Mdulo
Evaluacin de los
Aprendizajes
I. Tema
PRUEBAS SUBJETIVAS
II. Facilitadora
Lic. Mabel Caete
III. Alumnos
1
Lilian Avila
Liz Franco
Ramn Ortellado
ndice
Pruebas Subjetivas,
Concepto..Pg. 3
Aspectos fundamentales...Pg. 3
Inconvenientes de las pruebas subjetivas..Pg. 3
Ventajas...Pg. 4
Tipos de tems. Ejemplos..Pg. 4-5
Recomendaciones para elaborar las pruebas subjetivas....Pg. 5-6
2
I. Pruebas Subjetivas
Son aquellas pruebas de libre redaccin y se elaboran a base de temas de
composicin o ensayo.
Su caracterstica ms relevante es la subjetividad, implcita en la participacin de
las ideas, imaginacin, interpretacin, etc., de quien las corrige.
Para contestar las pruebas subjetivas, el estudiante goza de libertad para elegir el
procedimiento, para organizar sus conocimientos, separar lo aplicable de lo no
aplicable y emplear sus propios recursos de lenguaje.
I.1 Las pruebas subjetivas se diferencian de las pruebas objetivas en tres
aspectos fundamentales:
3
Exigen una respuesta ms o menos larga.
Da al estudiante un amplio campo de accin para contestar.
El valor dado a la respuesta depende mucho del juicio del evaluador.
I.2 Inconvenientes de las Pruebas Subjetivas
4
a) Menor validez: ya que la amplitud con que se redactan las preguntas
afecta la validez de una prueba. Adems del grado de aptitud del estudiante
para organizar y comunicar sus ideas en forma clara, precisa y creativa.
b) Menor confiabilidad: Debido a la libertad que tiene el estudiante para
organizar sus respuestas.
c) Menor objetividad: La puntuacin de estas pruebas est sujeta a la
opinin personal del calificador, influyendo sobre este elementos como:
contexto, estados de nimo, cansancio, aptitud del estudiante para redactar
bien, etc.
d) Menor representatividad: Estas Pruebas comprenden pocas preguntas, lo
que limita la exploracin amplia de conocimientos y del logro de objetivos
diversos, en estudiantes con dificultades para exponer sus ideas.
e) Menor practicabilidad: La elaboracin de preguntas para una Prueba
Subjetiva requiere poco tiempo, pero el tiempo requerido para hacer una
evaluacin minuciosa de las respuestas requiere una gran cantidad de
horas de trabajo y esfuerzo.
I.3 Ventajas
5
a) Facilidad de construccin y aplicacin: La elaboracin de las preguntas
consume menos tiempo que el invertido en la preparacin de preguntas
sumamente estructuradas.
b) Concede ms libertad al estudiante para exponer, organizar y asignar
profundidad y extensin a las unidades. As por ejemplo, un estudiante que
posee mayor facilidad para redactar con amplitud y rapidez, estar en
ventaja al momento de la calificacin.
Comentario: Este tipo de pruebas debe utilizarse cuando la enseanza del curso
se ha caracterizado por crear preguntas estimulantes e imaginativas y se ha
insistido en el mejoramiento de la redaccin de los alumnos durante la clase o
individualmente.
6
I.4 Tipos de tem en las pruebas subjetivas
Se distinguen dos tipos de tem dentro de las pruebas subjetivas:
De respuesta extensa.
De respuesta corta o limitada.
Ejemplos de tem de respuesta extensa:
Deficiente:
Explique por qu cree que un estudiante puede tener xito o fracaso en sus
estudios.
Mejorado:
Describa qu factores son muy incidentes para que el estudiante alcance su
mximo rendimiento posible.
Ejemplo de tem de respuesta corta o limitada
Deficiente:
Qu es Evaluacin Sumativa y Evaluacin Formativa?
Mejorado:
7
Explique cinco diferencias fundamentales entre la Evaluacin Sumativa y la
Evaluacin Formativa.
I.5 Recomendaciones para elaborar las pruebas subjetivas
8
a) No comience las preguntas con palabras como: Qu piensa usted?
Cmo cree usted que...? Escriba todo lo que sepa sobre..., etc.
b) Use expresiones como: Qu? Quin? Cundo? Dnde? Haga un
esquema. Describa, compare, resuelva, demuestre, etc.
c) Incluya preguntas que impliquen algo nuevo para el estudiante, pero cuya
respuesta dependa de lo aprendido con anterioridad.
d) No conocer el nombre del alumno hasta que termine la puntuacin.
e) Preparar una respuesta modelo o gua de calificacin para cada pregunta;
la gua debe consistir en un modelo de respuesta para cada tem o una lista
de criterios esenciales para considerar la respuesta correcta.
f) Se debe establecer una escala de puntos para cada elemento considerando
la importancia de la respuesta y tambin asignar puntos negativos para
alguna parte de la respuesta que es incorrecta.
g) Calificar pregunta por pregunta y no prueba por prueba. Lo primero que
debe hacer el maestro es efectuar una primera lectura superficial de todas
las pruebas a fin de obtener una idea general de la calidad de todas ellas.
Luego comenzar a leer la respuesta de cada pregunta e ir marcando los
elementos esenciales en cada respuesta.
9
h) La concentracin en las respuestas de una misma pregunta ayuda a lograr
una mayor consistencia en la calificacin, evitando que la apreciacin de la
respuesta sea influida por la calidad de la respuesta leda antes. Una
respuesta excelente leda recientemente har que el trabajo siguiente
parezca ms pobre que el anterior o viceversa.
10