Laarquitecturagriega
Laarquitecturagriegaesadintelada,noutilizelarconila
bveda.Emple
comoelementosustentantelacolumna,ycomomaterialde
construccinlapiedracaliza(mrmol)pintadaen
diferentescolores.Conelpasodeltiempoesoscoloreshan
desaparecidocasicompletamente.
Apesardequeconstruyeronedificiosdediversotipo(teatros, Dintel
estadios,hopdromos,bibliotecas,etc.),eledificioms
representativofue
eltem plo,cuyaprincipal
Activi
dad
Construyetupropiotemplo
funcineraalbergarlaestatuadeladivinidad.Losfielesnotenan
accesoalinteriordeedificio,deahquelostemplosgriegosfuesende
menortamaoquelosegipcios.
Lostemplos
Lostemplosgriegostenanplantarectangular,poseandosotresestancias,unadelascuales,la"naos",
albergabalaestatuadeldiosoladiosa.Podanestarrodeadosdecolumnasotenerlastansoloenlafachada
principal.
Elementosarquitectnicosfundamentaleseranlascolumnas.stasrodeabaneledificioysustentaban
elentablamento,constituidoportresunidades:elarquitrabe(queservadedintel),elfriso,
dispuestosobreelarquitrabeyfrecuentementedecoradoconrelieves,yfinalmente,lacornisa.
Elfrontnesunaseccintriangulardecoradaconesculturas.Lascolumnassecomponandevarios
elementos:basa,fusteycapitel.
Losgriegosvaloraban Front
especialmentelaproporciny n
Entablamento
laarmonaensusedificios.
Segnel tipodecolumnaylarelacin
entrelos elementosarquitectnicos,
pueden distingursetrestipos
derdenes oestilos:eldrico(elms
Columnas:drica,jnicaycorintia
antiguoysobrio),eljnicoyelcorintio(elmsmodernoydecorado).
Losrdenesgriegosfueronasimiladosporlosromanosymuyutilizadosenlaarquitecturarenacentista.Todava
ejercenunanotableinfluenciaenlosedificiosactuales.
PartenndeAtenasensuestadoactual
ElejemplomsdestacadodeedificioclsicoeselPartenn,templodeordendricoqueseconstruyenla
acrpolisdeAtenasenelsigloV.EstuvodedicadoaladiosaAtenea,protectoradelaciudad.Ensuinteriorhaba
unaenormeesculturadelamismaquemeda11metrosdealtura.
Arquitectura Griega
Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus caractersticas se van
a definir desde un momento muy temprano. De la arquitectura griega civil han quedado muy pocos
restos, por lo que predomina la arquitectura religiosa que se conoce principalmente por Vitrubio.
Las principales caractersticas de la Arquitectura Griega son:
Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bveda no la
utilizan.
Es monumental, pero no colosal como Egipto.
Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fcil lectura
proporcionada por qu todo este hecho con una medida, con un canon.
Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran
perfeccin, con mucha armona. Esto fue conseguido principalmente en la poca clsica. Al
ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mrmol es la preferida, pero
tambin se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la
mampostera, recurrindose a un enlucido hecho de polvo de mrmol que luego se
policroma, aunque esta policroma se ha perdido. El color era menos fuerte en el mrmol
que en otras piedras. El aparejo es con una sillera regular y uniforme.
Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
El Templo griego
El templo es el edificio ms significativo. Se construye segn unos principios o normas, conocidos
como orden o estilo, que estn basados en la columna. Estos rdenes arrancan desde las races
del arte griego: la raz doria y la raz jonia. A estos se les aade el orden corintio.
El drico es un orden ms sobrio que da una sensacin de mayor pesadez. Se ha relacionado con
el hombre, es el orden idlico.
El jnico es ms fino y rico, se ha relacionado con lo femenino. El corintio es ms ornamental.
Estos templos estn situados en los grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro,
Mileto, feso... Tambin hay en las polis, convirtindose en su centro.
El edificio est cerrado en s mismo tipolgicamente y tambin por lo que significa. Es la casa de la
estatua del dios y por ello es diferente a los templos de otras culturas. En l no se hacen rezos ni
celebraciones, es fuera donde se realizan los sacrificios.
Al principio el templo recuerda a una de las estancias de los palacios micnicos, el megaron, y
arrancando de esa estructura se va a ir desarrollando. La planta siempre es rectangular, orientada
al este y formada por:
Naos o cella: es la estancia que guarda la estatua. Es alargada, en un principio no proporcionada
pero luego s. A veces est dividida por soportes, formando tres "naves" o espacios que en la parte
la cabecera muchas veces se unen. Otras veces la columnata divide la naos en dos. En la mayora
de las ocasiones, las columnas son dobles, estn superpuestas. Los muros de la naos muchas
veces se prolongan sobrepasando la puerta, formando las anta(e). Hay una nica puerta los pies,
que es por donde entra la luz, ya que casi no hay vanos, slo pequeas ventanas en la parte
superior de los muros.
Pronaos, un prtico que precede a la naos.
Opistodomos, un falso prtico (porque hay columnas pero no entrada) que puede haber en la
parte posterior de la naos.
Adyton, una estancia que puede haber tras la naos (y en caso de que haya opistodomos, estara
entre este y la naos) y que est cerrada al exterior pero se comunica con la naos.
Las denominaciones que puede tener un templo son
Prstilo: cuando tiene pronaos.
Anfiprstilo: cuando tiene pronaos y opistodomos.
In antis: cuando tiene columnas entre las antae, lo ms frecuente es que sean 2. Lo normal es que
cuando se denomina de esta manera es porqe no tiene columnas en la fachada
Perptero: cuando est rodeado de columnas exentas.
Dptero: cuando las columnas exentas que lo rodean son dobles.
Pseudoperptero: si las columnas que lo rodean estn adosadas.
ptero: si no tiene columnas alrededor.
Monptero: si es de planta circular.
Dstilo: si tiene dos columnas en el frente o en la parte de atrs (normalmente son un nmero par,
pero tambin hay algunas excepciones).
Tetrstilo: si tiene 4.
Hexstilo: si tiene 6.
Octstilo: si tiene 8.
Decstilo: si tiene 10.
La cubierta exterior es a dos aguas. Est realizada a base de tejas planas con una pequea teja
curva en las junturas. Estas tejas sirven para embellecer el tejado y para expulsar el agua lejos de
los muros. En el tejado hay otros elementos: las grgolas, con la misma funcin, las antefijas,
piezas de cermica policromadas colocada en un extremo del tejado para ocultar el extremo de
una hilada de tejas y las acrteras, piezas que rematan los vrtices de un frontn con un carcter
meramente decorativo. El frontn corona el tejado. Es el lugar donde ms frecuentemente se
incorpora la escultura. Suelen ser dos, uno en la parte delantera y otro en la posterior, pero a
veces, al principio, slo hay uno en la parte delantera, crendose una cubierta a triple vertiente.
Los principales templos clsicos
La Acrpolis
Conserva restos de templos jnicos y dricos ya totalmente configurados. Su origen est en poca
micnica, en la que estaba amurallada y tena un claro sentido defensivo. Resisti durante mucho
tiempo, pero en el 480 a.C. fue destruida por los persas, acabando con las obras que ya se haban
empezado.
As, fue ya en poca de Pericles cuando se reconstruye, convirtindose en santuario, aunque
tambin haba construcciones civiles. Junto a otros arquitectos, destaca Fidias, que dirige el
conjunto y adems es el encargado del Partenn, el edificio ms importante. La acrpolis est
amurallada y tiene una nica puerta monumental al oeste, los propileos, aunque tambin haba
otras pequeas puertas.
Los Propileos
Fue realizado en torno al ao 437 a.C. por Mnesicles, al que tambin se atribuyen otras
construcciones. Tiene su precedente en los propileos de la ciudad de Tirinto. Junto a ellos se
proyectaron otros edificios que no se llegaron a terminar. Se mantiene poco en pie.
Estn formados por una columnata exterior y otra interior, que son dos prticos hexstilos de
columnas dricas. Entre estas dos fachadas se abre una galera central que presenta una
columnata de orden jnico. La cubierta era plana, formada por casetones con estrellas doradas
pintadas sobre un fondo azul imitando el cielo.
Las construcciones anejas eran parejas. El edificio de la izquierda fue una pinacoteca pero se
perdi y el de la derecha y los de adelante slo se llegaron a trazar en planta. La pinacoteca tena
una estructura similar a la de un templo, con un prtico seguido de una estancia cuadrangular. En
el extremo de la derecha se adelanta Atenea Nik.
El Partenn
Es el templo ms importante de la Acrpolis. Se realiz en el 447a.C. , momento de esplendor de
Pericles. Fidias dirige la obra y los arquitectos son Ictino y Calcrates: fue un trabajo en equipo. En
realidad se haba iniciado antes, pero los persas invadieron y arrasaron Atenas, por lo que hubo
que reconstruirlo y se le dio una nueva traza en este ao.
Ha sufrido muchsimas incidencias: fue convertido en iglesia bizantina, en mezquita, en arsenal de
los turcos, en el s.XVII cay una bomba que casi lo destruy y en el s.XIX hubo un gran terremoto.
Se ha rehecho y hoy lo podemos ver levantado, aunque las obras continan. La gran mayora de
su decoracin escultrica se encuentra en el Museo Britnico.
Est dedicado a Atenea Partenos, de la que haba una gran estatua criselefantina realizada por
Fidias en la naos. Est realizado totalmente en mrmol, hasta las tejas, a excepcin de los dos
primeros escalones del estilbato. Supone la cima de la perfeccin de la arquitectura clsica. Se
hicieron mltiples correcciones para evitar efectos pticos no deseados y que estn recogidas en
un libro de Ictino. Por ejemplo, la lnea del estilbato tiene una ligera curva en las esquinas para no
dar sensacin de que el edificio se va a caer, aunque otros estudiosos dicen que es para que caiga
mejor el agua: las columnas de los ngulos son ligeramente ms gruesas para que a la vista todas
parezcan iguales, aunque quiz fue para dar un mayor refuerzo; las lneas del frontn y de las
columnas estn ligeramente echadas hacia atrs para evitar la sensacin de que se nos cae
encima.
Su estructura es similar a la de otros templos. Es un templo drico, octstilo, perptero y
anfiprstilo, pero su opistodomos tiene una puerta que da a una estancia que es la nica novedad
que presenta el templo. Pese a ser drico, tiene algunas notas que se corresponden con el orden
jnico, con columnas jnicas en la cmara del interior y un friso corrido con relieves que aparece
alrededor de la cella, aunque al exterior tiene triglifos y metopas como corresponde al drico.
La cella est dividida en dos estancias: la del este es la que guardaba la escultura de Atenea. Est
dividida en tres naves que no llegan al final sino que se unen tras el lugar que ocupaba la estatua.
Las columnas que separan las naves son dobles superpuestas y la cubierta es adintelada. La
estancia del oeste se conoce con el nombre del tesoro porque all es donde se guard, entre cuatro
columnas jnicas no superpuestas, el tesoro de la Liga de Delos. Sin embargo, es una estancia
relacionada con las jvenes panateneas.
Las columnas laterales son el doble ms una que las del frente, como en otros templos. Los
ltimos triglifos de cada lado coinciden en las esquinas, caracterstica tpica del orden drico. La
krepis es irregular para ajustarse a las irregularidades del terreno.
Templo de Atenea Nik
Tambin conocido como templo de Nik ptera o de la Victoria ptera. Se encuentra en un
promontorio adelantado en la parte sur occidental de la Acrpolis. Se dispuso construirlo con el
tratado de paz con los persas, pero no se inici hasta el 427 a.C. , a cargo de Calcrates. Fue
destruido en tiempos de los turcos y se tuvo que reedificar. Hace unos aos lo volvieron a
desmontar para poder restaurarlo totalmente.
Es un templo jnico, tetrstilo, ptero y anfiprstilo. En el entablamento tiene un friso corrido con
relieves. Faltan los frontones, pero en su da los tuvo y con decoracin escultrica. Las columnas
son jnicas y los sillares regulares.
El Erecteion
Es uno de los templos ms significativos, fue levantado en el 421 a.C. y su autor probablemente
fue Mnesicls.
Es un templo muy conflictivo en cuanto a su planta porque no guarda la regularidad de otros
templos. Esto es debido a que el arquitecto se tuvo que ajustar a las irregularidades del terreno, a
que est dedicado a Atenea Polias y a Poseidn o Erecteo, a que se conmemora el combate entre
Atenea y Poseidn, a que es el lugar donde estaba enterrado Kekrops, un hroe griego que quiz
fue el primer gobernante de la Acrpolis, y porque parte est construido sobre un templo anterior, el
de Atenea Polias.
Es difcil de clasificar porque tiene una serie de entrantes y salientes. Es de orden jnico y es
hexstilo. Es interesante por su escultura pero especialmente por su arquitectura. Hay una gran
diferencia en el nivel del suelo.
Al este hay un prtico hexstilo con columnas jnicas. A continuacin aparece la cella de Atenea,
que acaba con un muro de separacin total con el resto del templo. La parte occidental est a un
nivel ms bajo. Encontramos en ella una cella dedicada a Poseidn y hacia el este dos cmaras
separadas entre s que se comunican con la cella principal (la de Poseidn). Esta cella tiene dos
prticos situados a distinta altura: El del lado norte, que sirve de acceso y que presenta columnas
jnicas y es tetrstilo, porque aunque tiene 6 columnas, dos estn retradas. Al del lado sur, la
tribuna de las caritides, se accede por unas escaleras que se encuentran en la cella. Las
caritides son seis, dispuestas de igual manera que las columnas jnicas del prtico. En el muro
occidental de la cella hay una columnata jnica y hexstila que guarda equilibrio con el prtico
oriental pero cuyos intercolumnios estn cerrados con un muro y la parte superior con una celosa.
Como conmemora el lugar donde se produjo la lucha entre Atenea y Poseidn, hay un olivo en el
lado occidental, un tridente en el prtico norte y una oquedad en el techo. Haba escultura pero no
se ha conservado. Las caritides no tenan capitel jnico sino una especie de cestillo, ni un friso
corrido como correspondera al orden jnico y el techo que sustentan est cubierto con casetones.
Su antecedente est en las caritides del tesoro de los sifnios.
Otros templos clsicos
El Teseion
Es uno de los ejemplos mejor conservados; ha tenido alguna reestructuracin pero muy pocas. Es
de orden drico, algo posterior al Partenn, y se encuentra en Atenas, tambin sobre un montculo,
pero no en el recinto de la Acrpolis.
Templo de Segesta (Sicilia)
Se encuentra dentro de un santuario, muy cerca de un teatro. Es hexstilo, perptero y drico, pero
no se llegaron a hacer las estras y los fustes son lisos. Se han conservado algunas esculturas.
Templo de las Nereidas en Xanthos (Licia)
Tiene carcter funerario y se construy a finales del siglo V (410-400) a. C. Este es un tipo de
enterramiento poco habitual, de carcter monumental, estaba destinado a un prncipe de la regin
de Licia. Est concebido como un templete jnico, tetrstilo y perptero y est coronado por un
frontn. Tiene decoracin de relieves alusivos a batallas de este prncipe. Tiene un podio de piedra
con 3 frisos paralelos cubiertos con relieves muy deteriorados, el inferior ni siquiera se conserva.
Sobre el podio tiene una pequea cella, el lugar del enterramiento. Entre las columnas del frente
tiene tres esculturas de las nereidas, tres ninfas del mar que huan de Peleo, por lo que tiene un
gran movimiento. Estas figuras sern antecedente del Mausoleo de Halicarnaso. Sobre las
columnas no hay arquitrabe, est directamente el friso corrido.
Artemisn de feso
Era un edificio arcaico que en el siglo IV se cay y se reconstruy siguiendo el modelo anterior.
Otras construcciones de la arquitectura griega clsica
Los Tholoi
Son construcciones religiosas, no exactamente templos, pero su finalidad no est totalmente clara.
Se solan construir en los grandes santuarios. Son circulares, se levantan sobre una krepis y tienen
la cella cerrada con un muro con una sola puerta de entrada. Son perpteros y tienen tambin
columna(s) en el interior. Hay una combinacin de rdenes, que se va haciendo cada vez ms
frecuente.
Tholos de Delfos: es quiz el mejor conservado, tiene una columnata drica en el exterior y una
columnata corintia en el interior. Se encuentra en la parte ms baja del valle del santuario de
Delfos.
Tholos de Olimpia: es ms grande, pero se conserva peor. Bajo el suelo hay una serie de anillos
extraos como si debajo de la cella hubiera habido otra construccin
La Linterna de Liscrates
Tiene un carcter conmemorativo, este tipo de construcciones aparecen especialmente en el siglo
IV, sta se realiz en el 334 a.C. Es el nico que se conserva de los muchos que deba haber en
Atenas. Servan para guardar los trpodes con los que premiaba a los autores y se encontraban en
la Calle de los Trpodes que llevaba al teatro de Dionisos. Haba muchos tipos distintos, pero slo
tenemos referencias. No se entraba en ellos.
Esta tiene una basa de piedra y sobre esto hay una estructura circular cerrada rodeada por
columnas corintias (las primeras columnas corintias que aparecieron en el exterior de una
construccin) adosadas. Son enteras, no medias columnas, los que se hizo fue rellenar los
intercolumnios con el muro, quedando parte dentro y dando la sensacin de que son slo medias
columnas. En la parte superior hay un friso con relieves. La cubierta es tambin de mrmol y de
forma jnica, y sobre ella se coloca un emblema floral que servira de soporte para el trpode.
Tambin hay una decoracin muy simple en bajorrelieve en el muro entre los capiteles.
El Mausoleo de Halicarnaso
Es una construccin perdida de Asia Menor de la que slo se conservan restos de su escultura. Su
antecedente est en el templo de las Nereidas y fue mandado construir en el 352 a.C. por
Mausolos, pero a su muerte fue terminado por su mujer. Lo realiz Piteo (o Pytheos), pero tambin
hay escultura de autores importantes, como Escopas.
Se conservan referencias: Era un edificio perptero y estaba coronado por una gran pirmide
culminada por un carro con cuatro caballos dirigidos por Mausolos y probablemente tambin por su
mujer.
Los Teatros
Los teatros aparecen tal y como los conocemos en el s.IV. Ya se construan antes, pero en el s.VII
o VI no estaban configurados todava. Los del s.V probablemente ya mostraban las partes de los
del s.IV, pero se realizaban en madera y eran frecuentes los incendios, as que no se ha
conservado ninguno.
Estaban apoyados en las faldas de montaas o colinas aprovechando el desnivel del terreno, pero
tambin hay zonas realizadas de fbrica. Tienen una serie de partes fijas:
Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se colocaba el coro
Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores. Tiene columnatas y seguramente
tambin tenan estancias en el interior
Proskenion: a veces est delante de la escena, tambin en relacin con los actores, donde
esperan, donde actan Es posible que la parte baja fuera de piedra y la alta de otro
material ms endeble, por eso slo conservamos las partes inferiores.
Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las primeras filas estaban destinadas a los
personajes ms importantes y eran mucho ms ricas, algunos asientos llegaban a ser
verdaderos sillones, estaban realizados en mrmol, solan llevar decoracin y muy
frecuentemente inscripciones.
Parodo: pasillo y entrada para los espectadores, entre el proskenion y el koilon.
Muchas veces aparecen esculturas en la parte alta o en la parte de la entrada. Los teatros romanos
van a ser muy similares, con slo algunas notas diferenciadoras, como la forma de la orkhestra y
de las gradas, que no se apoyan en una colina sino que todo es de fbrica, etc. Los teatros ms
importantes que conservamos son el de Delfos, Epidauro, Segesta y Priene, todos del s.IV.
Los Estadios
El de Delfos es el mejor conservado. Es del s. IV y se encuentra en la parte alta del valle del
santuario. Se desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar apoyadas en la falda de una
colina, pero otras veces esto no sucede y todo es de fbrica.
Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a ellas desde la parte inferior. En uno de los
lados es semicircular y el otro lado termina en forma recta, que es de donde salan los atletas (se
han encontrado marcas). Este lugar tambin es la meta y detrs hay distintas estancias donde
esperaban y se preparaban. Otro estado importante fue el de Olimpia, pero est peor conservado.
La Arquitectura Helenstica
En el periodo helenstico de la arquitectura griega se siguen haciendo todos los tipos de edificios
vistos en el periodo clsico. Sin embargo, en la arquitectura helenstica, se dan algunas
novedades:
Uso del corintio como canon ms representativo.
Mayor libertad interpretativa de la arquitectura.
Mayor uso de la combinacin de rdenes, pero siempre predominando el corintio, y se da
la superposicin.
Especial desarrollo en Asia Menor.
El Olimpeion de Atenas
Fue construido en el s.II por Cossutius, un hombre de origen romano. Est casi destruido y tiene un
gran carcter monumental. La calidad de los capiteles es muy grande. Segn algunos estudiosos,
no s lleg a terminar y slo se realiz hasta el entablamento, pero hay quien dice que s. Adriano
lo termin (segn la primera teora) o lo restaur (segn la segunda). Muchas de sus columnas
fueron reutilizadas para edificios ms tardos.
El altar de Zeus en Prgamo
Fue construido en el s.II por Eumenes II y Atalo II, dos reyes hermanos. Hoy se encuentra en el
Museo de Berln. Nos ha llegado principalmente su escultura y algunas columnas. Tena unas
grandes dimensiones. Altares como ste existan tambin en otros lugares. Se levanta sobre una
escalinata y se cierra por tres de sus lados, dejando el lado occidental para la entrada. Est
rodeado por columnas jnicas y en el centro es donde estaba situado el altar. La columnata se
apoya sobre un podio con escultura.
El Faro de Alejandra
Ha desaparecido, se conoce principalmente por descripciones del mundo medieval y por los
rabes. Es ejemplo de la expansin griega. Era una construccin vertical que constaba de tres
cuerpos, en inferior cuadrangular, el intermedio octogonal y el superior circular.
La Torre de los Vientos
Se construy en el s.I a.C., en el gora romano de Atenas. Tiene una estructura octogonal y est
realizado con sillares. Tiene relojes de piedra en el exterior y en el interior un reloj de agua. En la
parte superior en cada uno de los laterales hay un relieve que representa a cada uno de los
vientos. Tiene una cubierta cnica.
Arquitectura Griega
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Los templos griegos constituan los edificios ms importantes de su cultura. Eran la morada de sus
dioses y la tarea de la arquitectura era hacerlos bellos. Los griegos consideraban la belleza como
el tributo a los Dioses y su bsqueda como un ejercicio religioso. Estaban convencidos de que los
secretos de la belleza residan en las relaciones o proporciones y trataban constantemente de
mejorar los materiales con los que hacan los templos. Cuando su experiencia fue mayor, parece
que tomaron decisiones de que iba bien con qu y el resultado fue la clasificacin de los rdenes
(Drico, Jnico y Corintio).
De esta forma los templos se convirtieron en los principales ornamentos de las ciudades.
Progresivamente sigui la segunda conquista de la Arquitectura Griega: su concepcin de las
propias ciudades como obra de arte y con ella la traslacin de las formas y detalles, originalmente
reservadas a los templos, a un amplio conjunto de edificios secundarios.
CONCEPTOS EN ARQUITECTURA GRIEGA
Orden: es la correcta ubicacin de los elementos arquitectnicos y la correcta relacin con otros, de
acuerdo a determinados criterios.
Los griegos inventaron la idea de orden, que consiste en la articulacin de las partes
fundamentales en una serie de elementos, dotado cada uno de una funcin determinada y de una
forma propia (columna con su base y su capitel, arquitrabe con su friso decorado, etc), unidos sin
embargo por reglas fijas de relaciones recprocas. Ello permita a cada artista tener un esquema fijo
sobre el cual trabajar, perfeccionndolo.
Proporcin: es la relacin armnica de las dimensiones entre los diversos elementos que
constituyen la obra, entre cada uno de ellos y la totalidad. Constituye el ingrediente esttico de la
dimensin.
Mdulo: es el elemento geomtrico y/o espacial que se toma como unidad de medida. Las
dimensiones de todas las partes del templo son mltiplos y submltiplos de una medida comn
llamada mdulo.
*mdulo en el perodo arcaico: es el radio de la base de la columna.
*mdulo en el perodo clsico: es la semisuma de los radios de los extremos.
M= ___a + b____
2
a= extremo superior de la columna
b= extremo inferior de la columna
Simetra: es el equilibrio formal de carcter axial
Ritmo: medida simultnea del tiempo y el espacio, generada por la repeticin a intervalos regulares
de las formas nter espaciales dentro de un recorrido.
Belleza: para los griegos es un tributo a los dioses y su bsqueda consciente como un ejercicio
religioso.
Relacin intrnseca con la proporcin. Alberti afirma que en la arquitectura la belleza consiste
esencialmente en la proporcin, dando a entender que sin ningn otro ornamento, un edificio puede
ser bello.
LOS ORDENES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
El orden drico representa la armona de las proporciones
del cuerpo masculino
El orden jnico representa la armona de las proporciones
del cuerpo femenino