Plan de Estudios Humanidades 2017 Trabajo Conjunto JM JT
Plan de Estudios Humanidades 2017 Trabajo Conjunto JM JT
AO 2014
AREA HUMANIDADES
HACIA UNA COMUNICACIN EFICIENTE
Tomada la competencia como un saber hacer en contexto y retomando las pocas anteriores
diremos que en poca antigua, se localiz toda actividad con base en el saber posteriormente los
pedagogos investigaron sobre el hacer y actualmente, todas las prcticas pedaggicas estn
destinadas al alcance de las competencias bsicas interpretativa, argumentativa y propositiva.
Esta estructuracin temtica, generar un producto competente, capacitado para utilizar el lenguaje
como herramienta integradora a la comunidad circundante y por ende al contexto nacional y universal.
INTRODUCCIN
El ser humano desde antes de su nacimiento, recibe mensajes de tipo afectivo-comunicativo; hecho
este, que le permite ir captando y desarrollando igualmente percepciones de tipo auditivo; que ms
tarde en la temprana infancia, se ira reforzando mediante el acto comunicativo.
Este acto comunicativo, como habilidad inherente al hombre, le va a permitir entonces enfrentarse
al mundo con un instrumento, con el cual deber ser capaz de adquirir conocimiento y por
intermedio de la interaccin lingstica, posibilitar su formacin integral; como una persona
consciente y crtica frente a la realidad. Relacionando de igual manera el conocimiento con la
ciencia, el arte y la vida cotidiana; al tiempo que motivar la investigacin y la solucin creativa de
problemas.
JUSTIFICACIN
Las tendencias educativas, han reconocido la dimensin del Lenguaje como parte primordial del
desarrollo y la interaccin social del ser humano y es la competencia comunicativa la que le ha de
permitir interpretar e interrelacionar el contexto.
Reconociendo entonces, que el lenguaje es herramienta fundamental del conocimiento y por ende
del trabajo pedaggico; los estudiantes debern desarrollar las destrezas y habilidades propias de la
interaccin lingstica, a travs de la competencia Comunicativa, para facilitar la bsqueda del
entendimiento mutuo entre l y el medio que lo rodea.
Es as, como, se espera generar estrategias comunicativas para preparar estudiantes activos, crticos,
solidarios y democrticos; para la sociedad que queremos transformar.
MISION
Estructuracin de un plan de estudios acorde con las necesidades del medio, utilizando el rea como
elemento de promocin de desarrollo humano en lo comunicativo y cognitivo, procurando el
desarrollo del pensamiento expresado en produccin literaria y ampliacin de lxico, lo cual
permite que el estudiante realmente sea gestor de cambio.
VISION
Brindar a los estudiantes herramientas que por medio del lenguaje les permitan ser competentes y
proyectarse a una sociedad que cada da exige persona consciente de su realidad pero tambin de las
posibilidades de participacin en ella.
Mirando que la comunicacin es factor determinante en la etapa crucial del mundo, el estudiante
cumplir a fondo sus competencias argumentativas, interpretativas y propositivas.
MARCO LEGAL
Por medio del Lenguaje, las personas se apropian de las imgenes del mundo compartidas, de los
saberes socialmente convalidados e histricamente acumulados.
Hay una estrecha relacin entre lenguaje y pensamiento; por lo tanto, se puede decir que ensear a
comprender y a producir discursos sociales es ensear a pensar la realidad y actuar en la sociedad.
Ese actuar en la sociedad como producto del anlisis es lo que se va a denominar Competencia.
Por lo tanto es importante retomar el concepto por parte de algunos lingistas:
Segn Habermas en Mockus A. (1994). La Competencia Comunicativa se entiende como
la habilidad no slo de aplicar reglas gramaticales de una lengua con el fin de formar
oraciones gramaticales correctas, sino tambin la habilidad de saber cmo, cundo y con
quin usar estas oraciones.
Aqu el concepto bsico de Competencias es retomado del lingista Noam Chomsky, el
cual plantea que todos los individuos como parte del proceso de crecimiento y
socializacin; se apropian, meten dentro de s, el mundo que los rodea, est apropiacin es
llamada Representacin interna de la realidad. Lo que interioriza un individuo esta
dependiendo del contexto familiar, social, cultural, y educativo en el cual se encuentra
inmerso. As en el momento en que acta en el mundo, el individuo proyecta lo que ha
internalizado, y es lo que le permite desenvolverse en el mundo con una visin y una
identidad propia.
Las formas de actuacin de un individuo sobre su realidad, (tambin llamados Desempeos), al
solucionar problemas, al interactuar con otros, al enfrentar situaciones son las que llamamos
Competencias.
De igual manera, El proceso de desarrollo del lenguaje se presenta a la par con el desarrollo del
pensamiento, estableciendo una relacin entre estos y la interaccin del nio en su realidad.
Piaget sostiene que existe una inteligencia anterior al lenguaje, pero no hay pensamiento antes de
ste, puesto que la formacin del pensamiento en lo que se refiere a la representacin conceptual
es correlativa a la adquisicin del lenguaje en el nio, siendo el resultado de la funcin simblica en
donde el lenguaje constituye una de sus condiciones indispensables.
La perspectiva y finalidad del rea de Espaol y Literatura es la de incentivar al estudiante para que
utilice su lengua materna de manera apropiada, en las actividades de la vida cotidiana, cientfica y
literaria.
Las actitudes comunicativas se estimulan en tanto que el alumno habla, escucha, lee y escribe de
realidades naturales y sociales, significativas para l, las incorpora a su pensamiento y luego las
expresa.
La expresin lingstica se refiere a la realidad (natural y social) con una intensin comunicativa
que incorpora actividades, que manifiestan deseos y necesidades de informar e informarse
(preguntar), admirarse, deducir, precisar, ofender, negar, interrogar, afirmar, expresar, dudar, ejercer
de algunas manera control en su accin de los otros (ordenar), sugerir, aconsejar, amenazar,
prometer, prohibir. Es decir, se busca que la competencia comunicativas surja como consecuencia
del hecho de ensear la lengua como estructura dinmica, cuyos niveles fontica, fonolgico,
morfosintctico y semntico con independientes y estn en servicio a la comunicacin y reflejan
una compleja relacin que existe entre lengua y pensamientos, lengua y sentimientos, lengua y
accin, lengua y aprendizaje, lengua y cultural.
OBJETIVO GENERAL DEL AREA
OBJETIVOS ESPECFICOS
Generar una actitud motivante, dinmica y participativa hacia el aprendizaje del Espaol e
Ingls.
Desarrollar una comunicacin eficaz a travs de la lectura comprensiva y la produccin de
textos.
Posibilitar la formacin integral del estudiante a travs de la Competencia Comunicativa;
como una persona consciente y crtica frente a la realidad.
Desarrollar la interaccin lingstica de manera que permita relacionar el conocimiento, con
la ciencia, el arte y la vida cotidiana; a tiempo que motivan la investigacin y la solucin
creativa de problemas.
Organizar los ejes temticos de acuerdo a temas de inters para los estudiantes y entorno a
ellos desarrollar los contenidos literarios, lingsticos y comunicativos.
INDICADORES DE DESEMPEO Y METAS DE CALIDAD
Narracin de secuencias Comprensin de textos narrativos El texto narrativo, Cdigos no verbales: la La comunicacin
CUARTO
Pautas para narrar oralmente Comprensin de textos informativos cuento, fabula, mito,Pintura Elementos de la comunicacin
Descripcin de personas, lugares Comprensin de textos expositivos y explicativos leyenda Las convenciones y etiquetasEl telfono
y cosas Estrategias de comprensin El texto lrico: clasesLos pictogramas La carta
Produccin de textos informativos: de poesas, verso y Smbolos meteorolgicos Mi cuerpo se comunica
anuncios comerciales, noticias y estrofa Seales de transito Formulas de cortesa
afiches El texto dramtico
Produccin de textos, poemas, Las figuras literarias
cantos y coplas
Produccin de textos
expositivos y explicativos.
QUINTO
Produccin de mitos, leyendas, Lectura comprensiva de fbulas, cuentos, mitos, Poesa y poema Comunicacin no verbal: los Medios de comunicacin y su funcin
cuentos y poemas leyendas, novelas, biografas La rima y el ritmo gestos social radio, prensa, televisin,
Elaboracin de descripciones, Lectura comprensiva de textos expositivos, El verso y la prosa El lenguaje de la pintura y Internet
lectura y escritura de cartas y explicativos La cancin el cine Otros medios: carta, telegrama,
carteleras La copla, El lenguaje de la ropa telfono, fax, e-mail
Realizacin de exposiciones Las figuras literarias: La noticia,
Narracin de cuentos novelas smil, metfora, El peridico escolar
Lectura de biografas y escritura hiprbole y El programa radial
de autobiografas personificacin Tcnicas de discusin grupal
SEXTO
Produccin de textos escritos: Lectura compresiva de textos: Anlisis de obras Obras no verbales: Elementos de la comunicacin
Resumen, cuento, fabula, coplas, Histricos, cientficos y literarias sencillas: Pinturas, esculturas, danzas, Normas de convivencia
adivinanzas, refranes, mitos y narrativos. personajes, narrador,mediante producciones Caractersticas de los medios de
leyendas. Leer con buena entonacin y puntuacin. accin, tiempo. verbales comunicacin
Contar ancdotas, cuentos, chistesLectura de poemas Figuras literarias: Proponer hiptesis de
comparacin, interpretacin, obras
personificacin, pictricas y obras teatrales
metfora e hiprbole
SEPTIMO
Creacin de: Comprensin de: textos narrativos, textos cientficos,Clasificacin de Caracterizacin de obras no Comprensin de la comunicacin en
Autobiografas, cuentos, textos informativos e histricos. textos de tradicin verbales: diferentes momentos histricos:
cartas, mitos, leyendas, Caractersticas de los medios de comunicacin oral: Pinturas, esculturas, Diversidad cultural y tnica
historietas, poesa. masiva. Coplas leyendas, arquitectura, danza mediante Lectura e interpretacin del contexto
Reescribir textos con coherencia ySeleccin y clasificacin de la informacin de los mitos, canciones, producciones verbales. cultural , diversas lenguas
cohesin, ortografa y puntuacin.medios proverbios y Obras de teatro (multilingismo)
Realizar exposiciones. masivos refranes. (interpretacin) Proceso de la comunicacin
Hacer resmenes y Gneros literarios Signo, smbolos y seales
Sntesis narrativo, lrico y
Producir textos dramtico.
argumentativos y exponerlos Anlisis de obras
literarias: tiempo,
espacio personajes,
lenguaje, figuras
literarias
OCTAVO
Elaboracin textos orales para Lectura comprensiva de textos narrativos, Literatura Obras no verbales: La comunicacin.
argumentar las ideas. informativos, explicativos, cientficos, etc. colombiana. Pintura, arquitectura, Elementos de la comunicacin.
Diseo de un plan antes de Lectura critica de la informacin de textos. Tradicin oral. escultura, mapas y tatuajes. Normas de la comunicacin.
escribir para presentar Seleccin de la informacin de los medios de Figuras literarias. Los medios de comunicacin.
las ideas. comunicacin. Anlisis de obras
Produccin de textos: literarias
Mitos, leyendas, fabulas,
Cartas, afiches, carteleras
NOVENO
Reseas crticas. Lecturas de biografas Obras y autores de laAnalizar textos pictricos Los medios de comunicacin.
Textos argumentativos Comprensin e interpretacin de diversos tipos de literatura universal Interpretacin de obras de El cine: elementos y el papel social
Autobiografas textos Origen de la lengua teatro . que cumple.
Ensayos Interpretar textos literarios de la edad media y del espaola Textos visuales: La entrevista
Produccin de obras de teatro renacimiento Funciones del Escultura y fotografa La radio
lenguaje Los noticieros
Poetas
DECIMO
Exposicin oral Lectura de ensayos Literatura medieval Uso del lenguaje verbal y noSituaciones comunicativas en las que
Produccin de ensayos, Lectura critica de textos asumiendo una posicin espaola (autores - verbal en manifestaciones se evidencian la diversidad cultural y
poemas, afiches, cartas, textos frente a ellos escuelas). humanas como canciones, social del mundo contemporneo
argumentativos, etc. Lectura y anlisis de obras literarias Figuras literarias. Graffiti y obras teatrales Empleo del dialogo en los
Lectura de reseas Comparacin e enfrentamientos y posiciones
interpretacin de encontradas
diferentes textos
autores, temas,
pocas y culturas
UNDECIMO
Produccin de textos Interpretacin de textos expositivos. Obras de la literaturaCdigos verbales y no El cine (influencia sobre la forma de
argumentativos y Elaboracin de hiptesis de interpretacin universal verbales pensar de las personas)
Narrativos. Lectura de ensayos y reseas a los compaeros. Texto literario de la Pintura, escultura,, graffiti, Elementos del cine
Comprensin de textos literarios de la edad media. edad media y afiches publicitarios, smbolosLa danza, clases y momentos
Utilizacin de estrategias renacimiento patrios, caligramas. Histricos
descriptivas, explicativas y (genero, temtica, Utilizacin del dialogo en los
analgicas en la produccin de origen) enfrentamientos y posiciones
textos orales y escritos Comparacin de encontradas.
textos de diversos
Realizacin de exposiciones autores, pocas y
Produccin de ensayos culturas.
argumentativos y de reseas
criticas
GRADO PREESCOLAR
1. Lectura de objetos y lminas. Desarrollar formas no convencionales de la 1. Conozco a mis compaeros, profesores y me doy a
2. Aprendizaje de rondas. lectura y la escritura, demostrando inters conocer.
Comprensin y seguimiento de por ella. 2. Expreso ideas, sentimientos, experiencias a travs
1 Instrucciones del juego de role y dramatizaciones.
3. Comprendo y recito trabalenguas, poesas y canciones.
4. Discrimino e interpreto lminas y dibujos.
5. Escucho, comprendo y sigo instrucciones.
1. Realizacin de diferentes trazos. - Manejar y aumentar su expresin oral y escrita 1. Demuestro avances en mi expresin corporal y Grafo-
2. Lectura y anlisis de texto narrativo mediante descripciones, narraciones y cuentos motora.
2 3. Las vocales breves. 2. Realizo lectura de imgenes siguiendo la secuencia.
- Iniciar el conocimiento de las vocales. 3. Discrimino, leo y escribo las vocales.
- Realizar lneas y trazos manejando un espacio. 5. Manejo adecuadamente el rengln.
1. Enriquecimiento del vocabulario y - Incorporar nuevos palabras en su vocabulario 1. Maneja el vocabulario acorde a su edad
3 Apropiacin de trminos sencillos. haciendo comprensin de las mismas. 2. Realiza escritos, dibujos a partir de una lectura.
2. Comprensin lectora. - Discriminar fonemas, y combinarlos formando 3. Escucho con atencin y respondo coherentemente
3. Reconocimiento de fonemas. - Palabras. 4. Escribo y leo palabras con algunos fonemas.
- Discriminar fonemas y combinarlos formando 1. Escribo y leo palabras con algunos fonemas
1. Medios de comunicacin. - palabras. 2. Demuestro seguridad en mi expresin al establecer un
4 2. reconocimiento de fonemas - Disfrutar con las lecturas de cuentos y poesas y los dilogo.
3. Expresin comunicativa aprovecha para aumentar su vocabulario. 4. Escribo correctamente palabras asociadas con dibujos.
- Expresar con facilidad ideas sentimientos y 5. Identifico y reconozco la importancia de los medios de
experiencias. comunicacin.
6. Comprendo textos sencillos: cuentos poesas,
narraciones.
GRADO PRIMERO
Concordancia de la oracin Crear textos del gnero lrico utilizando en ellos 13. Diferencio poemas, coplas y canciones dentro del
Clases de oraciones herramientas gramaticales sencillas. gnero lrico.
Partes de la oracin Signos de
puntuacin 14. Utilizo el verso, la prosa y la lira para crear coplas y
canciones sencillas.
Gnero narrativo: (mito , leyenda y
ancdota)
15. Redacto y realizo pequeas entrevistas Diferencio
Prrafo y resumen palabras agudas, graves y esdrjulas de acuerdo a su
3 La slaba y sus clases acento.
Prefijos y sufijos
Artculo( determinado, 16. Creo textos sencillos con buena letra,
indeterminado 17. utilizndolas al realizar el peridico mural.
El verbo y tiempos verbales
Reglas ortogrficas (Uso de la y- ll)
Aplicacin pruebas leo
Utilizar diferentes medios de expresin oral y escrita 1. Creo guiones sencillas diferenciando teatro,
GENERO DRAMTICO comedia y drama dentro del gnero dramtico
para identificar diferentes textos dramticos.
Teatro., comedia y drama 2. Utilizo medios de comunicacin para expresar
PERIODO EJES TEMTICOS COMPETENCIAS GENERALES PARA EL AO DESEMPEOS
ACADEMICO
La oracin o Elaboro hiptesis de lectura a cerca de CRECER:
Clases de oracin relaciones entre los elementos constitutivos de presento mis trabajos a tiempo de forma ordenada
Partes
Medios de comunicacin
de la oracin(peridico, un texto narrativo, entre este y el contexto. haciendo
mis ideas uso de buena caligrafa, ortografa y
4 carta, etc.)
Sustantivo 3. creatividad.
Utilizo la mesa redonda como medio para
Mesa o Produzco textos orales en situaciones exponer temas de inters
redonda
Clases de sustantivo
comunicativas que permiten evidenciar el uso SER4.FELIZ:
Escribo textos utilizando buena caligrafa y reglas
Reglas
Los ortogrficas
gentilicios(uso de j y g). significativo de la entonacin y la pertinencia muestro inters
ortogrficas en el desarrollo de las actividades
vistas.
Aplicacin de pruebas leo
La biografa articulatoria. acadmicas y cumplo con los acuerdos
5. Demuestro mi responsabilidad e interspactados
al
Uso del diccionario en clase. puntual y ordenadamente mis trabajos.
presentar
La narracin o Comprendo diversos textos utilizando algunas
I Elementos de la narracin estrategias de bsqueda, organizacin y APREHENDER:
Cuadro sinptico almacenamiento de la informacin.
Uso del punto y la coma relato de forma oral y escrita experiencias
ASIGNATURA : CASTELLANO o Produzco textos escritos que responden CICLOa : II GRADO CUARTO
Uso de las maysculas personales (narracin) manejando correctamente
diversas necesidades comunicativas y que los signos de puntuacin y expresando con
Pronombres
Competencia de ciclo Impronta personales y
(Cmo aporta la asignatura o el campo de pensamiento para alcanzar lasiguen un procedimiento
competencia estratgico para su
general del Ciclo?) sentido y coherencia.
demostrativos. elaboracin. Elaboro oraciones con sentido identificando
Clases de acento
sujeto y predicado e intencin del hablante.
Represento de forma grfica sntesis conceptual
de algunos temas, haciendo uso de cuadros
sinpticos.
CRECER:
Contribuyo con la comunicacin de mi saln a
travs de la elaboracin y sustentacin de
El cuento
carteleras, avisos publicitarios y afiches.
Partes del cuento; inicio,
desarrollo y final. SER FELIZ:
Clases de cuento Particip activamente en el desarrollo de las
actividades acadmicas formulando hiptesis,
El adjetivo preguntas y generando conclusiones.
Clases de adjetivos (posesivos APREHENDER:
ASIGNATURA : CASTELLANO
demostrativos) CICLO :3 InterpretoGRADO: QUINTO
textos literarios como como cuentos y
II
Grados del adjetivo calificativo fabulas e identifico en ellos adjetivos, sustantivos
Impronta de ciclo
3:los regionalismos y artculos.
Interaccin
los anuncios social y construccin de mundos posibles
publicitarios Elaboro textos escritos teniendo en cuenta las
la fabula partes (inicio, desarrollo y final), adems los
seales de informacin clasifico en maravillosos, de terror, de ciencia
ficcin y policiaco.
PERIODO usoEJESde laTEMTICOS
c y la s COMPETENCIAS DESEMPEOS
Produzco textos literarios, como cuentos y fabulas
palabras homfonas. argumentando en ellos su enseanza.
Texto expositivo
Diario personal CRECER:
presento mis trabajos a tiempo de forma ordenada
haciendo uso de buena caligrafa, ortografa y
creatividad.
Primero La comunicacin: Utilizar significativamente las diferentes formas del Reconozco la existencia de diferentes tipos de
Conceptos, formas, elementos y lenguaje: oral, escrito, gestual, corporal, imgenes y lenguaje y los usos en los actos comunicativos
medios seales, entre otras con fines comunicativos, ldicos
Lenguajes humanos: gestual, y prcticos. Elaboro e interpreto diversos mensajes, los
pictogrfico, articulado. selecciono y utilizo segn las necesidades
Idioma y dialectos Elaborar, leer y comprender diferentes textos, comunicativas.
El lenguaje cientfico, literario, identificando sus partes y elementos bsicos.
culto y cotidiano tradicin oral Comprendo la estructura de las oraciones,
dichos y refranes Identificar y emplear correctamente los diferentes emplendolas correctamente en mis escritos.
Algunos smbolos y sus tipos de oracin en sus escritos.
significados Elaboro textos utilizando reglas ortogrficas y
La oracin gramatical . signos de puntuacin.
Los textos: Lectura, anlisis y
produccin
Ortografa.
Proyecto LEO
Segundo Textos narrativos: Identificar, leer, elaborar y comparar diferentes tipos Identifico, leo, elaboro y comparo diferentes
El cuento y sus caractersticas de textos narrativos. tipos de textos narrativos, teniendo en cuenta
La ancdota sus caractersticas y elementos bsicos.
La fbula Elaborar, leer y comprender diferentes narraciones, Reconozco y empleo tcnicas de
La biografa identifica descripcin en textos narrativos.
Encuestas Utilizo en diferentes escritos sinnimos,
La novela y sus clases ndo sus partes y elementos bsicos antnimos, homnimos y homfonos.
El mito y la leyenda
La descripcin ( o b j e t i v a ,
subjetiva, retrato,
topografa)
. Sinnimos y antnimos
Palabras homnimas y homfonas
Proyecto LEO
Acento de palabras compuestas
Construccion de ayudas audiovisuales
y exposicin oral
ASIGNATURA : CASTELLANO 3
CICLO : GRADO SEXTO
Competencia de ciclo Impronta
(Cmo aporta la asignatura o el campo de pensamiento para alcanzar la competencia general del Ciclo?)
1. Tradicin oral, mito, leyenda, 1. analizo aspectos literarios del mito y la leyenda.
parbolas.
2. Texto narrativo
3. Categoras gramaticales. 2. produzco textos narrativos, siguiendo pautas dadas
Preposiciones, verbo (clases, para su desarrollo.
formas, tiempos) adverbio.
2. 4. Ortografa y ll h g k
3. Manifiesto inters y respeto por la clase y los
5. Produccin de texto narrativo. compaeros
6. Extranjerismos
7. El prrafo, conectores lxicos.
8. Exposicin, mesa redonda.
9. Mapa conceptual, resumen.
10. Cuento y sus clases.
11. Figuras literarias (simil,
personificacin, hiprbole)
1. Conozco el uso de las normas ortogrficas
1. Teatro 1. Leer, comprender e interpretar diversos tipos de 2. Desarrollo habilidades operativas para la
2. Texto dramtico textos con el fin de establecer relaciones de correcta escritura
3. Oracin simple semejanza y diferencia entre sus caractersticas. 3. Aplico las reglas bsicas de ortografa
4. Ortografa. slaba 2. Producir textos en los cuales organice los eventos 4. Clasifico las palabras segn el acento
5. Reglas ortogrficas bsicas. en una secuencia lgica teniendo en cuenta la 5. Realizo ejercicios orales y escritos aplicando
6. Elementos no verbales de la estructura y las caractersticas inherentes. los signos de puntuacin
comunicacin. 3. Mejorar la comunicacin oral y escrita mediante
7. Produccin de texto de obra de el uso correcto de las reglas ortogrficas y los
3. teatro. signos de puntuacin
8. Presentacin de trabajos escritos. 4. utilizar todas las categoras de la realidad en sus
9. Novela y sus clases. producciones textuales y evidenciar sus referentes
lingsticos
1.Empleo las categoras gramaticales
1. Leer, comprender e interpretar diversos tipos de en la composicin de textos
1. Gneros literarios. textos con el fin de establecer relaciones de 2. Identifico los elementos de la
4 2. Categoras gramaticales. semejanza y diferencia entre sus caractersticas. comunicacin en el contexto social
3. Oracin simple, modificadores. 2. Producir textos en los cuales organice los eventos 3.Utilizo las diferentes formas de
4. Elementos no verbales en la en una secuencia lgica teniendo en cuenta la expresin en la presentacin de temas
comunicacin. estructura y las caractersticas inherentes. variados
5. Produccin de texto, proyecto 3. Mejorar la comunicacin oral y escrita mediante 4. Establezco diferencias entre verso y
literario. el uso correcto de las reglas ortogrficas y los prosa
6. Prefijos y sufijos signos de puntuacin. 5. Realizo la lectura de textos
4. utilizar todas las categoras de la realidad en sus poticos
producciones textuales y evidenciar sus referentes
lingsticos
PE-
R EJES TEMTICOS - COMPETENCIAS DESEMPEOS
I
O
D
O
1 Textualidad: Enunciados 1. Relacionar el sentido global del texto con otros 1. Analizo los diferentes sentidos del enunciado.
Expresiones textos de carcter cientfico, poltico, social, 2. Reconozco las distintas expresiones manifestadas de un texto.
Cine foro cultural y literario. 3. Critico abiertamente el tema principal de una pelcula.
Gnero narrativo 4. Resuelvo con sinceridad las pruebas de actitud verbal y de
(definicin, comprensin de lectura.
caractersticas, elementos)
Clases de narradores
Formas de narracin (mito, leyenda,
cuento, fabula, novela, ancdota,
biografa, autobiografa)
El resumen
La descripcin
Denotacin y connotacin
Categoras gramaticales y anlisis
de oraciones.
Oracin simple y compuesta
Oracin segn la actitud del
hablante.
Palabras homfonas, sinnimas,
antnimas, homnimas y
parnimas.
Reglas ortogrficas
Trabajo escrito, normas APA
1. Reconozco la imaginacin como herramienta fundamental de la narracin.
- Literatura descriptiva: 2. Rescatar el sentido imaginario del ser humano a 2. Identifico la presencia de la fantasa en varias narraciones.
2 partir de las narraciones conocidas de carcter 3. Critico creativamente la forma como se presentan las escenas en una
Gnero lirico (definicin, universal. pelcula.
caractersticas, elementos, formas de 4. Resuelvo con ingeniosidad las pruebas de actitud verbal y de comprensin
composicin potica) de lectura.
Ortografa (uso de grafas)
Lectura comprensiva de textos
Medios de comunicacin, radio,
televisin e internet.
Conectores.
Comics, caricatura e historieta.
Figuras literarias: Metfora, anfora,
simil, personificacin, hiprbole.
Ideas principales y secundarias
Funciones del lenguaje.
Novela de aventura y ciencia ficcin.
- Normatividad: 4. Aplicar las normas de presentacin, de 1. Identifico las normas de ortografa y de puntuacin.
4 Ortografa y puntuacin Presentacin Ortografa y de puntuacin en los textos escritos. 2. Produzco textos escritos haciendo trabajos en normas ICONTEC.
de trabajos 3. Critico la presentacin de los textos escritos expuestos en una pelcula.
Categoras gramaticales (verbo, 4. Resuelvo, respetando las normas, las pruebas de actitud verbal y de
adjetivo, determinante, conjuncin) comprensin de lectura.
Palabras homfonas, homnimas,
parnimas, sinnimas y antnimas.
El prrafo
La poesa en Colombia Producir diferentes tipos de textos estructurados con 1. Identifico algunos rasgos esenciales de la poesa y
Faltas gramaticales coherencia y cohesin. del realismo
Oralidad y escritura 2. Uso adecuadamente los verbos irregulares
3 Los verbos irregulares 3. Distingo algunos tipos de faltas gramaticales
La oracin simple 4. Distingo rasgos de la comunicacin oral y escrita
Reglas ortogrficas y tcnicas de la 5. Realizo la estructura sintctica en oraciones
comunicacin simples
Los conectores lxicos
Modernismo
-Comprensin de lectura Reconocer el lenguaje como capacidad humana que 1. Leo y comprendo diferentes tipos de textos
-El romanticismo en Amrica, realismo, configura mltiples sistemas que posibilitan el proceso 2. Identifico las caractersticas del romanticismo en
naturalismo y costumbrismo. de la comunicacin Amrica
-Uso de la V y B 3. Reconozco los hechos que dieron origen al
-Uso de la C, S, Z modernismo en Amrica
2 -Produccin textual (ensayo) 4. Escribo textos teniendo en cuenta la ortografa
-Cine foro 5. Aplico las reglas ortogrficas del uso de diferentes
-cohesin y coherencia. letras
Analogas 6. Redacto ensayos siguiendo los parmetros
Caligramas correspondientes
Resea y crnica 7. Realizo el anlisis critico de una pelcula
Pruebas saber 8. Desarrollo las pruebas por competencias
-Comprensin de lectura Reconocer algunas caractersticas particulares del 1. Leo y analizo diferentes tipos de textos
-Las oraciones compuestas sistema de escritura de los textos y la funcionalidad 2. Construyo diferentes clases de oraciones compuestas.
3 subordinadas semntica de elementos como signos de puntuacin, 3. Reconozco la importancia de la literatura
-La literatura latinoamericana de conectores y correferencias latinoamericana de vanguardia.
Modernismo y vanguardia 4. Escribo textos aplicando las normas ortogrficas de la
-Uso de la G y la J G y la J
-Signos de puntuacin 5. Aplico los signos de puntuacin en la construccin de
-Produccin textual (resea) textos
-Cine foro 6. Escribo reseas teniendo en cuenta las pautas
-Pruebas leo propuestas
7. Realizo el anlisis crtico de una pelcula
8. Desarrollo las pruebas por competencias
-Compresin de lectura Producir textos escritos que evidencien el conocimiento 1. Leo y comprendo diferentes tipos de textos
-El boom latinoamericano Alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en 2. Identifico las caractersticas del boom latinoamericano
-La literatura en las ltimas dcadas del diferentes situaciones comunicativas 3. Reconozco autores y obras literarias de la segunda
4 siglo XX mitad del siglo XX
-Medios de comunicacin 4. Identifico los medios de comunicacin y su funcin
-Articulo de opinin 5. Redacto artculos de opinin sobre diversos temas
-Cine foro 6. Realizo el anlisis crtico de una pelcula
-Pruebas leo 7. Desarrollo las pruebas por competencias
ASIGNATURA : CASTELLANO CICLO :5 GRADO DCIMO
Competencia de ciclo Impronta)
El estudiante comprender cmo prepararse para asumir los retos que se le presentan al construir su proyecto de vida con xito.
PRODUCCION COMPRENSION
HILOS CONDUCTORES
La identificacin de las
categoras gramaticales El desarrollo de las El desarrollo de la
C bsicas es fundamental competencias lxica, La identificacin de los competencia lxica y
I para realizar escritos con semntica, fontica y elementos bsicos en un fonolgica es fundamental
oraciones simples de texto es fundamental para la
c fonolgica bsica; son
lectura sobre la informacin
para identificar vocabulario
descripciones personales y fundamentales para describir bsico sobre personas,
L aspectos de su entorno personas, objetos, animales, personal y caractersticas de animales y cosas al igual
o inmediato. tiempo y espacio. actividades. que permite captar la idea
3 principal de mensajes
breves-
PRODUCCION COMPRENSION
ESCRITURA
EXPRESION ORAL LECTURA ESCUCHA
HILOS CONDUCTORES
El desarrollo de la El desarrollo de la
competencia ilocutiva, El desarrollo de la El desarrollo de la
C competencia discursiva competencia semntica y
permite escribir textos semntica y pragmtica competencia lxica y
I le permite participar en pragmtica permite leer fonolgica permite
sencillos y cohesionados
c conversaciones breves y textos sobre asuntos de comprender conversaciones
sobre temas de su inters inters personal con cierto
L en una secuencia lineal.. expresar su percepcin e informes de mediana
del mundo de manera nivel de complejidad. complejidad que versen
o
sencilla. sobre temas acadmicos y
de orientacin profesional.
5
ASIGNATURA : INGLS CICLO : 1 GRADO: PRIMERO
Competencia de ciclo Impronta
(Cmo aporta la asignatura o el campo de pensamiento para alcanzar la competencia general del Ciclo?)
Classroom objects. (supplies) Reconozco palabras y frases cortas en ingles en libros, .Conoce los nombres de las figuras geomtricas, de
What is this? objetos, juguetes. los colores y de los objetos del saln de clase.
Articles: a - an Relaciono ilustraciones con oraciones simples. Nombra los objetos del saln de clase.
Expresiones de agradecimiento: Thank Utiliza la pregunta what is it?
you, welcome Sigue instrucciones
I am - you are
2 Commands ( sit down, stand up, raise Where is she/he?
your hand, be quiet (silence) Describe las habitaciones de su casa.
Cuenta del uno al seis.
Reconoce que la familia es el ncleo principal de l
a sociedad.
Family member, parts of the house Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles y lo Reconoce y sigo instrucciones sencillas, si estn
Who is this? demuestro con gestos y movimientos. ilustradas.
Numbers: 1 to 10 Demuestro comprensin de preguntas sencillas sobre Conoce el vocabulario relacionado con las partes de
Respuestas: yes/no m, mi familia y mi entorno. la casa, los miembros de la familia, y los nmeros.
3 Commads: go to the board, write. Read, Pronuncia correctamente las palabras que aprende.
go to the bathroom Formula preguntas usando las expresiones Who is she?
Who is he?,
Animales domsticos Respondo a preguntas sobre que me gusta Nombra diferentes animales
Numbers from 10 to 100 Uso expresiones cotidianas para expresar mis Manifiesta aprecio por la diversidad de la fauna en
4 Comida necesidades inmediatas en el aula. su pas y en otros lugares.
Expresiones de gusto: I like sandwich Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder
Parts of the body
ASIGNATURA : : INGLS CICLO : 1 GRADO: SEGUNDO
Parts of the body Utilizo grficas para representar la informacin Responde a preguntas : What day is today?How old are
Days of the week. ms relevante de un texto. you? How old is she /he?What are you doning?.
Months of the year
3
Hundred numbers Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles y lo Formula preguntas usando las expresiones:
How many? (cuntos) demuestro con gestos y movimientos. How many are there?
Animals Demuestro comprensin de preguntas sencillas sobre . Reconoce los nmeros hasta mil.
4 Song los animales. Nombra diferentes animales
Games Manifiesta aprecio por la diversidad de la fauna en
su pas y en otros lugares.
ASIGNATURA : : INGLS CICLO : 1 GRADO: TERCERO
Competencia de ciclo Impronta
(Cmo aporta la asignatura o el campo de pensamiento para alcanzar la competencia general del Ciclo?)
2
Fruit Expreso mis sentimientos y estados de nimo.
I like. I dont like Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta.
Verbs: play study, read, write, jump.. Copio y transcribo palabras que Comprendo y que
Ability expression: I can. uso con frecuencia en el saln de clase.
3
You can:::::::
Hundred Numbers Describo algunas caractersticas de mi mismo, de
How many? (cuntos..? ) otras personas, de animales, de lugares y del clima.
4 Adjectives: long, short, tall, big, Participo en representaciones cortas, memorizo y
small, new, old comprendo los parlamentos.
ASIGNATURA : INGLES II
CICLO : GRADO: CUARTO
Competencia de ciclo Impronta
(Cmo aporta la asignatura o el campo de pensamiento para alcanzar la competencia general del Ciclo?)
CRECER
Copio y transcribo palabras que comprendo
y que uso frecuentemente en el saln de
clases.
SERF FELIZ
Numbers 1 30
Realizo mis actividades en clase, presento
My family tareas y trabajos de manera oportuna y
2 adecuada.
APREHENDER
What color is it?
Reconozco los nmeros del 1 al 30 en
ingls.
What fruit is it?
Identifico, escribo y pronuncio el nombre de
algunas frutas y colores en ingls.
Numbers 1 - 40 CRECER
3 Cumplo las normas de comportamiento
What animal is It? definidas en el saln de clase.
Indefinite Article
A / An
Verb To Be - To describe yourself and others physical - I describe myself and others inquiring about their
2 - Affirmative, negative appearance and express possession having physical characteristics.
sentences and questions - I express possession and use possessives.
into account the use of possessive
Possessive adjectives Adjectives.
- Characteristics and general
aspect.
Verb To Be - To describe peoples personality and ask for - I express a date saying the day, month and year in oral
3 - Prepositions of time: in/on/at and give dates, time and specific information and written form and I ask for and give specific in
- Wh questions appropriately. formation.
- Adjectives
Verb To Be - To ask for and express location of places in a - I express in oral and written form the existence of
- Prepositions of place (I): in/ on city and the existence of things and persons. things, persons, etc and I ask for locations of places.
/ at
- Prepositions of place (II):
Between, next to, across from,
in from, in front of, for from,
near.
4 There is / There are - To express what people are doing at this - I understand the basic meaning of a text having into
Present progressive tense moment and what people are wearing. account dialogues and readings in present
- Affirmative, negative and progressive tense.
interrogative form
- Time expressions for the
present progressive
2nd * there was / were To describe and argue situations and activities carried I do descriptions of places and situations in the
* Places of the house and the city. out in the past. past.
* Irregular and regular verbs
(Past) I difference and make good use of the irregular
and regular verbs.
3rd * Past simple tense To establish permanent facts and events, or long term I make compositions about facts and happened
situations carried out in the past. circumstances in the past.
4th * Object pronouns To use some expressions or words to complement I make good use of the object pronouns, making
* time prepositions the context of some texts. a difference of possessives and others pronouns.
1st *Contrast between present To Interpret and build smalls texts about I describe activities that carry out at the
simple and present progressive. present and past events. moment.
* Routines
* Occupations I describe the routines and the
occupations of people.
2nd *Contrast between past simple To comprehend and produce texts about past I talk about facts carried out in the past.
and past progressive. events.
* There was/were I describe famous and important people
*Place prepositions who lived sometime ago.
3rd *Future with will and going to To talk about future plans and predictions about I express future intentions, purposes and
* Future time expressions the life and the world. wishes.
4th *Comparatives and To make comparisons, taking into account size, I compare between and among people,
superlatives. height, age, weight, etc animals, things, etc.
* Adjectives
I describe people, places, things, taking
into account the physical appearance.
TERM CONTENTS COMPETENCE PERFORMANCE
- Past continuous tense Vs. - To write and talk about anecdotes, - I ask and answer about past activities and habits
1st past simple habits and events in the past tense. - I write sentences and, compositions about the last
- Used to vacations, natural disasters around the world and
what I used to do.
- Comparative and - To compare things, people and places - I design and write a comparative brochure about
2nd superlative adjectives - To make plans and predictions two cities or places in the world.
- Future with GOING TO and - I write my life project involving future structures to
WIILL make plans and predictions.
- Indefinite nouns
- Regular and Irregular verbs - To comprehend and write sentences, - I Comprehend texts and stories in the present
3rd (PAST PARTICIPLE) texts, and stories involving, the present perfect tense.
- Present perfect tense perfect tense and connectors. - I write sentences and anecdotes about my life or
- Have you ever? any other people.
- For / since / ago - I write paragraphs and stories using connectors of
- Yet / already / just sequence in a coherent way.
- Connectors of sequence
4th - Past perfect tense - To be able to talk and write about - I choose a famous character and write his / her
- Modals: MIGHT activities, situations and events in the biography including all the past tense structures
CAN COULD past perfect tense. studied. Then, I make a billboard of it and do the
MUST MUSTNT - Practice conversations in order to presentation in front of the class.
- Would you like? show the intentionality of the modals. - I prepare and dramatize a short play or
- Id like conversation to express invitation, permission and
obligation.
METODOLOGIA
La enseanza del rea de Humanidades, lengua castellana deber ser prctica, mediante dilogos,
descripciones, narraciones, lecturas, interpretaciones de signo no lingsticos, composiciones
orales y escritas, representaciones teatrales y de tteres, que partan de actividades concretas
tomadas de la realidad que circunda al nio; para que ellos reflexionen ante los hechos y
situaciones y expresen su manera de valorarla y comunicarla. Se desarrollarn trabajos a nivel
grupal que refuercen las relaciones interpersonales.
Las concepciones de Piaget sobre las etapas de desarrollo psicolgico ayudan a demarcar la
metodologa de trabajo. Por ejemplo, al saberse que el nio de bsica primaria se encuentra por
lo general, en el perodo de las operaciones concretas, la accin pedaggica en general y en
particular la concerniente a la lengua materna y a la literatura, se orientar metodolgicamente
hacia el trabajo y reflexin sobre objetos concretos, que tengan relacin la realidad que circunda
al nio, que sean de su inters con el fin de llevarlo hacia la comunicacin hablada y escrita.
A medida que transcurren los cinco aos de enseanza bsica primaria, y el maestro puede
conducir la enseanza de la lengua materna de tal manera, que el alumno, gradualmente aprenda
a reflexionar sobre realidades que no tiene a su alcance, para que pueda expresarse oralmente y
por escrito sobre ellas, con el fin de ir aproximando al estudiante a la etapa de las operaciones
formales (que cubre toda la bsica secundaria y parte de la media vocacional), en la cual iniciar
y desarrollar el razonamiento sobre la lengua misma.
Todas y cada una de las actividades que se desarrollen deben basarse en el enfoque lingstico
que orienta el programa. Es decir, los actos comunicativos (hablados y escritos) contarn con la
participacin activa de los alumnos y reflejarn el conocimiento y comprensin que ellos tienen
de la realidad, as como su propia manera de valorarla y sentirla para comunicarla.
EVALUACIN
La evaluacin como parte importante del proceso de aprendizaje debe tener en cuenta las
dimensiones del ser humano:
o Dimensin cognitiva
o Dimensin Comunicativa
o Dimensin Valorativa y actitudinal
o Dimensin de expresin y experiencia esttica.
Para el rea de Humanidades, la Dimensin Comunicativa liderar las dems a travs del
desarrollo de las competencias y desempeos; teniendo en cuenta que la evaluacin debe ser
veraz, continua y permanente; debe evaluar procesos, no individuos, desarrollar talentos
(habilidades, destrezas aptitudes).
Basndonos en la resolucin 2343 la evaluacin debe considerar:
o El rendimiento acadmico
o La creatividad e iniciativa
o La responsabilidad
o La confianza en s mismo
o La integracin con el equipo de trabajo.
As mismo el rendimiento acadmico debe fundamentarse en:
Pruebas objetivas
Los trabajos de consulta
3. La participacin en clase
4. Las actividades grupales
5. Las aficiones e intereses
6. Los proyectos y talleres
Retomando la Dimensin Comunicativa los criterios para evaluarla deben tener en cuenta:
La capacidad de produccin y expresin oral y escrita.
La capacidad de comprensin, de argumentacin, de crtica.
La actitud motivante, dinmica, ldica y participativa.
RECURSOS
1. Diccionario de Espaol.
2. Diccionario de ingls.
3. Libros de lectura (cuentos, poesas, fbulas, etc.).
4. Carteleras, libros de ingls para cada nivel
5. Diccionario de sinnimos y antnimos
6. Fichas bibliogrficas.
7. VHS- proyector
8. Lminas de ingls bsico y de espaol.
Textos Espaol e Ingls
BIBLIOGRAFIA