UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA
LICENCIATURA EN PEDAGOGA Y PLANIFICACIN CURRICULAR
E119 LEGISLACIN EDUCATIVA
LIC. JOSE FERNANDO MOLLINEDO DIAZ
LEY DE EDUCACIN NACIONAL
Nombre
Carm
Mndez Martnez, Kevin Giovanni
201311373
Flores Castillo, Lucrecia
200711230
Gmez, Evelyn del Rosario
201219636
Raymundo Lpez, Zuleyma Mishel
201320039
Chincilla Morataya, Isaura Melissa
201311084
Milian Marroqun, Fausto David
201400974
Pineda Prez, Wendy Maribel
9514127
Guatemala 28, de agosto 2016
LEY DE EDUCACION NACIONAL
ORIGEN Y EVOLUCIN
Los dos principales textos legales relativos a la educacin en el pas son la
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala de 1985 (seccin cuarta:
Educacin), y la Ley de Educacin Nacional (Decreto Legislativo n 12-91 de
1991).
La Ley de Educacin Nacional actual (Decreto Legislativo 12-91), procede de del
decreto 73-76 de 1976.
ORIGEN DE LA LEY DE EDUCACIN
La colonia
Cayetano Francos y Monroy lleg a Guatemala como arzobispo en 1779, inici en
la Nueva Guatemala de la Asuncin una reforma educativa.
La educacin durante la poca colonial en Guatemala estuvo a cargo de la Iglesia
Catlica y favoreca casi exclusivamente a los hijos de los espaoles y criollos.
Gobierno liberal de Mariano Glvez
El Dr. Mariano Glvez se preocup por readecuar el sistema educativo de
Guatemala y convertirlo en un sistema laico. En 1835 se principi a ensayar el
famoso sistema lancasteriano.
Gobierno conservador de los 30 aos
Sacerdote Juan Jos de Aycinena convenci a Rafael Carrera de permitir de
nuevo el acceso de la Compaa de Jess para encargarse de la educacin en
Guatemala.
Ley de Pavn: enfatizaba que el fundamento de una slida enseanza consista
en el aprendizaje de la doctrina de la religin y la moral.
Reforma Liberal
Los gobiernos liberales, especialmente el de Justo Rufino Barrios, emprendieron
un vasto programa de reformas que abarcaron:
Instauracin de la enseanza laica en todos los colegios de la repblica.
Instauracin de la escuela primaria gratuita y obligatoria.
Reorganizacin de la universidad, para eliminar los cursos de teologa.
Gobierno de Estrada Cabrera
La educacin primaria continuaba dividida en elemental y complementaria; con
anterioridad a 1901 solamente existan algunas secciones de Kindergarten anexas
a las escuelas primarias, las cuales carecan de orientacin moderna que iba
tomando la educacin parvularia en otras partes del mundo. En 1902 se cre el
Kindergarten Nacional, cuyo objetivo era establecer en la Ciudad de Guatemala
una escuela para nios de 4 a 7 aos de edad en donde se conglomeren las
pequeas secciones en kindergarten que en existan en los establecimientos
nacionales de enseanza.
Gobiernos de Jos Mara Orellana y Lzaro Chacn
El proyecto educativo que inici el gobierno de Jos Mara Orellana y que tuvo
como base fundamental la desanalfabetizacin, es decir, la eliminacin del
analfabetismo, continu durante el gobierno de Chacn Gonzlez. El gobierno, al
igual que el de Orellana, realiz varios concursos para elegir a los ms
aventajados estudiantes que culminaban su carrera como maestros y otorgarles
una beca que les permitiera continuar sus estudios en otros pases convirtindose
en profesionales de la pedagoga para que, de vuelta a Guatemala, pudieran
encargarse de formar a los nuevos maestros.
Cambios iniciados en su gobierno
Decreto 1500 del 3 de mayo de 1927: estableca el Consejo Nacional de
Educacin con carcter de Cuerpo Tcnico Consultivo de la Secretara de
Educacin Pblica.
Sus objetivos eran todos los trabajos tcnicos de reforma, organizacin y
reglamentacin, relativos a las enseanzas primaria, normal, secundaria y
especial. Una de las primeras tareas del Consejo fue recopilar todas las
leyes, que en materia educativa, haban sido dictadas para conseguir su
unificacin y crear as la Ley Orgnica de Educacin Pblica.
Ley Orgnica y Reglamentaria del Personal Docente de la Repblica de
Guatemala: la educacin se enfrentaba en estos momentos al grave
problema de la falta de maestros calificados.
Cre nuevos centros educativos como la Escuela Normal de Maestras para
prvulos.
Gobierno de Jorge Ubico
Cuando Jorge Ubico tom la presidencia en 1931, acab con todas las novedades
en materia educativa y dificult seriamente las condiciones para el magisterio
nacional ya que su enfoque principal era mantener la estabilidad econmica de
Guatemala frente a la Gran Depresin. Aplic las siguientes medidas:
Prohibi el trabajo magisterial a la mujer casada.
Implant la educacin militarizada en los centros de segunda enseanza y
semimilitarizada en las escuelas primarias.
Gobiernos revolucionarios
Arvalo inicio la construccin de la Biblioteca Nacional, en la capital se fund el
Instituto Normal de Seoritas "Centroamrica" (INCA), el Instituto Normal Mixto
"Rafael Aqueche", el Instituto Normal Mixto Nocturno, la Escuela Normal Rural
Alameda y de las Escuelas Tipo Federacin. En 1944 funcionaban trece centros
oficiales de educacin secundaria y normal
Durante el Gobierno de Arbenz se increment en gran manera la educacin rural y
la alfabetizacin. Se increment la educacin prevocacional.
La educacin mantuvo el carcter de laica, gratuita y obligatoria para un mnimo
de escolaridad.
Resurgimiento de la educacin eclesistica
La Iglesia Catlica recuper parte del poder que haba tenido durante el gobierno
conservador del Rafael Carrera en el siglo XIX as pues, la educacin religiosa
privada tuvo un auge a partir de 1955, con la fundacin de varios colegios elitistas
para varones.
Ese ao tambin (1955), se emiti la Ley Orgnica de Educacin Nacional, con
carcter anticomunista. Dicha ley debilit la coordinacin de las instituciones
educativas; el 25 de febrero de 1956 se establece la nueva ley, contenida en el
Decreto Gubernativo 558 que consolid los dos ciclos de que se compone la
educacin media: el pre-vocacional y el diversificado denominndolo ciclo de
cultura general en 1958. De esta ley surgieron los institutos bsicos por
cooperacin y los institutos bsicos con orientacin ocupacional.
Ministerio de educacin
El 18 de Julio de 1,872, durante la presidencia provisional del General Miguel
Garca Granados, fue creado el Ministerio de Instruccin Pblica. La Nueva
cartera estuvo a cargo del Licenciado Jos Miguel Vasconcelos.
El 2 de enero de 1,875 se produce el establecimiento de la educacin primaria
gratuita obligatoria. El 16 de febrero de 1,875 se publica la Ley orgnica de
Segunda Enseanza y se decretan los estudios a nivel secundario para obtener el
Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras; el 18 de febrero se organiza la Escuela
Central.
Es el Ministerio del Gobierno de Guatemala responsable de la educacin en
Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicacin del rgimen
jurdico concerniente a los servicios escolares y extraescolares para la educacin
de los guatemaltecos.
En 1,997 el Ministerio de Educacin se concentra en un solo lugar; El edificio que
alberga el MINEDUC fue construido en 1,897
LEY DE EDUCACIN NACIONAL DE 1976
En 1976 se promulga la ley de educacin en la que se propone crear una
educacin general de nueve aos de duracin dividida en ciclos, se crean los
organismos interministeriales que permitan la operatividad de la ley.
Tales organismos son los siguientes:
La comisin nacional de educacin,
Ciencia y cultura, que orienta, coordina y evala el
Plan Nacional de Desarrollo.
Es integrada por el Ministro de Educacin quien preside el Ministro de Agricultura,
Ministro de la Defensa, entre otros. Otro organismo creado es: la Junta Nacional
de Educacin Extraescolar.
La Ley de Educacin Nacional (Decreto 73-76 del Congreso de la Repblica)
estaba constituido por:
TTULO I
ORGANIZACIN
SUBTTULO I
ORGANISMOS INTERMINISTERIALES
SUBTTULO II
ORGANIZACIN DEL MINISTERIO DE EDUCACIN
SUBTTULO III
DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIN SUPERIOR entre otros.
LEY ACTUAL DE EDUCACION NACIONAL
En 1989, el gobierno de Vinicio Cerezo Arvalo, a travs el MINEDUC, propone un
inicio de Reforma Educativa con la Adecuacin Curricular a cargo del SIMAC
(Sistema de Mejoramiento y Adecuacin Curricular).
Durante 1990, como las propuestas del Ministerio de Educacin se present al
Congreso de la Repblica de aquel entonces dos propuestas de Ley de educacin
Nacional que, en silencio, el proceso de aprobacin de la segunda propuesta
continu a espaldas del magisterio.
En septiembre de 1990, cuando el Magisterio Nacional se enter que dicha
iniciativa estaba ya en su segunda lectura convoc a una manifestacin nacional
de rechazo, con la cual se logr una reunin con la Comisin de Educacin del
Congreso de aquel entonces. Como resultado de tal reunin, se consigui que se
permitiera a una Comisin Multisectorial.
Durante los meses de septiembre,
octubre y noviembre dicha Comisin Multisectorial, integrada por miembros del
magisterio nacional con sus diversas organizaciones. Aquellos aspectos muy
detallados, fueron acumulados para, posteriormente, ser integrados en la
propuesta de Reglamento de la Ley, La propuesta de Ley fue finalizada en
noviembre y presentada al Congreso, en donde fue discutida con la Comisin de
Educacin del Congreso, la cual insert algunos cambios de fondo en el contenido
de la propuesta, pero conservando un 90% de la propuesta original. Con tales
modificaciones fue aprobada con el Nmero 12-91 el 09 de enero de 1991y fue
enviada al Presidente de la Repblica, Lic. Vinicio Cerezo Arvalo, quien la
sancion un da antes de entregar su cargo, siendo publicada el 19 de enero del
mismo ao.
Ley de Educacin Nacional
Decreto Legislativo No. 12-91
Vigencia: 12 de enero de 1991
PRINCIPIOS:
1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligacin del estado.
2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de
los Derechos Humanos.
3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.
4. Est orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a
travs de un proceso permanente, gradual y progresivo.
5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformacin de una sociedad justa y
democrtica.
6. Se define y se realiza en un entorno multilinge, multitnico y pluricultural en
funcin de las comunidades que la conforman.
7. Es un proceso cientfico, humanstico, crtico, dinmico, participativo y
transformador.
FINES:
1. Proporcionar una educacin basada en principios humanos, cientficos,
tcnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo
preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros
niveles de vida.
2. Cultivar y fomentar las cualidades fsicas, intelectuales, morales, espirituales y
cvicas de la poblacin, basadas en su proceso histrico y en los valores de
respeto a la naturaleza y a la persona humana.
3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como ncleo bsico
social y como primera y permanente instancia educadora.
4. Formar ciudadanos con conciencia crtica de la realidad guatemalteca en
funcin de su proceso histrico para que asumindola participen activa y
responsablemente en la bsqueda de soluciones econmicas, sociales, polticas,
humanas y justas.
5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnologa moderna
como medio para preservar su entorno ecolgico o modificarlo planificadamente
en favor del hombre y la sociedad.
6. Promover la enseanza sistemtica de la Constitucin Poltica de la Repblica,
el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la
Declaracin de los Derechos del Nio.
7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la
autntica democracia y la independencia econmica, poltica y cultural de
Guatemala dentro de la comunidad internacional.
8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organizacin,
responsabilidad, orden y cooperacin, desarrollando su capacidad para superar
sus intereses individuales en concordancia con el inters social.
9. Desarrollar una actitud crtica e investigativa en el educando para que pueda
enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.
10. Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades
de carcter fsico, deportivo y esttico.
11. Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la
defensa y desarrollo del patrimonio histrico, econmico, social, tnico y cultural
de la Nacin.
12. Promover la coeducacin en todos los niveles educativos, y
13. Promover y fomentar la educacin sistemtica del adulto.
Sistema Educativo Nacional
El sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de
elementos, procesos y sujetos a travs de los cuales se desarrolla la accin
educativa, de acuerdo con las caractersticas, necesidades e intereses de la
realidad histrica, econmica y cultural guatemalteca.
Caractersticas.
Sistema participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado.
Estructura.
El Sistema Educativo Nacional se integra con los componentes siguientes:
1. El Ministerio de Educacin.
2. La Comunidad Educativa.
3. Los Centros Educativos.
Ministerio de Educacin
El Ministerio de Educacin es la Institucin del Estado responsable de coordinar y
ejecutar las polticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo del pas.
Bibliografa
albedrio. (15 de 08 de 2016). albedrio. Obtenido de albedrio:
http://www.albedrio.org/htm/articulos/c/cefs-001.htm
CHACON, R. (15 de 08 de 2016). roselyelizabethchacon. Obtenido de
roselyelizabethchacon:
http://roselyelizabethchacon.blogspot.com/2010/09/leyes-y-otras-normasfundamentales.html
iadb. (15 de 08 de 2016). iadb. Obtenido de iadb:
http://www.iadb.org/research/legislacionindigena/leyn/docs/GUA-Acuerdo13-77-Reglam-ley-Educacion-Nal_.htm
monografias.com. (16 de 08 de 2016). monografias.com. Obtenido de
monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos94/historiaeducacion-en-guatemala/historia-educacion-en-guatemala.shtml
Wikipedia. (26 de 08 de 2016). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Guatemala#Perspectiva
_liberal_de_la_educaci.C3.B3n_conservadora