Editorial GES Valores, Espiritualidad y Religiones 6º de Secundaria – Gestión 2020
Plan Anual Trimestralizado
DOCENTE:                                         ASIGNATURA: Valores, Espiritualidad y Religiones
DIRECTOR(A):
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad educativa:
Campo: Cosmos y Pensamiento
Trimestre: Primero
Año de escolaridad: Sexto
Ciclo: Secundaria
OBJETIVO HOLISTICO ANUAL: Desarrollamos la espiritualidad y los valores ético – morales de la
plurinacionalidad a partir de las manifestaciones de espiritualidad, religiosidad y la historia de las
religiones, mediante la investigación y el análisis crítico equitativo de la diversidad existente, que
permita a su vez promover la convivencia y el diálogo en el ejercicio pleno de la libertad de conciencia y
de fe.
Nombre del PNCE: PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO
OBJETIVO HOLISTICO TRIMESTRAL: Vigorizamos la actitud de respeto y la valoración de las diferentes
prácticas espirituales y religiosas, a través del estudio de la historia de las religiones en el continente
americano, para fomentar el ejercicio del derecho a la libertad religiosa sin imposición dogmática.
 CONTENIDO ARTICULADOS (CURRICULO BASE – CURRICULO                     ACTIVIDADES PROGRAMADAS DEL
                        REGIONALIZADO)                                                 PNCE
   ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES ANTES DE LA                          Colocar acciones desde su materia
    COLONIZACIÓN                                                     para su PNCE (algunos ejemplos)
       Espiritualidad y religiones antes de la colonización
       Espiritualidad y religiosidad como valores críticos y
                                                                     Convocar a una reunión para hacer
        morales
                                                                     conocer el PNCE a los estudiantes y
       Espiritualidad y religiosidad andina en general
                                                                     Padres de familia
       Los valores y espiritualidad andina en la cultura
        Aymara
       Símbolos de la espiritualidad andina de la cultura
                                                                     ACTIVIDAD N°1
        Aymara
                                                                     Tabulación y análisis de los
       Los valores y espiritualidad andina en la cultura
                                                                     resultados.
        Incaica
                                                                     Datos estadísticos que demuestran
       Origen de la espiritualidad en la cultura Incaica
                                                                     porcentualmente la violencia escolar
       Cosmología de la cultura incaica
                                                                     en la comunidad educativa.
       Sacerdotes espirituales en la cultura Incaica
       Los valores y la espiritualidad en la cultura azteca
       La concepción del cosmos en la cultura Azteca
       Los dioses de la cultura Azteca
                                                                     ACTIVIDAD Nº2
    Editorial GES Valores, Espiritualidad y Religiones 6º de Secundaria – Gestión 2020
     Ritos de la cultura Azteca                                Fortalecer valores y principios de
     Los valores y la espiritualidad en la cultura Lakota      convivencia:           Reciprocidad,
     Dioses en la cultura Lakota                               complementariedad,         Respeto,
     Los valores y la espiritualidad en la cultura de los      solidaridad. empatía, sinceridad,
      Sioux                                                     honestidad y responsabilidad.
     El gran espíritu en la cultura de los Sioux               “Concienciar a los estudiantes hacia
     Espiritualidad de los Sioux                               el respeto.”
     Creencia y espiritualidad de los Cherokee
     Danza espiritual de los Cherokee
     Creencia y espiritualidad de los Inuit (Esquimales)
     Las divinidades de los Inuit
     Creencias y espiritualidad de las tribus de los Hurones
       Editorial GES Valores, Espiritualidad y Religiones 6º de Secundaria – Gestión 2020
                                        Plan Anual Trimestralizado
DOCENTE:                                         ASIGNATURA: Valores, Espiritualidad y Religiones
DIRECTOR(A):
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad educativa:
Campo: Cosmos y Pensamiento
Trimestre: Segundo
Año de escolaridad: Sexto
Ciclo: Secundaria
OBJETIVO HOLISTICO ANUAL: Desarrollamos la espiritualidad y los valores ético – morales de la
plurinacionalidad a partir de las manifestaciones de espiritualidad, religiosidad y la historia de las
religiones, mediante la investigación y el análisis crítico equitativo de la diversidad existente, que
permita a su vez promover la convivencia y el diálogo en el ejercicio pleno de la libertad de conciencia y
de fe.
Nombre del PNCE: PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO
OBJETIVO HOLISTICO TRIMESTRAL: Fortalecemos la actitud de respeto y valoración de la espiritualidad
y religiosidad de la plurinacionalidad boliviana a partir del estudio de la religiosidad a lo largo de la
historia desde la época colonial hasta nuestros días, para desarrollar el pensamiento crítico y liberarse
de cualquier tipo de manipulación económica, política, social y cultural que se pueda generar en torno
a estas.
 CONTENIDO ARTICULADOS (CURRICULO BASE – CURRICULO                   ACTIVIDADES PROGRAMADAS DEL
                        REGIONALIZADO)                                               PNCE
   RELIGIÓN Y VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN                          Colocar acciones desde su materia
    TERRITORIO BOLIVIANO                                             para su PNCE (algunos ejemplos)
       Religión y valores socio-comunitarios en nuestro país
       Historia de la evangelización en América Latina              Actividad Nº3
       Europeos descubren américa                                   Conferencia “Prevención contra la
       Primeras evangelizaciones                                    violencia en los juegos entre
       El evangelio llega a América del Sur                         estudiantes “
       Las misiones llegan a Bolivia
       Metodología de la evangelización en América Latina
       Los tres elementos de evangelización                         Actividad Nº4
             Las doctrinas                                          Capacitación a los Profesores Tema
             La encomienda                                          “Prevención y orientación sobre
             Las reducciones                                        violencia entre compañeros”
       La evangelización en nuestros territorios
       Las misiones de Chiquitos y Moxos
       El Tanki Onqoy
     Editorial GES Valores, Espiritualidad y Religiones 6º de Secundaria – Gestión 2020
     La revuelta política de el Tanki Onqoy
     Resurrección de las Wakas
 EL ARTE Y LA POLÍTICA DE LA REPRESENTACIÓN RELIGIOSA
  EN LA COLONIA
     El arte y la política de la representación religiosa en la
      colonia
     Manifestaciones del arte en Bolivia de la época
      colonial
     El arte en la época colonial
     La virgen María y la Pachamama de los andes
     Reducciones y misiones evangelizadoras coloniales en
      el oriente Boliviano
     Misiones en el oriente
     Misiones en los andes
     Misiones en el altiplano
     Misiones en el Chaco
       Editorial GES Valores, Espiritualidad y Religiones 6º de Secundaria – Gestión 2020
                                        Plan Anual Trimestralizado
DOCENTE:                                         ASIGNATURA: Valores, Espiritualidad y Religiones
DIRECTOR(A):
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad educativa:
Campo: Cosmos y Pensamiento
Trimestre: Tercero
Año de escolaridad: Sexto
Ciclo: Secundaria
OBJETIVO HOLISTICO ANUAL: Desarrollamos la espiritualidad y los valores ético – morales de la
plurinacionalidad a partir de las manifestaciones de espiritualidad, religiosidad y la historia de las
religiones, mediante la investigación y el análisis crítico equitativo de la diversidad existente, que
permita a su vez promover la convivencia y el diálogo en el ejercicio pleno de la libertad de conciencia y
de fe.
Nombre del PNCE: PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO
OBJETIVO HOLISTICO TRIMESTRAL: Vigorizamos la actitud de respeto y la valoración de las diferentes
prácticas espirituales y religiosas, a través del estudio de la historia de las religiones en el continente
Americano, para fomentar el ejercicio del derecho a la libertad religiosa sin imposición dogmática.
 CONTENIDO ARTICULADOS (CURRICULO BASE – CURRICULO                     ACTIVIDADES PROGRAMADAS DEL
                        REGIONALIZADO)                                                 PNCE
   CEREMONIAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN LA                       Colocar acciones desde su materia
    ACTUALIDAD                                                       para su PNCE (algunos ejemplos)
      Festividad de la virgen de Urkupiña
      Festividad de la Semana Santa                                 Actividad Nº5
      Manifestaciones religiosas en navidad                         Convivencias estudiantiles para
      Culto a la virgen de Cotoca                                   promover el buen relacionamiento
      El señor de Quillacas                                         entre compañeros.
      Simbolismo espiritual y religioso
      Teología de la liberación                                     Actividad Nº6
      El ecumenismo                                                 Feria del plan nacional de
      Fiestas indígenas campesinas                                  contingencia educativa “Prevención
   DESARROLLO E INVESTIGACIÓN SOCIAL COMUNITARIAS                   contra la violencia”
      Metodologías para la investigación enfrentando el
       reto del estudiante
      Estrategias teórico – metodológicas