[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Tarea I

Distinguidos participantes, para el logro de la competencia de la unidad, usted debe realizar las siguientes actividades. 1. Elaboración de un Diario de Doble entrada que contenga: a) Concepto de Desarrollo Humano.- A partir de lo que dicen los autores-, elaboración de un concepto propio de Desarrollo Humano. Concepto de Desarrollo Humano El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. Concepto propio. Integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible. También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades. b) Descripción de los tres periodos del desarrollo prenatal, periodos críticos referente a los teratógenos, así como los factores ambientales que influyen durante esta etapa. Etapa germinal: Durante la etapa germinal el zigoto se divide y se implanta en la pared del útero. En las primeras 36 horas entra en un periodo de división y duplicación celular o mitosis. 72 horas después se ha dividido en 16 a 32 células; un día más tarde posee 64. Etapa embrionaria: Los órganos y principales sistemas corporales (respiratorio, digestivo y nervioso) se desarrollan rápidamente. En éste periodo el embrión es más vulnerable a las destructivas influencias del entorno prenatal. Etapa fetal: La aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava semana señalan esta etapa. El feto aumenta aproximadamente 20 veces su longitud previa y los órganos y sistemas corporales se tornan más complejos. Los "últimos toques" como las uñas de las manos y los pies se desarrollan hasta el nacimiento. Factores ambientales que influyen durante esta etapa Factores climatológicos y estacionales: existen mecanismos desconocidos que ejercen influencia sobre el crecimiento prenatal en diferentes períodos estacionales. Circunstancias gestacionales y generacionales: en general, los hijos de madres muy jóvenes o de edad avanzada suelen tener pesos y tallas menores que la media. De igual modo, los primogénitos suelen ser más pequeños que sus hermanos. Factores genéticos (herencia y constitución): como su nombre indica, están constituidos por el potencial transmitido por los progenitores al niño.. Factores ambientales-teratogénicos: el medio ambiente –entendido como tal y no como circunstancias socioeconómicas- también influye de una forma clara en el crecimiento intrauterino. Factores exógenos Entre los factores externos y, por tanto, modificables, que influyen en el crecimiento en la etapa prenatal. c) Mencionar y describir las etapas del parto y los factores que inducen al apego entre progenitor e hijo. La primera etapa dura 12 horas o más para una mujer que tiene su primer hijo, en los nacimientos posteriores la primera etapa tiende a ser más corto. En esta se dan una serie de contracciones fuertes, se dilata el cuello del útero, la apertura en el útero de la madre. En la segunda etapa, la cabeza del bebe desciende por el canal del nacimiento y emerge a la vagina. La tercera etapa la placenta y el cordón umbilical son expulsados del útero. Luego se corta el cordón, esta dura de 5a 30 minutos. La cuarta etapa, la recuperación del parto (que no se muestra) aquí el útero de la madre se contrae. Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en los primeros dos años de vida. d) Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en los

Cargado por

thejdberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Tarea I

Distinguidos participantes, para el logro de la competencia de la unidad, usted debe realizar las siguientes actividades. 1. Elaboración de un Diario de Doble entrada que contenga: a) Concepto de Desarrollo Humano.- A partir de lo que dicen los autores-, elaboración de un concepto propio de Desarrollo Humano. Concepto de Desarrollo Humano El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. Concepto propio. Integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible. También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades. b) Descripción de los tres periodos del desarrollo prenatal, periodos críticos referente a los teratógenos, así como los factores ambientales que influyen durante esta etapa. Etapa germinal: Durante la etapa germinal el zigoto se divide y se implanta en la pared del útero. En las primeras 36 horas entra en un periodo de división y duplicación celular o mitosis. 72 horas después se ha dividido en 16 a 32 células; un día más tarde posee 64. Etapa embrionaria: Los órganos y principales sistemas corporales (respiratorio, digestivo y nervioso) se desarrollan rápidamente. En éste periodo el embrión es más vulnerable a las destructivas influencias del entorno prenatal. Etapa fetal: La aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava semana señalan esta etapa. El feto aumenta aproximadamente 20 veces su longitud previa y los órganos y sistemas corporales se tornan más complejos. Los "últimos toques" como las uñas de las manos y los pies se desarrollan hasta el nacimiento. Factores ambientales que influyen durante esta etapa Factores climatológicos y estacionales: existen mecanismos desconocidos que ejercen influencia sobre el crecimiento prenatal en diferentes períodos estacionales. Circunstancias gestacionales y generacionales: en general, los hijos de madres muy jóvenes o de edad avanzada suelen tener pesos y tallas menores que la media. De igual modo, los primogénitos suelen ser más pequeños que sus hermanos. Factores genéticos (herencia y constitución): como su nombre indica, están constituidos por el potencial transmitido por los progenitores al niño.. Factores ambientales-teratogénicos: el medio ambiente –entendido como tal y no como circunstancias socioeconómicas- también influye de una forma clara en el crecimiento intrauterino. Factores exógenos Entre los factores externos y, por tanto, modificables, que influyen en el crecimiento en la etapa prenatal. c) Mencionar y describir las etapas del parto y los factores que inducen al apego entre progenitor e hijo. La primera etapa dura 12 horas o más para una mujer que tiene su primer hijo, en los nacimientos posteriores la primera etapa tiende a ser más corto. En esta se dan una serie de contracciones fuertes, se dilata el cuello del útero, la apertura en el útero de la madre. En la segunda etapa, la cabeza del bebe desciende por el canal del nacimiento y emerge a la vagina. La tercera etapa la placenta y el cordón umbilical son expulsados del útero. Luego se corta el cordón, esta dura de 5a 30 minutos. La cuarta etapa, la recuperación del parto (que no se muestra) aquí el útero de la madre se contrae. Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en los primeros dos años de vida. d) Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en los

Cargado por

thejdberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Distinguidos participantes, para el logro de la competencia de la

unidad, usted debe realizar las siguientes actividades.

1. Elaboracin de un Diario de Doble entrada que contenga:

a) Concepto de Desarrollo Humano.- A partir de lo que dicen los


autores-, elaboracin de un concepto propio de Desarrollo
Humano.
El desarrollo humano es el proceso por el que una
sociedad mejora las condiciones de vida de sus
miembros a travs de un incremento de los bienes
con los que puede cubrir sus necesidades bsicas y
Concepto de Desarrollo Humano complementarias, y de la creacin de un entorno
social en el que respeten los derechos humanos de
todos ellos. Tambin se considera como la cantidad
de opciones que tiene un ser humano en su propio
medio, para ser o hacer lo que l desea ser o hacer.
El Desarrollo Humano podra definirse tambin
como una forma de medir la calidad de vida del ser
humano en el medio en que se desenvuelve.
Concepto propio. Integra aspectos del desarrollo relativos al
desarrollo social, el desarrollo econmico
(incluyendo el desarrollo local y rural) as como el
desarrollo sostenible.

Tambin puede decirse que el desarrollo humano


implica satisfacer las necesidades.
b) Descripcin de los tres periodos del desarrollo prenatal,
periodos crticos referente a los teratgenos, as como los
factores ambientales que influyen durante esta etapa.
Etapa germinal: Durante la etapa germinal el zigoto se divide y se implanta en la
pared del tero. En las primeras 36 horas entra en un periodo de divisin y
duplicacin celular o mitosis. 72 horas despus se ha dividido en 16 a 32 clulas;
un da ms tarde posee 64.

Etapa embrionaria:

Los rganos y principales sistemas corporales (respiratorio, digestivo y nervioso)


se desarrollan rpidamente. En ste periodo el embrin es ms vulnerable a las
destructivas influencias del entorno prenatal.
Etapa fetal: La aparicin de las primeras clulas seas alrededor de la octava
semana sealan esta etapa. El feto aumenta aproximadamente 20 veces su
longitud previa y los rganos y sistemas corporales se tornan ms complejos.
Los "ltimos toques" como las uas de las manos y los pies se desarrollan hasta el
nacimiento.

Factores ambientales que influyen durante esta etapa


Factores climatolgicos y estacionales: existen mecanismos desconocidos que
ejercen influencia sobre el crecimiento prenatal en diferentes perodos
estacionales.

Circunstancias gestacionales y generacionales: en general, los hijos de


madres muy jvenes o de edad avanzada suelen tener pesos y tallas menores que
la media. De igual modo, los primognitos suelen ser ms pequeos que sus
hermanos.

Factores genticos (herencia y constitucin): como su nombre indica, estn


constituidos por el potencial transmitido por los progenitores al nio..

Factores ambientales-teratognicos: el medio ambiente entendido como tal y


no como circunstancias socioeconmicas- tambin influye de una forma clara en el
crecimiento intrauterino.

Factores exgenos

Entre los factores externos y, por tanto, modificables, que influyen en el


crecimiento en la etapa prenatal.

c) Mencionar y describir las etapas del parto y los factores que


inducen al apego entre progenitor e hijo.
La primera etapa dura 12 horas o ms para una mujer que tiene su primer
hijo, en los nacimientos posteriores la primera etapa tiende a ser ms corto. En
esta se dan una serie de contracciones fuertes, se dilata el cuello del tero, la
apertura en el tero de la madre.

En la segunda etapa, la cabeza del bebe desciende por el canal del


nacimiento y emerge a la vagina.

La tercera etapa la placenta y el cordn umbilical son expulsados del tero.


Luego se corta el cordn, esta dura de 5a 30 minutos.

La cuarta etapa, la recuperacin del parto (que no se muestra) aqu el tero de


la madre se contrae.
Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en los primeros dos
aos de vida.

d) Factores que influyen en la personalidad y socioemocional en


los primeros dos aos de vida.
Factores de aprendizaje

Los determinantes biolgicos del pasado, en este tipo de determinante figuran los
factores hereditarios, genticos, prenatales, perinatales (condiciones del parto). La
importancia de estos factores pueden producir cambios en el organismo, las ms
irreversibles, especialmente en el sistema nervioso central, en los rganos
motores, en los sensoriales.

Factores internos o biolgicos

Comprenden los factores relacionados con la herencia, la gentica y la


constitucin fsica que incluye el biotipo, los procesos qumicos, metablicos,
endocrinos, las funciones neurofisiolgicas, enfermedades e infecciones,
deficiencias fsicas y sensoriales, dependencia fsica y psicolgica a sustancias
txicas y otros.

e) Como funciona el ambiente y los procesos bsicos del


aprendizaje cognoscitivo; las influencias sociales durante el ciclo
vital.
Se van desarrollando en un individuo durante toda su vida.
2. Elaboracin de un cuadro conteniendo: Desarrollo sensorio-
motor, de Piaget desde el nacimiento hasta los dos aos, y las
caractersticas principales en estas edades.

- Etapa 1 (0-1 mes) Los nios usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control
sobre ellos.
Etapa 2 (1-4 meses) Los nios repiten las conductas placenteras que ocurren por
azar (chupar el pulgar).
Etapa 3 (4-8 meses) El nio hace accidentalmente algo interesante o placentero,
como poner en movimiento un mvil colocado sobre su
cabeza.

Etapa 4 (8-12 meses) Empiezan a anticipar sucesos y a utilizar esquemas previos


para resolver problemas en situaciones actuales.

Etapa 5 (12-18 meses) Empiezan a experimentar con acciones nuevas para ver lo
que sucede en lugar de repetir patrones de conducta ya
aprendidos. Se sirven del ensayo-error.

Etapa 6 (18-24 meses ) Empiezan a pensar en los problemas para encontrar


soluciones mentales; internalizan las acciones y sus
consecuencias, y no se basan exclusivamente en el ensayo-
error.

También podría gustarte