Taller Electromecnico                                            TECSUP - PFR
HOJA DE TAREAS
                      N 1
                   MEDICIN CON VERNIER EN
                   MILMETROS Y PULGADAS
   1.   INFORMACIN Y OBJETIVOS
         En diversas tareas y reas,
         cuando se utilizan equipos
         industriales es necesario
         construir partes sencillas para
         el cual es imprescindible
         realizar mediciones
         milimtricas en fracciones de
         pulgada.
         La tarea posibilita el
         aprendizaje del uso correcto
         del vernier a travs de
         mediciones y
         comprobaciones.
   2.   MATERIALES A UTILIZAR
          Ejes escalonados
          T ablero de madera
   3.   HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
         Vernier 0-150 mm
         Vernier 0-6
   4.   NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA
        Normas de Dibujo ISO DIN7168 T 1
        Normas de Seguridad DIN 4844
        T3
5.      IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR
         Implemento      Situaciones                 Descripci
             de              de riesgo                   n
          Segurida
                         Partculas
                         metlicas       Utilizar permanentemente los
                         producen        lentes de proteccin
                         daos en
                         la vista
Taller Electromecnico                                              TECSUP - PFR
                                          Al realizar trabajos con instrumentos
                          Dao de         de medicin debe tener especial cuidado
                         los              en operarlos.
                         instrument       Mantener        las      instrumentos
                         os               ordenados y en su           lugar.
                                              Durante       el        trabajo
                                          mantngalo sobre un pao de tela
                                          o sobre madera.
 6.   MEDIO AMBIENTE
      Todos los residuos de trapos usados deben verter en
      la canastilla para trapos usados.
 7.   DESARROLLO Y PLANIFICACIN
               Utilizar el instrumento adecuado para cada aplicacin:
               tener en cuenta la unidad de medida, el rango y el grado
               de precisin.
      a) MEDICIN EN MILMETROS (0,05 mm)
               Instrumento de                   Rango             Precisin
               medicin
                      Vernie                0  150 mm            0,05 mm
                         r
                                           C
                                                D
                                A
               Eje        A          B             C        D             E
        Nro.               20         24,40          22,30    17,40         15,00
        Nro.
                           20         24,40          22,30    17,40         15,00
        Nro.
                           20         24,40          22,30    17,40         15,00
Taller Electromecnico                                                     TECSUP - PFR
            Mencione las dificultades que encontr en el momento de realizar la medicin.
Al principio no nos daba valores iguales a todos y era porque no todos saban leer bien
el vernier pero ya luego nos ayudamos todos y ya aprendimos bien y pudimos estar
igualados
    TECSUP  PFR                                                            Taller
                                                                            Mecnico
         b) MEDICIN EN PULGADAS (1 /128)
             Instrumento               Rango                  Precisin
                de
                   Vernie              0  6                 1 / 128
                     r
                                                    D
                                  A
                                                         E
              Eje           A      B              C        D           E
            Nro.        25/32    123/128        7/8       11/16          19/32
            Nro.        25/32    123/128        7/8       11/16          19/32
            Nro.        25/32    123/128        7/8       11/16          19/32
        c. Complete las fracciones de la escala de la regla y de la
        escala del nonio
                                           4
 TECSUP  PFR                                              Taller
                                                           Mecnico
     d. Teniendo en cuenta la representacin del nonio en
     pulgadas, complete las acotaciones que faltan.
     e. Teniendo en cuenta las respuestas anteriores, mencione
     porque al tomar lectura con el vernier en fracciones de
     pulgada multiplicamos por 2, por 4 o por 8.
     ___________________________________________________
9. PRACTICA DE LECTURAS DE VERNIER PIE DE REY 1/50; 1/20;
1/128
   1.                                                      ____1,96___
        __                                                   ______
                                   5
 TECSUP  PFR                                       Taller
                                                    Mecnico
                      2.____2,42___________
                    3._________20,48__________
4.______107,26___                                 ________
                     5.______49,75___________
                    6. _______0,45_____________
                                6
 TECSUP  PFR                                           Taller
                                                        Mecnico
7.__________0,25____                               ________
                  8._______________37,90________
                   9.         4,86   _________
                  10.________67,36______________
                 11._______87/128_______________
                                7
 TECSUP  PFR                                               Taller
                                                            Mecnico
                       12._____2,42_______________
                  13.______5/128________________
14._________65/128_____                              _________
                  15.______63/128_______________
                 16._______2 (107/128_)____________
                       17.                   _____3(9/64)____________
                ____
                       18.________88,10____________
                                   8
 TECSUP  PFR                                              Taller
                                                           Mecnico
                  19.______3(27/64)______________
                  20._______65/128______________
21._____59/128______                            _____________
22.______33/64______                                _____________
23.________23/128__                           _______________
                                9
 TECSUP  PFR                                            Taller
                                                         Mecnico
                  24._________0,40_______________
                 25.________111,80________________
10. A partir de las siguientes figuras, redacte las normas de
trabajo al utilizar el vernier pie de rey
                                10
TECSUP  PFR                                                 Taller
                                                             Mecnico
                    HOJA DE TAREAS N
                            2
                    IDENTIFICACIN DE
                        TORNILOS
1.   INFORMACIN Y OBJETIVOS
     En esta tarea se involucra al participante a familiarizarse con
                                  11
TECSUP  PFR                                                           Taller
                                                                       Mecnico
     los distintos tipos de tornillos que existen en la industria en
     diferentes aplicaciones.
     El objetivo de esta tarea es identificar los diferentes tipos de
     tornillo as como su designacin y adquirir el criterio para su
     aplicacin.
2.   MATERIALES A UTILIZAR
      Mdulo de tornillos
3.   HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
      Vernier
      Calibrador de hilos en mm y en pulgadas
      Tablas tcnicas
4.   NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA
        Normas   de   Seguridad DIN 4844 T3
        Normas   de   dibujo ISO DIN 7861 T1
        Normas   de   tornillos ISO
        Normas   de   tornillos ANSI
5.   IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR
 Implemento        Situaciones                       Descripci
     de                de riesgo                         n
  Segurida
                  Partculas que    Utilizar permanentemente            los
                  se introducen              lentes                de
                  en los ojos y     proteccin.
                  pueden producir   Utilizar vestimenta adecuada para el
                  daos.            trabajo con el mdulo.
                                    Al realizar identificacin de tornillos se debe
                      Heridas       tener en cuenta los vrtices cortantes de las
                   punzocortant     rosacas.
                   es
                                    Colocar     siempre   las
                                                herramientas ordenadamente
                                     12
6.     MEDIO AMBIENTE
       Todos los residuos de hojas de trabajo     deben ser
       depositados en el depsito de papeles usados. Los
       restos de aceites usados deben ser depositados en los
       depsitos especiales.
7.     DESARROLLO Y PLANIFICACIN
                      Trabajar siempre en forma ordenada No juntar los
                                    instrumentos de medida con otras
                                    herramientas
       FUNDAMENTO TERICO
                         Designacin             Tornillo Hexagonal M12 x 40 x
                         DIN:
       Designacin                    1/2"- 13 UNC x 2 x Tornillo Hexagonal x
       ANSI:                          Resistencia.
                                            PLAN DE TRABAJO
1.                          Observar
     cuidadosamente        el
     mdulo ensamblado a
     fin de poder realizar el
     montaje al final de a
     sesin.
     (Parte de la evaluacin).
2.   Enumerar        sobre el      plano   del
     mdulo los elementos en    orden
para   volver   a ensamblar        al
       final    de    la sesin.
Trate los instrumentos con cuidado y cuide su seguridad
personal.
 3. Hacer una lista y solicitar al profesor las herramientas
    adecuadas para el desmontaje.
                                           Medid
 Nro      Nombre de la herramienta            a
                                         Milmetro
                                             s
                                        Fraccin de
  1                                      pulgada.
  2
  3
  4
  5
  6
  7
  8
 4. Identificar cada elemento atornillado y llenar el cuadro segn DIN
 o ANSI.
 Pasos a seguir:
 a) Con el cuenta hilos hallar el paso
        en milmetros o en hilos por
    pulgada.
 b) Medir al dimetro exterior del tornillo
    con Pie de rey anotar la lectura del
    dimetro    nominal    tanto        en
    milmetros como en fracciones de
    pulgadas.
   Importante: Ensamblar el mdulo.
      IMPORTANTE:
      No ensamblar con fuerza si las dimensiones no
      corresponden.
      NRO.              FORMA ( DIBUJAR)                DESIGNACIN
1   ANSI: Perno
    hexagonal 3/8 -16
    UNC -2 Grado 4
2   DIN: Perno hexagonal
    M14X2.00X80
3   ANSI: Perno
    hexagonal -3/8-16
    UNC-2(1/2) GRADO
    SAE
    DIN:Perno Hexagonal
4   5/8.14Mx1.50x75
    GRADO 8,8
    ANSI:Perno
5   hexagonal .1/220
    UNF-21/2 GRADO
    SAE 8
    ANSI:Perno
6   Hexagonal.3/8-16
    UNC-21/2 GRADO
    SAE
    DINI: Perno
7   Hexagonal.18Mx2,50
    x21/2
8
     DIN:Perno
     hexagonal.16M X
     2,00 X 45 GRADO 6
9
     DIN: Perno
     hexagonal. M12 X
     1,75 x 60
10
     ANSI: Perno
     Hexagonal   13
     UNC -1  GRADO
     SAE 8
11
     DIN : Perno
     Hexagonal M10 X
     1,50 x 50
12
     DIN: Perno
     Hexagonal M16 x
     2,00 x 45
13
     DIN: Perno
     Hexagonal M11 x
     1,50 x 40 GRADO 8,8
   Evaluacin
   1. Bajo qu criterios se seleccionan los elementos de unin
   roscada?
Lo primero es k ambas tuercas deben ser el mismo tipo de rosca y medidas adecuadas
para hacer la unin.Tambin tienen k ser de un mismo material y resistencia.
   2. Cules de los tornillos que evitan o reducen los riesgos de
   accidentes?
Un tornillo que sea de un material que no se gasten mucho asi ya reducimos los cambios
y otros talque habr poco riesgo de que puede ocasionar accidente.
   3. Cules de los tornillos facilitan la limpieza?
Un tornillo que es diseado para instalaciones de tratamiento del agua con un caudal
mnimo que son para instalaciones tanto urbanas como industriales. Es el TAMIZ DE
TORNILLO TIPO MR55.
   4. Qu criterios relacionan un elemento roscado con su
   respectiva herramienta?
Lo primero es que los tornillos deben contar con todo los requisitos como el dimetro,
longitud, si es hexgono, la ranura y otros.
Despus veremos la resistencia de cada tornillo que hasta qu punto se podra ajustar o
roscar.
   5. Qu aplicacin tienen los esprragos?
Su funcin mas primordial es asegurar o ajustar las pizas que son acopladas pues que no
deberan de girar
ni desplazarse, no se debera dejar ni un espacio para disponer la cabeza del tornillo
pues no estara bien ajustado.
La resistencia del material (pieza) es inversamente proporcional a la longitud del
extremo atornillado
En materiales de gran resistencia se aplica con extremo atornillado.
El material de baja resistencia se aplica con extremo atornillado largo
El material de media resistencia se aplica con extremo atornillado medio
  6. En qu caso se utilizan los tornillos tirafondos?
Su utilidad principal se centra en la unin desmontable de objetos, los materiales que
puede unir son muy diversos: plsticos, maderas, metales... Se emplean mucho en
automviles, estanteras, juguetes, etc.
7. Cul es el mtodo correcto para retirar un esparrago?
El proceso es meter las dos tuercas y apretar una contra la otra. Luego, se hace el gesto
de aflojar la de abajo y al no poder subir obliga al esprrago a girar y salir. Luego, con
dos llaves, se aflojan las tuercas. Para ponerlos, se hace igual pero haciendo el gesto de
apretar la de arriba, este proceso se denomina apriete a doble tuerca.
8. Cul es la funcin principal de un prisionero?
Es una varilla roscada por sus dos extremos, uno de los cuales, llamado raz, va
atornillado a un agujero roscado, mientras que en el otro lleva una tuerca de apriete.
Suelen emplearse para el posicionamiento y fijacin de piezas desmontables y elementos
fijos.
9. Si se tiene un perno de longitud 2  , con cabeza tipo socket de dimetro
1 , con grado SAE 6 y con dimetro de rosca 9/16 , en una distancia de 
tiene seis hilos. Cul debe ser la designacin correcta?
      Tornillo socket   1 - 12 - 2  - Grado SAE 6
10. Menciona los tipos de roscas con sus respectivas aplicaciones.
            Tipos de roscas                                Aplicaciones
                                               Consiste en ocho estras por pulgada;
                                               estas roscas son las indicadas para
                                               tuberas de agua y otros fluidos. Las
         Roscas de Ocho Hilos                  caractersticas de su superficie permiten
                                               mayor resistencia a la presin y evitan las
                                               fugas de gases y lquidos.
                                               Caracterizada por la forma triangular
                                               que presenta su filete, es la ms
           Rosca Triangular                    empleada en los elementos de unin,
                                               fabricndose segn diversos
                                               Sistemas Normalizados.
                      Sistemas de Roscas    endelPulgadas
                                    La seccin    filete es un trapecio
             Rosca NC UNC                     rectngulo. SeRoscaaplica NF   UNF
                                                                          preferentemente
                                               para laMedida
                                                        transmisin de movimientos que
    Rosca
     Medida
            en dienta
               Pas   de sierra                          
                                               dan lugar   a grandes
                                                                          Pas
                                                                         esfuerzos                                                                                    
                                                                                    dirigidos                                                                                             
           Nro.    o       Agujer   Broc                     Nro.        o     Agujer    Broc
 Nomina hilos/1     mm      o        a         siempre
                                                 Nominaen el    mismo sentido.
                                                             hilos/1       mm    o Es muy a
 l
 N3 x 48          0,529    2,1     2,00      utilizada
                                                 l
                                                N3  x 56 en artillera y0,453
                                                                           prensas.2,08     2,10
 N4 x 40 (1/16)   0,635   2,23     2,30       N4 x 48 (1/16)        0,529    2,33     2,35
 N5x 40 (1/8)     0,635   2,57     2,60       N5x 44 (1/8)          0,577    2,62     2,65
 N6 x 32 (9/64)   0,793   2,74     2,75       N6 x 40 (9/64)        0,635    2,90     2,90
 N8 x 32 (5/32)   0,793   3,40     3,40       N8 x 36 (5/32)        0,705    3,49     3,50
 N10 x 24          1,058   3,80     3,80       N10 x 32 (3/16)       0,793    4,05     4,10
 (3/16)
 N12 x 24          1,058   4,47     4,50       N12 x 32 (7/32)       0,907    4,61     4,60
 (7/32)
 1/4"  x 20         1,270   5,13     5,10       1/4" x 28               0,907     547     5,50
 5/16 x 18         1,411   6,58     6,50       5/16 x 24              1,058    6,92     6,90
 3/8 x 16          1,587   7,99     8,00       3/8 x 24               1,058    8,50     8,50
 7/16 x 14         1,814   9,36     9,30       7/16 x 20              1,270    9,89     9,80
 1/2" x 13          1,953   10,82    10,75      1/2" x 20               1,270    11,48    11,50
 9/16 x 12         2,116   12,25    12,00      9/16 x 18              1,411    12,93    13,00
 5/8 x 11          2,309   13,65    13,50      5/8 x 18               1,411    14,51    14,50
 3/4 x 10          2,540   16,61    16,50      3/4" x 16               1,587    17,52    17,50
 7/8 x 9           2,822   19,51    19,50      7/8 x 14               1,814    20,47    20,40
 1 x 8             3,175   22,35    22,20      1 x 12                 2,116    23,36    23,20
 1 1/8 x 7         3,628   25,09    25,00      1 1/8 x 12             2,116    26,55    26,40
 1 1/4" x 7         3,628   28,33    28,00      1 1/4" x 12             2,116    29,72    29,60
 1 3/8 x 6         4,233   30,87    30,60      1 3/8 x 12             2,116    32,90    32,70
 1 1/2" x 6         4,233   34,04    33,70      1 1/2" x 12             2,116    36,07    35,90
                    Sistemas de Roscas Mtricas
         Rosca Mtrica SI                 Rosca Mtrica SIF
    Medida                               Medida
                          Broca                                
         Paso   Agujer                        Paso   Agujer   Broc
Nomina    (mm)   o                    Nomina    (mm)   o        a
    2 x 0,40      1,61      1,60          2 x 0,25      1,76    1,75
  2,3 x   0,40   1,91     1,90          2,6 x   0,35   2,26     2,25
  2,6 x   0,45   2,16     2,15            3x    0,35   2,66     2,65
    3x    0,50   2,52     2,50            4x    0,50   3,52     3,50
  3,5 x   0,60   2,92     2,90            5x    0,50   4,52     4,50
    4x    0,70   3,32     3,30            6x    0,75   5,28     5,25
  4,5 x   0,75   3,78     3,80            6x    0,50   5,52     5,50
    5x    0,80   4,23     4,20            8x    1,00   7,04     7,00
    6x    1,00   5,04     5,00            8x    0,75   7,28     7,25
    7x    1,00   6,04     6,00           10 x   1,00   9,04     9,00
    8x    1,25   6,80     6,80           12 x   1,00   11,04    11,00
    9x    1,25   7,80     7,80           14 x   1,50   12,56    12,50
   10 x   1,50   8,56     8,50           14 x   1,25   12,80    12,75
   11 x   1,50   9,56     9,50           16 x   1,50   14,56    14,50
   12 x   1,75   10,32    10,50          18 x   1,50   16,56    16,50
   14 x   2,00   12,08    12,00          20 x   1,50   18,56    18,50
   16 x   2,00   14,08    14,00          20 x   2,00   18,08    18,00
   18 x   2,50   15,60    15,50          22 x   1,50   20,56    20,50
   20 x   2,50   17,60    17,50          24 x   1,50   22,56    22,50
                   Para tornillos pequeos hasta
Redonda            de 1/4" en donde la fuerza con
                   el destornillador es adecuada.
                   La cabeza ms comn para
Hexagonal          propsitos generales y abarca
                   todos los tamaos.
                   Cabeza fuerte para torsin
Cilndrica         elevada en tornillos hasta de 14
ranurada           pulg en donde se requiere
                   acceso para el destornillador.
Ovalada            El avellanado hasta la corona
                   permite un acabado agradable
                   en instrumentos, paneles, etc.
Plana ranurada     Tiene    gran     superficie   de
                   sujecin    para    su    tamao
                   pequeo con buena sujecin del
                   destornillador, ideal para sujetar
                   varios alambres, etc.
Segmentada
                   Superficies             grandes
                            de         sujecin    y
                   aspecto agradable            para
Avellanad                   tornillos pequeos.
a o plana
                   Para ajuste el ras con
                        tornillos pequeos.
Con brida
                   Su mayor superficie de apoyo
                   da la misma capacidad que los
                   tornillos con arandela separada
Tipo socket o
                   para tamaos de ms de 1/4
Allen
                   pulg.
                   Mejores aspecto y accesibilidad
                   que la cabeza hexagonal. Los
  Tor
                   hay en todos los tamaos
                   Para alta torsin (par) y alta
                   capacidad de carga en tamaos
                   de 1/4 pulg y mayores.
Phillips en cruz
                   Uso   general para    tornillos
                   pequeos, de menos de 1/4
                   pulg     que requieren buen
                   aspecto.