[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas38 páginas

Primaria Cuentos XXIV

Este documento presenta la convocatoria para la 24a edición del Concurso Estatal de Lectura "Don Quijote nos invita a leer" en Chihuahua, México. El concurso busca fomentar la lectura y escritura entre estudiantes de educación primaria, secundaria y normal a través de tres categorías: cuentos, voces del Quijote y narrativas pedagógicas. El documento explica los detalles de la categoría de cuentos para estudiantes de primaria, incluyendo las bases, fechas de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas38 páginas

Primaria Cuentos XXIV

Este documento presenta la convocatoria para la 24a edición del Concurso Estatal de Lectura "Don Quijote nos invita a leer" en Chihuahua, México. El concurso busca fomentar la lectura y escritura entre estudiantes de educación primaria, secundaria y normal a través de tres categorías: cuentos, voces del Quijote y narrativas pedagógicas. El documento explica los detalles de la categoría de cuentos para estudiantes de primaria, incluyendo las bases, fechas de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer

Cuentos para Don Quijote


Educación Primaria

1
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Lic. María Eugenia Campos Galván.


Gobernadora Constitucional del Estado.

Lic. Javier González Mocken.


Secretario de Educación y Deporte.

Mtro. Lorenzo Arturo Parga Amado.


Subsecretario de Educación Básica.

Dr. Miguel Ángel Valdez García.


Subsecretario de Educación Media y Superior.

Dr. Federico José Ortega Estrada.


Director de Investigación y Desarrollo Educativo.

Mtra. Edith Josefina Acosta Domínguez.


Coordinadora del Programa Estatal de Lectura.

Comité Organizador del XXIV Concurso Estatal de Lectura.

Creación de los cuadernillos guía: Comité Organizador del Concurso y Equipo Técnico del
Programa Estatal de Lectura.

Diseño de portadas e interiores: L.C.G. Jairo Alberto Ortiz Valle.

Este material es producido por la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado

de Chihuahua, a través del Programa Estatal de Lectura.

Prohibida su reproducción parcial o total, sin previa autorización.

2
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

PRESENTACIÓN

Seguimos escribiendo la historia, la pandemia no termina, los desafíos continúan y de a poco,


como todo proceso de adaptación, vamos retomando las actividades que desde siempre
consideramos cotidianas y en este tiempo cobran nuevo sentido, como regresar a las aulas a
interactuar con nuestros iguales, no de la forma en que estábamos habituados, pero sí con emoción
y expectativas de cómo será nuestro encuentro, vamos aprendiendo y desaprendiendo en el camino.

En estos procesos que vivimos hay algo que permanece, esa búsqueda de alternativas para que
las y los alumnos de todos los niveles educativos acrecienten su aprendizaje y fortalezcan sus
competencias comunicativas como una herramienta esencial para recibir y transmitir mensajes
escritos, orales, a través de diferentes soportes electrónicos y tecnológicos.

El concurso de lectura Don Quijote nos invita a leer, que este año celebra su vigésima cuarta
edición continúa siendo un apoyo para fomentar la lectura y la escritura, ya que en la época que
vivimos, con la pandemia del coronavirus, los libros en sus diferentes soportes, nos ayudan más que
nunca a mantenernos informados; en los cambios vertiginosos los conocimientos envejecen con
rapidez, por ello es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos
frescos, actualizados; fortalecer la comprensión lectora es garantizar el futuro de las generaciones
que están formándose en las aulas de manera presencial, o desde los hogares con un modelo
híbrido. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que
actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y Deporte los invita a


participar en la presente edición, convencidos de que la lectura y la escritura son herramientas
imprescindibles para dar el poder de la palabra al estudiantado chihuahuense a través del encuentro
con los libros, y en ese encuentro “quizás sea posible que las voluntades se junten; que los objetos
incompletos producidos por los editores encuentren a los lectores en potencia (que son también
productores de textos tanto como productores de sentido); que los maestros recuperen junto con
sus alumnos, la capacidad de reír, llorar o sorprenderse cuando leen; que nadie tenga miedo a las
nuevas tecnologías pero tampoco espere de ellas efectos mágicos; que nos comprometamos con los
futuros lectores para que la utopía democrática parezca menos inalcanzable. Los niños —todos los
niños—, se los aseguro, están dispuestos a la aventura del aprendizaje inteligente.”(Ferreiro, 2000,
CINVESTAV - Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión

3
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria
Internacional de Editores).

La invitación es para participar en alguna de las tres vertientes del Concurso: Cuentos para
Don Quijote, para alumnas y alumnos de educación básica, media superior y de escuela normales;
Las voces del Quijote, para todos los mencionados anteriormente y docentes e integrantes de
familia; y Narrativa de Experiencias Pedagógicas, únicamente para colectivos escolares.

Y como bien dice Graciela Montes, autora argentina, deseamos “que la escuela se asuma como
la gran ocasión para que todos los que vivimos en este país -cualquiera sea nuestra edad, nuestra
condición, nuestra circunstancia…-lleguemos a ser lectores plenos, poderosos. La lectura no es algo
de lo que la escuela pueda desentenderse”. (Montes, 2006, pág. 1).

Hagamos del concurso Don Quijote nos invita a leer la gran ocasión para fortalecer la
lectura y la escritura.

Lic. Javier González Mocken

Secretario de Educación y Deporte

4
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Con el propósito de fomentar la competencia comunicativa y la reflexión y práctica de los valores,


imprescindibles en la formación de una ciudadanía responsable, plena y competente,

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

a través de la

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

CONVOCA

A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

a participar en el

CONCURSO ESTATAL DE LECTURA


DON QUIJOTE NOS INVITA A LEER
*Vigésima cuarta edición*
en su Vertiente

CUENTOS PARA DON QUIJOTE

(Narración oral de su cuento para Primaria I y Creación Narrativa para Primaria II y III)

BASES

PARTICIPANTES

Pueden participar estudiantes de educación primaria que cursen el período escolar 2021-2022 en alguna
escuela oficial o particular del estado de Chihuahua y que no estén inscritas/os en la vertiente Las Voces
del Quijote.

Las categorías de participación de este nivel son: Primaria I (primero y segundo grados); Primaria II
(tercero y cuarto grados) y Primaria III (quinto y sexto grados).

Quienes concursan en la modalidad indígena, pueden participar en su lengua.

INSCRIPCIONES

El período de inscripciones está abierto del lunes 20 de septiembre al viernes 26 de noviembre de 2021.
Después de esta fecha no se realizan ingresos.

Las inscripciones quedan bajo la responsabilidad de la o el director de la escuela, a quien se le otorga el


usuario y la contraseña necesarios para ingresar a la página electrónica del Concurso:
sec.chihuahua.gob.mx/sae

5
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

En la página electrónica del Concurso se encuentran los componentes que a continuación se


enlistan.

Sin usuario ni contraseña:


• Convocatoria del Concurso.
• Calendario de actividades En Chihuahua todos somos lectores y escritores.
• Cuadernillos guía de la convocatoria del Concurso para las diversas vertientes y categorías.
• Cronograma de Actividades.
• Directorio del Comité Organizador.

Con usuario y contraseña:


• Menús diferenciados, para cada vertiente de participación: Cuentos para Don Quijote, Las Voces del
Quijote y Narrativa de Experiencias Pedagógicas.
• Formatos de calificación en Word: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y Acta
circunstanciada.

En cada menú se pueden realizar las siguientes acciones:


• Inscripción.
• Selección de las y los ganadores de cada etapa eliminatoria e impresión de sus reconocimientos.
• Llenado e impresión de reconocimientos para responsables de cada etapa eliminatoria.
• Consulta de listas de las y los ganadores, por mérito y sorteo, en el mes de junio de 2022.
Al realizar la inscripción debe recordarse que:

Es más cómodo y rápido emplear la opción de inscribir Por grupo, independientemente de la cantidad de
estudiantes que se va a inscribir. En ella se despliegan los nombres por grado y grupo. A la izquierda de
cada nombre aparece un cuadro. Se pulsa el que corresponde al nombre de cada estudiante que va a
concursar. Cuando se hayan marcado todos los nombres, se oprime el botón Grabar, ubicado al final de
la página.

Después de grabar los nombres de quienes concursan en un plantel, se elige la leyenda subrayada:
Imprimir relación de participantes. Se abre el archivo con la lista de participantes con su grado, grupo y
número de folio. Dicha lista debe imprimirse como documento que garantiza la inscripción.
Modificaciones:

La escuela puede acceder a la opción Modificar/Eliminar. Ésta aparece automáticamente a la izquierda


de cada nombre cuando se ha realizado la inscripción y se abre la opción Relación de participantes.

Al pulsar la palabra Modificar, se abren cuadros con los datos de cada concursante, en ellos se pueden
cambiar detalles de nombres y apellidos; dirección, localidad y municipio; grado, grupo; vertiente y
categoría de participación.

CONTENIDOS

En los grados de primero y segundo de primaria los contenidos de este Concurso impulsan
actividades tendientes al logro del perfil de egreso de educación primaria, en el ámbito de Lenguaje y
comunicación, que está establecido en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria:
“Comunica sentimientos, sucesos e ideas, tanto de forma oral como escrita en su lengua materna,
sea ésta el español o una lengua indígena. Si es hablante de una lengua indígena también se
comunica en español, oralmente y por escrito…” (SEP, 2017, pág. 48)

6
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

LECTURA

Cada concursante, de acuerdo a su nivel lector, lee cuando menos cinco libros durante el ciclo escolar.
Los textos pueden ser de carácter informativo o literario, así como de temáticas y autoras o autores
diversos. La elección de los textos es libre. Puede leerlos en diferentes formatos.

Por su calidad, se sugiere el uso del acervo de la Biblioteca Escolar y de Aula, así como el paquete
didáctico de los Materiales de lectura del Nuevo Modelo Educativo, ciclo escolar 2018-2019.

Como evidencia de lectura se consideran los comentarios de los textos leídos, que se detallan más
adelante.

CREACIÓN DE UN CUENTO PARA SER NARRADO

Los cinco libros mencionados, en el apartado de lectura, pueden constituir puntos de partida para la
estructuración del cuento. Es posible tomar de ellos elementos tales como: título, nombre de un
personaje o lugar, ambiente, situación, pero de ninguna manera reproducirse parcial o íntegramente.

El cuento debe ser:


• Original: Tratar el tema de manera novedosa y/o sorprendente.
• Auténtico: Creado por la o el concursante, elaborado con los recursos lingüísticos y creativos propios
de quien concursa.
• Inédito: No haber sido publicado ni haber participado en éste u otro concurso.
La narración incorpora las siguientes partes:

• Planteamiento. En él se dan a conocer la situación inicial de los personajes, lugar, tiempo y ambiente
en el que se desarrolla la historia.
• Desarrollo. En esta parte se narra el curso de los acontecimientos, los cuales se van complicando
hasta crear un conflicto o suceso de difícil resolución (nudo).
• Desenlace. Aquí es donde se resuelve el conflicto y se restablece el orden.

NARRACIÓN ORAL DE UN CUENTO PROPIO

Cada participante narra oralmente el cuento que elaboró.

• Aspectos de la narración:
-Duración: De 3 a 10 minutos; se mide a partir del título del cuento.
-Presentación: Debe seguir el guion siguiente:
✓ Saluda, dice su seudónimo y edad.
✓ Comenta sus lecturas, tal como se indica más adelante.
✓ Diceeltítulodesucuentoylonarra.Durantelanarraciónnodebeapoyarsedelescrito.
✓ Se despide.

Notas:
-Quienes acompañan el proceso (docentes o familiares) cuidan que desarrolle cada uno de los puntos antes
señalados y se ajuste a los tiempos.
-La narración oral se realiza sin caracterización de ningún tipo.
-Cuidar que en la videograbación no aparezcan datos de identificación de la escuela y/o zona.
7
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

COMENTARIOS DE LOS TEXTOS LEÍDOS

Con la intención de conocer la opinión de cada concursante acerca de los cinco libros que leyó, se le
pide un comentario breve, de manera oral, de cada uno. En éste menciona título, autor/a, ilustrador/a (si
el libro cuenta con el dato), si le gustó o no y por qué. Evitar hacer reseñas.

Los cinco comentarios forman parte del guion a desarrollar.

CALIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS

NARRACIÓN ORAL DE UN CUENTO PROPIO


La narración oral del cuento tiene una calificación máxima de 7.5 puntos, distribuidos de la siguiente
manera:

Creación del cuento (3 puntos):


• Originalidad (tratamiento novedoso del tema), 1punto
• Autenticidad (creación propia), 1punto
• Estructura (planteamiento; desarrollo y nudo; desenlace),1punto

Manejo de la voz (3 puntos):

• Volumen (claramente audible, sin altibajos ni exageración),0.75


• Dicción (pronunciación clara y comprensible),0.75
• Ritmo (ni lento ni rápido),0.75
• Matiz (marcando intenciones y emociones),0.75

Actitud (1.5 puntos):


• Seguridad,0.5
• Espontaneidad,0.5
• Amenidad,0.5

COMENTARIOS DE LOS TEXTOS LEÍDOS

Comentarios (2.5 puntos):

La lectura de los cinco libros se califica teniendo como base los comentarios orales, acerca de los
mismos.
Cada uno tiene un valor máximo de 0.5 (medio punto), donde 0.1 es Deficiente; 0.3 es Regular y 0.5 es
Bueno. Esta escala se aplica en rasgos como: veracidad, autenticidad, coherencia, amenidad y demás
elementos que permitan establecer que el comentario es de la o el alumno y no de algún adulto o de la
sinopsis del libro.

Nota: Los formatos correspondientes, con los rasgos y puntajes antes descritos, están disponibles en formato Word
en la página electrónica del Concurso. El Acta circunstanciada y el formato de Calificación individual
pueden imprimirse en papel tamaño oficio y el Concentrado de calificación del jurado, en papel tamaño carta.

8
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

En qué circunstancias se descalifica un trabajo:

• Si quien concursa no cumple con todos los requisitos de participación en cada etapa eliminatoria.

• Si la narración del cuento no cumple con los aspectos de duración y presentación.

• Si el cuento no cumple con los rasgos de originalidad, autenticidad y estructura.

• Su publicación anticipada fuera del Concurso.

• Si la videograbación contiene cualquier dato de identificación (personal, de la escuela y/o


zona/subsistema). Cabe mencionar que ésta es la principal causa de participantes descalificados.

ETAPAS ELIMINATORIAS Y SUS CARACTERÍSTICAS ETAPA


ELIMINATORIA DE GRUPO
Viernes 11 de febrero de 2022

PARTICIPANTES
Participan estudiantes de un mismo grupo, cuyo cuento y desempeño personal cumplan con los
requisitos de la convocatoria. Cada concursante participa con su narración oral. Gana la o el participante
que el grupo considere mejor.

Únicamente el primer lugar pasa a la siguiente etapa eliminatoria; sin embargo, se pide que al llenar el
Acta circunstanciada se asienten también los nombres del segundo y tercer lugar, como medida
precautoria, en caso de que al primero no le sea posible continuar en el Concurso.

ACCIONES

Es responsable de organizar esta etapa eliminatoria la o el maestro de grupo, a quien corresponde:

1. Solicitar a la o el Director de la escuela imprimir la lista nominal de la inscripción, la cual sirve como
constancia y guía para obtener los folios de las y los concursantes.

2. Determinar, antes de la etapa eliminatoria, cuáles estudiantes cumplen con los requisitos para
participar, iniciando por verificar la inscripción.

3. Llenar y firmar el formato de Calificación individual y el Acta circunstanciada de grupo, ambos se


encuentran en la página electrónica del Concurso. (Pueden fungir como jueces sus compañeros de grupo).

4. Pedir a la o el Director de la escuela marcar en la página electrónica del Concurso el nombre de las o
los ganadores de esta etapa, en el período correspondiente; así como la lista nominal impresa, requisito
indispensable para la siguiente etapa eliminatoria.

5. Solicitar la impresión del reconocimiento, que se encuentra en la página electrónica del Concurso, para
el primer lugar y para la o el responsable de esta etapa.

6. Acompañar a la o el alumno ganador en su preparación y en la integración de todos los requisitos para


participar en la etapa eliminatoria de plantel.

7. Resolver las diferencias, inquietudes o quejas que se presenten, apegándose a la convocatoria

9
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ELIMINATORIA DE GRUPO


• Lista nominal de la inscripción.
• Narración de su cuento.
• Comentarios orales de los cinco libros leídos.

PERÍODO PARA INGRESAR A LAS Y LOS GANADORES DE LA ETAPA ELIMINATORIA DEGRUPO

Del viernes 11 al viernes 19 de febrero de 2022

El JURADO CALIFICADOR

Con el propósito de desarrollar la auto y coevaluación, el jurado calificador se integra por el grupo de
estudiantes y es presidido por la o el docente. Juntos buscan una estrategia para compartir la
narración de los cuentos, que les permita determinar cuál es el mejor. Las valoraciones deben
asentarse en el formato de Calificación individual, visible para todo el grupo, el cual se encuentra en
la página electrónica del Concurso.

En esta etapa eliminatoria, aun cuando no es necesario llenar rigurosamente este formato, es importante
tomar en cuenta los rasgos establecidos en esta convocatoria para seleccionar a la o el ganador.

ETAPA ELIMINATORIA DE PLANTEL

Miércoles 23 de febrero de 2022

PARTICIPANTES

Participan las y los ganadores de grupo que cumplan con todos los requisitos señalados más
adelante, para elegir a quien representa a la escuela en la etapa eliminatoria de zona.

Únicamente el primer lugar pasa a la siguiente etapa eliminatoria; sin embargo, se pide que al llenar el
Acta circunstanciada se asienten también los nombres del segundo y tercer lugar, como medida
precautoria, en caso de que al primero no le sea posible continuar en el Concurso.

ACCIONES
Es responsable de organizar esta etapa eliminatoria la o el Director del jardín de niños, a quien
corresponde:
1. Cerciorarse de que quienes concursan cubren los requisitos de participación.
2. Conformar un jurado calificador, cuyas características se detallan más adelante.
3. Imprimir los formatos: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y el Acta
circunstanciada de esta etapa eliminatoria; una vez que el jurado los llene y firme adecuadamente, se
pone el sello del jardín de niños.
4. Ingresar en los tiempos establecidos en la convocatoria el nombre de la o el ganador en la página
electrónica del Concurso e imprimir la lista nominal correspondiente.
5. Imprimir el reconocimiento para la o el ganador de esta etapa eliminatoria.
6. Llenar e imprimir el reconocimiento para la o el responsable de la etapa, que está en la página
electrónica del Concurso.
7. Enviar los sobres con los trabajos ganadores de la etapa eliminatoria de plantel a la zona escolar (del
jueves 3 al viernes 11 de marzo de 2022).
8. Coordinar acciones con la o el responsable de la Inspección o Supervisión escolar para la realización
de la etapa eliminatoria de zona: lugar, fecha y condiciones.
9. Verificar que quien gane la etapa eliminatoria de plantel cumpla con los requisitos para participar en la
etapa eliminatoria de zona.
10. Resolver las diferencias, inquietudes o quejas que se presenten, apegándose a la convocatoria.
10
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ELIMINATORIA DE PLANTEL

• Original del Acta circunstanciada de la etapa eliminatoria de grupo.

• Lista nominal de las y los ganadores de la etapa eliminatoria de grupo, impresa de la página electrónica
del Concurso.

• Preparar la narración del cuento y los cinco comentarios de los libros leídos.

• Una ficha de identificación de la o el concursante con los siguientes datos: folio, nombre completo,
domicilio y teléfono particular incluyendo clave LADA, localidad y municipio; grado y grupo; nombre de la o
el maestro que asesoró a la o el participante, CURP, domicilio y teléfono particular; nombre de la escuela,
clave federal (CCT), número (para las escuelas oficiales del subsistema estatal), teléfono; zona escolar,
teléfono; vertiente y categoría de participación (Cuentos para Don Quijote/ Estudiantes de Educación
Primaria I).

Nota: Las escuelas de sostenimiento particular deben anotar, en la ficha de identificación, a cuál subsistema
pertenecen.

PERÍODO PARA INGRESAR A LAS Y LOS GANADORES DE LA ETAPA ELIMINATORIA DE PLANTEL


Del miércoles 23 de febrero al miércoles 2 de marzo de 2022

EL JURADO CALIFICADOR
Se integra por tres personas, ajenas a la escuela y de preferencia a la zona escolar.

Debe cuidarse el perfil del jurado, por lo que se recomienda invitar a personas reconocidas en la
docencia, asesoría técnico-pedagógica, investigación, promoción de la lectura y la escritura.

Es fundamental que no tenga relación directa o cercana (familiar, personal o profesional) con quienes
concursan u organizan esta etapa eliminatoria; que sus integrantes cuenten con elementos para valorar
procesos de lectura y narración oral; y que no hayan participado en una etapa eliminatoria anterior de
esta misma vertiente y categoría.

Los integrantes del jurado calificador se comprometen a:

• Calificar conforme a los lineamientos y puntajes establecidos en la presente convocatoria. Su apego a


los criterios mencionados permite que quienes concursan sean evaluados de manera similar en
todas las etapas eliminatorias; con ello se favorece la justicia y la transparencia.

• Llenar, firmar y sellar los formatos: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y el
Acta circunstanciada, que se requieren para participar en la etapa eliminatoria de zona.
Nota: Su fallo es inapelable.

ETAPA ELIMINATORIA DE ZONA

Del lunes 14 al viernes18 de marzo de 2022

PARTICIPANTES

Participan las y los ganadores de los planteles pertenecientes a una misma zona escolar para elegir a
quien los representa en la etapa estatal.

11
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Únicamente el primer lugar pasa a la siguiente etapa; sin embargo, se pide que al llenar el Acta
circunstanciada se asienten también los nombres del segundo y tercer lugar, como medida
precautoria, en caso de que al primero no le sea posible continuar en el Concurso

ACCIONES

Es responsable de organizar esta etapa eliminatoria la Inspección o Supervisión de la zona escolar, a


quien corresponde:

1. Cerciorarse de que quienes concursan cubren los requisitos de participación.


2. Determinar si la etapa eliminatoria de zona se realiza de manera presencial.
3. Conformar un jurado calificador, cuyas características se detallan más adelante.
4. Imprimir los formatos: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y el Acta
circunstanciada de esta etapa eliminatoria; una vez que el jurado los llene y firme adecuadamente, se
pone el sello de la zona escolar.

5. Ingresar en los tiempos establecidos en la convocatoria, el nombre de la o el ganador de la etapa


eliminatoria de zona, en la página electrónica del Concurso e imprimir la lista nominal correspondiente.

6. Imprimir el reconocimiento para la o el ganador de la etapa eliminatoria de zona.


7. Entregar los sobres con los trabajos ganadores de zona al Enlace del Comité Organizador del Concurso
(del martes 22 de marzo al viernes 1º de abril de 2022).

8. Llenar e imprimir el reconocimiento para la o el responsable de la etapa eliminatoria de zona, que están
en la página electrónica del Concurso.

9. Verificar que quien gane la etapa eliminatoria de zona cumpla con los requisitos para participar en la
etapa estatal.

10. Resolver las diferencias, inquietudes o quejas que se presenten, apegándose a la convocatoria.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ELIMINATORIA DE ZONA

Por cada ganadora o ganador se integra un sobre con los datos que aparecen en el ejemplo que está en
el Anexo I.

PERÍODO PARA INGRESAR A LA O EL GANADOR DE LA ETAPA ELIMINATORIA DE ZONA

Del lunes 14 al viernes18 de marzo de 2022

PERÍODO PARA ENTREGAR EL SOBRE DE LA O EL GANADOR DE LA ETAPA ELIMINATORIA DE


ZONA AL ENLACE DEL NIVEL EDUCATIVO CORRESPONDIENTE

Del martes 22de marzo al viernes 1º de abril de 2022

EL JURADO CALIFICADOR

Se integra por tres personas. Para su conformación deben atenderse los lineamientos establecidos en el
párrafo correspondiente al jurado calificador de la etapa eliminatoria de plantel.

12
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

ETAPA ESTATAL

Martes 31 de mayo de 2022

PARTICIPANTES

Participan las y los ganadores de las zonas escolares, que hayan cumplido con los requisitos
establecidos en la presente convocatoria, para elegir a los cinco primeros lugares estatales.

ACCIONES

Es responsable de esta etapa el Comité Organizador del Concurso, a cuyos integrantes compete:

1. Verificar que las y los concursantes fueron ingresados como ganadores de la etapa eliminatoria de
zona.

2. Conformar el jurado calificador estatal.


3. Recibir y revisar los documentos de los sobres de las y los concursantes.
4. Generar las listas nominales e integrar los trabajos finalistas para entregarlos al jurado calificador.
5. Cuidar que el jurado llene y firme adecuadamente los formatos: Calificación individual, Concentrado de
calificación del jurado y el Acta circunstanciada.

6. Ingresar a la página electrónica del Concurso los nombres de las y los ganadores estatales.
7. Notificar el triunfo a las y los ganadores, mediante oficio vía estructura educativa y llamada telefónica
oficial o personal por parte del Comité Organizador del Concurso, para asegurar que asistan a la
ceremonia de premiación.

8. Resolver los asuntos no previstos en la convocatoria.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ESTATAL

Por cada ganadora o ganador se integra un sobre con los datos que aparecen en el ejemplo que está en
el Anexo I.

Nota: No se reciben trabajos después del viernes 1º de abril de 2022, fecha límite para hacerlos llegar al Enlace
del nivel, cuyos datos de contacto aparecen en el directorio del Comité Organizador del Concurso.

FECHA DE PUBLICACIÓN DE LOS NOMBRES DE LAS Y LOS GANADORES ESTATALES

Sábado 4 de junio de 2022 en la página electrónica del Concurso.

EL JURADO CALIFICADOR

Se integra con tres personas reconocidas en la docencia, asesoría técnico-pedagógica, investigación,


promoción de la lectura y la escritura.

En su conformación se cuida el equilibrio entre los perfiles académicos y de desempeño de sus


integrantes, que no estén participando en ninguna de las vertientes del Concurso y la distancia que
deben guardar, tanto de parentesco, como de intereses, con quienes concursan u organizan esta etapa.

13
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

El jurado es propuesto de manera paritaria por los integrantes del Comité Organizador del Concurso
pertenecientes al nivel de Educación Primaria del subsistema estatal y federalizado, así como del
Programa Estatal de Lectura.

Al igual que en las etapas anteriores, su trabajo de calificación sigue los mismos lineamientos, puntajes y
formatos asentados en la convocatoria y su fallo es inapelable.

14
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

PRIMARIA II Y III

PROPÓSITO DE LA VERTIENTE

Contribuir al desarrollo de competencias para leer diferentes tipos de textos; practicar y mejorar la
escritura de cuentos; así como reflexionar y debatir acerca de las temáticas y los valores implícitos en
escritos diversos.

CONTENIDOS

Los contenidos de este Concurso impulsan actividades tendientes al logro de Estándares Curriculares de
Español, establecidos en el Plan de Estudios vigente:
1.- Procesos de lectura e interpretación de textos.
2.- Producción de textos escritos.
3.- Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
4.-Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.
5.- Actitudes hacia el lenguaje.

Al igual que los Estándares nacionales de habilidad lectora, al propiciar que la lectura se convierta en una
práctica cotidiana entre los alumnos que cursan la Educación Básica, porque el desarrollo de la habilidad
lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, dentro y fuera
de la escuela.

La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu


crítico, además de generar reflexión y diálogo (SEP, 2011, págs. 90-91).

LECTURA

Cada concursante, de acuerdo a su nivel lector, lee cuando menos cinco libros durante el ciclo escolar.
Los textos pueden ser de carácter informativo o literario, así como de temáticas y autoras o autores
diversos. La elección de los textos es libre. Puede leer en diferentes formatos.

Por su calidad, se sugiere el uso del acervo de la Biblioteca Escolar y de Aula.

Como evidencia de lectura se consideran los comentarios de los textos leídos, que se detallan más
adelante.

CREACIÓN DE UN CUENTO

El cuento debe cumplir con las siguientes características:

• Ser original: Tratar el tema de manera novedosa y/o sorprendente.

• Ser auténtico: Creado por la o el concursante, elaborado con los recursos lingüísticos y creativos
propios de quien concursa.

• Ser inédito: No haber sido publicado, ni haber participado en éste o en otro concurso.

• Tener una extensión mínima de tres y máxima de diez cuartillas (hojas tamaño carta), en formato
Word, escritas a doble espacio, con letra Arial de 12 puntos y empleando márgenes de 2.5 cm por lado.

• Llevar el título en la primera página, emplear la sangría al inicio de cada párrafo, presentar páginas
numeradas y cuidar la ortografía.

15
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

• Seguir la estructura: Planteamiento; desarrollo y nudo; desenlace.

El planteamiento constituye la parte en la que se presentan los elementos del cuento: personajes, lugares,
ambientes y circunstancias que conforman la historia inicial.

El desarrollo se refiere a la forma en que se desenvuelven los personajes en su lugar y ambiente: qué
hacen, piensan, sienten, buscan, ocultan… Cuando la historia normal de esos personajes se altera, surge
el nudo, que es el elemento de tensión que rompe con la historia planteada en la introducción. Este
elemento cambia el rumbo de los acontecimientos, pues representa un conflicto, una ruptura o dificultad
que debe solucionarse de alguna manera.

El desenlace plantea la solución del nudo o conflicto. En éste, la historia inicial puede girar totalmente y
resultar mejor, peor o completamente diferente.

Aspectos de la presentación

Debe incluir:

• La portada, únicamente con los siguientes datos.

Ejemplo:
Título del cuento: Los tres amigos
Seudónimo: Nina
Folio: 3320068
Vertiente: Cuentos para Don Quijote
Categoría: Estudiantes de Educación Primaria II

• El cuento, puede presentarse engrapado o engargolado.

• Los cinco comentarios de los textos leídos.

Nota: Los datos de la portada deben garantizar el anonimato de la o el participante, ya que esto es requisito
para continuar en el Concurso.

COMENTARIOS DE LOS TEXTOS LEÍDOS

Con la intención de conocer la opinión de cada concursante acerca de los cinco libros que leyó, se le
pide un comentario breve, por escrito, de cada uno. En éste menciona título, autor/a, ilustrador/a (si el
libro cuenta con este dato), si le gustó o no y por qué. Evitar hacer reseñas.

CALIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS

CREACIÓN DE UN CUENTO
La creación del cuento tiene un valor total de 7.5 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

Estructura del cuento (3 puntos):


Planteamiento, 1 punto
Desarrollo y nudo, 1 punto
Desenlace, 1 punto
16
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Autenticidad (3.5 puntos):


Uso de la lengua, 2 puntos
Tratamiento del tema, 1.5 puntos

Ortografía (1 punto):
1.0, excelente: 0 errores
0.75, buena: 1 a 3 errores
0.50, regular: 4 a 6 errores
0.25, deficiente: 7 o más errores

COMENTARIOS DE LOS TEXTOS LEÍDOS

Comentarios (2.5 puntos):

La lectura de los cinco libros se califica teniendo como base los comentarios escritos, acerca de los
mismos.

Cada uno tiene un valor máximo de 0.5 (medio punto), donde 0.1 es Deficiente; 0.3 es Regular y 0.5 es
Bueno. Esta escala se aplica en rasgos como: veracidad, autenticidad, coherencia y demás elementos que
permiten establecer que el comentario es de la o el alumno y no de algún adulto o de la sinopsis del libro.

Nota: Los formatos correspondientes, con los rasgos y puntajes antes descritos, están disponibles en formato Word
en la página electrónica del Concurso. El Acta circunstanciada y el formato de Calificación individual pueden
imprimirse en papel tamaño oficio y el Concentrado de calificación del jurado, en papel tamaño carta.

En qué circunstancias se descalifica un trabajo:


• Si quien concursa no cumple con todos los requisitos de participación en cada etapa eliminatoria.
• Si el cuento no cumple con los aspectos de extensión y presentación (la portada, el cuento y los cinco
comentarios de los textos leídos).
• Si el cuento no cumple con los rasgos de autenticidad, originalidad y estructura.
• Si la portada del cuento o los comentarios de los textos leídos contienen cualquier dato de
identificación (personal, de la escuela y/o zona o subsistema). Cabe mencionar que esta es la principal
causa de participantes descalificados.
• Su publicación anticipada fuera del Concurso.

ETAPAS ELIMINATORIAS Y SUS CARACTERÍSTICAS ETAPA


ELIMINATORIA DE GRUPO
Viernes 11 de febrero de 2022

PARTICIPANTES

Participan estudiantes de un mismo grupo, cuyo cuento y desempeño personal cumplan con los
requisitos de la convocatoria. Gana el cuento que el grupo considere mejor.

Únicamente el primer lugar pasa a la siguiente etapa eliminatoria; sin embargo, se pide que al llenar el
Acta circunstanciada se asienten también los nombres del segundo y tercer lugar, como medida
precautoria, en caso de que al primero no le sea posible continuar en el Concurso.

17
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria
ACCIONES

Es responsable de organizar esta etapa eliminatoria la o el maestro de grupo, a quien corresponde:

1. Solicitar a la o el Director de la escuela imprimir la lista nominal de la inscripción, la cual sirve como
constancia y guía para obtener los folios de las y los concursantes.

2. Determinar, antes de la etapa eliminatoria, cuáles estudiantes cumplen con los requisitos para
participar, iniciando por verificar la inscripción.

3. Llenar y firmar el formato de Calificación individual y el Acta circunstanciada, ambos se encuentran en


la página electrónica del Concurso.

4. Pedir a la o el Director de la escuela marcar en la página electrónica del Concurso el nombre de las o
los ganadores de esta etapa, en el período correspondiente; así como la lista nominal impresa, requisito
indispensable para la siguiente etapa eliminatoria.

5. Solicitar la impresión del reconocimiento, que se encuentra en la página electrónica del Concurso,
para el primer lugar y para la o el responsable de esta etapa.

6. Acompañar a las o los alumnos ganadores en su preparación y en la integración de todos los requisitos
para participar en la etapa eliminatoria de plantel.

7. Resolver las diferencias, inquietudes o quejas que se presenten, apegándose a la convocatoria.


REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ELIMINATORIA DE GRUPO

• Lista nominal de la inscripción.


• Cuento escrito.
• Cinco comentarios escritos de los libros leídos.

PERÍODO PARA INGRESAR A LAS Y LOS GANADORES DE LA ETAPA ELIMINATORIA DE GRUPO

Del viernes 11 al viernes 18 de febrero de 2022

El JURADO CALIFICADOR

Con el propósito de desarrollar la auto y coevaluación, el jurado calificador se integra por el grupo de
estudiantes y es presidido por la o el docente. Juntos buscan una estrategia para compartir la lectura de
los cuentos, que les permita determinar cuál es el mejor. Las valoraciones deben asentarse en el formato
de Calificación individual, visible para todo el grupo, el cual se encuentra en la página electrónica del
Concurso.

En esta etapa eliminatoria, aun cuando no es necesario llenar rigurosamente este formato, es importante
tomar en cuenta los rasgos establecidos en esta convocatoria para seleccionar a la o el ganador.

ETAPA ELIMINATORIA DE PLANTEL

Miércoles 23 de febrero de 2022

PARTICIPANTES
Participan las y los ganadores de grupo que cumplan con todos los requisitos señalados más adelante,
para elegir a quien representa a la escuela en la etapa eliminatoria de zona/subsistema.

Únicamente el primer lugar pasa a la siguiente etapa eliminatoria; sin embargo, se pide que al
18
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

llenar el Acta circunstanciada se asienten también los nombres del segundo y tercer lugar, como
medida precautoria, en caso de que al primero no le sea posible continuar en el Concurso.

ACCIONES

Es responsable de organizar esta etapa eliminatoria la o el Director de la escuela, a quien corresponde:

1. Cerciorarse de que quienes concursan cubren los requisitos de participación.

2. Conformar un jurado calificador, cuyas características se detallan más adelante.


3. Imprimir los formatos: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y el Acta
circunstanciada de esta etapa eliminatoria; una vez que el jurado los llene y firme adecuadamente se
pone el sello de la escuela.

4. Ingresar en los tiempos establecidos en la convocatoria, el nombre de las o los ganadores, en la


página electrónica del Concurso e imprimir la lista nominal correspondiente.

5. Imprimirlosreconocimientosparalasylosganadoresdeestaetapaeliminatoria.
6. Llenar e imprimir el reconocimiento para la o el responsable de la etapa eliminatoria de plantel, que
está en la página electrónica del Concurso.

7. Enviar los sobres con los trabajos ganadores de plantel a la zona (del jueves 3 al viernes 11 de marzo
de 2022).

8. Coordinar acciones con la o el responsable de la inspección o supervisión escolar para la realización


de la etapa eliminatoria de zona: lugar, fecha y condiciones.

9. Verificar que quienes ganen la etapa eliminatoria de plantel, cumplan con los requisitos para participar
en la etapa eliminatoria de zona.

10. Resolver las diferencias, inquietudes o quejas que se presenten, apegándose a la convocatoria.

REQUISITOSPARAPARTICIPARENLAETAPAELIMINATORIADEPLANTEL

• Original del Acta circunstanciada de la etapa eliminatoria de grupo.

• Lista nominal de las y los ganadores de la etapa eliminatoria de grupo, impresa de la página electrónica
del Concurso.
• Cuento impreso con tres fotocopias (una para cada integrante del jurado calificador).

• Una ficha de identificación de la o el concursante con los siguientes datos: folio, nombre completo,
domicilio y teléfono particular incluyendo clave LADA, localidad y municipio; grado y grupo; nombre de la
o el maestro que asesoró a la o el participante, CURP, domicilio, teléfono particular; nombre de la
escuela, clave federal (CCT), número (para las escuelas oficiales del subsistema estatal), teléfono; zona
escolar, teléfono; vertiente y categoría de participación (Cuentos para Don Quijote/Estudiantes de
Educación Primaria II o III).

• Un CD con el cuento en versión electrónica (formato Word),en un sobre con ventana de celofán, que
debe identificarse con marcador de tinta permanente: folio, seudónimo, título del cuento, vertiente y
categoría de participación. No agregar ningún otro dato.

Nota: Las escuelas de sostenimiento particular deben anotar, en la ficha de identificación, a cuál subsistema
pertenecen.

19
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

PERÍODO PARA INGRESAR A LAS Y LOS GANADORES DE LA ETAPA ELIMINATORIA DE PLANTEL

Del miércoles 23 de febrero al miércoles 2 de marzo de 2022

EL JURADO CALIFICADOR

Se integra por tres personas, ajenas a la escuela y de preferencia a la zona escolar.

Debe cuidarse el perfil del jurado, por lo que se recomienda invitar a personas reconocidas en la docencia,
asesoría técnico-pedagógica, investigación, promoción de la lectura y escritura.

Es fundamental que no tenga relación directa o cercana (familiar, personal o profesional) con quienes
concursan u organizan esta etapa eliminatoria; que sus integrantes cuenten con elementos para valorar
procesos de lectura y creación de textos y que no hayan participado en una etapa eliminatoria anterior de
esta misma vertiente y categoría.

Los integrantes del jurado calificador se comprometen a:

• Calificar conforme a los lineamientos y puntajes establecidos en la presente convocatoria. Su apego a


los criterios mencionados permite que quienes concursan sean evaluados de manera similar en todas las
etapas eliminatorias; con ello se favorece la justicia y la transparencia.

• Llenar, firmar y sellar los formatos: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y Acta
circunstanciada, que se requiere para participar en la etapa eliminatoria de zona.

Nota: Su fallo es inapelable.

ETAPA ELIMINATORIA DE ZONA

Del lunes 14 al viernes 18 de marzo de 2022

PARTICIPANTES

Participan las y los ganadores de los planteles pertenecientes a una misma zona escolar para elegir a
quien los representa en la etapa estatal.

Únicamente el primer lugar pasa a la siguiente etapa; sin embargo, se pide que al llenar el Acta
circunstanciada se asienten también los nombres del segundo y tercer lugar, como medida
precautoria, en caso de que al primero no le sea posible continuar en el Concurso.

ACCIONES

Es responsable de organizar esta etapa eliminatoria la Inspección o Supervisión de la zona escolar, a


quien corresponde:

1. Cerciorarse de que quienes concursan cubren los requisitos de participación.


2. Conformar un jurado calificador, cuyas características se detallan más adelante
3. Imprimir los formatos: Calificación individual, Concentrado de calificación del jurado y las Actas
circunstanciadas de esta etapa eliminatoria; una vez que el jurado los llene y firme adecuadamente, se
pone el sello de la zona escolar.

4. Ingresar en los tiempos establecidos en la convocatoria, los nombres de las y los ganadores de la
etapa eliminatoria de zona, en la página electrónica del Concurso e imprimir la lista nominal

20
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria
correspondiente.

5. Imprimir los reconocimientos para las y los ganadores de la etapa eliminatoria de zona.
6. Llenar e imprimir el reconocimiento para la o el responsable de la etapa eliminatoria de zona, que está
en la página electrónica del Concurso.

7. Entregar los sobres con los trabajos ganadores de zona al Enlace del Comité Organizador del
Concurso (del martes 22 de marzo al viernes 1º de abril de 2022).

8. Verificar que quienes ganen la etapa eliminatoria de zona cumplan con los requisitos para participar en
la etapa estatal.

9. Resolver las diferencias, inquietudes o quejas que se presenten, apegándose a la convocatoria.


REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ELIMINATORIA DE ZONA

Por cada ganadora o ganador se integra un sobre con los datos que aparecen en el ejemplo que está
en el Anexo II.

PERÍODO PARA INGRESAR A LAS O LOS GANADORES DE LA ETAPA ELIMINATORIA DE ZONA

Del lunes 14 al viernes18 de marzo de 2022.

PERÍODO PARA ENTREGAR EL SOBRE DE LAS O LOS GANADORES DE LA ETAPA ELIMINATORIA


DE ZONA AL ENLACE DEL NIVEL EDUCATIVO CORRESPONDIENTE

Del martes 22 de marzo al viernes 1º de abril de 2022.

EL JURADO CALIFICADOR

Se integra por tres personas. Para su conformación deben atenderse los lineamientos establecidos en el
párrafo correspondiente al jurado calificador de la etapa eliminatoria de plantel.

ETAPA ESTATAL

Martes 31 de mayo de 2022

PARTICIPANTES

Participan las y los ganadores de las zonas escolares, que hayan cumplido con los requisitos
establecidos en la presente convocatoria, para elegir a los cinco primeros lugares estatales.

ACCIONES

Es responsable de esta etapa el Comité Organizador del Concurso, a cuyos integrantes compete:

1. Verificar que las y los concursantes fueron ingresados como ganadores de la etapa eliminatoria de
zona.

2. Conformar el jurado calificador estatal.


3. Recibir y revisar los documentos de los sobres de las y los concursantes.
4. Generar las listas nominales e integrarlos trabajos finalistas, para entregarlos al jurado calificador.

21
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria
5. Cuidar que el jurado llene y firme adecuadamente los formatos: Calificación individual, Concentrado de
calificación del jurado y Acta circunstanciada.

6. Ingresar a la página electrónica del Concurso los nombres de las y los ganadores estatales.
7. Notificar el triunfo a las y los ganadores, mediante oficio vía estructura educativa y llamada telefónica
oficial o personal por parte del Comité Organizador del Concurso, para asegurar que asistan a la
ceremonia de premiación.

8. Resolver los asuntos no previstos en la convocatoria.


REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ETAPA ESTATAL

Por cada ganadora o ganador se integra un sobre con los datos que aparecen en el ejemplo que está en
el Anexo II.

Nota: No se reciben trabajos después del viernes 1º de abril de 2022, fecha límite para hacerlos llegar al
Enlace del nivel, cuyos datos de contacto aparecen en el directorio del Comité Organizador del Concurso.

FECHA DE PUBLICACIÓN DE LOS NOMBRES DE LAS Y LOS GANADORES ESTATALES

Sábado 4 de junio de 2022 en la página electrónica del Concurso.

EL JURADO CALIFICADOR

Se integra con tres personas reconocidas en la docencia, asesoría técnico-pedagógica, investigación,


promoción de lectura y escritura.

En su conformación se cuida el equilibrio entre los perfiles académicos y de desempeño de sus


integrantes, que no estén participando en ninguna de las vertientes del Concurso y la distancia que
deben guardar, tanto de parentesco, como de intereses, con quienes concursan u organizan la etapa
estatal.

El jurado es propuesto de manera paritaria por los integrantes del Comité Organizador del Concurso
pertenecientes al nivel de Educación Primaria del subsistema estatal y federalizado, así como del
Programa Estatal de Lectura.

Al igual que en las etapas anteriores, su trabajo de calificación sigue los mismos lineamientos, puntajes y
formatos asentados en la convocatoria y su fallo es inapelable.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

PREMIOS POR MÉRITO

Primer lugar
• Una computadora de escritorio con impresora.
• Tres mil pesos.
• Un reconocimiento especial.
Segundo lugar
• Una computadora de escritorio.
• Dos mil quinientos pesos.
• Un reconocimiento especial.

22
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria
Tercer lugar
• Una tablet.
• Mil quinientos pesos.
• Un reconocimiento especial.
Cuarto lugar
• Un teléfono celular.
• Mil pesos.
• Un reconocimiento especial.

Quinto lugar
• Un Ipod.
• Mil pesos.
• Un reconocimiento especial.

Los premios en efectivo se entregan al finalizar la Ceremonia de premiación y tienen que ser recogidos por
la o el beneficiario porque se requiere su firma en el recibo del cheque nominativo.

RECONOCIMIENTOS

Todas y todos los concursantes debidamente acreditados como ganadores de cada etapa reciben un
reconocimiento de participación impreso, excepto en la etapa estatal.

PREMIOS POR SORTEO

En cada etapa eliminatoria las y los ganadores obtienen un boleto electrónico: uno por grupo y otro por
plantel y zona. Dichos boletos participan en el tradicional sorteo que ofrece los siguientes premios:

Tómbola 1: Entre las y los ganadores de grupo


• 10 becas de cinco mil pesos cada una.
• 10 tablets.
• 8 teléfonos celulares.
• 5 paquetes de libros con un valor superior a los mil pesos cada uno.

Tómbola 2: Entre las y los ganadores de plantel y zona/subsistema


• 10 tablets.
• 8 teléfonos celulares.
• 5 paquetes de libros con un valor superior a los mil pesos cada uno.

Tómbola 3: Entre las y los integrantes de los colectivos escolares ganadores de zona/subsistema en
la vertiente Narrativa de Experiencias Pedagógicas
• 8 tablets.
• 5 teléfonos celulares.
• 3 paquetes de libros con un valor superior a los mil pesos cada uno.

Tómbola 4: Entre las y los maestros asesores de estudiantes ganadores/as estatales en las vertientes
Cuentos para Don Quijote y Las Voces del Quijote
• 8 tablets.
• 5 teléfonos celulares.
• 3 paquetes de libros con un valor superior a los mil pesos cada uno.

23
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

EL SORTEO

El sorteo, instituido como parte del Concurso Estatal de Lectura Don Quijote nos invita a leer, se realiza el
martes 21 de junio de 2022, al finalizar la ceremonia de premiación.

La lista de las y los ganadores se publica el sábado 25 de junio de 2022, en la página electrónica del
Concurso. Asimismo, se notifica vía estructura por oficio y llamada telefónica, oficial o particular a las y los
beneficiarios por parte del Comité Organizador del Concurso.

ENTREGA DE LOS PREMIOS

Los premios se entregan en las oficinas del Programa Estatal de Lectura, ubicado en Avenida Teófilo
Borunda No. 2800, Col. Cuauhtémoc, de la ciudad de Chihuahua, teléfono (614) 429 33 00, extensión
23942. El período para recoger los premios es del lunes 27 de junio al viernes 15 de julio de 2022.

QUIÉNES PUEDEN RECOGER LOS PREMIOS

Las becas solo pueden ser cobradas por la o el beneficiario, pues se entregan en cheques nominativos,
en cuyos recibos debe aparecer la firma de la o el ganador.

Las computadoras, impresoras, tablets, ipods y teléfonos celulares pueden entregarse a las autoridades
educativas o familiares de la o el beneficiario que no pueda acudir personalmente, solo si presentan,
además de los documentos señalados en líneas posteriores, copia de la credencial de elector de quien
recoge los premios.

Los paquetes de libros pueden ser recogidos por autoridades de la escuela, del nivel educativo o por
familiares de la o el beneficiario.

Nota: Los premios no son canjeables ni transferibles.

REQUISITOS PARA RECOGER LOS PREMIOS

Menores de edad:

• Fotocopia de una identificación con fotografía (credencial o constancia escolar).

• Fotocopia de la credencial de elector de la madre, padre o tutor/a.

Adultos:

• Fotocopia de la credencial de elector.

Nota: Todas las fotocopias deben ser legibles.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN

La ceremonia de premiación se realiza el martes 21 de junio de 2022. La hora y el lugar se dan a


conocer oportunamente.

24
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

La notificación a las y los ganadores llega hasta sus escuelas, a través de la estructura educativa,
mediante oficio y llamada telefónica, oficial o particular, por parte del Comité Organizador del Concurso,
en la siguiente semana a la celebración de la etapa estatal.

Las y los ganadores pueden asistir con la cantidad de personas que deseen. Deben notificar la cifra de
acompañantes al Enlace de su nivel, cuyos datos aparecen en el Directorio del Comité Organizador del
Concurso. Al respecto, cabe aclarar que para ganadoras o ganadores foráneos, el Programa Estatal de
Lectura, únicamente otorga:

• Hospedaje para las y los ganadores; solo en caso de ser menores de edad, también para una o un
acompañante del mismo sexo, la habitación será compartida con otro participante y su acompañante del
mismo sexo, la asignación de las mismas corresponde al Comité Organizador.

• Viáticos para la o el ganador y una o un acompañante, en caso de viajar en autobús.

Para comprobar gastos de transportación:

• Presentar los boletos de autobús


• Comprobante de pago de casetas de peaje (solo en caso necesario) y fotocopia de la tarjeta de
circulación del vehículo
• Además, la factura electrónica de combustible con su respectivo ticket, que debe incluir los siguientes
datos:

Nombre: Gobierno del Estado de Chihuahua


Domicilio: Venustiano Carranza No. 601 Colonia:
Obrera
C. P: 31350
Chihuahua, Chih.
RFC: GEC981004RE5

25
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

DISPOSICIONES GENERALES

1a. No pueden participar en el Concurso familiares directos o hasta el segundo grado, de las y los
integrantes del Comité Organizador del Concurso Don Quijote nos invita a leer, del Equipo Técnico o
Administrativo del Programa Estatal de Lectura, ni que hayan sido integrantes o titulares de los mismos;
tampoco quienes hayan sido miembros del jurado estatal en alguna de las ediciones.

2a. No pueden formar parte de los jurados calificadores quienes tengan intereses, relación directa,
familiar, profesional, con las o los concursantes, con responsables de cada etapa eliminatoria o si
pertenecen o representan al mismo nivel educativo.

3a. No pueden concursar ni ser integrantes del jurado en la etapa estatal, personas dedicadas a la
docencia o asesoría técnico-pedagógica que realicen algún tipo de colaboración académica directa con
integrantes del Comité Organizador del Concurso, con el Equipo Técnico del Programa Estatal de Lectura
o participen en alguna vertiente del concurso. Tampoco pueden concursar ni participar como integrantes
del jurado, en la etapa eliminatoria de plantel o de zona escolar, aquellos que sean parte de la
organización del Concurso en cualquiera de estas dos etapas.

4a. Las y los concursantes que resulten ganadores de una etapa eliminatoria se comprometen a participar
en la siguiente.

5a. Los premios que no se recojan en el plazo establecido en esta convocatoria, no pueden ser
reclamados.

6a. Todos los materiales que entran a concurso deben ser originales e inéditos y, por ende, no haber
participado en éste ni en otro certamen o programa; asimismo, pueden ser empleados por la Secretaría
de Educación y Deporte del Gobierno del Estado de Chihuahua, para los fines que ésta determine, sin
reserva de derechos para las y los autores.

7a. Es motivo de descalificación la publicación de algún cuento producido por las y los participantes, en
algún medio de comunicación digital, impreso, televisivo o radiofónico antes del día de la etapa estatal.

8a. Ninguno de los materiales que concursen se regresa a sus autoras/es, resulten o no premiados. La
Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado de Chihuahua no se compromete a su
publicación o distribución.

9a. La Secretaría de Educación y Deporte no se compromete a informar acerca de las calificaciones


obtenidas en la etapa estatal del Concurso.

10a. Todo lo no previsto en la presente convocatoria, es resuelto por el Comité Organizador del Concurso
Estatal de Lectura Don Quijote nos invita a leer.

Chihuahua, Chih., septiembre de 2021.

26
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Anexos

27
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

ANEXO I

CÓMO SE INTEGRA EL SOBRE DE LA O EL GANADOR DE PRIMARIA I PARA LA


ETAPA DE ZONA ESCOLAR O ESTATAL
Si la eliminatoria de zona no es presencial, el plantel integra el sobre, desde esta etapa, como se
indica a continuación.
En la carátula del sobre se escriben los siguientes datos:
• Folio: 3284534
• Seudónimo: Lady Bug
• Título del cuento: Un paseo al futuro
• Vertiente: Cuentos para Don Quijote
• Categoría: Estudiantes de Educación Primaria I
• Zona escolar:177
• Localidad: Cd. Juárez
• Municipio: Juárez
Los documentos que lleva el sobre son:
• Fotocopia de la CURP, las y los alumnos de nacionalidad extranjera que no la tengan incluyen
fotocopia de su acta de nacimiento.
• Original del Acta circunstanciada de la etapa eliminatoria de plantel o zona escolar, según corresponda.
• Lista nominal impresa de la página electrónica del Concurso, donde aparece el nombre de la o el
ganador de la etapa eliminatoria de plantel o zona escolar, según corresponda.
• Una ficha de identificación de la o el concursante con los siguientes datos: folio, nombre completo,
domicilio y teléfono particular incluyendo clave LADA, localidad y municipio; grado y grupo; nombre de la
o el maestro que asesoró a la o el participante, CURP, domicilio y teléfono particular; nombre de la
escuela, clave federal (CCT), número (para las escuelas oficiales del subsistema estatal), teléfono; zona
escolar, teléfono; vertiente y categoría de participación (Cuentos para Don Quijote/Estudiantes de
Educación Primaria I).
• Si el ganador es hombre, fotocopia de su credencial o constancia escolar con fotografía y de la
credencial de elector de su padre o tutor.
• Si es mujer, fotocopia de su credencial o constancia escolar con fotografía y de la credencial de elector
de su madre o tutora.

Nota: Las escuelas de sostenimiento particular deben notar, en la ficha de identificación, a cuál subsistema
pertenecen.
• Cuatro discos (DVD), en sobres con ventana de celofán, con la narración y los cinco comentarios
orales de los libros leídos, video grabados en formato MPEG, WMV o AVI. Se sugiere evitar la
contaminación auditiva (objetos que caen, ruidos diversos, voz de la o el maestro dando indicaciones,
etc.). La carátula de cada disco debe identificarse con marcador de tinta permanente: folio, seudónimo,
título del cuento, vertiente y categoría de participación. No agregar ningún otro dato. Si algún
participante está en posibilidad de enviar la videograbación en un dispositivo USB, identifica los cuatro
tantos con el número de folio.

Nota: La videograbación no debe contener ningún dato de identificación visual, oral o escrita de quien participa
(nombre, escuela, zona escolar o sector, etc.).
El sobre cerrado se envía a la sede de zona escolar o al Enlace del Comité Organizador, según la etapa
correspondiente.

Nota: Todas las fotocopias deben ser legibles.

28
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Anexo II

CÓMO SE INTEGRA EL SOBRE DE LA O EL GANADOR DE PRIMARIA II Y III PARA LA ETAPA DE


ZONA ESCOLAR O ESTATAL

En la carátula del sobre se escriben los siguientes datos:

• Folio:3320068
• Seudónimo :Nina
• Título del cuento: Los tres amigos
• Vertiente: Cuentos para Don Quijote
• Categoría: Estudiantes de Educación Primaria II
• Zona escolar: 31
• Localidad: Chihuahua
• Municipio: Chihuahua

Los documentos que lleva el sobre son:


• Fotocopia de la CURP, las y los alumnos de nacionalidad extranjera que no la tengan incluyen
fotocopia de su acta de nacimiento.
• Original del Acta circunstanciada de la etapa eliminatoria de plantel o zona escolar, según corresponda.
• Lista nominal impresa de la página electrónica del Concurso, donde aparece el nombre de la o el
ganador de la etapa eliminatoria de plantel o zona escolar, según corresponda.
• Una ficha de identificación de la o el concursante con los siguientes datos: folio, nombre completo,
domicilio y teléfono particular incluyendo clave LADA, localidad y municipio; grado y grupo; nombre de la
o el maestro que asesoró a la o el participante, CURP, domicilio y teléfono particular; nombre de la
escuela, clave federal (CCT), número (para las escuelas oficiales del subsistema estatal), teléfono; zona
escolar, teléfono; vertiente y categoría de participación (Cuentos para Don Quijote/Estudiantes de
Educación Primaria II o III).
• Si el ganador es hombre, fotocopia de su credencial o constancia escolar con fotografía de la credencial
de elector de su padre o tutor.
• Si es mujer, fotocopia de su credencial o constancia escolar con fotografía y de la credencial de elector
de su madre o tutora.
Nota: Las escuelas de sostenimiento particular deben anotar, en la ficha de identificación a cuál subsistema
pertenecen.
•El cuento (incluyendo portada y cinco comentarios escritos de los libros leídos), en original y tres
fotocopias impresas.
•Un CD, con el cuento en versión electrónica (formato Word), en un sobre con ventana de papel celofán,
que debe identificarse con marcador de tinta permanente: folio, seudónimo, título del cuento, vertiente
y categoría de participación. No agregar ningún otro dato.

El sobre cerrado se envía a la sede de zona escolar o al Enlace del Comité Organizador, según la etapa
correspondiente.

Nota: Todas las fotocopias deben ser legibles.

29
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Formatos

30
Vertiente: Cuentos para Don Quijote
Categoría: Estudiantes de Educación Primaria I
Calificación individual de la eliminatoria de
Grupo( ) Plantel( ) Zona( ) Estatal( )

Narración oral de un cuento propio (7.5 puntos.)


Creación del cuento: 3 puntos Manejo de la voz: 3 puntos Actitud: 1.5 puntos Comentarios
Folio Seudónimo Nombre del cuento
Esponta- de los textos
Estructura Originalidad Autenticidad Volumen Dicción Ritmo Matiz Seguridad neidad Amenidad leídos: Total de
1 1 1 .75 .75 .75 .75 .5 .5 .5 2.5 puntos puntos
10

Nombre y firma de la o el juez Lugar Fecha

31
Vertiente: Cuentos para Don Quijote
Categoría: Estudiantes de Educación Primaria II y III

Calificación individual de la eliminatoria de


Grupo( ) Plantel( ) Zona( ) Estatal( )
Comentarios
de los textos
Creación de un cuento: 7.5 puntos
leídos: 2.5
puntos
Folio Seudónimo Nombre del cuento Estructura del cuento: 3 puntos Autenticidad: 3.5 puntos
Puntuación
1 2 3 4 5 Desarrollo Uso de la Tratamiento Orto-
grafía total:
Planteamiento y nudo Desenlace lengua del tema
1 punto 10 puntos
1 punto 1 punto 1 punto 2 puntos 1.5 puntos

Nombre y firma de la o el juez Lugar Fecha

32
Vertiente: Cuentos para Don Quijote
Categoría: Estudiantes de Educación Primaria I, II y III

Concentrado de calificación del jurado


Grupo ( ) Plantel ( ) Zona ( ) Estatal ( )
Nombre y clave Calificación Calificación Calificación
Folio Seudónimo Nombre del federal de la juez/a juez/a juez/a Suma Lugar
cuento escuela 1 2 3 obtenido

Nombre y firma de las y los integrantes del jurado

Lugar y fecha Sello

33
Vertiente: Cuentos para Don Quijote
Categoría: Estudiantes de Educación Primaria I, II y III

Acta circunstanciada
El jurado calificador del XXIV Concurso Estatal de Lectura Don Quijote nos invita a leer se reunió en esta fecha a partir de las ________ horas, en las instalaciones de
_______________________________________ para calificar la etapa __________________, en la Vertiente Cuentos para Don Quijote, Categoría Estudiantes de Educación Primaria _______, en la cual
participaron un total de __________ concursantes.
Después de haber valorado las narraciones orales o producciones escritas de las y los alumnos, de acuerdo con los criterios y puntajes establecidos en la convocatoria, así como el cumplimento de los demás
requisitos que ésta señala, determina que las y los ganadores de los cinco primeros lugares de esta categoría son:

Nombre del cuento Nombre y clave


Lugar Folio Seudónimo federal de la escuela Zona Localidad Municipio

Nombre y firma de las y los integrantes del jurado Lugar y fecha Sello

34
3
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Cronograma de actividades 2021 – 2022

Actividades Fecha o período de realización

Presentación oficial de la convocatoria Segunda quincena de septiembre de 2021


Inscripciones Del lunes 20 de septiembre al viernes 26 de
noviembre de 2021
Reuniones regionales con autoridades educativas Durante los meses de septiembre, octubre y
noviembre de 2021
Etapa eliminatoria de grupo en las vertientes Cuentos para Viernes 11 de febrero de 2022
Don Quijote y Las Voces del Quijote
Período para ingresar ganadoras/es de la etapa eliminatoria Del viernes 11 al viernes 18 de febrero de 2022
de grupo
Etapa eliminatoria de plantel de las vertientes Cuentos para Miércoles 23 de febrero de 2022
Don Quijote y las Voces del Quijote
Período para ingresar ganadoras/es de la etapa eliminatoria Del miércoles 23 de febrero al miércoles 2 de
de plantel marzo de 2022
Período para enviar los sobres con los trabajos ganadores Del jueves 3 al viernes 11 de marzo de 2022
de la eliminatoria de plantel a las diferentes zonas o
subsistemas
Período para realizar la etapa eliminatoria de zona o Del lunes 14 al viernes 18 de marzo de 2022
subsistema en las vertientes cuentos para Don Quijote, Las
Voces del Quijote y Narrativa de Experiencias Pedagógicas
Período para ingresar ganadoras/es de la etapa eliminatoria Del lunes 14 al viernes 18 de marzo de 2022
de zona o subsistema
Última fecha para notificar bajas de concursantes, mediante Viernes 18 de marzo de 2022
oficio, en la Vertiente Narrativa de Experiencias
Pedagógicas
Entrega de los sobres con los trabajos ganadores de las Del martes 22 de marzo al viernes 1º de abril de
diferentes zonas escolares y subsistemas al Enlace del 2022
Comité Organizador
Captura de los trabajos finalistas de cada vertiente y Del lunes 4 al viernes 8 de abril de 2022
categoría por los Enlaces de cada nivel educativo
Entrega de los sobres con los trabajos finalistas a la oficina Del lunes 25 al viernes 29 de abril de 2022
responsable del Concurso
Reunión de capacitación y organización con los jurados Miércoles 4 de mayo de 2022
estatales de las vertientes Cuentos para Don Quijote y
Narrativa de Experiencias Pedagógicas
Reunión de capacitación y organización con los jurados Viernes 6 de mayo de 2022
estatales de la vertiente Las Voces del Quijote
Etapa estatal de las vertientes Cuentos para Don Quijote y Martes 31 de mayo de 2022
Narrativa de Experiencias Pedagógicas
Etapa estatal de la vertiente Las Voces del Quijote Miércoles 1º de junio de 2022
Publicación de ganadoras/es estatales, de las tres Sábado 4 de junio de 2022
vertientes, en la página electrónica del Concurso
sec.chihuahua.gob.mx/sae
Ceremonia de premiación y sorteo Martes 21 de junio de 2022
Publicación de resultados del sorteo en la página electrónica Sábado 25 de junio de 2022
del Concurso: sec.chihuahua.gob.mx/sae
Entrega de premios por sorteo Del lunes 27 de junio al viernes 15 de julio de
2022

353
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

Directorio del Comité Organizador

Nombre Función Teléfono Correo electrónico


Lada (614)

Mtra. Edith Coordinadora del Programa 429 33 00 pel@chihuahuaedu.gob.mx


Josefina Acosta Estatal de Lectura Extensión 23944
Domínguez

Mtra. Verónica Asesora Técnico Pedagógica 429 33 00 pel@chihuahuaedu.gob.mx


Anchondo del Equipo Central Extensión 23943
Márquez

Lic. Norma Educación Inicial 429 33 00 aleholguin75@hotmail,com


Alejandra Holguín Subsistema federalizado Extensión 13079
Chávez

Profra. Rosario de Enlace del nivel Preescolar 192 69 52 preescolar.academica@seech.edu.mx


Lourdes Mora del Subsistema Federalizado
Casas

Enlace de los niveles 429 33 00


Mtra. Elizabeth Preescolar y Primaria Extensión 13073 elizabeth.herrera@seech.edu.mx
Herrera Simental Indígena del Subsistema
Federalizado

Profra. Dora Enlace del Departamento de 429 33 00


angelica.andrade@chihuahuaedu.gob.mx
Angélica Andrade Vinculación del Subsistema Extensión 12276
Sánchez Estatal

Lic. Elvia Cristina Enlace del nivel Primaria del 429 33 00 elvia.arciga@seech.edu.mx
Árciga Galaz Subsistema Federalizado Extensión 13171

CP Francisca Enlace del nivel Secundaria 429 33 00 francis_ogaz73@outlook.com


Ogaz Armendáriz del Subsistema Federalizado Extensión 13016

Lic. Gabriela Enlace de Educación Media 429 33 00 gabriela.orozco@chihuahuaedu.gob.mx


Eurídice Orozco Superior Extensión 21062
Ríos

Profra. Eloísa Enlace de Instituciones 429 33 00 eloisa.hernandez@chihuahuaedu.gob.mx


Hernández Formadoras de Docentes Extensión 23909
Sotomayor

3
36
XXIV Concurso de Lectura Don Quijote nos invita a leer
Cuentos para Don Quijote
Educación Primaria

REFERENCIAS

SEP (2011) Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México, D.F.


SEP (2017) Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, México, D.F.

37
40

38

También podría gustarte