UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
LA GERENCIA
ESTRATÉGICA Y LA
NEUROGERENCIA.
Integrantes: Ing. Ramón Bartolozzi
Ing. Juan Bustamante
Ing. Ronny Salazar
16 DE ENERO DEL 2022 1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
NEUROGERENCIA
Es una herramienta de base científica que usa los elementos propios del cerebro para aumentar la
eficacia a la hora de tomar decisiones . Esta herramienta trabaja con el hemisferio que mas utilice cada
persona para generar las repuestas necesarias para la acción gerencial requerida.
CARACTERÍSTICAS
•Trabaja sobre la base de los impulsos intelectuales y emociónales del cerebro que están relacionados
con la dirección y gestión organizacional.
•Utiliza las diferencia de cada hemisferio cerebral y la capacidad de respuesta de los individuos a través
de ellos.
•Crea estrategias según el estilo de aprendizaje de cada persona y su forma de percibir los problemas a
resolver.
•Enfoca la atención tanto en las metas como en las personas responsables de lograrlas.
•Trabaja en el desarrollo de soluciones especificas para cada situación.
•Utiliza técnicas de PNL para potenciar las capacidades de las personas.
2
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
La gestión estratégica es un proceso continuo que evalúa y controla el negocio y las industrias en las
que participa una organización:
•Evalúa a sus competidores
•Establece objetivos y estrategias
•Reevalúa las estrategias regularmente para determinar cómo se han implementado y si tuvieron
éxito.
•La Gestión Estratégica brinda una perspectiva más amplia a los empleados de una organización. Esto
los ayuda a comprender mejor cómo su trabajo se ajusta a todo el plan organizacional y cómo se
relaciona con otros miembros.
•Los empleados se vuelven más confiables, comprometidos y satisfechos. Esto se debe a que pueden
entender cada tarea de la organización
Los gerentes y empleados deben hacer las cosas apropiadas de manera apropiada. Deben ser tanto
efectivos como eficientes.
3
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
LAS NUEVAS COMPETENCIAS DELA NEUROGERENCIA
•Perseverancia
•Organización y planificación.
•Planificación de futuro.
•Criterios.
•Control de los impulsos.
•Autocontrol y supervisión.
•Solución de problemas.
•Pensamiento critico.
•Aprender de las experiencias y de los errores.
•Capacidad de sentir y expresar emociones.
•Empatía.
•Supervisión interna.
4
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
El proceso de gestión estratégica es un método por el cual los gerentes conciben e implementan una
estrategia que puede conducir a una ventaja competitiva sostenible.
Es una forma sistemática o emergente de realizar la planificación estratégica a través de la evaluación
inicial, el análisis exhaustivo, la formulación de la estrategia, su implementación y evaluación.
La gestión estratégica también puede definirse como un conjunto de decisiones que realiza un gerente
y que determina el desempeño de la empresa.
Para muchos, no es más que el arte de administrar empleados de una manera que maximice la
capacidad de alcanzar los objetivos comerciales.
5
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
Hay muchos componentes del proceso que se extienden a lo largo de la gestión estratégica. Con
frecuencia, este proceso tiene 5 fases comunes:
1.Evaluación inicial
2.Análisis de la situación
3.Formulación de estrategia
4.Implementación de la estrategia
5.Monitoreo de estrategia
6
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
Evaluación inicial: El punto de partida de este proceso es la evaluación inicial de la empresa.
En esta fase, los gerentes deben identificar claramente la visión y misión de la compañía.
La visión empresarial debe responder a la pregunta:
¿En qué quieres convertir esta empresa?
Sin visualizar el futuro, los gerentes no sabrían a
dónde quieren ir y qué tienen que lograr. La visión
es el objetivo final de la empresa y la dirección de
sus empleados.
Además, la misión describe los negocios de la
compañía.
7
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
Análisis de la situación: El entorno organizacional consta de factores externos e internos. Este debe ser
escaneado para determinar el desarrollo y las predicciones de los factores que influirán en el éxito.
Este paso ayuda a los gerentes a decidir el futuro de la organización. El escaneo debe identificar
las amenazas y oportunidades existentes en el entorno.
Mientras se formula la estrategia, es necesario aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas.
Una amenaza para una organización puede ser una oportunidad para otra.
Algunas de las herramientas que se pueden utilizar son:
8
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
La formulación de la estrategia se refiere al proceso de elegir el curso de acción más apropiado para
alcanzar las metas y objetivos de la organización. Este paso de la gestión estratégica implica
básicamente seis pasos principales
Gestiona estratégica: Establecer los objetivos de las organizaciones
Evaluación del entorno organizacional
Establecimiento de objetivos cuantitativos
Respaldar en contexto con los planes divisionales
Análisis de rendimiento
Elección de la estrategia
9
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
La implementación de la estrategia es pasar de la planificación a la acción para lograr metas y
objetivos estratégicos.
Pasos principales para implementar una gestión estratégica:
•Desarrollar una organización con potencial para llevar a cabo una estrategia con éxito
•Desembolso de abundantes recursos para actividades esenciales de la estrategia.
•Crear políticas que fomenten la estrategia.
•Emplear las mejores políticas y programas para la mejora constante.
•Vincular la estructura de recompensas al logro de resultados.
•Hacer uso del liderazgo estratégico.
10
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
Monitoreo de la gestión estratégica
La evaluación de la estrategia es tan importante como la formulación de la misma, porque
demuestra la eficiencia y eficacia de los planes para lograr los resultados deseados.
Los gerentes también pueden evaluar la efectividad de la estrategia actual en un mundo dinámico
como el de hoy con innovaciones socioeconómicas, políticas y tecnológicas.
La evaluación estratégica es la fase final de la gestión estratégica.
El proceso de evaluación de la estrategia consiste en los siguientes pasos:
•Cómo fijar el punto de referencia del rendimiento
La empresa puede utilizar criterios cuantitativos y cualitativos para una evaluación integral del
desempeño.
•Los criterios cuantitativos incluyen:
•La determinación de la ganancia neta
•El retorno de de la inversión (ROI)
•La ganancia por acción
•El costo de producción
•La tasa de rotación de empleados, etc.
•Entre los factores cualitativos se encuentran la evaluación subjetiva de factores tales como:
•Habilidades y competencias
•Potencial de toma de riesgos, Flexibilidad, etc.
11
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
HABILIDADES DEL NEUROLIDER.
•Pensar estratégicamente.
•Capacidad de implementar o concretar ideas.
•Vivir con velocidad es decir implementar los cambios tan rápidos como se requieran.
•Inspira el éxito de una organización al afectar profundamente las creencias sobre lo que debe ser
una organización así como sus valores tales como la justicia y la integridad.
•Crea un sentido del deber dentro de la empresa, fomenta una nueva forma de manejar los
problemas y promueve el aprendizaje para todos los miembros de la organización.
12
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
CONCLUCIONES
•El gerente puede realizar una gestión efectiva de las emociones positivas y negativas en
el entorno laboral.
•Constantemente aprende estrategias de creatividad acordes a las exigencias del entorno.
•Aumento de las estrategias de motivación personales y grupales.
•Entendimiento acerca de los estilos de aprendizajes y modelos de toma de decisiones.
•Aumento de la capacidad para lograr objetivos organizacionales.
•Rapida comprensión, aceptación, y gestión de procesos de cambio.
•Y por ultimo eliminación de miedos y adaptación en escenarios de incertidumbre.
13
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
14
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIO DE POSTGRADO
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
15