[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
563 vistas2 páginas

FT. 9 Pinus Devoniana PDF

Este documento presenta información sobre el pino lacio (Pinus devoniana), un árbol nativo de México que crece hasta 30 metros de alto. Se describe su distribución en el centro de México hasta Guatemala, así como su fenología de hojas perennes, flores en febrero-marzo y frutos en octubre-febrero. También resume los pasos para la recolección y procesamiento de semillas para su propagación, incluyendo la selección de árboles madres sanos y vigorosos, recolección de conos en octubre

Cargado por

teno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
563 vistas2 páginas

FT. 9 Pinus Devoniana PDF

Este documento presenta información sobre el pino lacio (Pinus devoniana), un árbol nativo de México que crece hasta 30 metros de alto. Se describe su distribución en el centro de México hasta Guatemala, así como su fenología de hojas perennes, flores en febrero-marzo y frutos en octubre-febrero. También resume los pasos para la recolección y procesamiento de semillas para su propagación, incluyendo la selección de árboles madres sanos y vigorosos, recolección de conos en octubre

Cargado por

teno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ficha tcnica No.

Nombre cientfico: Pinus devoniana Lindley.


Sinnimos: Pinus michoacana Mart.
Nombres comunes: Pino lacio, ocote escobetn, pino
blanco, ocote gretado.

Descripcin:

rbol de 20-30 m de alto y 1 m de dimetro normal,


durante los primeros 5 aos permanece en estado
cespitoso.
Se extiende desde el centro de Mxico hasta el
centro de Guatemala; en Mxico se
distribuye en los estados de Nayarit, Zacatecas,
Jalisco, Colima, Michoacn, Hidalgo, Mxico,
Puebla, Morelos, Guanajuato, Tlaxcala, Guerrero,
Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Origen
Nativo de Mxico
Fenologa

1. Hojas: perennifolio.
2. Flores: de febrero a marzo.
3. Frutos: de octubre a febrero, en diciembre.

Propagacin sexual
Obtencin y manejo de la semilla

Las semillas a utilizar deben provenir de individuos sanos (libres de plagas y


enfermedades), vigorosos, con buena produccin de frutos, y preferentemente de
fuste recto sin ramificaciones a baja altura. Con esto se pretende asegurar que las
plantas obtenidas de esas semillas hereden las caractersticas de los parentales.
Dependiendo del propsito de la plantacin, madera o productos celulsicos, se
realiza la seleccin de rboles padres.

Perodo de recoleccin.
Recoleccin
En el estado de Michoacn, la recoleccin de semillas se realiza en los meses de
octubre a febrero. Lo ms comn es recolectar los conos verdes, pero haciendo
pruebas de corte para constatar la madurez fisiolgica de las semillas. La obtencin
de conos puede realizarse escalando el rbol y haciendo el corte manualmente, o
con garrochas especiales de corte; esta actividad debe realizarse de tal forma que
las ramas y meristemos de crecimiento no se daen, de lo contrario
la produccin de frutos de la prxima temporada se ver afectada (16). Los conos
se depositan en sacos, cuidando de mantenerlos a la sombra y debidamente
etiquetados, posteriormente se transportan al vivero lo ms rpido posible.

Obtencin de las semillas de los frutos en el vivero

En el vivero los frutos se ponen a secar con el fin de disminuir su contenido de agua
y concluir con la maduracin, lo que propiciar la apertura de los conos. Los
mtodos de secado pueden ser al aire libre, por una corriente de aire seco a travs
de ellos, o bien secados al horno. Una vez que las semillas se han liberado el
siguiente paso es el desalado; ste se realiza manualmente, en hmedo, o por
mtodos mecnicos, en seco. La limpieza se realiza por mtodos mecnicos, para
remover las impurezas y semillas vanas, los propgulos se colocan en tamices
vibratorios, con diferentes tamaos de malla, y son expuestas a corrientes de aire;
otra opcin es la flotacin en agua.

También podría gustarte