INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                                              Cdigo                  MP-F-00
Versin                 01
                                                          MALLAS CURRICULARES                                                    Fecha                   2009 - 2010
REA:                    CIENCIAS SOCIALES
DOCENTES:                Hna Maria Eugenia O , Elsy Cabezas, Piedad Acosta Ruiz
GRADO:                   SEXTO                                       PERIODO:             SEGUNDO                              INTENSIDAD SEMANAL:            CINCO
                                                                                                                                                              HORAS
OBJETIVO GENERAL DEL GRADO:
Explicar los aspectos culturales de las civilizaciones ms importantes de la humanidad, identificando su aporte a nuestra cultura, para entender nuestra historia.
ESTANDARES:
Identifico los principales cambios que en materia de educacin se han dado en las principales culturas en la historia de la humanidad.
Participo en la realizacin de talleres y actividades dentro y fuera del aula que me permiten profundizar sobre los cambios histricos de la educacin en las diferentes
culturas...
Argumento en plenarias mediante discusiones y debates de forma crtica los cambios pluriculturales que se han sucedido a lo largo de la historia nacional.
Afronto de manera crtica y creativa el conocimiento cientfico, tecnolgico, artstico y humano que se produce en el panorama nacional.
Desarrollo consultas sobre los temas de educacin siguiendo la agenda de trabajo propuesta en clase.
Me informo para participar en debates sobre temas de inters general de las ciencias.
Persisto en la bsqueda de respuestas a mis preguntas
EJE O COMPONENTE: 6, 7 ,8
Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos : ciencia, tecnologa, medios de comunicacin, etc.
Las organizaciones polticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios
COMPETENCIAS:
Utilizo diversas formas de expresin (escritos, exposiciones orales, carteleras) para comunicar para comunicar los resultados de mi investigacin).
Comparo los legados culturales (cientficos, tecnolgicos, artsticos, religiosos) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Apoyo a mis amigos y amigas en la toma de responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.
PROBLEMA/                    CONTENIDOS                                                                                                 INDICADORES DE DESEMPEO
PREGUNTA                     CONCEPTUALES                       PROCEDIMENTALES                         ACTITUDINALES
Qu evolucin cultural       El cosmos segn                   Evalo la calidad de la informacin,    Facilito espacios               Cita adecuadamente las diferentes
ha transformado la vida      conocimiento cientfico.           escojo la pertinente y doy el crdito   democrticos frente a los       fuentes de la informacin obtenida.
del hombre en la             .El cosmos segn tres culturas correspondiente.                            modelos educativos que se       Reconoce las caractersticas de la
tierra?.                     americanas de origen               Explico el origen el universo y de la   han presentado en las           tierra que la hacen un planeta vivo.
                             prehispnico.                      vida a partir de varias teoras.        diferentes culturas y           Asume una posicin crtica frente
                                                                                                        momentos histricos.            al deterioro del medio ambiente y
                    INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                           Cdigo               MP-F-00
                                                                                              Versin              01
                                    MALLAS CURRICULARES                                       Fecha                2009 - 2010
                                                                     Respeto los aportes de los    participo en su proteccin
                                                                     compaeros en los debates
                                                                     Asumo un juicio crtico y
                                                                     analtico asumo un juicide
                                                                     clase.
                                                                     Asumo un juicio crtico y
                                                                     analtico frente a las
                                                                     temticas desarrolladas en
                                                                     clase.
REA:       CIENCIAS SOCIALES
DOCENTES:   Hna Maria Eugenia , Maria Elcy Cabezas, Piedad Acosta Ruiz
GRADO:      SEXTO                            PERIODO:        PRIMERO                        INTENSIDAD                  CINCO
                                                                                            SEMANAL:                    HORAS
                                    INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                                            Cdigo                  MP-F-00
                                                                                                                               Versin                 01
                                                         MALLAS CURRICULARES                                                   Fecha                   2009 - 2010
OBJETIVO GENERAL DEL GRADO:
Explicar los aspectos culturales de las civilizaciones ms importantes de la humanidad, identificando su aporte a nuestra cultura, para entender nuestra historia.
ESTANDARES:
Identifico algunas formas en que las organizaciones estudiantiles, movimientos sociales, partidos polticos, sindicatosparticiparon en la actividad poltica colombiana a lo
largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
Participo en la construccin de normas de convivencia en los grupos a los que pertenezco y los .acato.
Participo en discusiones y debates acadmicos
Busco informacin en diversas fuentes.
Reconozco que los fenmenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista. Diferentes culturas.
EJE O COMPONENTE: 2,8,1. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la defensa y promocin de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para
construir una democracia y conseguir la paz.
Las organizaciones polticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.
La defensa de la condicin humana y el respeto por la diversidad.
COMPETENCIAS:
Reconozco diversos aspectos mos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco.
Me ubico en el espacio fsico y de representacin (mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, derecho, izquierdo).
                                    INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                                              Cdigo                MP-F-00
                                                                                                                                 Versin               01
                                                         MALLAS CURRICULARES                                                     Fecha                 2009 - 2010
Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los dems.
Identificar las particularidades que tiene un estado democrtico.
Practicar el civismo mediante la participacin democrtica
PROBLEMA/                    CONTENIDOS                                                                                              INDICADORES DE DESEMPEO
PREGUNTA                     CONCEPTUALES                     PROCEDIMENTALES                       ACTITUDINALES
Por qu el gobierno         Democracia                       Propongo respuestas a mis             Participo en debates y           Reconoce los aspectos de las
escolar es un buen           GOBIERNO Escolar                 preguntas y las comparo con las de    discusiones: asumo una           organizaciones sociales.
mecanismo de                 Caractersticas de la            otras personas y con las de otras     posicin, la confronto, la       Se ubica y orienta adecuadamente en
participacin ciudadana democracia                            personas y con las de teoras         defiendo y soy capaz de          diferentes espacios fsicos.
y democracia escolar.        Voto                             cientficas.                          modificar mis posturas           Utiliza mecanismos de participacin
                             Estado                                                                 cuando reconozco mayor           establecidos en la constitucin y en las
                                                              Reconozco y describo diferentes       peso en los argumentos de        organizaciones a las que pertenece.
                                                              formas que ha asumido la              otras personas.                  Reconoce estado colombiano.
                                                              democracia a travs de la historia.
REA:                    CIENCIAS SOCIALES
DOCENTES:                Hna Maria Eugenia , Maria Elcy Cabezas, Piedad Acosta Ruiz
GRADO:                   SEXTO                            PERIODO:         TERCERO                                          INTENSIDAD                      CINCO
                                                                                                                            SEMANAL:                        HORAS
                                    INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                                              Cdigo                  MP-F-00
                                                                                                                                 Versin                 01
                                                          MALLAS CURRICULARES                                                    Fecha                   2009 - 2010
OBJETIVO GENERAL DEL GRADO:
Explicar los aspectos culturales de las civilizaciones ms importantes de la humanidad, identificando su aporte a nuestra cultura, para entender nuestra historia.
ESTANDARES:
Establezco relaciones entre informacin localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo.
Reconozco caractersticas de la tierra que la hacen un planeta vivo.
Asumo una actitud crtica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su proteccin
EJE O COMPONENTE 1, 3, 4, 5,
1. La defensa de la condicin humana y el respeto por la diversidad.
3. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.
4. Buscar un desarrollo econmico sostenible que permita preservar la dignidad humana.
5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.
COMPETENCIAS:
Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenmenos que estudio (ubicacin geogrfica, evolucin histrica, organizacin poltica,
econmica social y cultural)
Localizo diversas culturas en el espacio geogrfico y reconozco las principales caractersticas fsicas de su entorno.
Asumo una posicin crtica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su proteccin.
PROBLEMA/                  CONTENIDOS                                                                                                   INDICADORES DE DESEMPEO
PREGUNTA                   CONCEPTUALES                       PROCEDIMENTALES                          ACTITUDINALES
Qu es economa,           El cosmos segn                   Explico el origen el universo y de la    Respeto y cuido los seres        Reconoce que los fenmenos
cmo lograr un             conocimiento cientfico.           vida a partir de varias teoras.         vivos y los objetos de mi        estudiados pueden observarse
desarrollo econmico       .El cosmos segn tres culturas Identifico y describo caractersticas        entorno.                         desde diversos puntos de vista.
sostenible                 americanas de origen               de los pasajes.                                                           Disea y aplica estrategias para el
administrando              prehispnico.                      Analizo resultados y saco                Cuido el entorno que me          manejo de basuras en mi colegio.
eficientemente los         La capa slida de la tierra.       conclusiones.                            rodea, mi cuerpo y mis           Reconoce las caractersticas de la
recursos naturales?         La atmsfera.                    elaboracin de talleres sobre            relaciones con los dems.        tierra que la hacen un planeta vivo.
                                     INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                                            Cdigo                 MP-F-00
                                                                                                                                Versin                01
                                                           MALLAS CURRICULARES                                                  Fecha                  2009 - 2010
                           . La hidrosfera                     conservacin del medio ambiente                                        Asume una posicin crtica frente
                            Economa comunitaria y                                                                                   al deterioro del medio ambiente y
                           economa tributara.                                                                                       participo en su proteccin
                            Economa de las sociedades
                           norteamericanas.
                            La organizacin del trabajo,
                           preocupacin bsica del
                           imperio Inca.
                            La economa del reino Azteca
                           y de los grupos indgenas
                           Taironas y Muiscas.
                            Las tcnicas de cultivo y
                           conservacin de alimentos.
                            El trato con los espritus para
                           conservar el bosque.
                            Conservacin del agua.
REA:                    CIENCIAS SOCIALES
DOCENTES:                Hna Maria Eugenia , Maria Elcy Cabezas, Piedad Acosta Ruiz
GRADO:                   SEXTO                            PERIODO:         CUARTO                                             INTENSIDAD                    CINCO
                                                                                                                              SEMANAL:                      HORAS
OBJETIVO GENERAL DEL GRADO:
Explicar los aspectos culturales de las civilizaciones ms importantes de la humanidad, identificando su aporte a nuestra cultura, para entender nuestra historia.
ESTANDARES:
Identifico las caractersticas bsicas de los documentos que utilizo(que tipo de documento es, quin es el autor , a quin est dirigido, de qu habla..)
Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenmenos que estudio (ubicacin geogrfica, evolucin histrica, organizacin poltica,
econmica social y cultural).
Identifico algunas de las situaciones que han generado conflictos en las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansin de los
imperios, la tenencia de la tierra en el medio evo).
Identifico y comparo las caractersticas de la organizacin social en las colonias espaolas, portuguesas e inglesas en Amrica.
Asumo una posicin crtica frente a situaciones de discriminacin (tnia, gnero, ) y propongo formas de cambiarla.
                                    INSTITUCIN EDUCATIVA JAVIERA LONDOO - SEVILLA                                              Cdigo                  MP-F-00
                                                                                                                                 Versin                 01
                                                          MALLAS CURRICULARES                                                    Fecha                   2009 - 2010
Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a los fenmenos sociales.
EJE O COMPONENTE: 1, 2, 3, 4, 5, 6
1. La defensa de la condicin humana y el respeto por la diversidad.
2. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la defensa y promocin de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para construir una
democracia y conseguir la paz.
3. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.
4. Buscar un desarrollo econmico sostenible que permita preservar la dignidad humana.
5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.
6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
COMPETENCIAS:
Identificar las principales formas de discriminacin.
Analizo resultados y saco conclusiones.
Identifico sistemas de produccin en diferentes culturas y perodos histricos y establezco relaciones entre ellos.
Comparo caractersticas de la organizacin econmica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotacin) de las colonias espaolas, portuguesas e
inglesas en Amrica.
Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones crticas frente a ellas (esclavitud, inquisicin). Cuido mi
cuerpo y mis relaciones con los dems.
PROBLEMA/                     CONTENIDOS                                                                                                 INDICADORES DE DESEMPEO
PREGUNTA                      CONCEPTUALES                    PROCEDIMENTALES                         ACTITUDINALES
Qu deben afrontar           Los indgenas de Amrica en     Realizo investigaciones sobre las       Reconozco que los derechos         Reconoce los aspectos de las
actualmente las               la actualidad.                  principales formas de discriminacin    fundamentales de las               organizaciones sociales.
comunidades indgenas         - Situacin actual de los       colombianas                             personas estn por encima de Elabora ensayos sobre la
y afro descendientes, y       afrodescendientes en Amrica. Identifico y describo las fobias          su gnero, su filiacin            esclavitud a travs de la historia.
qu posibilidades             . La justicia.                  sociales y el apartein.                 poltica, religin, tnia         Promueve debates para discutir los
tienen para hacer             . La autoridad y el poder.      Reconozco en los hechos histricos, Participo en debates y                 resultados de sus observaciones.
respetar sus derechos?. . La democracia y la                  complejas relaciones sociales,          discusiones: asumo una             Compara las organizaciones
                              constitucin en Colombia.       polticas, econmicas y culturales.     posicin, la confronto, la         econmicas de diferentes culturas
                              Las civilizaciones y el origen                                          defiendo y soy capaz de            con las de la actualidad en
                              de los imperios.                Reconozco y describo diferentes         modificar mis posturas             Colombia y propone explicaciones
                              . Organizacin y decadencia     formas que ha asumido la                cuando reconozco mayor             para las semejanzas y diferencias
                              de los imperios clsicos.       democracia a travs de la historia.     peso en los argumentos de          que encuentra.
                              . Creencias y avances que                                               otras personas.                    Participa en debates y discusiones
                              permitieron la consolidacin                                                                               y asume una posicin, la confronta,
                              de los imperios.                                                                                           la defiende y es capaz de modificar
                                                                                                                                         su postura cuando reconoce mayor
                                                                                                                                         peso en los argumentos de otras
                                                                                                                                         personas.