Tema 7.
El PGOU (II): Planeamiento
especial y proteccin del
patrimonio edificado y natural
contenidos
1. ORDENACIN DEL SUELO URBANO. PERI Y ESTUDIO DE
DETALLE
2. DE LA PROTECCIN A LA ORDENACIN E INTEGRACIN
PAISAJSTICA
1. ORDENACIN DEL SUELO URBANO. PERI Y ESTUDIO DE
DETALLE
2. DE LA PROTECCIN A LA ORDENACIN E INTEGRACIN
PAISAJSTICA
1. Antecedentes
1. Proyecto de Ley General de Posada Herrera (1861)
REFORMA
El conjunto de obras que se emprendan en el interior de las poblaciones con
objeto de prolongar, suprimir alguna de sus calles
SANEAMIENTO
desecamiento de terrenos, supresin de habitaciones o barrios insalubres,
construccin de alcantarillas y ventilacin de manzanas
MEJORA
obras de ensanche o rectificacin de calles y cualesquiera que se dirijan a
aumentar y facilitar el trnsito pblico en el interior de las poblaciones, y a su
desahogo, seguridad y embellecimiento
2. LOUA (2002) v.13
Infraestructuras
CON O SIN
PGOU
Proteccin
PLAN ESPECIAL
SIEMPRE CON
Resto
PGOU
2. LOUA (2002) v.13
Plan Especial de Infraestructuras (a)
Establecer, desarrollar, definir, proteger infraestructuras, servicios, dotaciones
o equipamientos
Implantar Actuaciones de Inters Pblico en SNU
Plan Especial del Campus de Teatinos
Implantacin de la Universidad como equipamiento
metropolitano
Plan Especial del Puerto de Mlaga
Implementacin de nuevos usos urbanos
2. LOUA (2002) v.13
PECH Plan Especial de Proteccin Histrica (b)
[Medio urbano]
Conservar, proteger y mejorar el medio urbano, especialmente el Patrimonio
Histrico
Plan Especial de Proteccin del
Patrimonio de Carmona
Proteccin del Casco Histrico declarado BIC
Plan Especial de Proteccin del
Patrimonio de Carmona
Complejidad de las actuaciones
Plan Especial de Proteccin del
Patrimonio de Carmona
Importancia del CATLOGO como figura de
proteccin
Plan Especial de Proteccin del
Patrimonio de Carmona
Proteccin del medio urbano
Plan Especial de Proteccin del
Patrimonio de Carmona
Proteccin de arquitectura rural y arqueologa
2. LOUA (2002) v.13
Plan Especial proteccin del medio rural (e)
[Medio rural]
Conservacin, proteccin y mejora del medio rural, en particular:
- Espacios de agricultura singular
- Hbitat rural diseminado
Plan Especial de Proteccin del
Patrimonio de Carmona
Proteccin del medio rural
2. LOUA (2002) v.13
Plan Especial proteccin del paisaje (f)
[Medio natural]
Proteger, conservar y mejorar el paisaje y de los espacios y bienes naturales
2. LOUA (2002) v.13
Plan Especial para la construccin de VPO (d)
Vincular el destino de terrenos o edificaciones a viviendas protegidas u otros
usos sociales
Plan Especial para establecer reservas para la constitucin o ampliacin
de los patrimonios pblicos de suelo (g)
2. LOUA (2002) v.13
PERI Plan Especial de Reforma Interior (c)
Ordenacin detallada de las reas urbanas sujetas a operaciones de reforma
interior, para la renovacin y rehabilitacin urbana y edificatoria
PERI del barrio de St Caterina
(Barcelona)
https://wearethecityheroes.wordpress.com/2013/01/30/barcelona_-
ciutat-vella-peri-del-barrio-de-santa-caterina-_-intervenciones-xs-
urbanas/
1. Problemas
Abandono poblacin local: nuevos residentes ms empobrecidos
Inseguridad ciudadana
Disminucin de la actividad comercial
Envejecimiento de la poblacin
Problemas sociales: delincuencia, prostitucin,
2. Cronologa
Plan Cerd (1859)
Plan Baixeras: Va Layetana
Plan de Saneamiento del
Casco Antiguo, GATEPAC
(1935)
Operaciones puntuales
esponjamiento
Nuevos equipamientos
Plan General Metropolitano
(1976)
Plan Especial de Reforma Interior
BA189 (1983)
Area de Rehabilitacin Integrada
(ARI) :
1. Gestin del suelo
2. Construccin de aparcamientos
3. Construccin de equipamientos
4. Promocin de viviendas nuevas y
rehabilitadas
5. Renovacin de infraestructuras
6. Urbanizacin de espacios libres y
calles
7. Fomento de la rehabilitacin
privada.
Plan Especial de Reforma
Interior BA189-2 (1983)
Elaborado por Miralles y
Tagliabue
3. Acupunturas urbanas
Concepto propuesto por Bohigas: Intervencin en viviendas y pequeos
equipamientos como es el caso del Mercado
3. Estudios de detalle
1. Objeto
Completan y detallan las determinaciones del PGOU, PP y PE en reas de
suelo de mbito reducido
Ordenacin de volmenes
Trazado de viario local: Fijar alineaciones y rasantes
Localizacin del suelo dotacional pblico
3. Estudios de detalle
2. Prohibido
Modificar el uso del suelo
Incrementar el aprovechamiento urbanstico
Suprimir o reducir el uso dotacional
Alterar las condiciones de ordenacin colindantes
1. ORDENACIN DEL SUELO URBANO. PERI Y ESTUDIO DE
DETALLE
2. DE LA PROTECCIN A LA ORDENACIN E INTEGRACIN
PAISAJSTICA
a) Dominio pblico natural
EP por Legislacin
especfica b) Proteccin medioambiental y Cultural
i) Riesgos naturales en Planificacin Sectorial: erosin, inundacin
EP por Planificacin
Urbanstica c) Valores territoriales, naturales, ambientales, paisajstico o histrico
SNU Calificado por
LOUA d) Proteccin del litoral
EP por Planificacin
Territorial
e) Proteccin del paisaje, patirmonio cultural o ambiental, utilizacin
racional de los recursos
Hbitat Rural
Diseminado g) Asentamiento rurales diseminados histricos
De carcter natural o
rural
j) Contener actividades peligrosas para la
urbanizacin
k) Por razones de sostenibilidad
SNU a
Calificar
h) Proteccin de infraestructuras y dotaciones
f) Productivos actual o potnecial: Valores agrcolas,
cinegticos..
1. El paisaje como percepcin
El planeta Omega-4 en la galaxia del Centurin es un
planeta deshabitado
Como nadie ha observado nunca su territorio
Omega-4 no tiene paisaje
2. El paisaje en la planificacin
para qu?
Para poder actuar en el territorio con un mnimo de garantas
Ratificacin del Convenio Europeo del Paisaje en 2008.
3. Ley de Paisaje Catalua
Catlogos
Inventario de valores paisajsticos
Actividades y procesos con incidencia en el paisaje
Principales recorridos de percepcin
Delimitacin de unidades de paisaje
Definicin de la calidad paisajstica y medidas para conseguirlo
Directrices
Normas o recomendaciones para conseguir los estndares de calidad del
catlogo
Cartas de Paisaje
Instrumentos de concertacin
Estructura bsica del
parque
Este montaje describe la
estructura bsica del parque a
partir de un collage realizado
con diversos recortes del
fotoplano del lugar.
El proyecto de ordenacin
urbanstica
Plano de ordenacin
Estudios paisajsticos
Anlisis de los espacios no visibles a un observador situado (de arriba a abajo):
1. En la carretera de Pals.
2. En el Castillo de Montgr.
3. En el Camino de lEscala a lEstartit.
4. A lo largo del camino que bordea el Montgr.
5. A lo largo del camino de lEscala a lEstartit.
LA CONSTRUCCIN DE UNA PRCTICA
El proyecto de ordenacin
urbanstica
Plano de ordenacin
Ordenacin general del Plan
Collage fotogrfico