pozo y el pndulo, La mscara
de la muerte roja, El corazn delator o Berenice, entre muchos otros.

Adems, Poe cre al primer detective moderno de la literatura, Auguste Dupin,


personaje que influy inequvocamente a autores como Arthur Conan
Doyle o Agatha Christie.

En 1849, Poe apareci desorientado, vestido con ropas que no eran suyas
y vagando por las calles de Baltimore. Fue llevado a un hospital, pero no pudo
recuperar el habla coherente para explicar qu le haba pasado. La causa de su
muerte no se aclar y se ha especulado desde entonces con problemas de drogas,
meningitis, sfilis o incluso rabia.

La influencia posterior de Poe en la cultura, tanto popular como acadmica, ha


ido creciendo con el tiempo y en la actualidad es una figura incontestable, cuyos
cuentos han sido llevados al cine en numerosas ocasiones e incluso ha pasado a
formar parte, como personaje, de numerosos libros, episodios televisivos o
largometrajes.
Premio Edgar
Premio Edgar

Premio a ficcin de misterio, no ficcin, televisin, film y teatro

Otorgado por Asociacin de Escritores de Misterio de Estados


Unidos

Ubicacin Estados Unidos

Historia

Primera entrega 1955

Premios Edgar Allan Poe Sitio oficial

[editar datos en Wikidata]

Los Premios Edgar Allan Poe popularmente llamados los Premios Edgar, llamados as
en honor a Edgar Allan Poe, son entregados todos los aos por Asociacin de Escritores
de Misterio de Estados Unidos. Honran a los mejores en ficcin de misterio, no
ficcin, televisin, film y teatro publicado o producido en el ltimo ao.

Categoras[editar]
Las categoras incluidas en el 2003 incluyen:

Mejor novela
Mejor primer novela por parte de un autor estadounidense
Best paperback original (Mejor original de libro en rstica)
Mejor crtica/biografa
Mejor artculo sobre crimen real
Mejor relato
Mejor joven adulto
Mejor juvenil
Mejor episodio de serie de TV
Mejor largometraje
Mejor obra de teatro
Premio Grand Master[editar]
El Premio Grand Master es el mayor honor entregado por Asociacin de Escritores de
Misterio de Estados Unidos. Este reconoce logros y consistencia en la calidad de los
trabajos.

Ao Ganador Ao Ganador Ao Ganador


1955 Agatha Christie 1978 Daphne du Maurier 1994 Lawrence Block
1958 Vincent Starrett Dorothy B. Hughes 1995 Mickey Spillane
1959 Rex Stout Ngaio Marsh 1996 Dick Francis
1961 Ellery Queen 1979 Aaron Marc Stein 1997 Ruth Rendell
1962 Erle Stanley Gardner 1980 W. R. Burnett 1998 Barbara Mertz
1963 John Dickson Carr 1981 Stanley Ellin 1999 P.D. James
1964 George Harmon Coxe 1982 Julian Symons 2000 Mary Higgins Clark
1966 Georges Simenon 1983 Margaret Millar 2001 Edward D. Hoch
1967 Baynard Kendrick 1984 John le Carr 2002 Robert B. Parker
1969 John Creasey 1985 Dorothy Salisbury Davis 2003 Ira Levin
1970 James M. Cain 1986 Ed McBain 2004 Joseph Wambaugh
1971 Mignon G. Eberhart 1987 Michael Gilbert 2005 Marcia Muller
1972 John D. MacDonald 1988 Phyllis A. Whitney 2006 Stuart M. Kaminsky
1973 Judson Philips 1989 Hillary Waugh 2007 Stephen King
Alfred Hitchcock 1990 Helen McCloy 2008 Bill Pronzini
1974 Ross Macdonald 1991 Tony Hillerman James Lee Burke
2009
1975 Eric Ambler 1992 Elmore Leonard Sue Grafton
1976 Graham Greene 1993 Donald E. Westlake 2010 Dorothy Gilman

También podría gustarte