CATALOGO
ESPECIALIZADO
DE SELLOS
POSTALES
AGOSTO
2016
Gz (1856-2016)
Revisin del 05-08-2016
INDICE
Pg.
Prlogo
Unidades de Cambio
Papeles
Impresiones y Bordes de Hoja
Reaccin UV.
Filigranas
Emitidas
1
2
3-7
8
9
10-11
CATALOGO PUBLICO
TOMO I
Catlogo Aos 1856-1889
1-111
1-212
212
1-228
228
1-213
213
1-131
131
1-111
111
1-113
113
1-97
97
1-96
96
1-107
107
1-40
40
1-413
413
1-220
220
2.092
1.981
TOMO II
Catlogo Aos 1890-1953
TOMO III
Catlogo Aos 1954-1968
TOMO IV
Catlogo Aos 1969-1979
TOMO V
Catlogo Aos 1980-1985
TOMO VI
Catlogo Aos 1986-1992
TOMO VII
Catlogo Aos 1993-1999
TOMO VIII
Catlogo Aos 2000-2004
TOMO IX
Catlogo Aos 2005-2008
TOMO X
Catlogo Aos 2009-2013
TOMO XI
Catlogo Aos 2014-2015
CATALOGO COMERCIAL
TOMO P
Catlogo Perforados
CATALOGO OFICIAL
TOMO OM y SO
Catlogo Servicio Oficial
Total
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
PROLOGO
El grupo Gz comenz en 1999 a realizar sus estudios sobre papeles y variedades de nuestros sellos
postales. Para ello, en primera instancia se recurri a los distintos y diversos artculos escritos sobre el
tema, entre otros Antonio Deluca, Walter Bose, Jorge del Mazo, Gerardo Hickethier, Jos R. Merlo, Agustn
Espejo, Alberto Solari, Daro Bardi, Guillermo A. Pettigiani y muchos ms. Como as tambin a los
catlogos especializados de V. Kneitschel '58 y '74, Klass '70 y G. Jalil '09. Pero lo mas importante, lo que
nos despert la curiosidad por lo desconocido, lo que hay detrs de cada sello, fueron las clases de papeles
dadas generosamente en SOFIRA por el Sr. Merlo y el Dr. Williams que nos ensearon a retirar los velos
que cubren los sellos, sus tramas, sus distintas filigranas, en las dos series mas ricas en papeles que son
San Martn con y sin punto y Prceres y Riquezas I. Siempre estaremos agradecidos por todo el
conocimiento que nos trasfirieron desinteresadamente.
Gracias a todo lo estudiado por los grandes filatelistas y haciendo base en ellos y con la investigacin de
miles de sellos, pudimos llegar a descubrir y listar los papeles en todos los sellos conmemorativos y
ordinarios. Obviamente el trabajo realizado no es el definitivo dado que cada tanto se encuentra un papel
distinto en algn sello.
La idea de exponerlo al alcance de todos, es en primer lugar, que el esfuerzo no es de una persona ni de
un grupo, sino de todos los nombrados anteriormente y de muchos filatelistas investigadores. En segundo
lugar es para los que quieren comenzar a coleccionar mas de una de cada una, sabiendo la diferencia.
Por tal motivo hemos comenzado con las conmemorativas, que nos han dado una importante gua en los
papeles, ahora iniciaremos la gran tarea de clasificar las tan reclamadas series de uso corriente.
Dejaremos para ms adelante el Tomo I (siglo XIX) dado que existe una inmensa bibliografa sobre los
Clsicos y Post Clsicos desarrollados por prestigiosos especialistas. Del mismo modo Prceres y Riquezas
I que est explndidamente reflejada por el Dr. Guillermo A. Pettigiani en su sagrado Manual de la serie.
Una exquisita clasificacin y una bella presentacin que nos ofrece esta obra.
Ha visto la luz el tan ansiado tratado del Dr. Eduardo Williams sobre la Identificacin de los Papeles en la
Serie San Martn 1923-1935. Agradecemos a Eduardo seguir ensendonos todo su conocimiento sobre
ste tema, adems de la identificacin nos muestra cuales son los mtodos de investigacin de los papeles.
Nuevamente muchas gracias por ste explndido manual que deber estar en la biblioteca de cada
coleccionista que quiera saber de filatelia.
Presentacin 68 del viernes 5 de agosto.
TOMO XI, 40 de 40 pginas.
Gracias Edu y gracias Leo. Edu, se habri la puerta del Tomo XI, actualizado 2015 y 2016 con una
sorpresa, a partir de La Transmisin del Mando nos encontramos con un nuevo papel: con ms
fluorescencia al frente y goma ms brillante que los sellos anteriores. Tambin, gracias al listado que nos
enviaron los amigos de CEFINI, hemos casi completado la clasificacin de la Dcada Ganada en los dos
papeles.
En cuanto al Tomo de los Enteros Postales creemos que no tiene futuro dentro del Catlogo. Seguimos
trabajando arduamente en el Tomo I y actualmente con los Reportes de la serie Kidd, agradecemos
profundamente al gran maestro Don Nstor Pavan, que con todos sus escritos en el Foro, nos ha enseado
a comprender esta serie.
Pgina 1 de 11
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
EVALUACION DEL VALOR DE LOS SELLOS
1)
UNIDAD DE CAMBIO
La Unidad de Cambio es el valor de Rareza que posee un sello para ser canjeado por otro.
Como norma general se establecen tres columnas, la primera se refiere a sellos Mint (
), la
segunda a sellos usados ( ), y la tercera al cuadrito Mint.
En las emisiones hasta 1900, aproximadamente, se ha intercalado una nueva columna para
sellos nuevos con resto de bisagra ( ).
En las emisiones hasta 1936, aproximadamente, se han valorizado los sellos con su goma
original pero con resto de bisagra. Los sellos Mint tendrn un sobre valor de 20%.
Para los sellos que por su Rareza no es posible fijar una Unidad de Cambio, quedarn sin
cotizacin (S/C)
En el caso de remanente de canje, la Unidad de Cambio tendr un valor de $ 13,-
2)
SELLOS MINT
Los sellos se considerarn Mint cuando posean su goma original sin ningn tipo de alteracin
(bisagras o resto de ellas)
3)
SELLOS CON BISAGRA
Los sellos con su goma original pero con bisagras o resto de ellas, que se consideren con cierta
Rareza, tendrn expresamente su Unidad de Cambio. El resto de los sellos modernos poseern la
mitad de su Unidad de Cambio.
4)
SELLOS NUEVOS SIN GOMA
Estos sellos tendrn una Unidad de Cambio igual al sello usado.
5)
SELLOS USADOS
Estos sellos tendrn matasellos limpio, claro y legible, que no afecten en ms de un 25% la
vieta.
Pgina 2 de 11
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
DEFINICION DE LOS DISTINTOS PAPELES SEGUN SU SUPERFICIE
A - PAPELES SIN ENCAPAR
1)
PAPEL MATE
Papel sin brillo alguno, su aspecto es poroso y fibroso.
2)
PAPEL SATINADO
Papel ligeramente abrillantado, de mejor aspecto que el anterior. El satinado se consigue por medio de la
accin mecnica, o sea pasando el papel por dos rodillos, siendo el superior de acero.
Su aspecto carece de blancura y sus fibras se las podr observar sin recubrimiento alguno (lupa 8X).
Tambin conocido como Mate Lustroso.
B - PAPELES ENCAPADOS
1)
PAPEL ENCAPADO
Se trata de un papel que ha sufrido un proceso de encapamiento para mejorar su aspecto.
Dicha capa est compuesta por diversos materiales (tiza, caoln, casena, etc.), de all el nombre que
recibe comnmente: Tizado. Lo que brinda un aspecto brilloso, muy blanco y una superficie muy lisa sin
intersticios entre fibras que mejora la calidad de la impresin.
En general un papel grueso, tiene ms de 65 gr./m2 de gramaje.
2)
PAPEL SEMI-ENCAPADO
Idem anterior pero el encapamiento es ms liviano por lo tanto es un papel ms delgado y menos brilloso
con un gramaje de 55 gr./m2. (Comnmente se lo conoce como Satinado)
DEFINICION DE LOS DISTINTOS PAPELES SEGUN SU ESTRUCTURA
POROSO
Superficie que cuando se observa el sello a contraluz, con lupa por su dorso, permite, su estructura,
percibir la trama.
Asimismo, observado el sello por el dorso y a luz rasante se podrn apreciar los clsicos intersticios
(poros) y que normalmente tienen una distribucin pareja.
COMPACTO
Superficie no porosa.
TRASLUCIDO
Superficie cuya composicin fsica es tal que, observando el sello por el dorso sobre fondo blanco,
permite distinguir la vieta por transparencia.
OPACO
Superficie no traslcido, sobre fondo blanco el dorso del sello no trasluce la vieta.
Pgina 3 de 11
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
PAPELES EN SELLOS ARGENTINOS DEL SIGLO XX Y XXI
CLASIFICACION
MATE IMPORTADO
MATE NACIONAL
MATE ALEMAN
( M. Al. )
MATE NACIONAL, S/ FILIG.
( M. N. )
MATE ITALIANO
( M. Ital. )
MATE ZARATE
( M. Z. )
MATE NORTEAMERICANO
( M. No. )
MATE NACIONAL, ZARATE
( M. N. Z. )
MATE HOLANDES
( M. Ho. )
MATE ZARATE, RAYADO
( Z. R. )
MATE BELGA
( M. Be. )
MATE ZARATE, GRANULADO
( Z. G. )
MATE AUSTRIACO
( M. Au. )
MATE ZARATE, COMBINADO
( Z. C. )
MATE INGLES
( M. Ing. )
MATE ZARATE, RAYADO Casa de Moneda
( Z. R. CM. )
MATE SATINADO NORTEAMERICANO
( S. No. )
MATE CANADIENSE
( M. C. )
ENCAPADO IMPORTADO
ENCAPADO NACIONAL
ENCAPADO NORTEAMERICANO
( E. No. )
ENCAPADO INGLES
( E. Ing. )
SEMI-ENCAPADO IMPORTADO
ENCAPADO WITCELL
( E. W. )
SEMI-ENCAPADO NACIONAL
SEMI-ENCAPADO INGLES
( S-E. Ing. )
SEMI-ENCAPADO NACIONAL
( S-E. N. )
SEMI-ENCAPADO ALEMAN
( S-E. Al. )
SEMI-ENCAPADO CELULOSA
( S-E. C. )
SEMI-ENCAPADO CHILENO
( S-E. Ch. )
SEMI-ENCAPADO WITCELL
( S-E. W. )
SEMI-ENCAPADO HOLANDES
( S-E. Ho. )
SEMI-ENCAPADO MATE WITCELL
( S-E. M. )
SEMI-ENCAPADO SUIZO
( S-E. Su. )
SEMI-ENCAPADO SEMI-MATE WITCELL
( S-E. S-M. )
SEMI-ENCAPADO FRANCES
( S-E. Fr. )
SEMI-ENCAPADO LLENAS
( S-E. Ll. )
SEMI-ENCAPADO LETRA VIVA
( S-E. LV. )
SEMI-ENCAPADO SEMI-MATE LETRA VIVA
( S-E S-M LV. )
Pgina 4 de 11
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
PAPELES EN SELLOS ARGENTINOS DEL SIGLO XX Y XXI
MATE IMPORTADO (Total 36 papeles)
(01) Mate Alemn, granulado perpendicular, Filig.: Sol Rayos Rectos 6,0x7,0 mm.
(05) Mate Italiano, granulado paralelo, Filig.: Hexgonos Verticales.
(06) Mate Italiano, granulado paralelo, Filig.: Hexgonos Horizontales.
(11) Mate Norteamericano, granulado perpendicular, Filig.: Sol Mltiple.
(12) Mate Norteamericano, granulado perpendicular, Filig.: Sol Fiscal.
(13) Mate Holands, granulado paralelo al lado menor y/o mayor, Sin filig.
(14) Mate Holands, granulado paralelo, Filig.: Sol RA 10,0x9,0 mm.
(15) Mate Belga, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 8,5x9,0 mm.
(16) Mate Holands, granulado paralelo abierto, Filig.: Sol RA 10,0x9,0 mm.
(17) Mate Italiano, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 9,0x9,0 mm.
(18) Mate Italiano, rayado perpendicular, Filig.: Sol RA 9,0x9,0 mm.
(19) Mate Ingls, granulado paralelo, Filig.: Sol RA 9,5 mm.
(20) Mate Austraco, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 8,5x9,0 mm.
(21) Mate Alemn, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 10,5 mm.
(22) Mate Holands, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(24) Mate Holands, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 10,5 mm.
(26) Mate Holands, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 10,0x10,5 mm.
(27) Mate Ingls, tela, Filig.: Sol RA 9,5 mm.
(28) Mate Ingls, tela traslcido, Filig.: Sol RA 9,5 mm.
(29) Anulado
(30) Mate Italiano, Filig.: Sol RA Rayos Rectos, rasgos difusos.
(31) Mate Italiano, Filig.: Sol RA Rayos Rectos, rasgos ntidos.
(32) Mate Canadiense, Sin Filig.
(33) Mate Ingls, rayado perpendicular (1944), Filig.: Sol RA 9,5 mm.
(34) Mate Ingls, rayado perpendicular (1950), Filig.: Sol RA 9,5 mm.
(35) Mate Ingls, rayado perpendicular (1955), Filig.: Sol RA 9,5 mm.
(36) Mate Ingls, rayado paralelo, Filig.: Sol RA 10,5x11,0 mm.
(37) Mate Alemn, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 9,0x9,5 mm.
Centenario de Sarmiento
10c. Cent. de la Independencia
Natalicio de Pujol
Fallec. de Belgrano
Congreso Panam. Postal
Fallec. de Sarmiento
Ae 3 - Ae 8
Revolucin del '30
Fund. La Plata
Fallec. de Avellaneda
Fund. Banco Nacin
Casa de Tucumn
Pro San Juan
Casa de Tucumn D
Da del Agricultor
E.F.I.R.A
Confraternidad FF. AA.
LADE (C. Areo 1951)
Prilidiano Pueyrredn
ENCAPADO IMPORTADO (Total 17 papeles)
(01) Encapado Norteamericano, granulado perpendicular, Filig.: Sol RA 10,0x10,5 mm.
(02) Encapado Norteamericano, gran. perp. y ray. paral, Filig.: Sol RA 9,5x11,0 mm.
(03) Encapado Ingls, rayado paralelo, Filig.: Sol RA 10,0x10,5 mm.
(04) Encapado Ingls, rayado perpendicular, Filig.: Sol RA 9,5x9,5 mm.
(05) Encapado Ingls, tela, Filig.: Sol RA 9,5x10,0 mm.
(06) Semi-Encapado Ingls, rayado paralelo, Filig.: Sol RA 10,0x11,5 mm.
(07) Semi-Encapado Alemn, granulado perpendicular y rayado paralelo, Sin Filig. pN
(08) Semi-Encapado Semi-Mate Chileno, rayado en ambos sentidos, tipo Tela, NN
(09) Semi-Encapado Semi-Mate Chileno, rayado paralelo al lado Menor, NN
(10) Semi-Encapado Semi-Mate Chileno, trama invisible, NoN (neutro violceo oscuro)
(11) Semi-Encapado Semi-Mate Chileno, trama invisible, NN (detalles fosforescentes)
(12) Semi-Encapado Semi-Mate Chileno, trama invisible, NN
(13) Semi-Encapado Chileno, trama invisible, Nfo
(14) Semi-Encapado Semi-Mate Holands, trama invisible, NN
(15) Semi-Encapado Semi-Mate Holands, trama invisible, 2FF
(16) Semi-Encapado Semi-Mate Suizo, trama invisible, NN
(17) Semi-Encapado Semi-Mate Francs, trama invisible, 2FF
Pgina 5 de 11
J. A. Roca
Revolucin 4-6-1943
B. Franklin
Seguridad Trnsito
Fallec. San Martn
Plan Quinquenal
Trans. Mando Pres. - 1973
Hongos tam. Reducido - 1994
Navidad 1994
Aves Arg. - 1995
Aves Arg. - 1995
Aves Arg. - 1995
Aves Arg. - 1995
El Cartero - UPAEP - 1998
El Humor y la Hist. II - 1998
Base Decepcin - 1998
Vitivinicultura - 2000
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
PAPELES EN SELLOS ARGENTINOS DEL SIGLO XX Y XXI
MATE NACIONAL (Total 9 papeles)
(01) Mate Zrate, rayado paralelo, Filig.: Sol Chico 5,5x6,5 mm.
(02) Mate Nacional, granulado paralelo al lado mayor/menor, Sin Filig.
(03) Zrate Rayado Paralelo '53, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(04) Zrate Granulado Perpendicular '53, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(05) Zrate Granulado Perpendicular '54, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(06) Zrate Granulado Paralelo '57, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(07) Zrate Granulado Perpendicular '57, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(08) Zrate Combinado, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm.
(09) Zrate Rayado Paralelo, Filig.: Casa de Moneda
Descubrimiento de Amrica
Fallec. de Roosevelt - 1946
Bolsa de Comercio - 1954
Poliomielitis - 1956
Da de la Armada - 1963
J. M. de Pueyrredn - 1966
Folklore - 1964
20c. Llama (S. Oficial) - 1963
ENCAPADO NACIONAL (Total 66 papeles)
(01) Semi-Encapado Nacional, rayado paralelo, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm. FN
(02) Semi-Encapado Nacional, gran. perp. y ray. paral, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm. Ffo
(03) Semi-Encapado Nacional, trama invisible, Filig.: Sol RA 9,0x8,5 mm. Ff
(04) Semi-Encapado Celulosa, rayado paralelo al frente, Filig.: Casa de Moneda. Ff
(05) Semi-Encapado Celulosa, rayado paralelo al frente, Filig.: Casa de Moneda. FN
(06) Semi-Encapado Witcell, Filig.: Casa de Moneda. Escudo ovalado, visible. FN
(07) Encapado Witcell, Filig.: Casa de Moneda. Escudo ovalado, muy visible. FN
(08) Encapado Witcell, Filig.: Casa de Moneda. Escudo ovalado, poco visible. FN
(09) Semi-Encapado Celulosa, rayado paralelo al lado mayor/menor al frente, s/Fil. FN
(10) Semi-Encapado Celulosa, trama invisible, s/Filig. pN
(11) Semi-Encapado Witcell, rayado paralelo al lado mayor/menor al dorso, s/Filig. FN
(12) Semi-Encapado Witcell, rayado paralelo al lado mayor/menor al dorso, s/Filig. pN
(13) Semi-Encapado Witcell, trama invisible y/o rayado a trasluz, s/Filig. FF
(13a) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. FFo
(14) Semi-Encapado Witcell, rayado paralelo al lado mayor/menor al dorso, s/Filig. pN
(15) Semi-Encapado Mate Witcell, ray. paral. al lado mayor/menor al dorso, s/Filig. FN
(16) Semi-Encapado Mate Witcell, sin trama, s/Filig. FN
(17) Semi-Encapado Mate Celulosa, sin trama, s/Filig. PN
(18) Semi-Encapado Mate Witcell, rayado al dorso, s/Filig. PN
(20) Encapado Witcell, rayado paralelo al lado mayor/menor, s/Filig. pN
(21) Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. FN
(22) Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. Ff
(23) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. pN
(24) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. FN
(25) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. Ff
(25a) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. Ffo
(26) Encapado Witcell, rayado al dorso, s/Filig. FFo
(27) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, papel grueso s/Filig. pN
(27a) Semi-Encapado Semi-Brillante Witcell, trama invisible, s/Filig. pN
(28) Semi-Encapado Mate Witcell, delgado, trama invisible, s/Filig. PN
(29) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. PN
(30) Semi-Encapado Mate Witcell, mediano, trama invisible, s/Filig. PN
(31) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, delgado, s/Filig. 2FF
(32) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. 2FN
(33) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. 2Ff
(34) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. 2FN
(36) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. 2FF
(37) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. 2FFo
(38) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. 2Ff
(40) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, mediano, s/Filig. FF
Pgina 6 de 11
Combate de San Lorenzo - 1963
Da del Ejrcito - 1966
Ulrico Schmidl - 1969
Da del Ejrcito - 1969
Cent. Hospital de Nios - 1975
Puente Paysand-Coln - 1975
Luis Braille - 1976
Cent. Fundacin de Salta - 1982
M. Belgrano - 1970
Y.P.F - 1972
Pesca Deportiva - 1974
Belisario Roldn - 1974
Da del Ejrcito - 1976
Escarapela de $1700 Resellada
Conferencia sobre el agua - 1977
Correo del Uruguay - 1977
Escarapela de $290
S.S. Pablo VI - 1979
Soc. Fil. Rosario - 1979
Escarapela de $1700
Aniversario CEFIBA
Ceibo A0,085
Simn Bolivar $a 2.Correo Central -1983
Rotary - 1983
Trasmisin - 1983
Semana Santa - 1989
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
PAPELES EN SELLOS ARGENTINOS DEL SIGLO XX Y XXI
(41) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, grueso, trama invisible, s/Filig. 2FF
(42) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. FF
(43) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. FFo
(47) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, s/Filig. FN
(48) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, mediano y blanco, s/Filig. FFo
(49) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, grueso y marfil, s/Filig. FFo
(52) Semi-Encapado Witcell, rayado al lado mayor, visto a trasluz, s/Filig. FFo
(53) Semi-Encapado Llenas, trama invisible, s/Filig. FF
(55) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, delgado, s/Filig. FF
(56) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, grueso, goma muy brillante, s/Filig. 2FF
(57) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. FF
(58) Semi-Encapado Semi-Mate Witcell, trama invisible, s/Filig. FFo
(59) Semi-Encapado Letra Viva, trama invisible, s/Filig. 2FF
(60) Semi-Encapado Witcell, trama invisible, delgado, s/Filig. FF
(61) Semi-Encapado Letra Viva, trama invisible, s/Filig. FFo
(62) Semi-Encapado Semi-Mate Letra Viva, grueso, s/Filig. 2F2F
(63) Semi-Encapado Semi-Mate Letra Viva, ligero rayado, s/Filig. F2F
(64) Semi-Encapado Semi-Mate Letra Viva, mediano, ligero rayado, s/Filig. NoNo
(65) Semi-Encapado Letra Viva, delgado, s/Filig. NoNo
(66) Semi-Encapado Semi-Mate Letra Viva, delgado, ligero rayado, s/Filig. NoNo
(67) Semi-Encapado Semi-Mate Letra Viva, goma semi-mate, s/Filig. F2F
(68) Semi-Encapado Semi-Mate Letra Viva, goma semi-brillosa, s/Filig. 2F2F
Pgina 7 de 11
Exposicin Argentina 85
Carlos Pellegrini - 1990
Transmisin Presidencial - 1989
Puerto de Buenos Aires - 1990
Fauna en vas de extincin - 1993
Smbolo del Correo C. - 1994
Mundial de Futbol 1994
Cuidemos nuestro planeta - 1994
Nacimiento J.D.Pern - 1995
Creacin de Israel - 1998
Fondo de las Artes - 1999
Arturo Illia - 2000
Censo Nacional - 2001
Tango y Fileteado - 2000
Patoruzito - 2004
50 Aos UTN - 2009
Batalla de Salta - 2013
Deportes extremos - 2014
Cataratas del Iguaz - 2014
Transmisin del Mando - 2016
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
CLASIFICACION SEGN SU REACCION A LA LUZ ULTRAVIOLETA
1)
PAPEL NEUTRO
Es el papel que al someterse a la irradiacin de la lmpara no refleja luz alguna, parece ms bien
oscurecerse.
2)
PAPEL FOSFORESCENTE
Este papel al someterse a la irradiacin de la lmpara refleja una luz amarillo fuerte, reflejo que perdura
an breves instantes al retirarse la fuente de luz.
La Fosforescencia se obtiene por la incorporacin de productos qumicos solo en el encapado del papel,
por lo que siempre es Neutro al dorso.
Se ha observado que en sellos donde su aspecto es sin brillo (mate) la fosforescencia es fuerte (PN), en
cambio cuando su superficie es brillante la misma es dbil (pN).
3)
PAPEL FLUORESCENTE
Este papel al someterse a la irradiacin de la lmpara, refleja una luz entre el azul-violceo y el azulverdoso.
La Fluorescencia pueden darse tanto al frente como al dorso, ya sea por de la incorporacin de estos
productos qumicos en el encapado o directamente en la mezcla de la pasta de papel respectivamente.
Los matices y su intensidad dependen de la naturaleza y del porcentaje del blanqueador fijado en el tratamiento.
Por lo tanto, teniendo en cuenta lo expresado se pueden diferenciar los sellos en:
NN :
NoN :
NoNo :
Nfo :
FN :
Ffo :
Ff :
FFo :
FF :
F2F :
2FN :
2Ffo :
2Ff :
2FFo :
2FF :
2F2F :
fFo :
PN :
pN :
Neutro en ambos lados.
Neutro oscuro al frente y neutro al dorso.
Neutro oscuro al frente y al dorso.
Neutro al frente y fluorescente dbil y oscuro al dorso.
Fluorescente al frente y neutro al dorso.
Fluorescente al frente y fluorescente dbil y oscuro al dorso.
Fluorescente al frente y fluorescente dbil al dorso.
Fluorescente al frente y fluorescente oscuro al dorso.
Fluorescente en ambos lados.
Fluorescente al frente y muy fuerte al dorso.
Fluorescente muy fuerte al frente y neutro al dorso.
Fluorescente muy fuerte al frente y fluorescente dbil y
oscuro al dorso.
Fluorescente muy fuerte al frente y fluorescente dbil
al dorso.
Fluorescente muy fuerte al frente y fluorescente oscuro
al dorso.
Fluorescente muy fuerte al frente y fluorescente al dorso.
Fluorescente muy fuerte al frente y al dorso.
Fluorescente dbil al frente y fluorescente oscuro al dorso.
Fosforescente al frente y neutro al dorso.
Fosforescente dbil y neutro al dorso.
Ref.: Todos los sin Encapar - GJ. 2669/73 - 2732
Ref.: GJ. 2720a - 2722a - 2723a - 2726a - 2731a
Ref.: Gz. 3192 (17-10-2009 - UTN)
Ref.: GJ. 2722d - 2721a - 2729b - 2730c - 2731c
Ref.: GJ. 1262 - 1264 - 1270 - 1275
Ref.:
Ref.: GJ. 2652/55
Ref.: GJ. 2458 - 2475 - 2486
Ref.: Gz 2352
Ref.: Gz 3379/82
Ref.: GJ. 2119 - 2120 - 2132 - 2193/96 - 2330/31
Ref.:
Ref.: GJ. 2133
Ref.: GJ. 3135 - 3138/43 - 3173/76 - 3197/3202
Ref.: Gz 2425
Ref.: Gz 3443
Ref.:
Ref.: GJ. 2031A - 2033A
Ref.: GJ. 1590 - 1591 - 1592 - 1593 - 1594 - 1595 - 1596
Ref.: Se hace referencia al Catlogo Especializado de Guillermo Jalil "GJ", dado que fue sencilla la tarea de ubicarse
en primer lugar en la predileccin entre los filatelistas.
Pgina 9 de 11
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
FILIGRANAS
SOL CHICO
SOL RAYOS RECTOS
HEXAGONOS NITIDOS
HEXAGONOS BORROSOS
SOL MULTIPLE
SOL CHATO RA
SOL RAYOS RECTOS RA
SOL RAYOS ONDULADOS
SOL FISCAL
SOL REDONDO RA
SOL OVALADO RA
Pgina 10 de 11
AHORRO POSTAL
CASA DE MONEDA
Gz (1856-2015)
Revisin del 05-08-2016
POSICIONES DE LA FILIGRANA
POSICIONES NORMALES
RA DE LA FILIGRANA VISTA AL DORSO DEL SELLO
NORMAL ( )
INVERTIDA ()
HACIA ABAJO ( )
HACIA ARRIBA ( )
TRASPUESTA
HACIA ABAJO ( )
TRASPUESTA
HACIA ARRIBA ( )
POSICIONES TRASPUESTAS
RA DE LA FILIGRANA VISTA AL DORSO DEL SELLO
TRASPUESTA
NORMAL ( )
TRASPUESTA
INVERTIDA ()
Pgina 11 de 11