[go: up one dir, main page]

76% encontró este documento útil (17 votos)
7K vistas2 páginas

Culturas Precolombinas: Aztecas, Mayas, Incas

Los aztecas se originaron en el valle de México y formaron una confederación dominada por Tenochtitlán. Su economía se basaba en la agricultura y tenían una sociedad dividida en clases. Los mayas se originaron en el norte y formaron una confederación de ciudades-estado en el sur de México y Centroamérica. Fueron grandes constructores y desarrollaron un calendario y escritura sofisticados. Los incas formaron un imperio en los Andes centrales y desarrollaron complejos sistemas de riego, camin

Cargado por

Alejandro Maggi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
76% encontró este documento útil (17 votos)
7K vistas2 páginas

Culturas Precolombinas: Aztecas, Mayas, Incas

Los aztecas se originaron en el valle de México y formaron una confederación dominada por Tenochtitlán. Su economía se basaba en la agricultura y tenían una sociedad dividida en clases. Los mayas se originaron en el norte y formaron una confederación de ciudades-estado en el sur de México y Centroamérica. Fueron grandes constructores y desarrollaron un calendario y escritura sofisticados. Los incas formaron un imperio en los Andes centrales y desarrollaron complejos sistemas de riego, camin

Cargado por

Alejandro Maggi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CULTURAS AZTECAS MAYAS INCAS

ORIGEN NO. de Mjico (isla de Tribus No determinado


Aztln, cerca del valle desprendidas del (origen maya o de
de Mjico). grupo nhua, Tiahuanaco)
llegado del norte.
UBICACIN Meseta de Anahuac Estados de Centro sur de
GEOGRFICA (valle de Mjico lago Yucatn, Ecuador, Per, Solivia,
Texcoco). Campeche, norte de Chile hasta el
Tabasco y Chiapas ro Maule y N.O.
(Mjico), repblica Argentino.
de Guatemala y
oeste de
Honduras.
ORGANIZACIN Confederacin formada Confederacin de Imperio dividido en
POLTICA por Tenochtitln, Ciudades Estados cuatro provincias, bajo
Tlacopn y Texcoco (Mayapn, Chichn la autoridad del Inca.
bajo la hegemona de Itz y Uxmal).
Tenochtitln.
ORGANIZACIN Divididos en clases Divididos en clases Clases sociales
SOCIAL sociales. Exista la sociales (la ms divididas en castas.
esclavitud voluntaria influyente: la Monogamia. En delitos
(pobres que sacerdotal). leves se sola aceptar
necesitaban alimentos) Justicia muy el arrepentimiento
Se ascenda de clase severa. como correctivo.
por mritos en la Pueblo: mongamo
guerra. (gobernantes:
polgamos).
ORGANIZACIN Base econmica: dem. Aztecas. dem, aztecas. Riego
ECONMICA agricultura. No exista artificial (canales
la propiedad privada subterrneos). Tierras
de la tierra. particulares y pblicas.
Intercambio por Mitimaes (migraciones
trueque. Ausencia de internas).
moneda.
ORGANIZACIN Guerreros por razones Menos belicosos Poltica interna:
MILITAR econmicas (obtencin que los aztecas. pacfica. Poltica
de tributos) y rituales Ejrcito defensivo. externa: guerrera.
(vctimas para
sacrificios)
RELIGIN Politestas. Dualismo dem, aztecas. Dios Politestas. Dios
(dioses benficos o principal: Kukulcn principal: Viracocha.
malficos). Culto (equivalente a Exista culto
agrario. Dios principal: Quetzalcatl domstico. Haba
Quetzalcatl. azteco). vrgenes destinadas al
Cosmovisin del culto del sol. Rezaban
mundo. en coro.
LEGADO Calendario civil y Calendario sagrado Calendario solar y
CULTURAL religioso (coincidan c/ (lunar) y solar. lunar. Grandes
52 aos). Escritura Conocimientos de constructores de
ideogrfica. astronoma y caminos y puentes.
Numeracin vigesimal. matemtica. Escritura: sistema de
Lengua nhuatl. Escritura quipus. Numeracin: ?
Arquitectura religiosa jeroglfica. Lengua: quichua o
(pirmides truncadas Numeracin quechua. Arquitectura
con altar de vigesimal militar (pucars),
sacrificios). Trabajaron (conocan el cero). religiosa (templos),
el bronce. Lengua maya, id. civil (palacios) y
Arquitectura funeraria. Arte textil.
azteca. Canchas p/
el juego sagrado
de la pelota.
Cermica
desarrollada.

También podría gustarte