PER
Ministerio
de Transportes
Y Comunicaciones
Viceministerio
de Transportes
Provias Nacional
PROYECTO PER
INTEGRANDO NUESTRO PAS
Ing. John A.Vega Vsquez
Jefe Oficina de Proyectos Especiales
Proyecto Per
Provias Nacional
Hunuco, 10 de octubre de 2008
Situacin de la red vial
Red Vial Existente (km)
Intervencin por el MTC
(km)
Red Atendida (%)
RED NACIONAL
22,500
14,932
66%
RED DEPARTAMENTAL
19,049
2,495
13%
RED VECINAL
60,000
16,700
27%
101,549
34,127
33%
Tipo de Red
TOTAL
* Solo se considera la red vial existente, excluyendo las rutas en proyecto.
Competencias en Infraestructura Vial
Ley de Bases de Descentralizacin (Ley 27783), El Peruano 20.07.2002:
7.2 El Gobierno Nacional tiene jurisdiccin en todo el territorio de
la Repblica, los Gobiernos Regionales y Municipales la tienen en
su respectiva circunscripcin territorial.
RED VIAL NACIONAL
(a cargo del Gobierno Central:
MTC, a travs de su
Unidad Ejecutora Provas Nacional)
RED VIAL DEPARTAMENTAL
(a cargo del Gobierno Regional)
RED VIAL VECINAL
(a cargo de las
Municipalidades)
Estudios, Obras, Conservacin Peridica
Conservacin Rutinaria
Conservacin o Inversin
La conservacin prev la reposicin del material (superficie de
rodadura) que se pierde por el uso y por el tiempo.
La inversin comprende la colocacin de nuevo material, cambiando
las condiciones iniciales de la carretera (estructura del pavimento y
geometra de la va).
Sin embargo existe una compleja frontera entre Conservacin e
Inversin en la red, no pudindose, en muchos casos,
especificar las diferencias entre una conservacin peridica y
una rehabilitacin.
Pasar del crculo vicioso al crculo virtuoso
abandono
construccin
destruccin
C. Rutinaria
ConstruccinMejoramiento
C. Peridica
reconstruccin
CIRCULO VICIOSO
CIRCULO VIRTUOSO
DESARROLLO VIAL CONTINUO
El Desarrollo de un pas debe sustentarse en la integracin de
las distintas poblaciones a los mercados nacionales e
internacionales, fomentando el intercambio entre ellas que
permita potenciar sus ventajas competitivas. Para cumplir este
objetivo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Per
ha desarrollado un ambicioso Plan de Desarrollo Vial, sustentado
en la consolidacin de Ejes de Infraestructura Vial, denominado
Proyecto Per.
PROYECTO PER
Proyecto Per es un programa de infraestructura vial diseado
para mejorar las vas de integracin de corredores econmicos,
conformando 36 Corredores Viales de desarrollo sostenido con el fin
de elevar el nivel de competitividad de las zonas rurales, en la Red
Vial Nacional, Departamental y Vecinal.
El Programa Proyecto Per aspira a establecer un sistema de
contratacin de las actividades de conservacin de la infraestructura
vial, mediante contratos en los que las prestaciones se controlen
por niveles de servicio y por plazos iguales o superiores a tres (3)
aos, que implican el concepto de transferencia de riesgo al
Contratista.
PROYECTO PER
Se da mayor nfasis en la Conservacin Vial, consecuentemente
menores intervenciones en rehabilitaciones.
Bajo este sistema se desarrolla una cultura preventiva, con la
finalidad de evitar el deterioro prematuro de las vas mediante
intervenciones rutinarias y peridicas de manera oportuna. Esto
significa en la prctica, actuar permanentemente para mantener las
carreteras en ptimas condiciones de transitabilidad.
Permite el crecimiento paulatino de las carreteras, segn sus
necesidades, de acuerdo al aumento de transito, que se traduce en
un uso racional de los recursos del Estado.
Los Grandes Ejes Nacionales
La Estrategia de Desarrollo
Vial se concentrar en la
construccin y consolidacin
de
grandes
ejes
de
integracin.
Ejes Longitudinales
Ejes IIRSA
Ros Navegables
Red Vial Nacional
Red Vial Departamental
Red PROYECTO PER
Integrando la
Costa
Sierra
Selva
FILOSOFA DE
TRABAJO
Filosofa de Trabajo:
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones trabajar
coordinadamente con los sectores para el desarrollo del pas.
Agricultura
Turismo
Minera
Manufactura
Ganadera
Exportaciones
Educacin
Salud
Caractersticas del Programa
Proyecto Per:
Estrategia orientada exclusivamente a conservacin vial (gasto corriente)
Permite superar la barrera del Sistema Nacional de Inversin Pblica
(SNIP) que exige un mnimo de volumen de trfico (IMD) para que las
carreteras sean rentables y poder realizar obras de rehabilitacin a futuro
(inversin)
Intervencin en grandes Corredores Viales econmicos a travs de todo el
Pas (en promedio entre 200 a 400 Km. de longitud)
Tercerizacin de los trabajos de conservacin mediante contratos de
servicios de conservacin vial, supervisados por niveles de servicio
No se realiza cambios en la geometra de las vas
Caractersticas del Programa
Proyecto Per:
Se busca desarrollar la innovacin tecnolgica con el uso de
estabilizadores en actividades de cambio de estndar de afirmado a
pavimento bsico
La gestin del contratista a cargo de la conservacin incluir la
evaluacin econmica de la carretera (preinversin) considerando el
trfico que genere una vez que se mejore su transitabilidad.
Estrategia de Contratacin:
Se est contratando un servicio para conservar las vas en buen estado
Conservacin Vial
Transitabilidad
Conservacin de la va
Ciclo de Proyecto:
Perfil
Prefactibilidad
Factilibilidad
Elaboracin de Expediente
Concurso - Oferta
El estado de las carreteras se expresa a travs de indicadores a los cuales se le establecen lmites
denominados niveles de servicio, que deben cumplirse como mnimo. Es decir, niveles de servicio
son los limites admisibles hasta los cuales pueden evolucionar las caractersticas y estado de una va
pero en ningn momento deben ser sobrepasados
Carretera Caete-Lunahuan-Chupaca
Ubicacin:
Regin Lima y Regin Junn
Longitud :
281.30 Km.
Fecha de inicio del contrato:
15 Febrero de 2008
Plazo del contrato:
05 aos
Monto del contrato:
S/.131,895,821.00
Obligaciones del Contratista-Conservador
- Presentacin de un plan de conservacin para los 05 aos que dura
el contrato.
- Conservacin Rutinaria en todo el tramo asfaltado
- Conservacin Peridica en 12.5 Km. del tramo asfaltado
- Puesta a punto del mantenimiento rutinario en todo el tramo de
afirmado para asegurar la transitabilidad en el Corredor Vial.
- Conservacin Peridica (colocacin de pavimento bsico), que consiste
en la colocacin de una base estabilizada y recubrimiento bituminoso
en 200 Km.
- Conservacin Rutinaria despus de la colocacin del pavimento bsico
- Atencin de emergencias
- Gestin de la va mediante el Relevamiento de informacin (inventarios
viales, estudio de trfico, origen-destino, etc.)
Trabajos de puesta a punto para la
transitabilidad en el tramo afirmado
Es necesario acotar que tan slo con esta primera etapa de los
trabajos ejecutados, el trfico se ha incrementado sustancialmente en la va
Vista de sectores dificultosos en la va
Vista de sectores dificultosos en la va
ESTRATEGIA DE
IMPLEMENTACIN
Estrategia de Implementacin
GOBIERNOS
REGIONALES
GOBIERNOS
LOCALES
MINISTERIO DE TRANSPORTES
Y COMUNICACIONES
Trabajo coordinado con
SECTORES:
SECTORES:
AGRICULTURA
AGRICULTURA
MINCETUR
MINCETUR
PRODUCCIN
PRODUCCIN
ENERGA
ENERGA YY MINAS
MINAS
EDUCACIN
EDUCACIN
SALUD
SALUD
MINCETUR
MINCETUR
CONGRESO DE LA
REPBLICA
PRIORIZACIN
SECTOR PRIVADO
INICIATIVAS DEL
GOBIERNO:
Sierra Exportadora
FINANCIAMIENTO
Y ESTRATEGIA DE
DESARROLLO
FINANCIAMIENTO
Financiamiento
Sector Privado
Empresas Mineras
- Obras de
infraestructura
Estrategia de Desarrollo
Sector Pblico
Gobierno Central:
- Recursos Ordinarios
Gobierno Regional:
- Canon
- Presupuesto Ordinario
Gobierno Local:
- Canon
- Presupuesto Ordinario
Inversin
Inversin
Pblica
Concesin
de obra
Contratos
CREMA:
Mantenimiento,
Rehabilitacin,
Operacin
O Concesin
Contratos Proyecto Per.
N
CARRETERA
NIVEL DEL CAMINO
CAJAMARCA - CELENDIN - BALZAS
Dv. CHACHAPOYAS y CHACHAPOYAS PEDRO
RUIZ
LONGITUD (km.)
MONTO CONTRATADO (S/.)
Carreteras Asfaltadas y
Afirmadas
372.26
64,960,054.09
(PUENTE HUAROCHIRI)- YURACMARCA
SIHUAS
HUACRACHUCO - SAN PEDRO DE CHONTA
Carretera Afirmada
280.00
59,560,776.40
LIMA - CANTA - HUAYLLAY - EMP. R-3N y
CHANCAY - HUARAL - ACOS HUAYLLAY
Carreteras Asfaltadas y
Afirmadas
374.35
29,231,907.90
CAETE- LUNAHUANA - PACARN- ZUIGA
Dv. YAUYOS - RONCHA - CHUPACA (*)
Carretera Asfaltada y
Afirmada que contempla
la colocacin de
pavimento Bsico.
281.73
131,589,139.71
HUANCAYO - IMPERIAL - IZCUCHACA AYACUCHO e IMPERIAL - PAMPAS - MAYOC (*)
Carreteras Asfaltadas y
Afirmadas
421.49
54,271,844.83
Dv. HUMAJALSO DESAGUADERO
Carretera Asfaltada
207.00
24,904,607.70
PTE. CAMIARA - TACNA /TACNA - ILO
(COSTANERA) / TACNA - TARATA / TACNA
PALCA
Carreteras Asfaltadas
399.00
55,453,264.70
2,335.83
419,971,595.33
TOTAL
INTERVENCIONES DE PROYECTO PER EN
HUNUCO
Corredor Vial:
Huaura - Sayn Churin Oyn Ambo y Ro Seco - Dv. Sayn
Concurso Pblico N
: 059-2007-MTC/20
Rutas
: PE-18, PE-1NF
Longitud
: 339.41 Km.
Departamentos
: Lima Pasco - Huanuco
Valor Referencial
: S/. 76, 133,086.67
Plazo del contrato
: 05 Aos
Tipo de intervencin
: Conservacin Rutinaria antes del
asfaltado y Conservacin Rutinaria
despus del asfaltado, atencin de
emergencias y gestin de la va.
INTERVENCIONES DE PROYECTO PER EN
HUNUCO
Corredor Vial:
Huanuco La Unin Huallanca Dv. Antamina
Concurso Pblico N
Rutas
Longitud
Departamentos
Valor Referencial
Plazo del contrato
Tipo de intervencin
:
:
:
:
:
:
:
051-2008-MTC/20
PE-3N
172.00 Km.
Huanuco - Ancash
S/. 75, 735,622.15
05 Aos
Conservacin Rutinaria, Conservacin
Peridica (colocacin de pavimento
bsico), atencin de emergencias y
gestin de la va.
Proyecto Piloto Yauri San Genaro
Compactacin de la Sub Rasante
Colocacin y Extendido de la Base
Estabilizada
Acabado Final del Pavimento Bsico con
recubrimiento bituminoso y elementos de sealizacin
vertical y horizontal
Puente Camiara - La Concordia
Limpieza de fisuras, previo al tratamiento con
slurry seal, Km. 1260+600
Tratamiento de fisuras con slurry seal,
Km. 1260+600
Equipo extendedor colocando capa nivelante, tramo Tacna La Concordia Km.
1324+760.
Muchas GRACIAS!!
John Vega Vsquez
jvega@proviasnac.gob.pe