[go: up one dir, main page]

90% encontró este documento útil (10 votos)
6K vistas2 páginas

Criterios de Valoración - Espiritualidad y Religiones

El documento presenta criterios y estándares para evaluar la espiritualidad y las religiones en la educación secundaria comunitaria. Propone objetivos relacionados con valores como la solidaridad, el respeto, la armonía con la naturaleza y entre las personas, la comprensión de diferentes prácticas religiosas y rituales, y la promoción de la equidad de género.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
6K vistas2 páginas

Criterios de Valoración - Espiritualidad y Religiones

El documento presenta criterios y estándares para evaluar la espiritualidad y las religiones en la educación secundaria comunitaria. Propone objetivos relacionados con valores como la solidaridad, el respeto, la armonía con la naturaleza y entre las personas, la comprensión de diferentes prácticas religiosas y rituales, y la promoción de la equidad de género.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

CRITERIOS Y/O INDICADORES DE EVALUACIN


Educacin Secundaria Comunitaria Productiva

REA: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES: PRIMERO A SEXTO

SER: Valoracin de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario.


SABER: Comprensin del amor y afecto a sus semejantes en la escuela,
HACER: Implementacin en la vida comunitaria valores de respeto.
DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social.

SER: Respeto y convivencia pacfica en las relaciones interpersonales en la escuela.


SABER: Conversacin sobre fenmenos naturales que ocurren en la vida de la comunidad.
HACER: Dramatizacin sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crtica para vivir en armona y reciprocidad con la
madre tierra.

SER: Demuestra disciplina y accin bondadosa en la vida social.


SABER: Prctica de saludo a los integrantes en la escuela y la comunidad.
HACER: Participacin en la prctica de los saberes y conocimientos de la vida.
DECIDIR: Posicin crtica sobre la prctica de la religiosidad y la espiritualidad.

SER: Valoracin de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad.


SABER: Comprensin de la prctica social de y la fe religiosa.
HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia catlica en la comunidad.
DECIDIR; Prctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida.

SER: Respeto y convivencia pacfica en las relaciones interpersonales de la vida.


SABER: Conversacin sobre fenmenos naturales que ocurren en la vida.
HACER: Dramatizacin sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crtica para vivir en armona.

SER: Manifestacin de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana.


SABER: Identificacin de las manifestaciones rituales de los pueblos originarios.
HACER: Participacin y prctica de las ceremonias y ritualidades en la familia.
DECIDIR: Asume posicin crtica sobre la prctica de las ceremonias y los ritos.

SER: Prctica de la complementariedad entre varn y mujer en las actividades.


SABER; Anlisis y comprensin sobre los valores de complementariedad en la vida
HACER: Demostracin en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR; Compromiso por la accin tolerante en el comportamiento social.

SER: Respeto y justicia social en las actividades socioculturales de la comunidad.


SABER: Desarrolla honestidad, puntualidad, responsabilidad, sinceridad en la vida.
HACER: Puntualidad en sus actividades escolares y trabajos comunitarios.
DECIDIR: Responsabilidad y liderazgo en las actividades escolares y la vida comunitaria.

1
SER: Valoracin de la solidaridad en los trabajos en equipo comunitario.
SABER: Comprensin del amor y afecto a sus semejantes en la escuela.
HACER: Implementacin en la vida comunitaria valores de respeto.
DECIDIR: Asume el vivir bien en comunidad como un bien social.

SER: Respeto y convivencia pacfica en las relaciones interpersonales en la escuela.


SABER: Conversacin sobre fenmenos naturales que ocurren en la vida de la comunidad.
HACER: Dramatizacin sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crtica para vivir en armona y reciprocidad con la
madre tierra.

SER: Demuestra disciplina y accin bondadosa en la vida social.


SABER: Prctica de saludo a los integrantes en la escuela y la comunidad.
HACER: Participacin en la prctica de los saberes y conocimientos de la vida.
DECIDIR; Posicin crtica sobre la prctica de la religiosidad y la espiritualidad.

SER: Valoracin de la fe y religiosidad de las familias en la comunidad.


SABER: Comprensin de la prctica social de y la fe religiosa.
HACER: Asistencia a ceremonias, ritos y la iglesia catlica en la comunidad.
DECIDIR; Prctica de religiosidad de acuerdo a la fe que asume en la vida.

SER: Respeto y convivencia pacfica en las relaciones interpersonales de la vida.


SABER: Conversacin sobre fenmenos naturales que ocurren en la vida.
HACER: Dramatizacin sobre los hechos que ocurren en la naturaleza.
DECIDIR: Desarrollo de la conciencia crtica para vivir en armona.

SER: Manifestacin de valores sociocomunitarios en la convivencia cotidiana.


SABER: Identificacin de las manifestaciones rituales de los pueblos originarios.
HACER: Participacin y prctica de las ceremonias y ritualidades en la familia.
DECIDIR: Asume posicin crtica sobre la prctica de las ceremonias y los ritos.

SER: Prctica de la complementariedad entre varn y mujer en las actividades.


SABER: Anlisis y comprensin sobre los valores de complementariedad en la vida.
HACER: Demostracin en las diferentes actividades los valores aprendidos.
DECIDIR: Compromiso por la accin tolerante en el comportamiento social.

También podría gustarte